13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crearetapa preoperacional o intuitiva es la construcciónde la identidad sexual o que la identidad juvenil degénero supone una conquista importante en el estadiode las operaciones formales, por citar sólo algunosejemplos. Pero, aunque algunos comportamientospuedan ser aparentemente los mismos,tendrán un significado diferente y serán explicadosde forma cualitativamente distinta en función de lasetapas de nuestra vida.Más allá de la biología, la sexualidad humanasignifica comunicación, afecto y placer.1.2. LA EDUCACIÓN SEXUAL NO PUEDEIDENTIFICARSE EXCLUSIVAMENTECON LOS PROCESOS BIOLÓGICOSSi bien es cierto que a principios de este siglose sostenía una identificación entre biología ysexualidad, hemos avanzado lo suficiente parasaber que en la sexualidad humana intervienentanto factores biológicos como socioculturales. Porello hemos de contemplar aspectos tan importantescomo los afectivos, psicológicos, socioculturalesy morales, además de los biológicos.Los fenómenos sexuales no se pueden comprendersolo en función de lo biológico. Es evidente,por ejemplo, que cuando hablamos de las“relaciones sexuales”, hemos de contemplar quelas facultades biológicas se enmarcan en contextossociales y culturales concretos que las moldeany modifican.1.3. LA INFORMACIÓN SEXUAL NODESPIERTA EL COMPORTAMIENTO.En determinadas épocas históricas, -y en laactualidad aparece de nuevo como una obsesión-,se ha sostenido que la información sexual puededespertar prematuramente el comportamientosexual. Estas épocas han coincidido con la apariciónespectacular de enfermedades de transmisiónsexual y el SIDA, enfermedades que han sido utilizadascomo recursos implícitos para promover unmodelo preventivo de Educación Sexual. Sin embargo,diferentes estudios (SCHOFIELD, 1965; BARRA-GAN, 1989) han demostrado que no existe unacorrelación positiva entre ambas variables. Por elcontrario las chicas están siempre mejor informadasque los chicos y tienen menos experiencias sexualesque éstos. Por tanto, la Educación Sexual contribuyea una integración equilibrada de la sexualidad.1.4. NECESIDAD DE ADECUAR LOS TEMASA LOS INTERESES DEL GRUPODE ADOLESCENTESLa Educación Sexual no puede impartirse almargen de cada contexto concreto. Los gruposhumanos manifiestan intereses explícitos en cadaetapa evolutiva. Como recoge acertadamente laLOGSE, “En el caso de los adolescentes debe propiciarseun clima de confianza. Partiendo de suspropias preocupaciones e interrogantes (es convenienteque alumnos y alumnas indiquen porescrito las cuestiones que más les inquietan), sediseñarán programas que no busquen simplementesalir del paso, sino que salgan al paso desus problemas y les ayuden a vivir la sexualidadde manera sana, desde el respeto hacia unomismo y hacia los demás.”(MEC, 1992, 74).Esto implica directamente la necesidad de convertirla educación sexual en un proceso de investigaciónabierto que asegure conocer los intereses ypreocupaciones de la adolescencia y un tratamientoadecuado de este área de conocimiento.1.5. DIAGNÓSTICO DEL CENTRO PARADESARROLLAR EL PROGRAMADE EDUCACIÓN SEXUALEs muy importante, que en la medida de loposible, el proyecto de Educación Sexual sea asumidopor la mayoría del profesorado del Centro.Hemos de promover la discusión colectiva sobrelas diferentes perspectivas posibles y sus efectos ytratar de elaborar una filosofía común.Recordemos, en este sentido, que el nuevoconcepto de “transversalidad” implicará a un95


Temas Transversales. Documentos de Apoyomayor número de profesores y profesoras a travésde los Proyectos Curriculares de Centro y enlas diferentes áreas de conocimiento, así comoen el marco general del desarrollo de la Educaciónpara la Salud en el Centro.1.6. LA COLABORACIÓN CON LOS CENTROSDE SALUD Y OTRAS PERSONAS EINSTITUCIONES COMO LOS PADRES YMADRES O ASOCIACIONES DE LA ZONAUn aspecto clave, es saber con qué apoyospodemos contar para el desarrollo de nuestroprograma. Por eso, es muy importante que nospongamos en contacto con los Centros de Saludde la zona, así como con otras instituciones quetengan una actitud favorable. Con las madres ypadres, sería deseable convocar algunas reunionesinformativas y pedirles colaboración para lamejora de nuestra propuesta.2. SEXUALIDAD, EDUCACIÓN SEXUALY ADOLESCENCIAEn este primer capítulo plantearemos losprincipales aspectos teóricos que hemos deconocer sobre sexualidad, educación sexual y laadolescencia.2.1. QUÉ ENTENDEMOS POR SEXUALIDADHUMANAComo primera aproximación es necesarioabordar qué entendemos por sexualidad humanay las características que tiene.2.1.1. La sexualidad humana constituye unadimensión permanente de los sereshumanos y tiene manifestacionescualitativas diferentes en cada etapade la vida.Debemos erradicar el mito de la sexualidadidentificada con heterosexualidad, genitalidady reproducción porque supone unaforma muy restrictiva de percibir los fenómenossexuales. La afectividad, la comunicacióny el placer como funciones claves de la sexualidadhumana están presentes en todas las etapasevolutivas.Asimismo, la sexualidad humana puedeexpresarse de múltiples formas que no sonexclusivamente heterosexuales o genitalistas.2.1.2. Ni predeterminismo biológico nicopia de los modelos culturales.Un siglo de investigación sexual permitesostener que ni el predeterminismo biológico nila teoría del aprendizaje social son suficientespara explicar el desarrollo sexual humano.Si la sexualidad humana se debiera a la expresiónde un instinto biológico exclusivamente, nopodríamos explicar los cambios históricos ni lasdiferencias culturales.Es suficiente analizar la evolución históricade los modelos de sexualidad así como compararlas diferentes culturas actuales para demostrar loque decimos.Por ejemplo, si pensamos en la forma en quehemos considerado históricamente el placerfemenino y cómo podemos hacer explícito eldeseo en la sexualidad comprobaremos fácilmentelo que decimos.Así, en la cultura árabe expresada en el denominadoKama Sutra español, recientemente publicado,destacaríamos la importancia concedida a lasatisfacción sexual de la mujer.“(El hombre) no debe echarse sobre ellahasta que esté seguro de que tiene deseos. (Lamujer) lo dará a entender por la alteración de susojos; por su mirada fija e inamovible en él; por lafuerza de su aliento; porque se le acerca muchoy se mantiene muy próxima a él; porque recíprocasus repetidos besos.” (LÓPEZ-BARALT,1992, 383).96


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearAunque propugna una postura pasiva en lamujer en cuanto a la posibilidad de que sea éstaquien tome la iniciativa, lo cierto es que explícitamentese subraya la importancia de satisfacerlaplenamente. La pasividad es censurable cuandose aplica inexcusablemente a la mujer y supone lapérdida de placer sexual.En cuanto a la evolución de los modelos desexualidad a lo largo de la historia, es suficientecon recordar la consideración que merecía lahomosexualidad para la sociedad griega:“Los textos griegos son taxativos: no hay dostipos de deseo distintos, homosexual y heterosexual,sino uno solo que puede destinarse a unobjeto bello. Un mismo hombre puede enamorarseconscientemente de una cortesana y de unadolescente” (DOVER, 1982, citado por BADIN-TER, 1993, 108).Las diferentes culturas ponen en evidencia lavariablidad que admiten los mismos fenómenos ycómo actitudes reprobadas en unas son favorecidasy valoradas en otras.Pensemos, por ejemplo, en la regulación ydiversidad de formas que adopta la iniciativasexual.“En Balí, las chicas generalmente se insinúana los chicos o alientan a un pretendiente tímido.En una danza ceremonial se permite a la mujerguajira poner la zancadilla a un hombre; si lo consigue,él está obligado a tener el intercurso conella.” (BEACH Y FORD, 1978, 117).Determinados aspectos o variables del comportamientosexual pueden aparecer igualmentecomo contravalores. La exposición de los genitalescomo medio de incitación sexual consideradacomo “escándalo público o exhibicionismo” ennuestra cultura, no implica la misma consideraciónpara otros pueblos.“La deliberada exposición de los genitales poruna mujer a la vista de un hombre es una formahabitual de incitación sexual en unas cuantassociedades. La mujer lesu, por ejemplo, puedeintentar seducir a un hombre exhibiendo susórganos sexuales. Los jóvenes de Tipokia a vecestoman la iniciativa de levantar la falda de unajoven de suerte que sus genitales queden expuestos.Entre los dahomeyanos, las mujeres que pertenecenal culto de la serpiente llevan una faldacorta; y si una de ellas está deseosa y se encuentracon un hombre a solas, dejará caer la falda,mostrándole así sus genitales.” (BEACH Y FORD,1978,109).Por último, vamos a referirnos a otra conductaque, -por lo cotidiana que resulta en nuestracultura-, puede llamar nuestra atención máspoderosamente: el beso.“Lo cierto es que el beso no constituye nuncauna fuente de placer independiente y que se bastaa sí misma, ni una fase preliminar definida de lasrelaciones amorosas, como sucede entre nosotros.Los indígenas no me hablaron nunca espontáneamentede esta caricia, y todas las preguntasdirectas referentes a ella me fueron contestadascon una respuesta negativa. Sin embargo, sabenque los blancos “permanecen sentados, juntanboca con boca, les gusta eso”. Pero ven en ellouna diversión más bien insípida y absurda”.(MALINOWSKI, 1975, 249).En consecuencia, los modelos de comportamientosexual varían de forma cualitativa, -a vecestotalmente contrapuesta-, a lo largo de la historiay admiten multitud de formas de concreción enfunción de las diferentes culturas a partir deaspectos o facultades comunes a todos los sereshumanos.Nos queda, sin embargo, un argumentoimportante más que discutir.En el seno de cada cultura tampoco existe uniformidaden el comportamiento de sus componentes,no existe un patrón único de conducta.Si la sexualidad humana se desarrollara comouna forma de imitación de los modelos de comportamientoque propone la cultura, no habríarazón (convincente) para explicar las diferenciasindividuales de uso de la sexualidad.97


Temas Transversales. Documentos de ApoyoAsí, sabemos (BARRAGAN, 1988) que en elseno de nuestra propia cultura no existe una imagenhomogénea de lo que se entiende por sexualidad.Existen, -al menos-, tres concepciones diferentes:el modelo judeocristiano, el burgués, y elliberal capitalista, pudiéndose hablar incluso deuna concepción productivista o de un enfoquesocialista, si nos refiriésemos a otros países.La siguiente figura resume las característicasde estos tres modelos predominantes en el pensamientode las personas adultas.MODELO JUDEOCRISTIANO MODELOBURGUÉS MODELO LIBERAL CAPITALISTA* La función de la sexualidad esla procreación como expresióndel amor.* Debe ser heterosexual,genital* Condena explícita del placer,la homosexualidad, masturbacióny el uso de los métodosanticonceptivos.* Condena, en suma, todas lasmanifestaciones sexualesextramatrimoniales* El deseo sexual no debe serexpresado por la mujer quiendebe conservar su virginidadhasta el matrimonio* La prostitución es toleradacomo desahogo del varón,más impetuoso que la mujer.* Reconoce el placer aunquede forma no explícita.* El amor y el sexo deben darseunidos aunque el sexo representa“los instintos”.* La penetración y la genitalidadsiguen siendo las formas preferentesde relación sexual* Tolera la homosexualidadcomo algo vergonzoso y poconormal.* La autoestimulación puedeproducir problemas posteriores.* Reconoce la sexualidadinfantil pero la consideraincompleta.* La función primordial de lasexualidad es la comunicación,el afecto y el placer.* Defiende la necesidad desatisfacción sexual tanto en elhombre como en la mujer.* Se respetan todas las orientacionessexuales.* Permite el uso de todos losmétodos anticonceptivos.* Propone formas de relaciónsexual no genitales.* La autoestimulación constituyeuna conducta sexualnormal.* La consecución del orgasmono es, necesariamente, el finúltimo de las relacionessexuales.* Se afirma la existencia de lasexualidad infantil comoexpresión natural y completa.Fig.1. Modelos de Sexualidad.Igualmente entre las diferentes culturasprimitivas, -y en la nuestra propia-, existen“disidencias” con respecto a las normasestablecidas. Así, a pesar de la prohibiciónexplícita de numerosas culturas ante la prácticade algunas conductas sexuales, éstas sedesarrollan.“Los niños y niñas apinaye se masturban confrecuencia, aún cuando tal juego es castigadosiempre que es descubierto, y a pesar de que enuna ceremonia llevada a cabo cuando estánmedio crecidos son examinados, y los niños sonazotados si parece existir evidencia de masturbación”(BEACH Y FORD, 1978, 203).98


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearEn consecuencia la sexualidad humana seconforma como fruto de la interacción entre lasvariables biológicas y las socioculturales. Esainteracción afectiva y cognitiva le confiere unanueva entidad conceptual a la sexualidadhumana que ya no es ni biología, ni cultura,exclusivamente.2.1.3. La sexualidad humana es una construcciónsocial resultado de la interacciónentre factores biológicos y socioculturales,históricamente creada yconcreta en cada sociedad y culturadiferente.La interacción cognitiva y afectiva puedecomprenderse mejor si pensamos en la relacióndialéctica permanente entre ambos tiposde factores.Si bien es cierto que la biología impone límitesa lo social, también la sociedad limita las posibilidadesbiológicas de las personas (BERGER yLUCKMANN, 1984). Los hombres no puedenmenstruar, gestar y lactar, pero no existe impedimentopara que el matrimonio se realice entrepersonas del mismo sexo o con más de una personaal mismo tiempo.Sin embargo, lo que cobra especial relevanciaes la interacción cognitiva y afectiva en el sentidode constituir el mecanismo fundamental por elque los seres humanos construimos un modelo derepresentación de la sexualidad.2.1.4. Ciencia y sexualidadPor último señalar, que las relaciones entre laciencia y la sexualidad han sido importantes en lamedida en que han podido contribuir a cambiarciertas concepciones o ideas sobre la misma.La ciencia propone tentativas explicativas delos diferentes conceptos. Baste pensar en diferentesposturas mantenidas sobre la reproducciónsexual en diferentes épocas históricas. Por ejemplo,la filosofía griega sostenía que engendrarvarón o hembra dependía de las característicasque atribuían al útero o matriz.“Platón, al igual que Hipócrates, sostenía quela matriz era un órgano móvil que se desplazabapor el cuerpo, y junto con Aristóteles sostendríanque el útero es un órgano doble separado por untabique: en el lado derecho se desarrollaban losvarones y en el izquierdo los embriones femeninos”(citado por SAU, 1985, BARRAGAN, 1989,45)Una variante de esta curiosa explicación seríaadoptada por la cultura árabe andaluza: “En cuantoa lo que hay que observar tras el acto, tenemos,en primer lugar, que se debe decir a la esposa quese eche sobre su lado derecho para que, siengendra un hijo, éste sea, si Dios quiere, varón.Para que sea hembra, deberá acostarse sobre sulado izquierdo. Y esto lo tenemos por experiencia.”(LÓPEZ-BARALT, 1992, 384).Han sido necesarios algunos siglos para quela ciencia ofreciera una explicación del procesode diferenciación psicosexual cuyo origen es lacombinación de los cromosomas sexuales en elmomento de la fecundación, pero esta explicaciónno ha sido posible hasta bien entrado elpresente siglo.Así mismo, conviene recordar que la cienciaha sido fundamentalmente androcéntrica y quepor ello, ha ignorado sistemáticamente la investigaciónsobre la sexualidad femenina explicándoladesde la perspectiva masculina.En suma, la educación deberá seleccionar losconocimientos básicos que la ciencia actual explicasin perder la perspectiva histórica y la relatividady caducidad del conocimiento científico.2.1.5. Lo individual y lo social, la identidadde género y el papel de género.Como consecuencia de la interacción entre labiología y la cultura se conforma la identidad degénero y el papel de género como dimensionesprivada y pública de la sexualidad humana.99


Temas Transversales. Documentos de ApoyoLa identidad de género constituye el conjuntode elementos tanto biológicos, sociales y culturalesque definen el uso de la sexualidad humana(MONEY y EHRHARDT, 1982).En consecuencia, la sexualidad humana nopuede ser presentada como un fenómeno exclusivamentedependiente de la voluntad de los individuospuesto que todas las personas estamosinsertas en una sociedad y una cultura concretaque como hemos venido señalando presentará lasexualidad de diversas formas.Lo individual y lo social están en estrecharelación, así cada persona es un referente sexualpara los demás, de la misma forma que los diferentesgrupos sociales constituyen también unreferente para cada persona. Comprender estarelación favorecerá la ruptura de los moldes opresivos,que segregan o producen discriminación ynos permitirá vivir de forma más feliz y completala sexualidad humana. En definitiva, se tratade acercar los códigos privado y público, la identidady el papel de género.2.2. EDUCACIÓN SEXUALPor nuestras propias investigaciones (BARRA-GAN, 1988) hemos podido demostrar que existeuna coherencia entre los modelos de sexualidad ylos de educación sexual. Así, las personas defensorasde un modelo abierto de sexualidad humana,lo son también de un modelo abierto de educaciónsexual. La primera implicación importanteque tiene este hecho para la educación es la necesidadde examinar de cerca nuestras creencias,valores y actitudes a la hora de desarrollar la educaciónsexual.Para promover esta reflexión, vamos a continuarexpresando cómo definimos la educaciónsexual y las características que contempla.2.2.1. Qué entendemos por Educación Sexual“En un sentido amplio, la educación sexual constituyeun intento de explicar, transmitir y perpetuarlas concepciones, normas, valores morales eideología que cada cultura considera que debenservir para preservar el modelo social, cultural yeconómico” (BARRAGAN, 1991, 134).“En consecuencia, la educación sexual laentendemos como el proceso de construcción deun modelo de representación y explicación de lasexualidad humana acorde con nuestras potencialidades,con el único límite de respetar lalibertad de las demás personas, y en este sentidoes necesario analizar críticamente los fundamentosde los modelos que se nos proponen, contrastardiversos modelos, conocer otras culturasy la propia historia del conocimiento sexual”(BARRAGAN, 1991, 135).La Educación Sexual debe favorecer, por lotanto, el conocimiento de la sexualidad humanacomo construcción social potenciando la funcióncrítica y emancipadora del mismo.2.2.2. El conocimiento sexualEl conocimiento sexual implica, en cualquieretapa evolutiva, el conocimiento de nosotros onosotras mismas, el conocimiento de las demáspersonas, las relaciones que podemos establecer(afectivas, comunicativas, sociales) y el conocimientode las instituciones en un contexto históricoy cultural concreto.En una primera expresión, por tanto, hemosde hablar de dominios del conocimiento que posteriormenteconcretaremos en bloques temáticosy subtemas relacionados con el nuevo conceptode contenido curricular que implicará principios yconceptos específicos, actitudes, normas y valores,y procedimientos..La siguiente figura ejemplifica las implicacionesdel concepto de conocimiento sexual en laadolescencia.La propuesta no excluye el tratamiento oinclusión del mismo tema en varios apartados.Por ejemplo, la autoestimulación puede ser fuenteinicial de conocimiento de uno o una misma,100


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearConocimiento de unomismo o una mismaConocimiento de lasdemás personasRelaciones diádicas ointerpersonalesInstituciones y sociedady cultura concretas* Autoestimulación omasturbación* Identidad juvenilde género* Autoestima* Afectividad* Menstruación* Ciclo de RespuestaSexual* Orientacionessexuales* Métodosanticonceptivos* Anatomía sexual* Amistad, amor,enamoramiento* Relaciones sexuales,relaciones de pareja,de poder* Matrimonio, divorcio.* Normas y valoressociales y culturales.pero también de las demás personas. Es inclusosusceptible de estar en el apartado de relacionesdiádicas puesto que se puede practicar entre dospersonas como expresión de erotismo. Asimismotendrá implicaciones culturales y sociales.El conocimiento sexual se caracteriza por sereminentemente social, convencional y arbitrario.Consecuentemente con la definición socialde la sexualidad humana y dado que no es posibleaislar o sustraer lo biológico de lo sociocultural,sostendremos el carácter social del conocimientosexual. Es más, cuando se presenta comoconocimiento biológico se está preservando laimposibilidad de cambio social o transformación.El siguiente ejemplo ilustra ese caráctersocial fundamental del conocimiento. No es posiblesostener una explicación biológica para lasrelaciones entre matrimonio y reproducción.“Entre los pueblos africanos se dan varioscasos -el mejor conocido es el de los dahomey- enque las mujeres se “casan” con “maridos” femeninos.Esto es posible porque una mujer, que por logeneral ya está casada con un hombre, paga el preciode la novia. La mujer que paga el precio de lanovia se convierte, así, en un “marido femenino”.Funda una familia propia permitiendo que sus“esposas” queden embarazadas mediante relacionescon varones designados” (HARRIS, 1990, 238).La arbitrariedad queda claramente de manifiestosi consideramos que si bien algunas culturasasocian indefectiblemente sexualidad yreproducción y para ello se considera imprescindibleel matrimonio monogámico heterosexual,otras han considerado la separación deestas dos funciones y la no necesidad de susimultaneidad.De esta forma, diferentes culturas permitenel matrimonio entre personas del mismo sexo.Por otra parte es evidente que se puede procrearsin que medie el matrimonio.La arbitrariedad se justifica si consideramosla gama ilimitada de posibilidades establecidasentre reproducción y sexualidad. Los Trobiandesesconsideran necesario el matrimonio heterosexual(monogámico o poligámico) como condiciónsocial imprescindible para la reproducción,pero no asocian la relación sexual a la reproducción.Incluso entre las culturas con poligamia (lamayoría de las culturas africanas) diferencianentre la esposa para procrear y las demás.El hecho de estas diferencias obedece -precisamente-a las diferentes convenciones oacuerdos establecidos en el seno de cada sociedad.Un ejemplo extremo se da en los dahomeyentre los que se constató (HERSKOVITS, 1938) laposibilidad de trece formas diferentes de matrimonio(citado por HARRIS, 1990).101


Temas Transversales. Documentos de ApoyoLa arbitrariedad y la convencionalidad constituyenuna dificultad esencial en la comprensióndel conocimiento sexual, pero no por ello podemospresentar el conocimiento de las institucionescomo si se tratara de una posibilidad excluyenteo como fruto de la selección inteligente dela cultura. Cada institución informa de una determinadamanera el uso de la sexualidad humana.2.2.3. Interdisciplinariedad y transversalidadCualquier concepto sexual implica, -enmayor o menor grado- la presencia de una seriede variables de tipo biológico, psicológico, afectiva,moral, social y cultural, cuya combinación permiteexplicar y comprender la sexualidad humana.Si excluimos una sola de ellas impedimos lacomprensión global del mismo.Así, por ejemplo, si pensamos en la autoestimulación,podemos considerar que existe unacapacidad filogenética que hace que se manifieste,que se vive con sentimientos de frustración ode realización, reprobable para unas culturas ydefendida en otras y ante la que existen diferentesposiciones desde la perspectiva de los diferentesgrupos sociales de nuestra misma cultura.No debemos esperar la unanimidad sino la diversidad.La transversalidad entendida como el tratamientopedagógico de un tema en diferentesámbitos o áreas de conocimiento deberá favorecerla percepción interdisciplinar de los contenidossexuales.2.2.4. La evolución histórica del conocimientosexualEl conocimiento sexual está sometido a unacontinua reestructuración por lo que los conceptosno pueden ser enseñados como conocimientosterminales y absolutos. No hay verdades independientementede las personas, la épocahistórica y la cultura.La autoridad del profesorado, como coordinadoresde las actividades de aprendizaje, debesustituir al autoritarismo como forma de impedirla reflexión y la construcción autónoma de conocimientos.Hay que evitar suplantar las “verdades”del alumnado por las nuestras. Conocer escrear, no creer. Por eso, la historia de la ciencianos proporcionará ejemplos para presentardiversas perspectivas de un mismo fenómeno.Incluso, en la ciencia actual, no siempre existeunanimidad en las teorías, lo que permite, precisamentela contrastación y la evolución delconocimiento.2.2.5. Coeducación, sexismo y educaciónsexualLos diversos modelos de sexualidad analizadospresentan una perspectiva diferente de lasrelaciones sexuales, implican relaciones de podery la segregación de la mujer. Por ello la educaciónsexual debe ser coeducativa, es decir promover laeliminación de la desigualdad cuando esta constituyeuna forma de dominación masculina, asícomo otros mecanismos de menosprecio de lamujer como son la reducción a una función anecdóticaen la historia o la ciencia actuales.La transformación social que debe promoverla educación sexual implica obligatoriamente queésta sea coeducativa.2.3. SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIAFinalmente, para concluir este capítulo, esnecesario explicar algunas características de laadolescencia en relación a la sexualidad humana,sus manifestaciones y lo que puede representar elacceso al pensamiento formal o científico.2.3.1. La adolescencia no es una etapa detransiciónLa adolescencia se caracteriza por los importantescambios que se producen en las personas anivel biofisiológico, psicológico, afectivo e intelectual,cuyo conjunto conforman la identidadjuvenil de género.102


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearEsta supone la integración de variables comportamentales,apoyadas en el desarrollo sexual ylos procesos biofisiológicos y psicológicos: maduraciónfisiológica para la reproducción, ciclo derespuesta sexual y orientación del deseo: heterosexualidad,ambisexualidad y homosexualidad, yreestructuración de la identidad sexual: esquemacorporal, imagen y autoconcepto.Los signos de maduración sexual, erróneamenteidentificados como tales, han sido la apariciónde la menarquia y las primeras eyaculaciones.Existe una idea muy extendida por la que laadolescencia se considera una etapa de transiciónhacia la sexualidad adulta. El hecho de disponerde la capacidad biológica para la reproducciónno implica ni madurez, ni capacidadpara vivir plenamente la sexualidad humana.Desde un punto de vista cualitativo la sexualidaden la adolescencia tiene unas característicasespecíficas. En cualquier caso podemos considerarlacomo etapa de transición solo en la medida enque lo es cada etapa de la vida hacia la siguiente.2.3.2. Afectividad y adolescenciaLa afectividad es una dimensión permanentede los conceptos sexuales, incluso de aquelloscuya apariencia es más puramente física. El ejemplomás evidente lo representa la menstruación.El bloqueo afectivo al que se ven sometidas algunaschicas dificulta, de hecho, el cambio deesquemas conceptuales erróneos, las actitudes olos valores inherentes al fenómeno menstrual.Las manifestaciones cotidianas de la afectividaden la adolescencia son muy amplias y seviven en situaciones o relaciones tan diversascomo la camaradería, la amistad, la atracción y elamor. Estas vivencias pueden variar notablementeentre los doce y los dieciséis años, por esodebe ser un tema que se aborde a lo largo detoda la etapa.En la adolescencia todos se enamoran de lamisma chica y todas se enamoran del mismochico. Es necesario aprender a respetar estasmanifestaciones y prestar la ayuda necesaria.Las “primeras cartas” de amor, -un instrumentoprivilegiado de comunicación de los sentimientosen nuestra cultura-, no sólo no deben ser motivode represión sino que pueden ser utilizadasdidácticamente.Veamos un ejemplo del alumnado de los primeroscursos de la Educación Secundaria Obligatoria:“Querida Eliana: No sé lo que te ha escritoJonay en su carta, pero por lo que me ha contadoes como una declaración de amor. Pero enesta carta te pongo cosas más importantes. Elamor verdadero es más importante, a medidaque nos escribamos nos iremos conociendo. Loque siento por ti: Ya sé que en clase no parece quete quiero pero sin ti mi vida no sería nada porquesin el amor que siento estaría solo.También sé que estás con Jonay pero te sigoqueriendo a pesar de eso, porque siento algo muyprofundo hacia ti y es como amor a primeravista. Y mi historia empezó cuando mi padre medijo que lo importante era que ella fuera lista yguapa (yo no insinúo que eres bizca). Estuveexaminando toda persona que fuera como mipadre me dijo y de todas nadie me causó efectoexcepto tú. Tú eras la chica de “mi tipo” para mí.Pienso que podamos tener buenas relaciones(Tú me entiendes)Te escribe tu amigo Lesmes”.La educación sexual debe favorecer la tomade conciencia y expresión de nuestros propiossentimientos para que puedan ser vividos positivamentey madurar afectivamente.2.3.3. La adolescencia y los efectos no deseadosde la sexualidad.Con frecuencia se alude a los “riesgos” de lasexualidad, a los que nosotros preferimos deno-103


Temas Transversales. Documentos de Apoyominar efectos no deseados de la sexualidadhumana. Suele hablarse, entre éstos, de la autoestimulacióno masturbación, los embarazos, lasrelaciones homosexuales, las enfermedades detransmisión sexual y el SIDA.Debe quedar claro que tanto la autoestimulacióncomo las relaciones homosexuales son normalesy por lo tanto no pueden conceptuarsecomo efectos negativos de la sexualidad.En cuanto a los embarazos en la adolescencia(que en su mayoría no son deseados) y a lasenfermedades de transmisión sexual, pueden evitarsepromoviendo una educación sexual realista,acorde con los intereses expresos del alumnado ymediante la transformación de sus concepcioneso ideas autónomas. Nunca podrán ser evitadospor la coacción, la represión o la ausencia deinformación sexual.2.3.4. La adolescencia y los efectos deseadosde la sexualidadCasi siempre se hace referencia en un sentidorestrictivo y negativo a la sexualidad humana en laadolescencia. Por ello, nos parece importante rescatarlos aspectos positivos que puede comportar.Una vivencia satisfactoria de la sexualidadimplica una correspondencia entre nuestros deseosy la posibilidad de realizarlos. Así, es importantefomentar la autoestima referida a la conformidadcon nuestras características estéticas, corporales yla aceptación sosegada de los cambios que se producenen la adolescencia. La aceptación e integraciónpositiva de los cambios corporales y la autoestimacaminan conjuntamente.Como consecuencia de estos cambios, hemosde favorecer una integración no discriminatoria delas diferencias sexuales y un análisis crítico de cómolas diferencias sociales no pueden justificarse comoconsecuencia de los cambios biológicos.Ya hemos mencionado la importancia de analizarlos aspectos afectivos y el desarrollo de habilidadessociales de comunicación.La sexualidad en esta etapa evolutiva representaun importante potencial de afecto, cariciasy amor, más allá del restrictivo marco de lagenitalidad.2.3.5. El pensamiento científico en laadolescenciaAunque diferentes autores han puesto demanifiesto que el pensamiento científico no secorresponde necesariamente con la edad cronológicaque estamos abordando, nos pareceimprescindible explicar en qué consiste y la relaciónque guarda con la construcción del conocimientosexual.Desde un punto de vista cognitivo, el accesoal pensamiento formal, -y sin olvidar que los iniciosde la Educación Secundaria suponen unatransición de las estructuras operatorias concretashacia las formales-, va a hacer posible el razonamientosobre hechos no extraídos de su experienciainmediata permitiendo el acceso a sistemasexplicativos de la realidad mucho másamplios y coherentes. Ello permitirá, entre otrosextremos, la explicación de la convencionalidad yarbitrariedad de la sexualidad humana puesto queahora es posible la reflexión sobre lo posible y nosólo sobre lo real.Por otra parte, las personas adolescentes puedenexplicar aisladamente las variables de unfenómeno y al mismo tiempo integrarlas en unmodelo explicativo general.Como consecuencia, a la hora de abordar losconceptos sexuales, es posible analizar y conocerlas diferentes variables que explican la sexualidad,estableciendo relaciones causales lógicas einterdependencias sin olvidar la globalidad delfenómeno en cuestión.Pueden explicar un fenómeno socioculturalcomo es la virginidad femenina de la siguientemanera.“¿Tú crees que una mujer que no sea “virgen”puede tener algún problema?. Matrimonia-104


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crearles, porque ya el marido no piensa lo mismo.Vamos, no suele pensar lo mismo de esa mujersi es virgen o no, y también hay gente, -tal vezahora no tanto-, que hace años criticabamucho esa situación. ¿Por qué habría problemasen ese sentido?. Tal vez no sienta lo mismo.¿Por qué?. Si es una persona que cambia de ideacontinuamente, es como si esa mujer haya estadoa favor de uno y luego a favor de otro, entonces,eso al marido le molesta. Explícame un pocoeso de “estar a favor de uno y luego a favor deotro”. Es que al estar primero con un hombre yluego con él, si él sabe eso no le va a gustar, porsupuesto. ¿Y tú crees, en ese sentido, que el hombrepuede estar con varias mujeres?. No, no, porsupuesto”. (Iván, E.S.O.).En definitiva, el pensamiento formal o científicova a permitir a las personas adolescentesacceder a la ciencia, pero hemos de estar alertasno sólo para que comprendan la ciencia comoproducto elaborado por el mundo de las personasadultas, sino para que “comprender la ciencia”pueda suponer también su transformación,para que se les permita crear la ciencia en elfuturo.Queda claro, pues, que frente a la actitud detrasmisión pasiva de los conocimientos producidospor la ciencia, hemos de introducir la ideade la ciencia sometida a cambios continuos,potenciando una actitud indagadora y críticaante la misma.El dilema, el reto que debemos contemplarcon la Educación sexual, es precisamente, sihemos de enseñar para creer o aprender paracrear.OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIALos objetivos deben entenderse comoprincipios guía de trabajo y no tantocomo un listado interminable y reduccionista delos efectos previstos de la enseñanza, cuya utilidadha sido puesta en duda en diferentes investigaciones(ZABALZA, 1987).La obsesión por la eficiencia a través de losobjetivos conductuales (GIMENO, 1982) debedar paso a una promoción más creativa delaprendizaje que no se centre solamente en lasconductas observables sino en los procesos y enlos aspectos más cualitativos de la educación, asícomo en los efectos no previstos del curriculum.Los siguientes objetivos de Educación Sexual(BARRAGAN, BREDY, RIVERO, BORJA, 1989) pretendenser un marco de referencia general, adaptablesa cada contexto particular, centro o grupo depersonas, con los que vayamos a trabajar. Constituyenun referente para plantearse en un períodoamplio de tiempo, y no en un sólo curso escolar.1. Potenciar la construcción del conocimientosexual respecto al conocimiento de sí mismos yde las demás personas, las relaciones interpersonalesy el conocimiento de las instituciones.Potenciar el conocimiento supone promoverun cambio conceptual de las ideas previas oteorías autónomas aun conociendo las dificultadespara que estas ideas cambien. Asimismo,hemos de tener presentes las diferentesrelaciones entre conceptos y dominiosdel conocimiento para contribuir a la comprensiónglobal de la sexualidad humana.El conocimiento no surge por acumulación ocomprensión súbita de los conceptos,requiere la reestructuración interna de lasteorías autónomas del alumnado. Esta laborexige una acción prolongada.2. Incorporar las dimensiones cultural, social,biológica, psicológica, afectiva y moral decada uno de los temas.105


Temas Transversales. Documentos de ApoyoNo podemos olvidar, -como ya hemos indicado,el carácter interdisciplinar de los conceptossexuales. Si queremos contribuir a explicarde una forma completa la sexualidadhemos de contemplar la información procedentede las diferentes ciencias.El profesorado deberá favorecer esta integraciónde variables progresivamente, mediantelas diferentes propuestas de aprendizaje.Imaginemos un concepto como el de virginidad.La base biológica referida a la ausenciade relaciones sexuales coitales y a la presencia(interpretada erróneamente) de himen ovirgo debe relacionarse con los aspectossocioculturales. Es decir, por qué la virginidades un valor en determinados grupossociales y qué presiones ejerce la sociedadsobre las mujeres. Asimismo, los aspectosmoral y afectivo son claves en la comprensiónde este concepto: la reprobación y laautoestima femenina.3. Cambiar las actitudes hacia la sexualidad eneste período entendiéndola como parte de unproceso permanente en el ser humano, asumiendolas manifestaciones como una formade relación completa, no sustitutiva de lasexualidad de las personas adultas.Sabemos que las actitudes no son fáciles decambiar, por ello cobra sentido plantearnos esteobjetivo para lograr en un período amplio detiempo. Sin embargo, es muy importante elcambio de las mismas dado su triple componentecognoscitivo, afectivo y conductual.4. Romper los tabúes, mitos y miedos relacionadosespecialmente con la autoestimulación, lasprimeras relaciones sexuales tanto heterocomo homosexuales, métodos anticonceptivos,menstruación, virginidad, modelos estéticosde belleza al uso, relación entre los genitalesy el placer, y la genitalización sexual.Por referirnos a algunos tópicos, la ideaerrónea de las primeras relaciones sexualesasociadas a sufrimiento o dolor en algunoscasos. Las ideas de dolor con relación a lamenstruación o la mayor presencia de deseosexual en el hombre son fruto de la ausenciade información o de un tratamiento inadecuadode la educación sexual. Por ello, esnecesario dar paso a una visión exenta deestos errores conceptuales que promuevauna perspectiva más humanizada y ampliade la sexualidad humana.5. Favorecer una aceptación e integraciónequilibrada de los cambios biofisiológicos ypsicológicos que comienzan en el períodocomprendido entre los doce y los dieciséisaños: desarrollo sexual, capacidad reproductiva,menstruación e identidad juvenil degénero, sin que genere una disminución dela autoestima, especialmente en el caso delas chicas.Dado que la sexualidad humana no es solamenteel ejercicio de facultades biológicas,es muy importante el conocimiento de estoscambios para conseguir una integraciónpositiva en relación a uno mismo y a los distintosgrupos de referencia.6. Restablecer la comunicación en las relacionesde amistad, relaciones de pareja, experienciasde enamoramiento y amor, para aprender acompartir las preocupaciones, sentimientos yvivencias sexuales.El desarrollo de habilidades sociales y especialmentela comunicación cobra una especialimportancia como base sólida para laconsecución de una sexualidad plena y satisfactoria.Restablecer la comunicación, supondrá dotara la sexualidad de un carácter colectivo ypúblico, aprender a compartir las preocupacionesy dudas y a no magnificar los problemaspersonales. En definitiva, aprender aresolver los conflictos personales en relaciónal sexo exige aprender a comunicarnos.7. Comprender el carácter convencional y arbitrariode determinados aspectos de la sexuali-106


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Creardad humana, analizándolos críticamente,contrastando con otras culturas para, -en consecuencia-,aceptarlos o transformarlos.La convencionalidad y arbitrariedad son doscaracterísticas claves del conocimientosexual. Su comprensión ayudará a percibir lasexualidad de forma natural, admitiendo lagran diversidad de aspectos que comporta yfavorecerá el respeto por las diferentesopciones sexuales.8. Desculpabilizar y liberar de angustia el comportamientosexual, integrándolo comoforma de desarrollo personal, especialmenteen lo que se refiere a la construcción deldeseo sexual, las primeras relaciones sexualescon penetración, homosexualidad, autoestimulacióny heteroestimulación.Una buena parte de nuestra experienciasexual puede verse mediatizada por valoracionesmorales y afectivas negativas deforma que estén asociadas a sentimientos devergüenza, culpa, o pérdida de la autoestima.Se hace necesario analizar estos sentimientospara desligarlos de nuestra percepciónde la sexualidad.9. Diferenciar sexualidad de reproducción, descubriendoe incorporando de forma conscientelas potencialidades de nuestro cuerpocomo fuente de afecto, comunicación y placer,evitando la pérdida de facultades, porejemplo, a través de la genitalización.Hemos de erradicar la identificación entresexualidad, heterosexualidad, genitalidad yreproducción para dar paso a una concepciónmás abierta y completa que incrementelas posibilidades de disfrutar y ser felices envez de restringirlas.10. Incorporar la información sexual para explicary comprender la sexualidad, así comoadquirir un vocabulario adecuado. Se debenanalizar críticamente los términos al uso quedenoten menosprecio o discriminación.como por ejemplo, “estar mala”, “tortillera”,etc.El aprendizaje de un vocabulario adecuadonos ayudará a comprender la sexualidad y seráun elemento facilitador de la comunicación denuestras inquietudes y concepciones, pero nohemos de omitir la relación del vocabulario conlos conceptos subyacentes para lograr su transformación.11 Promover una educación no sexista o no discriminatoria.La Educación Sexual debe promover la erradicaciónde la discriminación sexista para seruna propuesta coeducativa. Interesar a laschicas por actividades como las cienciashaciéndoles saber que las diferencias sexualesno tienen porqué implicar diferenciassocioculturales.12. Desterrar la idea de que la informaciónsexual despierta prematuramente el comportamientosexual.Con demasiada frecuencia los programas deeducación sexual sufren un cierto retrocesoa consecuencia de la creencia implícita en elobjetivo expuesto. No ha sido demostradoen ningún estudio que esto sea cierto. Sonespeculaciones carentes de sentido científico.Muy al contrario sabemos que no existeuna correlación positiva entre la informacióny el comportamiento.107


...11.11.12.**Temas Transversales. Documentos de ApoyoCONTENIDOSLos criterios de selección de contenidosdeben contemplar los aspectos epistemológicos,sociológicos, psicológicos y pedagógicos.Con el primero nos referimos a los conocimientosbásicos producidos por las diferentes disciplinascientíficas, a los principios y conceptos estructuradoresque tengan un mayor poder explicativo y comprensivo,sin olvidar la interdisciplinariedad.Los criterios sociológicos aluden a los conocimientosnecesarios para desenvolvernos en lavida cotidiana de forma autónoma y crítica.Hemos de contemplar, asimismo, los criteriospsicológicos, entendiendo éstos como la centraciónen los intereses del grupo y sus posibilidadesde aprendizaje a partir siempre de sus concepcioneso teorías autónomas.Por último, las diferentes experiencias pedagógicasnos mostrarán las posibilidades de aprendizajeque tienen determinados contenidos.1. DEL CURRÍCULUM POTENCIALAL CURRÍCULUM EVALUADOA modo de ejemplificación, la siguiente figurarepresenta, de forma amplia, algunos de loscontenidos posibles para trabajar durante losdiferentes cursos que implica la EducaciónSecundaria.CurrículumpropuestoCurrículumPotencial12 3Subtema2.1conceptosexualiadSubtema6.2embarazo6.1anticonceptivosy partofecundación109Tema87645SubtemaintergrupoSubtemaSubtema3.1anatomíasexual3.3ciclomenstrual7.2Prostitución8.3Sida8.2E.I.LSubtema5.2Homosexualidad3.3ciclomenstrualdolorfísicoSubtema3.1anatomíasexual3.2virginidadCurrículumacciónintragrupoSocialrolesAfectivaautoestimaCulturalmitosDimensión6.1MoralreprobaciónBiológicafunciónPsicológicaefectoSocialaislamientoAfectivaautoestimaCulturalheterosexualdefensaDimensiónMoralcondenaBiológicaenfermedadPsicológicaefectosFigura 3.Subtema4.5AutoestimaciónSubtema11.2.2.Pubertadadolescenciaimagencorporal10129. .1Tema82 37645Currículumevaluado108


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearConstituye una propuesta abierta de contenidosque completa los que se encuentran recogidosen los actuales programas educativos de laComunidad Andaluza.La propuesta nos permite diferenciar el curriculumpotencial, curriculum en la acción y curriculumevaluado.Por curriculum potencial entendemos, en sentidoamplio, todo aquello que es susceptible deestar incluido en un curriculum. En este sentidoBEN-PERETZ (1975) señala que el curriculumescrito, explícito o prescrito no es el mismo queadoptará el profesorado ya que éste hace un filtrajepor la cultura, sus concepciones y el entornoen el que trabaja. Como consecuencia, el curriculumpropuesto es el resultado de combinar lostemas elegidos por el alumnado, la adecuación delos mismos a las posibilidades de aprendizaje y laconveniencia de algunos de ellos.El curriculum en la acción (GIMENO, 1988)supondrá un nuevo nivel de concreción comoresultado de la práctica. El desarrollo en el aulamoldeará el curriculum propuesto como resultadode la acción del profesorado y los grupos detrabajo (intergrupo) y de la acción interna de cadagrupo (intragrupo).La figura anterior presenta como curriculumpotencial una serie de bloques temáticos agrupadosen doce aspectos (Historia de la sexualidad,sexualidad y reproducción...) de los que son elegidosalgunos como son concepto de sexualidad,los métodos anticonceptivos o la prostitución. Sudesarrollo en el aula, -el curriculum en la acción-,producirá diferencias de unos grupos a otros detrabajo. Así, por ejemplo mientras el ciclo menstrualda origen en un grupo al tema del dolor físico;la anatomía sexual nos lleva a abordar, enotro, la virginidad femenina. El curriculum en laacción (intragrupo) nos permite contemplartemas o aspectos no previstos en el “curriculumpropuesto”.Finalmente, el curriculum evaluado (GIME-NO, 1988) será el reflejo real de lo acontecido enla práctica educativa.No olvidemos, que esta propuesta debeentenderse de forma orientativa y, en todos loscasos, debe ser contrastada con el trabajo quedesarrollemos en nuestro centro concreto.2. LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LOSCONTENIDOS EN LA REFORMAUna vez realizadas estas importantes matizacionesdada la concepción de curriculum abiertoy flexible, hemos de considerar la naturaleza teóricaque tienen los nuevos contenidos en losdiseños curriculares.La primera distinción necesaria alude a ladiferencia entre hechos y conceptos (principios yconceptos específicos) y entre éstos y los procedimientos.La figura 4 ilustra con ejemplos en EducaciónSexual cómo podemos entender la concreción decada uno de los contenidos.La “información sexual” no se refiere exclusivamentea vocabulario, sino también a cualquierconocimiento antes de ser integrado en las estructurascognoscitivas personales.A veces puede no resultar tan clara la distinciónentre hechos y conceptos porque no dependetanto del objeto sino del sujeto que lo aprendeo de cómo lo enseñamos. Podemos enseñarvocabulario como si se tratara de hechos. Porejemplo, si enseñamos de memoria los órganosgenitales femeninos sin que se comprendan lasfunciones y sus relaciones. Una misma informaciónpuede adquirirse como dato o como conceptodependiendo de las condiciones de aprendizaje(POZO, 1992).De ahí que a veces pueden confundirse losdatos con los conceptos.”... el aprendizaje factualy el conceptual no tienen por qué ser incompatibles,sino que pueden resultar complementarios”(POZO, 31-32, 1992).Por otra parte, algunos conceptos específicospodrían aparecer como principios dependiendo109


Temas Transversales. Documentos de Apoyode las jerarquías conceptuales del propio alumnadoy del tema que se esté abordando. Un caso asípuede ocurrir con el concepto de reproduccióncomo subconcepto de sexualidad o como conceptoestructurador relacionado con algunos conceptosespecíficos como fertilidad, menstruación,fecundación, etc.Hechos o datosAdquisición de informaciónverbal literal o de informaciónnuméricaConceptosPrincipios: conceptos muygenerales, de un gran nivel deabstracción que suelen subyacera la organización conceptual deun área, aunque no siempre sehagan lo suficientementeexplícitos (POZO,1992, 27)Conceptos específicos:subordinados a los anterioresProcedimientosProcedimientos: conjunto detécnicas, destrezas o habilidadescuyo uso ordenado se dirige aconseguir una meta.P.e.: vocabulario adecuado:menstruación,autoestimulación,homosexualidad, trompas defalopio, vulva, pene, potencialerógeno.P.e.: Sexualidad (P), afectividad,amor, placer, reproducción(C.E.)P.e.: uso diversificado defuentes informativas sobresexualidad.Contrastación entre lasdiferentes hipótesis explicativasde un concepto en el grupo.Figura 4. Hechos, conceptos y procedimientosEn el caso de la Educación Sexual cobran unaespecial relevancia los contenidos referidos a actitudes,normas y valores, adquiridas desde etapasmuy tempranas de la socialización. Los tres contenidosson referenciales a diferentes concepcionesglobales de la sexualidad humana. La siguientefigura los define y ejemplifica.110


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearActitudesTendencias o disposicionesadquiridas y relativamenteduraderas a evaluar de unmodo determinado un objeto,persona, suceso o situación y aactuar en consonancia condicha evaluación (SARABIA,1992, 137)Las actitudes poseen tres componentesbásicos: cognitivo(conocimientos y creencias);afectivo (sentimientos y preferencias)y conductual (accionesmanifiestas y declaracionesde intenciones).NormasPatrones de conducta compartidospor los miembros de ungrupo social (SARABIA, 1992,141)ValoresPrincipios éticos con respecto alos cuales las personas sientenun fuerte compromiso emocionaly que emplean para juzgarconductas (VANDER ZANDEN,1990, citado en SARABIA, 1992,140)Tolerancia y respeto hacia lasdiferentes orientaciones sexuales.Solidaridad ante las personasafectadas de SIDAMatrimonio heterosexual,prohibición o recomendaciónde mantener relaciones prematrimonialesVirginidad femeninaFidelidad conyugalRespeto por las diferentesorientaciones sexuales.Figura 5. Actitudes, Normas y ValoresEl trabajo con las normas y valores será desuma importancia para favorecer la comprensióny posibilidad de modificar aquellas que seannegativas, discriminatorias o que puedan favorecerla segregación sexual. Ni las normas ni losvalores son absolutas e inmodificables.En conjunto, constituyen la nueva concepciónde los contenidos curriculares que hemos decomtemplar en la intervención en el aula y queiremos concretando en las diferentes propuestasprácticas que haremos.ORIENTACIONES METODOLÓGICASEl constructivismo humano ha puesto demanifiesto que el aprendizaje es un procesoconstructivo interno que depende del nivelde desarrollo cognitivo del individuo que a su vezestará influenciado por las oportunidades que tienenlas personas para aprender.El aprendizaje consiste, por lo tanto, en unproceso de reorganización interna y puede favorecersefundamentalmente por la creación deconflictos cognitivos o contradicciones y por lainteracción social (CARRETERO, POZO, ASEN-SIO, 1989).111


Temas Transversales. Documentos de Apoyoobjetivos, generaleseducación sexualidentificación necesidadesobjetivos cicloseleccióninicialde temaspreguntas temasindividuales colectivosintereses delos alumnosplanteamiento problemaBúsqueda informaciónintento solucióngeneralización nuevo contextoestrategias enseñanza-apze.subtemas dimensionesPROGRAMACIÓNINICIALobjetivos temacontenidos“desarrollo”identificaciónproblemabúsquedainformaciónintentosolucióngeneralizaciónnuevo contextosurgen nuevostemasmetodologíaEvaluaciónInformaciónactitudesconcepcionesalumnosPROGRAMACIÓNFINALFigura 6. Modelo didáctico (Barragán, 1991).112


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearComo consecuencia de este nuevo enfoque,es necesario diferenciar entre información yconstrucción de conocimientos o lo que es lomismo, entre información y educación sexual. Lainformación que reciben las personas que aprendenpueden desencadenar un proceso de reestructuraciónpermanente de sus ideas previas oteorías autónomas pero no se convierte en nuevoconocimiento mientras no haya sido integradopersonalmente.La metodología constructivista ha de promover,por lo tanto, una continua transformación delas teorías autónomas de las que ya disponen laspersonas que aprenden. Pero, no se trata dehacer un inventario de las mismas para detectarlos errores conceptuales y los aciertos, sino depromover el acercamiento a las ideas científicasrespetando el proceso natural de construcción delas mismas.La metodología de trabajo que proponemosconsidera cuatro fases fundamentales: el diagnósticodel contexto en el que vamos a intervenir,el diseño de la programación de trabajo, eldesarrollo o la aplicación con el grupo de trabajoy la evaluación de la misma.1. DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTODE TRABAJOEn una primera aproximación es muyimportante situarnos en el centro en el quevamos a trabajar. Para ello, y sin excluir otrosestudios sugerimos evaluar los modelos de educaciónsexual que pueden predominar entre elprofesorado de nuestro centro (Ver apéndice I).Es muy importante que la educación sexual seconvierta en una actividad programada en equipoy que consigamos un equipo estable o departamentodedicado permanentemente a la EducaciónSexual.Un aspecto clave del diagnóstico es el estudiode los intereses de aprendizaje del alumnadocon el que vamos a trabajar. Podemos pedirlesque nos escriban, de forma anónima eindicando sexo y edad, lo que desean sabersobre sexualidad o sobre los temas específicosde mayor interés.El análisis de estas preguntas nos va a permitiraprender a situarnos ante una metodologíaque, -entre otras funciones-, debe favorecerla formulación de preguntas para promover elcambio conceptual. Como quiera que no setrata de que el profesorado haga exclusivamenteuna exposición del tema y el alumnado selimite a preguntar algunas dudas, sino que laspreguntas pueden fluir permanentemente,hemos de aprender a ubicarnos ante las mismas.De esta forma pueden surgir multitud depreguntas imprevistas y, por ello, resultan aveces difíciles de responder.Por ello, puede ser muy útil ensayar las respuestasque podríamos dar a algunas de las preguntasque nos irán formulando. La metodologíaconstructivista que estamos proponiendoexige por nuestra parte un mayor dominio delos contenidos.Para crear un clima favorable de confianza ypromover la comunicación abierta con el grupo,hemos de seleccionar algunas de estas preguntasy responderlas de la forma expositiva tradicionalque conocemos acompañadas de algún materialaudiovisual.La siguiente figura recoge algunas de las preguntasmás frecuentes referidas a sexualidad engeneral en la etapa educativa que nos ocupa.Representan en su conjunto, toda las temáticasposibles apartándose, en muchos casos, delas tópicas preguntas que no reflejan los verdaderosintereses del alumnado.113


Temas Transversales. Documentos de ApoyoIntereses sobre sexualidad en Educación Secundaria Obligatoria¿Encuentras la felicidad en la sexualidad?, La mujer es “señorita” cuando le viene la regla, ¿ y elniño, cuándo es hombre?, ¿Por qué las perjudicadas somos siempre las mujeres?, ¿La sexualidad puedeexistir entre dos personas que no se quieren?, ¿Pueden sentir igual dos personas que dos animales?,¿Si se le gastan los espermatozoides al hombre, qué pasa?, ¿Puede hacerse el acto sin que el pene esté“derecho”?, ¿Se puede “cortar” en algún momento la regla?, ¿Cuando se tiene la regla se puede hacerel amor sin peligro?, ¿Qué es el orgasmo?, ¿La masturbación puede producir problemas en el órganode la mujer?, ¿Cómo puede el médico “virale las trompas” a la mujer?, ¿Por qué algunas mujeres cuandohacen el amor no se quedan embarazadas?, ¿Si te hacen el amor y te desvirgan, y no lo vuelves ahacer durante toda tu vida, se te puede volver a unir?, ¿Cuándo una hace el amor por primera vez,puede quedar embarazada?, ¿Se han dado casos en que una mujer al estar embarazada de gemelos salganlos dos juntos?, Y si es así, ¿No puede dañar los huesos de la cadera al tenerlos?, ¿Si una chica tienerelaciones, como decimos nosotras “darnos los lotes” puede quedar embarazada por causa de impresión?,¿Puede quedar?, ¿En caso de violación y aborrecer a los hombres, si cuando te gusta uno y lequieres contar tu caso para que te ayude a superarlo y quieres amarlo pero cuando llega el momentono puedes, cómo puedes superarlo?.Figura 7: Intereses sobre sexualidad en Educación Secundaria.Para facilitar la clasificación y análisis de estosintereses puede usarse el modelo de trabajoadjunto (Ver apéndice II)2. EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓNEn una primera aproximación y coherentementecon una propuesta de diseño curricularabierto y flexible, hemos de considerar que laprogramación constituye un documento inicialde trabajo que debemos ir enriqueciendo a partirde su aplicación con los hechos imprevistosque surjan en el aula y con cada grupo de trabajo.Inicialmente incluiremos los objetivos, contenidos,estrategias de enseñanza y aprendizaje,función del profesorado y evaluación.De acuerdo con lo expuesto en capítulosprecedentes, hemos de diferenciar hechos y conceptos,procedimientos, actitudes, normas yvalores.Una metodología constructivista requiere quela actitud del profesorado sea de continua búsqueda,investigación y mejora del curriculum. Laprogramación no es tanto un instrumento paraseguir mecánicamente al pie de la letra, sino unaguía sistemática del trabajo práctico.3. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓNEl desarrollo práctico en el aula seguirá lasfases de planteamiento de problema, búsquedade información, intento de solución y generalizacióny cambio de contexto.La fase de “planteamiento de problema”,tiene como objetivo básico promover la explicitacióny toma de conciencia de las ideas autónomaso previas, los esquemas conceptuales del grupocon el que vamos a trabajar.Con la “búsqueda de información” promoveremosfundamentalmente la contrastación. En unprimer momento la contrastación entre iguales.Posteriormente la contrastación de las ideas delgrupo con la historia de la ciencia y la cienciaactual, para finalmente promover la constrastacióncon las teorías explicativos de otras culturaso los pueblos primitivos.114


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearEn la fase de “intento de solución” no hemosde excluir la realización de resúmenes, elaboraciónde conclusiones, o cualquier otra actividadque permita saber hasta qué punto se estánmodificando las ideas previas o teorías autónomasdel grupo.Finalmente, una estrategia clave es la aplicacióndel conocimiento adquirido a nuevas situacionesproblemáticas, la generalización y cambiode contexto. En una primera aproximación a problemasparecidos a los abordados con anterioridady en un segundo momento a problemas diferenciadosde los anteriores.Estas estrategias deben favorecer la mayor diversificaciónposible de actividades de aprendizaje, evitandola reiteración. En este sentido es muy importantela diversificación de los materiales curriculares.Asimismo la función del profesorado debe centrarseen algunos aspectos básicos como soncoordinación, información, generación de contradiccionesy favorecer la explicitación de lasideas conceptuales.Como ejemplo, vamos a comentar brevementeuna ilustración práctica de la metodología quepromueve el cambio conceptual.1. Planteamientode problema2. Búsqueda deinformación3. Intentode solución4. Generalizacióny cambiode contextoa) Expresión de las ideas previasdel alumnado“¿Qué hay que hacer paratener un niño?. Cuando elhombre tiene que introducir elpene en la vagina, suelta unlíquido. ¿Y qué ocurre con eselíquido?. Que se transforma enniño”. (María, 8,8)“¿Para que pueda tener el niñoque hace falta?. Que se lameta. Sí, pero se la mete, ¿Yqué, luego el niño como aparece?.Desde un óvulo está elniño” (Pedro, 8,11)“¿Y qué es lo que hace con lamujer. Besarse y hacer el amor.¿Y entonces que hacen?. Cosasraras y eso.... ¿Qué cosas rarasson esas...?. Que cambian lasemilla. ¿Cómo que cambian,explícame eso un poquito?.Que hacen con un “canje”.¿Ycómo hacen el cambio?.Haciendo el amor y besándosey esas cosas... ¿Y dónde está elniño antes de nacer?. En labarriga. ¿Y como llegó hastaallí?. Transformándose, por lasemilla y eso... y más cosas...¿Con la semilla de quién?. Delpadre y de la madre. ¿Y cómollegan las semillas?. Por elpene, la cuca y el chocho”(Iván, 9)a) Contrastación entre iguales“Toda la sexualidad humana esla forma más fácil de reproducirseen el ser humano y empiezacuando un chico y una chicase conocen y luego van al cine,por ejemplo; y se ponen a dialogar,y la chica quiere que secasen. Se casan, y si la chicaquiere tener hijos, el hombre selos hace. ¿La sexualidad es paracasarse y tener hijos?. No.Bueno, sí.“Yo no estoy de acuerdo conPedro Martín, porque hay personasque también lo hacenporque les gusta y para divertirse”.Pedro contestaba: “Yo noestoy de acuerdo con eso. Porqueen todo el mundo hay, enSanta Cruz hay mujeres quepara sobrevivir hacen eso. Elhombre les paga y se da elgusto”.a) Puesta a prueba de la evoluciónde las ideas autónomas opreviasb) Análisis del lenguajeempleado.a) Propuesta de situacionesproblemáticas similares a lasutilizadas en el proceso anterior.“Una mujer sola puede tenerun niño?. No. Si no hace elamor, no. ¿De ninguna manera?.Sí, yendo a un hospital y lequitan un óvulo y lo ponen enun frasquito con un espermatozoidey tiene un hijo artificial.¿Y qué hacen con ese óvulo yese espermatozoide que estáen el tarrito?. Lo pasan a lamujer y allí se empieza a formardel todo el hijo” (Santiago,10,11)“¿La regla qué tiene que vercon todo eso?. Porque el óvuloes la regla, cuando no estáfecundado.(...) ¿Una mujerhace el amor con el marido yse queda embarazada y si vuelvea hacer el amor qué ocurre?.No se puede quedar otra vez”.(Mercedes, 11,2)Figura 8. Metodología Constructivista y Educación Sexual115


Temas Transversales. Documentos de Apoyo1. Planteamientode problema2. Búsqueda deinformación3. Intentode solución4. Generalizacióny cambiode contextob) Contrastación con la historiade la ciencia“Puedo asumir con considerablecerteza que la criaturahumana no se origina a partirde un huevo, sino del animáculocontenido en el espermamasculino...” (A. LEEWENHO-EK, 1667) (MASON, 1986),“Aristóteles sostenía que lafecundación ocurría al unirse lasangre menstrual con el semenmasculino”b) Elaboración de conclusionesprovisionales.b) Propuesta de situaciones problemáticasdiferentes a las utilizadasen el proceso anterior.“¿Tú crees que si la mujer estáembarazada puede hacer elamor?. No. ¿Por qué?. Porque sila mujer tiene un niño en labarriga y el hombre se la mete,no puede, porque no hay sitiopara los dos. Y si la mujer estáembarazada y hace el amorvarias veces con el hombre,¿qué pasa?. Que si le entran a lamujer tres espermatozoides almismo tiempo salen tres niños”(Verónica, 10.9)“¿Y si la mujer está embarazaday hace el amor variasveces qué pasaría?. Pues quese empezarían a formarmuchos fetos y habría unembrollo de fetos” (Santiago,10.11)c) Contrastación con la cienciaactuald) Contrastación con otras culturasEntre los Fang del Gabón, elmarido joven debe unirse a sumujer el día siguiente del cesede sus reglas, a fin de que ellíquido masculino unido a unresto de sangre seca de la mujerforme un “niño lagarto” que sedesarrollará y subirá hacia elvientre. (WELTER, 1977)Entre los indios Pilagá, en elChaco argentino, se sostieneque el varón proyecta juntocon el semen un homúnculocompleto. (MONEY Y EHR-HARDT, 1982)c) Expresión de las ideas previaso autónomas nuevas.Figura 8 (Cont.). Metodología Constructivista y Educación SexualLa primera actividad, enmarcarda en la estrategiade planteamiento de problema, nos permiteconocer las diferentes ideas previas que aparecenen el grupo con el que estamos trabajando el conceptode reproducción. Así, se explica este conceptonegando la fecundación sexual (teoría delespermatozoide o teoría del óvulo) o haciendouna aproximación a la misma por medio de laidea de “canje o cambio”.Con el segundo conjunto de actividades, debúsqueda de información, la contrastación entreiguales permite la discusión de las funciones de lasexualidad humana: reproductiva o por placer.116


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearLa contrastación con la historia de la cienciapermitirá conocer la evolución que han sufrido lasteorías y cómo existen elementos comunes entreéstas y las que sostiene el grupo. Puede favorecerseasí el concepto de ciencia como tentativassucesivas para explicar los conceptos y no comoproducción de verdades inalterables. Este conjuntode actividades nos preparará el terreno parapresentar los conceptos y teorías elaborados porla ciencia actual.Finalmente, la contrastación con las teoríasque sostienen actualmente algunos pueblos primitivosnos ayudará a comprender otras perspectivasculturales sobre el mismo concepto, asícomo a analizar críticamente el sentido que tienela ciencia en los diferentes grupos humanos.Con las actividades enmarcadas en el “intentode solución”, conseguiremos observar el grado enque han evolucionado las ideas iniciales delgrupo, haciéndoles tomar conciencia de las diferenciasque puedan mantenerse aún entre las teoríasautónomas y las teorías científicas, así comolas dificultades para comprender estas últimas. Laimportancia del análisis del lenguaje radicará precisamenteen la comprobación de la evolución delas teorías del grupo.Por último estaremos preparados para lapuesta a prueba de la solidez y consistencia de lasnuevas teorías que habrán ido surgiendo en elgrupo. Las actividades de generalización permitiránaplicar el conocimiento adquirido a situacionessimilares y diferentes a aquellas que hemosanalizado durante las etapas anteriores. Así, comomuestran los ejemplos, la explicación sobre lafecundación artificial permite expresar la coherenciaque han adquirido al explicar el conceptode fecundación, las relaciones existentes entre lamenstruación y el embarazo o las conductas posiblescuando una mujer embarazada mantienerelaciones sexuales.Todas estas situaciones no son exploradashabitualmente, por lo que corremos el peligro deno completar en su totalidad el aprendizaje delconcepto que nos ocupa evitando así el riesgo deestar favoreciendo aprendizajes verbalistas y nocomprensivos.4. EVALUACIÓNLa evaluación debe constituir una actividadpermanente en todo el proceso de desarrollo deltema o los temas de aprendizaje.Hemos de contemplar tanto los procesos, esdecir aquellos cambios que se van produciendo alo largo de la aplicación del tema, como los resultadosfinales. Asimismo, debemos recoger informaciónsobre el uso que estamos haciendo de lametodología y sobre los cambios que se producenentre el alumnado en conocimientos e información,actitudes, procedimientos, normas y valores.La evaluación entendida como mejora delcurriculum implicará observar los procesos deaplicación de cada tema, los cambios que hayamospodido introducir con respecto a lo previstoinicialmente, resultados inesperados, aspectosrelacionados con el curriculum oculto o cualquieractividad que pueda representar alguna mejora ennuestras futuras intervenciones.Por otra parte, la evaluación debe ser tantocualitativa como cuantitativa y para ello hemos deservirnos de diferentes instrumentos como puedenser las escalas de actitudes, cuestionarios, entrevistas,mapas conceptuales, diarios y otros.Entre los instrumentos a utilizar para la evaluacióndel alumnado podemos sugerir la entrevistaclínica y el mapa conceptual. La primeraexige un aprendizaje previo por parte del profesorado,la segunda, por parte del alumnado.117


Temas Transversales. Documentos de ApoyoUNA PROPUESTA EDUCATIVA CONSTRUCTIVISTAUna vez analizados los aspectos teóricosy prácticos de los capítulos precedentes,que nos permiten explicar los conceptos desexualidad, educación sexual y adolescencia, asícomo los objetivos, contenidos y metodología,abordaremos los aspectos directamente relacionadoscon el desarrollo curricular.En este capítulo, por tanto, vamos a describiro ejemplificar, de forma práctica, dos unidadesdidácticas.Hemos seleccionado para ello dos temas demáximo interés para la población adolescente:las relaciones sexuales y los métodos anticonceptivos.Para su desarrollo utilizaremos una estructuracomún, de acuerdo con la propuesta metodológicadel capítulo anterior: diagnóstico, diseñode la programación, desarrollo en el aula y evaluación.En la fase de desarrollo en el aula o ejemplificaciónde las estrategias de enseñanza y aprendizaje,vamos a comentar diferentes actividadesprácticas seleccionadas entre las posibles a realizarque están contenidas, en cada caso, en laprogramación que acompaña a cada unidaddidáctica.En todos los casos, deben entenderse comopropuestas abiertas que el profesorado puedeampliar o transformar de acuerdo con su propiaexperiencia.Para diversificar los ejemplos de actividades ypoder profundizar en algunas de ellas, hemosconsiderado de interés incidir en unos casos en lautilización de las ideas previas o autónomas delalumnado, en el uso de textos informativos, asícomo incluir algunos resultados de actividadesdesarrolladas por el alumnado que ejemplificanclaramente la metodología y los resultados conella podemos esperar.Las programaciones que se incluyen en cadauno de los temas pueden guiar el trabajo en elaula durante un trimestre escolar completo.1. LAS RELACIONES SEXUALESLas relaciones sexuales en la adolescenciasuponen, potencialmente, una gama muy ampliade manifestaciones que comportan desde las caricias,besos, relaciones coitales y no coitales, o elpetting, al juego erótico en sentido amplio.Una primera matización será pues que nopodemos identificar y reducir el término “relacionessexuales” al coito o acto sexual, ni tampoco alos aspectos biofisiológicos descritos en el ciclode respuesta sexual humana.Habitualmente solemos restringir la sexualidadhumana, reduciéndola a la genitalidad y laprocreación. “Tendemos a considerar únicamente“prácticas sexuales” el coito, la masturbación o losbesos genitales, y del resto de actividades quesolemos infravalorar porque no son imprescindiblespara la vivencia orgásmica a la que habitualmentereducimos toda la sexualidad, destaca “lacaricia”.(CALVO ARTES, 1991, 80).Efectivamente, la caricia, el desarrollo de todotipo de estímulos visuales, olfativos, etc, puedensuponer experiencias sexuales importantes parael desarrollo de la comunicación, la ternura y elafecto.En consecuencia, las diversas alternativas existentesa las relaciones coitales no deben presentarsecomo “una sustitución negativa”, muy al contrario,el desarrollo de la sexualidad humana nodebería restringirse en ninguna etapa evolutiva.Conviene recordar que no se trata, -exclusivamente-,de poner en práctica facultades para lasque estamos capacitados biológicamente, sino dedesarrollar una concepción de la sexualidad lomás amplia posible.118


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearParadójicamente, nos preocupan las relacionessexuales adolescentes que puedan conduciral embarazo no deseado, pero, por otra parte, nosiempre estamos dispuestos a presentar una imagendiferente de la sexualidad.Existe, -como hemos venido señalando-,una interacción entre los factores biológicos ysocioculturales. Por ello, a la hora de considerarel tema, debemos incorporar todas las dimensiones:biológica, social y cultural, afectiva, psicológicay moral.La siguiente figura recoge estos aspectosreferidos al tema de las relaciones sexuales.Prohibiciones1ª relacionesSocialAfectivaautoestimaSubtemaLasRelacionesSexualesCulturalDiversidad derelacionesDimensiónCiclo de respuestasexualBiológicaPsicológicadesarrollo delos sentidosHemos de asegurar el tratamiento interdisciplinarpara permitir una aproximación global altema que nos ocupa. Es evidente, por ejemplo,la importancia social y cultural que se concedeal tema de las primeras relaciones sexuales, -generalmente asociadas al miedo explícito enlas mujeres-, o cómo se sigue valorando en algunosgrupos sociales la virginidad femenina. Ycómo, por el contrario, se concede menorimportancia al control de la sexualidad masculinao se ocultan los sentimientos de miedo einseguridad del varón en las mismas primerasrelaciones.No debemos, en suma, reducir el tema de lasrelaciones sexuales a lo que se ha denominado“información objetiva y científica” referida alconocimiento del ciclo de respuesta sexual, porquesupondría empobrecer la vivencia de lasexualidad.Por último, recordemos que el tema de lasrelaciones sexuales implica relaciones conceptualescon otros conceptos como son las orientacionesa la respuesta sexual, la autoestimulación,los métodos anticonceptivos, la mejora de lasrelaciones a través del juego erótico, el aprendizajede la comunicación o el desarrollo de laafectividad.En este caso, y para no perder la perspectivaglobal que el tema puede implicar en EducaciónSecundaria, iremos alternando ejemplos centradosen diferentes aspectos como son el ciclo derespuesta sexual, el concepto de relacionessexuales y algunos aspectos claramente socioculturalescomo la virginidad femenina o la posibilidadde mantener y cómo relaciones sexualesdurante el embarazo.1.1. DIAGNÓSTICO DE LOS INTERESESMoralreprobaciónFigura 9. Las Relaciones Sexuales.Entre los aspectos que hemos de conocersobre el centro y el grupo, -o los grupos-, con losque vayamos a trabajar, un aspecto de sumo interésson los intereses iniciales sobre las relacionessexuales.119


Temas Transversales. Documentos de ApoyoLa utilidad de estos sondeos estriba en que seconvierten en una primera aproximación a losdiferentes conceptos relacionados con el tema,entre otros al ciclo de respuesta sexual.Podemos conocer el lenguaje que empleanen la formulación de preguntas, algunas de susideas previas o autónomas y los aspectos que máspreocupación pueden despertar en el grupo.La figura 10 presenta algunos ejemplosilustrativos de las preguntas que nos puedenformular.Como vemos, se reflejan muchos de los tópicosmás frecuentemente difundidos sobre la reducciónde las relaciones sexuales al tema del ciclo derespuesta sexual, la mayor o menor capacidadorgásmica en función del sexo, la influencia de laincompatibilidad sexual en las relaciones de pareja,hasta las diferentes formas de coito.Es evidente que estas preguntas no son promovidaspor el profesorado. Existen antes deltratamiento pedagógico del tema en el aula yexigen, en consecuencia, un tratamiento adecuadoy satisfactorio.Intereses sobre relaciones sexuales en Educación Secundaria Obligatoria¿Es aconsejable hacer el amor a menudo?, ¿Es malo el placer en solitario de una persona varón?,¿Cómo una chica se satisface en la masturbación?. ¿El placer del amor dónde es mayor, en varones oen mujeres?, ¿Qué efectos puede producir en una pareja la mala relación sexual?, ¿Le da un dolor a loschicos en los genitales cuando están excitados y no llegan a penetrar a una chica?, ¿Qué es el coitoanal?, ¿Qué es el coito oral?, ¿Quién se excita primero, el hombre o la mujer?, ¿Por qué?, A la hora derealizar el acto sexual, ¿Quién y por qué termina primero y quién comienza?, ¿Quién puede hacer másveces el amor, el hombre o la mujer?, ¿Por qué le gusta más a los hombres que a las mujeres hacer elamor?, ¿Cuándo desea una chica hacer el amor?.Figura 10. Intereses sobre las Relaciones Sexuales.Algunas de estas preguntas reflejan, comohabíamos adelantado, los temas o aspectos porlos que sienten preocupación, así como sobreaspectos que creen conocer y sobre los que -dealguna forma- están solicitándonos confirmación.Es muy interesante comprobar cómo algunasde estas preguntas reflejan las concepciones aluso en la adolescencia sobre tópicos o erroresfrecuentes fruto de la falta de información o deun tratamiento inadecuado de la educaciónsexual.El primer objetivo que lograremos con nuestrametodología es el de restablecer la comunicaciónabierta. Para poder normalizar la educaciónsexual, es necesario que podamos hablar públicamentede la sexualidad humana.Para la clasificación y análisis de los interesespodemos utilizar el instrumento adjunto (VerApéndice II).1.2. DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓNComo podemos ver a continuación, la programaciónrecoge los objetivos, contenidos, actividades,función del profesorado y pautas generalesde evaluación.A título de orientación complementaria,hemos incluido las disfunciones sexuales máscomunes dado que nuestra experiencia pedagógicaindica que habitualmente se planteaeste tema cuando se abordan las relacionessexuales.120


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearPara qué lo enseñamos1. Construir los conceptos de Ciclo de RespuestaSexual y Alteraciones.2. Diferenciar las funciones de la Sexualidadhumana: comunicación, afectividad, placer yreproducción.3. Conocer el ciclo de Respuesta Sexual, susfases y manifestaciones, así como las disfuncionesmás frecuentes.4. Favorecer la integración de las dimensionesbiológica, cultural, social, afectiva, psicológicay moral del concepto de ciclo de respuestasexual y disfunciones.5. Favorecer la comunicación entre las personasen las relaciones sexuales.6. Analizar críticamente los mitos más frecuentes:ausencia de relaciones sexuales durante lamenstruación, el embarazo y la madurez.7. Conocer que el ciclo de respuesta sexual esel mismo en las relaciones heterosexuales,homosexuales y en la autoestimulación. Bloquetemático:8. Aprender un vocabulario adecuado y rigurosoque no sea discriminatorio o sexista.9. Desmitificar la idea de que la consecuciónsimultánea del orgasmo en la pareja sea sinónimode perfecta comunicación y que el orgasmosea siempre el fin último de la misma.10. Conocer formas alternativas de relaciónsexual a la penetración y que no tengan necesariamentecomo fin el logro del orgasmo,diversificando el intercambio corporal.11. Cambiar nuestras actitudes de condenaante la mujer cuando toma la iniciativa en lasrelaciones sexuales.Qué enseñamosCICLO DE RESPUESTASEXUAL Y ALTERACIO-NESSubtema:CICLO DE RESPUESTASEXUAL FEMENINA YMASCULINA.DISFUNCIONESSEXUALESDimensiones:BIO-FISIOLÓGICA:Concepto de ciclo derespuesta sexual (CRS).Fases: excitación, meseta,orgasmo y resolución.CRS, embarazo y madurez.CRS, heterosexualidady homosexualidad.Disfunciones sexuales:eyaculación precoz,anorgasmia, impotencia,coito doloroso.CULTURAL-SOCIALRegulación de las conductassexuales quesuponen obtención deplacer.CRS y períodos noreproductivos.Mitos.Cómo lo enseñamosI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1. Discutir y explicar en pequeños grupos mixtossegún el guión: 1) ¿Qué sucede cuando un hombre ouna mujer se excitan sexualmente de manera efectiva?,¿Existen diferencias entre la respuesta femenina yla masculina?, ¿Qué es el orgasmo?.2. Explicación en el grupo clase de las respuestas decada grupo a las preguntas anteriores.II. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN3. Contrastación entre las diferentes explicaciones delos grupos.4. Informar del Ciclo de Respuesta Sexual con diapositivas.5. Contrastación entre las ideas que mantenían losalumnos y alumnas y la nueva información.6. Informar de algunas investigaciones sexológicassobre el ciclo de respuesta sexual masculina y femenina.7. En pequeños grupos explicar las diferencias entrelos datos y lo que supone la práctica.8. Exposición colectiva de las explicaciones y contrastación.9. En pequeños grupos responder si existen diferentestipos de orgasmo o no en la mujer.10. Explicación y contrastación entre los diversos grupos,colectivamente.11. Informar de algunos mitos sobre el orgasmo y suorigen.12. En pequeños grupos analizarlos y contrastarloscon la práctica.13. Exposición y contrastación entre los grupos declase.14. En pequeños grupos analizar por qué se concedetanta importancia al orgasmo simultáneo y a éstecomo fin de la relación sexual.15. Contrastar las respuestas dadas por los diferentesgrupos entre sí.Función del profesor/a1. Coordinar.2. Coordinar y favorecerla expresión de las ideasdel alumnado.3. Favorecer la contrastaciónentre las ideas delalumnado.4. Informar.5. Coordinar y favorecerlas contradicciones perceptibles.6. Informar.7. Coordinar.8. Favorecer la explicitaciónde las ideas delalumnado.9. Coordinar.10. Favorecer la contrastaciónde las ideas entrelos grupos.11. Informar.12. Coordinar.13. Potenciar la contrastaciónentre iguales.14. 15. Favorecer el análisisy la contrastación.16. Informar.17. Potenciar la contrastaciónde las ideas.18. Coordinar.19. Potenciar la expresióny contrastación delas ideas de las alumnasy alumnos.20. Favorecer la contrastaciónentre sus ideas.Cómo lo evaluamosINFORMACIÓNEducación Secundariaítems 23 al 24 del bloqueCiclo de RespuestaSexual y Alteraciones.ítem 22 del bloque Anatomíay Ciclo Menstrual.Ciclo 16-20ítems 29 al 10 bloqueCiclo de RespuestaSexual y Alteraciones.ítem 28 del bloque Anatomíay Ciclo Menstrual.ACTITUDESEscala GeneralCONCEPCIONES4.Ciclo de RespuestaSexual y Alteraciones:ítem 10.121


Temas Transversales. Documentos de ApoyoPara qué lo enseñamos Qué enseñamosCómo lo enseñamosCómo lo evaluamos33. Contrastación ypotenciación de conclusiones.AFECTIVA-PSICO-LÓGICA:Infravaloración de laspersonas en etapas evolutivasen las que sepierde la capacidad dereproducción.MORAL:Condena o reprobaciónde las relaciones sexualesno reproductivas.16. Informar de otras culturas que diversifican las relacionessexuales. No penetración e intercambio cultural.17. Contrastar esta nueva información con la anterior.18. En pequeño grupo elaborar una relación de las disfuncionesconocidas explicando su origen y alternativas.19. Explicar en el grupo clase los datos elaborados.20. Contrastar la información entre los diferentes grupos.21. Informar de las disfunciones sexuales.22. Contrastar esta nueva información con la anterior.23. Informar de culturas en las que no se han descritodisfunciones sexuales.24. En pequeño grupo tratar de explicar por qué noexisten esas manifestaciones en otros contextos culturales.25. Contrastar las respuestas de los diferentes gruposentre sí.26. Elaborar un listado colectivo de los términos empleadoscotidianamente para referirse al ciclo de respuestasexual y las disfunciones.27. Explicar el significado de los términos.28. Elaborar colectivamente unas normas para la utilizaciónadecuada del vocabulario.III. INTENTO DE SOLUCIÓN29. Elaborar colectivamente conclusiones sobre todo elproceso seguido.IV. GENERALIZACIÓN Y NUEVO CONTEXTO30. En pequeños grupos mixtos discutir y explicar si larespuesta sexual cambia durante la menstruación, elembarazo y la madurez.31. Explicar y contrastar las teorías de los diferentesgrupos.32. Informar del CRS durante la menstruación, el embarazoy la madurez.33. Contrastar esta nueva información con la anterior yelaborar conclusiones.21. Informar.22. Favorecer la contrastación.23. Informar.24. Coordinar.25. Favorecer la contrastacióny las contradiccionesperceptibles.26. Coordinar.27. Coordinar y profundizaren el significado delos términos.28. Coordinar.29. Coordinar y potenciarla elaboración deconclusiones.30. Coordinar.31. Potenciar la expresiónde sus ideas y lacontrastación entre lasmismas.32. Informar.Figura 11. PROGRAMA ITAKA: Programación sobre el Ciclo de Respuesta Sexual. Educación Secundaria. (Barragán, Bredy, Rivero y Borja, 1989.122


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearSi asumimos plenamente el significado deldiseño curricular abierto y flexible, hemos de consideraresta programación como un documentode referencia que iremos adaptando y mejorandode acuerdo con nuestra propia práctica educativa.1.3. DESARROLLO EN EL AULAA continuación iremos describiendo algunasde las actividades recogidas en la programaciónanterior al igual que otras complementarias sinseguir un orden al pie de la letra.1.3.1. Planteamiento del problemaComo ya hemos indicado, el objetivo básicoes conocer las ideas previas o autónomas quesobre este concepto tiene el grupo con el quevamos a trabajar, así como favorecer la toma deconciencia individual sobre las mismas. Pormedio de un cuestionario o un mapa conceptualpodemos conseguir conocerlas. El planteamientodel problema no es para realizar un listado de lasideas previas existentes, sino el comienzo del trabajocon las mismas. Es decir, es necesario quesean expresadas para poderlas transformar progresivamente.Sobre las relaciones sexuales podemosencontrar diferentes ideas previas o autónomasque explicarán la sexualidad como búsqueda deplacer, asociada a la reproducción o como formade comunicación y amor. Conozcamos algunasrespuestas del alumnado.“No, yo que sé. Casi todas las parejas vannada más buscando el placer ahí, y después si sequeda embarazada es porque... Es rara la parejaque vaya a una relación para tener hijos, o sea,que recurren a eso por placer” (Marina, E.S.O)“Yo pienso que tienen otro tipo de función(diferente de la reproducción). Yo que sé. Elconocimiento, más de la persona, de tu pareja,¿no?. Yo qué sé. Más bien es esa la principal funciónde las relaciones sexuales, aparte de lareproducción que también es principal. Piensoque es muy importante esa función de conocimientode la otra persona” (Maribel, E.S.O.).Dependiendo de la perspectiva desde la quequeramos plantear este tema, podemos relacionarlocon las relaciones sexuales durante la menstruacióno en las diferentes etapas evolutivas,aunque partiendo siempre de las relaciones característicasde estas edades.Para centrarnos en el ciclo de respuestasexual podemos aplicar el cuestionario incluidoen la programación: 1) ¿Qué sucede cuando unhombre y una mujer se excitan sexualmente demanera efectiva?, 2) ¿Existen diferencias entre lasrespuesta sexual femenina y la masculina?,3) ¿Qué es el orgasmo?.1.3.2. Búsqueda de informaciónLa búsqueda de información debe promoverla contrastación entre iguales, la contrastacióncon la Historia de la Ciencia y la Ciencia actual,así como la contrastación con otras culturasactuales.En la contrastación entre iguales, el profesoradopromoverá la puesta a prueba de la estabilidadde las teorías sostenidas por el alumnado presentandocontradicciones perceptibles, lasincompatibilidades de unas y otras teorías. Porejemplo, los alumnos y alumnas de clase sostendránfunciones diferentes para las relacionessexuales o concederán mayor importancia a unasfunciones frente a otras.Un tema importante, por citar algún aspecto,es el que se refiere al placer en las relacionessexuales y si éste es más intenso en la mujer o enel hombre o por ejemplo las posiciones duranteel coito.Para la contrastación con la Historia de laCiencia podemos presentar diferentes textos queexpliquen de forma diferente o coincidente suspropias teorías con la sostenida por científicos ycientíficas de distintas épocas históricas.123


Temas Transversales. Documentos de ApoyoUn buen ejemplo puede ser el que presentamosa continuación extraído del libro “Un KamaSutra español”.“La sexualidad tiene sus normas. Algunaspreceden al acto sexual; y consisten, en primerlugar, en juguetear con (la mujer); acariciarladelicadamente; contarle historias; tocarla con losdedos o con un dedo en sus puntos sensibles, a finde excitarla y provocar su deseo; y acercarse aella desde distintas posiciones. Se dice que la personadebe aprender los preámbulos del actosexual para llevarlo a cabo correctamente, alcontrario que el gallo, que no necesita de estapreparación preliminar.Se debe echar a la mujer sobre sus espaldas;y no se le debe hacer el amor si está dormida,enfadada, o henchida por haber acabado decomer. En los dos primeros casos, (El hombre)debe proceder así para no desagradar a su pareja;mientras que, en el último (debe hacerlo) porconsideración a los daños corporales que puedensobrevenirles a ambos, y, en particular, a él.(El hombre) no debe echarse sobre ellahasta que esté seguro de que tiene deseos. (Lamujer) lo dará a entender por la alteración desus ojos; por su mirada fija e inamovible en él;por la fuerza de su aliento; porque se le acercamucho y se mantiene muy próxima de él; porquerecíproca sus repetidos besos. Se advierte (alvarón) que no la bese entre los ojos, porque lecausa disgusto.(...)En cuanto a los pasos a seguir durante elacto sexual, tenemos, en primer lugar, que lapenetración debe llevarse a cabo con moderación,silencio y delicadeza, porque de esta manerase experimenta más deleite, se preserva elamor y se conserva la fuerza. En segundo lugar,el hombre no debe precipitarse cuando siente queasoma su deseo, hasta que esté seguro de queambos culminen a un tiempo, porque ello siembrael amor en el corazón. La anticipación (delhombre) perjudica (a la mujer) y le inspira odiopermanente hacia (su compañero). Se dice que sise trae a la existencia un hijo de esta manera(culminando ambos a la vez), Dios alargará suvida.” (LÓPEZ-BARALT, L. (1992). Un Kama SutraEspañol. Madrid: Siruela. p. 383)El texto, aborda diferentes aspectos útilespara trabajar: las diferentes reacciones ante laexcitación sexual y el deseo, las actitudes deactividad o pasividad en la relación sexual, elpapel de la penetración sexual y la importancia-uno de los nuevos mitos sexuales- del orgasmosimultáneo.La función del profesorado consistirá ensaber encontrar los aspectos comunes y diferentescon las ideas o teorías expuestas anteriormentepor el grupo de alumnos y alumnas yprofundizar lo que se considere conveniente, -en función del interés-, en los diferentes aspectosmencionados.Una vez que consideremos concluida estaactividad, hemos de incluir y continuar con actividadesexpositivas por parte del profesoradoque deberán representar el estado actual de laciencia.El siguiente texto refleja algunos aspectosinteresantes sobre el juego erótico.“Se dice que la caricia es sinónimo de ternura,pero concebimos la ternura -al igual que elamor- como algo más espiritual que sexual,cuando la ternura es sensualidad y la sensualidades el placer de los sentidos. (...)La relación sexual puede iniciarse no sóloen la cama sino también en la complicidad deuna cena íntima, en un ritual de baile, en distintosmomentos y escenarios, al igual que elbuen cocinero es el que compra la comida, porquesabe que ello forma parte de la creatividadde cocinar. Ello no implica, ni es incompatiblecon el hecho de que algunas personas, aunquegusten de la seducción, necesiten un tipo decontacto inicial distinto que les facilite mejorque la caricia el dejar su “máscara”, agradeciendolas caricias en el momento, por ejemplo,posterior al orgasmo o a determinadas prácticassexuales. La suavidad suele ser agradecida, peromuchas personas apetecen en determinados124


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crearmomentos, una cierta rudeza. Esta rudezapuede ser también una forma de acercamiento,siempre y cuando huyamos de la torpeza y latosquedad y siempre y cuando observemos lareceptividad del otro al tipo de caricia que ofrecemos,así como a nuestra propia actitud y comportamiento.Hay gente que gusta más de acariciar y genteque gusta más de ser acariciada, y sin dudapuede ser ésta una buena forma de acoplamiento,pero en toda sintonización sexual, las cariciasque con mayor placer recibe uno son, por logeneral, las que el otro realiza con mayor satisfacción”.(CALVO ARTES, M. 1991). Trampas yclaves sexuales. Barcelona: Icaria.p. 81-82).No hemos de olvidar en ningún momento,que aunque es importante contemplar una visióngeneral del concepto de “relaciones sexuales”,hemos de aproximarnos lo más posible a la etapade la adolescencia que nos ocupa. Así, no hemosde omitir el tratamiento de los posibles bloqueosafectivos que pueden sentirse en esta etapa comoconsecuencia de experiencias sexuales no satisfactorias,el miedo o la inseguridad ante las relacionesfruto de la ignorancia o la inexperienciapara propiciar una integración adecuada de afectividady sexualidad.En este sentido, veamos cómo se perciben, enalgunos estudios, las primeras relaciones sexualesen la adolescencia.Impresión producida Mujeres Hombres(28) (32)* Agrado 39,2 71,8* Desagrado 14,3 3,1* Indiferencia 0,0 3,1* Vergüenza 10,7 6,2* Miedo 21,4 12,5* Sentimiento de culpa 7,1 3,1* Otra 7,1 0,0Figura 12. Impresión producida por el Primer Contacto Sexual (Rodríguez y Barragán, 1989).El grado de satisfacción sexual es relativo si consideramosel significado cualitativo de este término.Generalmente la adolescencia considera el agrado odesagrado en función de la consecución del orgasmo.No obstante, el mayor índice de desagrado enlas chicas se explica si consideramos que sigue siendoobjeto sexual más que sujeto y que la falta decontrol eyaculatorio en el chico precipita, muchasveces, el fin de la relación sexual antes de que lamujer alcance el placer deseado.En consecuencia, hemos de analizar y cambiarestas “concepciones” negativas que no beneficiana ningún sexo.En cuanto al tema del ciclo de respuestasexual y sin olvidar que no debemos presentarloen el vacío (Para ello habrán sido muy útiles lostextos o informaciones precedentes), a continuaciónrecogemos un mapa conceptual muy útilpara el profesorado que desee profundizar en él.125


Temas Transversales. Documentos de Apoyose caracteriza porCICLO DE RESPno diferir ense manienenentrediferenciasentrerelacionesestadoso etapasFASpersonasysexosunamismapersonacomoheterosexualidadautoestimulacióncomohomosexualcomocomoembarazocomo3ª edadqueDESEOEXCITACIÓNMESEcomocaracterizada porcaracterizapetitooimpulsoAumento tamañoclítorisElevación testiculosElevación cuerpoclítorisElevacióúterproducido porSuperficie venosamamas más visibleAislamiento del escrotoAumento demamas y areolasCambio dlabios maActivaciónErección pezonesErección pezones,a vecesEnrojecimiento delcuerpolabios madeExpansión 2/3interior vaginaErección del peneMiotoníamayoa vecessistemaneuralespecíficoElevación cuellouterinoSin firmezaDesarrollo plataformaorgásmicaporVASOCONGen elcerebrosegúnKaplan, 1982Aislamiento y elevaciónlabios mayoresLubricación vaginalsinen laporglándulassecretorasen laMUJERen elFigura 13. El Ciclo de Respuesta Sexual Humana.126


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearUESTA SEXUALiesta enESno sonCambiosposiciónsonestánClaramenteseparablesruidosmúsculoapretadoarbitrariamentedefinidasproducidosporTAORGASMORESOLUCIÓNada porcaracterizada porcaracterizada porinversión gradualn deloAumento diámetroglandeContracciones cuerpodel úteroContracciones genitalesinternos (emisión)dee coloryoresElevacióntestículosContracciones plataformaorgásmicaContracciones uretrapenealCAMBIOSenestadosyoresAumento tamañotestículosContracciones anales,y otros músculosContracciones anales,y otros músculosAnatómicosFisiológicosalr enEMISIÓNAumentodedeestadoESTIÓNgotitas deglándulas cowperritmocardiacoritmorespiratorioritmosanguíneodereposoen laen elHOMBREen elsegúnMASTERS JOHNSON, 1989127


Temas Transversales. Documentos de ApoyoFinalmente, la contrastación con las teoríasexplicativas de otras culturas, nos permitirá comprenderel carácter convencional y arbitrario de lasexualidad humana. Para ello podemos servirnosde algunos de los textos que se utilizaron comoejemplos en la primera parte de este documento:referidos a la persona que puede iniciar la relaciónsexual o a la función del beso en diferentescontextos culturales.1.3.3. Intento de soluciónEl intento de solución supone la puesta aprueba de la evolución producida en las ideasprevias o autónomas. Podemos servirnos de actividadesque potencien la elaboración de conclusioneso un resumen de lo abordado hasta aquí.Puede ser un buen momento para que -por grupos-elaboren un mapa conceptual o uno nuevo,caso de haberlo utilizado con anterioridad.La figura 14 presenta el resumen elaboradopor los diferentes equipos de un grupo de alumnosy alumnas de segundo curso de E.S.O..Predominantemente siguen sosteniendo unafunción reproductiva y heterosexual para lasexualidad humana. En algunos casos se incluyenfunciones como la comunicación y el amor.Equipo 1Equipo 2Equipo 3Equipo 4Equipo 5- La unión entre dospersonas de sexodiferente, aunquetambién puededarse entre sexosiguales.- Es una relaciónentre dos seres dediferente sexo yque no se da entrepersonas de unmismo sexo. Lasexualidad, creemosque no se efectúapor puro placer,sino que se realizapor cariño y amorque mantienenambas personas.- Es la unión entredos personas paraobtener placer y paraaumentar la población.- La unión de dospersonas para hacerel amor.- Es la fuente de placerentre la especiehumana, entre dossexos, sin reproducirse.- Es una relaciónentre dos seres vivosde sexo igual o diferente,pero opinamosque la relación entredos seres del mismosexo es “la mayorguarrada” que hay enel mundo.- Es hacer el amordos seres de sexodiferente para crearotros seres de sumisma especie.- Para mí es ir a unsitio fofito, blandito ycalentito donde se vaa hacer... triquitriqui ylos resultados son¡buaah!...en una salade hospital.- No es solamente larelación entre seresde diferentes sexos,sino también un estudiode los diferentessexos. Mayor placeren la cama.- Es una relaciónentre dos personasde sexo diferente. Laintroducción delpene dentro de...- Comunicaciónsexual entre hombrey mujer. Es lo mejorque se ha hecho.- La unión de dospersonas de sexodiferente.Figura 14. Resumen elaborado por un Grupo de E.S.O.1.3.4. Generalización y cambio de contexto.La generalización y el cambio de contextopermite aplicar el conocimiento a situacionesnuevas. Es un paso metodológico imprescindibleen la construcción del conocimiento.Un cambio de contexto puede ser, por ejemplo,plantear las relaciones sexuales con una personaque no es “virgen”.La discusión se centrará casi automáticamenteen la “virginidad femenina”. En consecuenciahemos de analizarla planteándoles las causas porlas que se valora en ciertas culturas exclusivamentecomo sistema de control de la sexualidadfemenina y no de la masculina.Algunas de las ideas del alumnado podríanexpresarse como las que hemos recogido a continuación.128


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearAunque una parte del alumnado admita quepuede aplicarse tanto a hombres como a mujeres,mayoritariamente explican que la virginidadimplica ausencia de relaciones sexuales en lasmujeres.“Que todavía no se ha hecho el amor. ¿Y porvirgo?. No sé. La virginidad, ¿Sólo tiene relacióncon la mujer, o también con el hombre?. Si elhombre tampoco ha hecho el amor... será igual”“Pues yo entiendo por virginidad cuando lamujer no ha sido penetrada por el hombre. ¿Y porvirgo?. Por virgo, pues la virginidad, por el estilo,¡digo yo!. ¿Tú crees que la virginidad tiene tantarelación con el hombre como con la mujer?. Nocreo. ¿Tú crees que el hombre puede ser virgen?.No, yo pienso que no”.Que constituye un valor creado culturalmentese pone en evidencia en las siguientes explicacionesdel alumnado de secundaria obligatoria:“Porque los hombres quieren que sea conellos la primera vez, como si ellos fueran los primeroscon quien lo hacen. ¿Y por qué crees quelos hombres quieren esto? Para sentirse superiores.¿Por qué crees tú que se ha insistido tanto enla virginidad femenina?. No sé. Pero, por ejemplo,en los pueblos como hay una mentalidad así,pues si se enteran que una mujer ha dejado deser virgen, pues ya salen, echan bromas, pero siestá casada bueno, pero si es soltera es un escándalo”.“Yo creo que la mujer debería ser virgen porlo que digan los demás. Pero en el caso de que lagente no se entere de que no lo sea, ¿qué importanciatiene que llegue virgen al matrimonio?. Nosé, será que el marido cuando se casa... el maridono haya notado eso, que se acostó con otro. ¿Ytú crees que eso es importante?. Creo que no.”Con respecto al tema de la virginidad, puededarnos pie a abordar la primera relación sexual,uno de los tópicos que más mitos puede haceraparecer en estas edades. Suele presentarse asociadoal dolor en la mujer. Por eso será importantealudir a la ternura y el afecto necesarios encualquier relación sexual, pero especialmente enlas primeras experiencias. Asimismo, convendrárecordar la importancia que tiene despertar eldeseo plenamente tanto en el hombre como en lamujer y asegurar una excitación completa enambos.Otro de los cambios de contexto para favorecerla generalización es plantear las relacionessexuales durante el embarazo. El alumnado sueleplantear una serie de restricciones en su mayoríacarentes de justificación científica.El siguiente texto, ilustrativo para el profesoradoy que se puede emplear con los alumnos yalumnas, plantea claramente el tema.“La costumbre normal entre los seres humanoses continuar las relaciones sexuales duranteel embarazo; la mujer embarazada es más atractivapara muchos hombres, dejando aparte elaumento de ternura y de compenetración queconlleva la gestación. Habrá que cambiar de posturay evitar las más profundas y violentas cuandoel embarazo esté avanzado. En algunas mujeresdisminuye claramente el deseo durante elembarazo; en muchas tiende a ser pendular, másde lo usual, por razones hormonales y físicas. Sila mujer tiene nauseas por la mañana, necesitaráal despertarse más consideración y cariño queotra cosa.Las mujeres propensas al aborto deberán evitarno sólo el orgasmo, sino toda copulación,alrededor de la doceava semana y durante losúltimos dos meses. Debe pedirse consejo al médicocuando se padezca esta propensión, pero hayque desconfiar de las prohibiciones totales automáticasy por lo menos discutirlas. En esta épocade la vida las mujeres necesitan de la actividadsexual para reforzar su sentimiento de compenetración.El embarazo puede tener muy extraños efectospsicológicos sobre el hombre, desde la sensaciónde quedar excluido, que es señal de inmadurezy de perder la cabeza cuando comienza elparto, hasta el hombre que quiere tomar parte enel proceso mediante dolores de muelas y de estó-129


Temas Transversales. Documentos de Apoyomago o incluso el falso embarazo que se producetragando aire. Quien se sienta así, que no se sorprenda,es conducta humana común, que enalgunas culturas se ritualiza, poniendo en lacama al padre al igual que a la madre para elparto (covada). La idea es incluir al padre paraque no se sienta culpable de que mientras lamujer sufre él lo pasa bien.La mejor postura para el coito durante elembarazo es yaciendo lateralmente con penetraciónposterior, aunque ambos requerirán igualmenteuna inteligente manipulación manual. Enotras posiciones el hombre deberá regular la profundidad.Ella puede ayudar colocando la manoalrededor de la raíz del pene. Vale la pena aprovecharla ocasión para cultivar los métodossuperficiales y poco profundos, que de todosmodos valen la pena porque tienen méritos propios.Después del parto se puede reiniciar la actividadtan pronto como la cicatrización sea completay haya cesado la hemorragia”.(COMFORT,A. 1980. El placer de amar. Barcelona: Blume.p.217-218).Entre otras posibilidades, podemos relacionar eltema del ciclo de respuesta sexual y las relacionessexuales desde la perspectiva heterosexual y lahomosexual, que puede que se plantee espontáneamente.Así mismo el Ciclo de respuesta puede relacionarsecon el tema de la autoestimulación.1.4. EVALUACIÓNLa evaluación debe contemplar tanto los aspectoscuantitativos como los cualitativos, al profesoradoy alumnado, la metodología y los procesos yresultados referidos a información (hechos y datos),concepciones (principios y conceptos), procedimientos,actitudes, normas y valores.Para la evaluación de la metodología sugerimosdos instrumentos diferentes. El primero deellos, que reproducimos en la figura 15, permitiráal propio profesorado recoger todas las incidenciasdel desarrollo metodológico de forma simplificadapara poder mejorar la aplicación del tema ycorregir las posibles deficiencias.Diagnóstico Diseño Desarrollo Evaluación1 2 7Planteamiento búsqueda intento generalizaciónproblema información solución nuevo3 4 5 contexto 61para qué loenseñamos2quéenseñamos3cómo loenseñamos4funcionesprofesorado5cómo loevaluamosFigura 15. Autoevaluación de la metodología (Barragán, Bredy, Rivero y Borja, 1989).130


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearEs de interés, asimismo, la utilización de un“diario” del profesor o la profesora. Asimismo, eldiario del alumnado puede ayudarnos a evaluarlos cambios que se vayan produciendo en actitudesy concepciones o ideas previas.Para una evaluación más general y con laayuda de un compañero o compañera del centropodemos servirnos de otros instrumentos. (VerApéndice III).2. LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSLos métodos anticonceptivos constituyen untema de interés preferente en la Educación SecundariaObligatoria. Pero mientras que en el ejemploanterior podemos comenzar su abordaje sinplantearnos explícitamente el estudio de temasprevios, en el que ahora nos ocupa puede parecernosmás evidente la necesidad de cubrir unaserie de conocimientos para la comprensión deeste tema, sin embargo debemos trabajarlo independientementede ello.Deberá ser la propia dinámica de trabajo delgrupo, el curriculum en la acción, la que nos marcarála pauta de cómo y cuando debemos introducirotros contenidos relacionados con los métodosanticonceptivos.Resulta evidente que deben tenerse ciertosconocimientos básicos sobre anatomía sexualmasculina y femenina o sobre la fisiología de lareproducción sexual, pero debe ser el propiogrupo de trabajo quien plantee la necesidad deincorporar estos contenidos.Recordemos, igualmente, que el tema tienerelaciones conceptuales con otros como son“las relaciones sexuales”, o temas tan importantescomo las “relaciones de poder” en lapareja.La profundidad en su tratamiento didácticopuede variar de forma cualitativamente importanteentre los primeros cursos de la EducaciónSecundaria y los últimos pero recordemos, eneste sentido, que el concepto de curriculum enespiral nos permitirá abordar el mismo tema endiferentes momentos evolutivos aunque no deforma repetitiva.Los métodos anticonceptivos implican unadimensión biofisiológica centrada en la fisiologíay anatomía femenina y masculina así como enlos mecanismos de funcionamiento y los efectosde los diferentes métodos; una dimensión socioculturalreferida a la regulación legal y social ylos mitos sobre los métodos, pérdida del placermasculino por el uso del preservativo, lactanciaprolongada en la mujer; la dimensión afectivapsicológica por los efectos secundarios provocadospor su uso y, finalmente, una dimensiónmoral por la condena explícita o implícita antesu uso o la actitud de intolerancia de algunosgrupos religiosos.2.1. DIAGNÓSTICO DE LOS INTERESESAlgunas de las preguntas más frecuentes formuladaspor los alumnos y alumnas aparecenrecogidas en la siguiente figura.Intereses sobre métodos anticonceptivos en Educación Secundaria Obligatoria¿Qué es lo que se puede hacer para que un hombre no deje embarazada a una mujer?, La vasectomía,¿puede fallar?, ¿La ligadura de trompas es para siempre?, ¿Los anticonceptivos son infecciosos?, ¿Qué le pasa auna chica que por olvido deje de tomar un día la “antibaby y realiza el acto sexual?, ¿Quienes utilizan más losanticonceptivos, los hombres o las mujeres?, ¿Qué anticonceptivos son usados por los adolescentes?, A mí solamenteme gustaría saber de los anticonceptivos cómo se compran y cómo se usan., ¿En qué consiste el DIU?,¿Habrá algún problema si dos adolescentes, cada uno con preservativos, hicieran el amor?, ¿Cuáles son las consecuenciasde un anticonceptivo mal usado?, ¿Hay anticonceptivos que a la larga “no estropeen” a la mujer?,¿Hay alguna forma de no quedarse embarazada sin tomar anticonceptivos?Figura 16. Intereses sobre métodos anticonceptivos.131


Temas Transversales. Documentos de ApoyoReflejan las inquietudes más frecuentes independientementedel uso práctico o no que seestén haciendo de los métodos anticonceptivos.Recordemos, que el sondeo no se agota en símismo como actividad de diagnóstico. Puede serfuente de variadas actividades de aprendizajecomo indicábamos en la primera parte dedicada alas orientaciones metodológicas.3.2. DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓNComo en el ejemplo anterior, la programaciónincluye objetivos del tema, contenidos, estrategiasde enseñanza y aprendizaje, funciones delprofesorado y evaluación.Los contenidos conceptuales deben incorporarlas dimensiones biológica, social, cultural, psicológica,afectiva y moral.El tema de los métodos anticonceptivos esuno de los que más se presta a trabajar sin lanecesidad de utilizar materiales didácticos sofisticados.La colaboración que pueda ofrecernosel Centro de Salud más cercano será de vitalimportancia.132


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearPara qué lo enseñamosQué enseñamosCómo lo enseñamos1. Construir los conceptos de Ciclo de RespuestaSexual y Alteraciones.1. Favorecer la construcción del concepto deanticoncepción.2. Diferenciar las funciones de la sexualidadhumana: comunicación, afectividad, placer yreproducción.3. Conocer los métodos anticonceptivos masculinosy femeninos: descripción, función yefectos secundarios.4. Favorecer la integración de las dimensionesbiológica, cultural, social, afectiva, psicológicay moral del concepto de anticoncepción.5. Analizar críticamente los mitos mas frecuentes:lactancia prolongada como método anticonceptivo,lavados vaginales caseros, pérdidade placer al usar el preservativo...6. Cambiar nuestras actitudes ante el uso de losmétodos entendiéndolos como responsabilidadcompartida entre el hombre y la mujer.7. Aprender un vocabulario adecuado y rigurosoque no sea discriminatorio o sexista.8. Comprender y asumir la necesidad de consultamédica para usar métodos anticonceptivos.Bloque temático:SEXUALIDAD YREPRODUCCIÓN.Subtema:MÉTODOANTICONCEPTIVOS.Dimensiones:BIO-FISIOLÓGICA:Fisiología sexual masculinay femenina y métodosanticonceptivos.Métodos de barrera, químicos,quirúrgicos.Métodos naturales yotros.Anticoncepción y placer.CULTURAL-SOCIAL:Regulación legal ysocial del uso de anticonceptivos.Mitos sobre métodos:lactancia prolongada,lavados vaginales caseros.AFECTIVA-PSICOLÓGICA:Efectos secundarios delos métodos anticonceptivos.Problemas psicológicosante la ligadura de trompasy la vasectomía.MORAL:Condena o reprobaciónpor el uso de los métodosanticonceptivos.Iglesia y sexualidad.I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1. Elaborar en pequeños grupos un listado de losmétodos anticonceptivos que conocen, explicandocómo se usan, quienes y la función de cada uno deellos.2. Explicación en el grupo clase de las respuestas decada equipo a las preguntas anteriores.II. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN3. Contrastación entre las diferentes explicaciones delos grupos.4. Presentar un conjunto completo de los métodosanticonceptivos: preservativo, diafragma, píldoras,espermicidas, esponja vaginal, DIU y otros. Asimismoproyectar diapositivas o presentar fotos de los demás:vasectomía, ligadura de trompas, temperatura, mococervical.5. Comparar en pequeños grupos a relación presentaday el listado elaborado por las alumnas y alumnos.6. Identificar los métodos no conocidos por los alumnosy alumnas y comentar brevemente su naturalezay uso.7. Realizar en pequeños grupos una clasificación detodos los métodos con criterios propuestos por elalumnado.8. Explicar al grupo clase la clasificación realizada.9. Contrastación entre las diferentes clasificacionespresentadas.10. Presentar un modelo de clasificación del tipo:métodos naturales y de barrera, químicos, quirúrgicos.11. Contrastar en pequeño grupo esta nueva clasificacióncon la que habían propuesto.12. Explicar al grupo clase los resultados de la contrastación.13. Informar de todos los métodos anticonceptivoscon diapositivas.14. Contrastar esta nueva información con la queposeían con anterioridad, insistiendo en su uso, funcionesy contraindicaciones.Función del profesor/a1. Coordinar.2. Coordinar y favorecerla expresión de las ideasdel alumnado.3. Favorecer la contrastaciónentre las ideas delalumnado.4. Informar y presentarel material que puedeconseguirse en un Centrode PlanificaciónFamiliar.5. Coordinar.6. Coordinar e informar.7. Coordinar.8. Favorecer la explicitaciónde las ideas delalumnado.9. Potenciar la contrastaciónentre iguales.10. Informar.11. Coordinar.12. Favorecer la contrastaciónde las ideas entrelos grupos.13. Informar.14. Potenciar la contrastaciónentre iguales.15. Informar.16. Coordinar.17. Favorecer el análisisy la contrastación.18. Coordinar.19. Potenciar la expresiónde las ideas delalumnado y profundizaren el significado de lostérminos.Cómo lo evaluamosINFORMACIÓNEducación Secundaria:Items 37 al 42 del BloqueSexualidad y Reproducción.Ciclo 16-20:Ítems 43 al 55 del BloqueSexualidad y Reproducción.CONCEPCIONES:podemos elaborar unaentrevista clínica.ACTITUDES:Escala general.NORMAS Y VALORES.133


Temas Transversales. Documentos de ApoyoPara qué lo enseñamos Qué enseñamos Cómo lo enseñamos15. Invitar a una persona que trabaje en un Centro dePlanificación Familiar para que les informe de los serviciosque prestan estos centros.16. Discutir en pequeño grupo algunos de los mitosmás frecuentes relacionados con los métodos anticonceptivos:pérdida de placer masculino, esterilidad.17. Contrastar las explicaciones de los diferentes gruposentre sí.18. Elaborar un listado colectivo de los términosempleados cotidianamente para referirse a los métodosanticonceptivos.19. Explicar el significado de los términos.20. Elaborar colectivamente unas normas para a utilizaciónadecuada del vocabulario.III. INTENTO DE SOLUCIÓN21. Elaborar colectivamente conclusiones sobre todoel proceso seguido.IV. GENERALIZACIÓN Y NUEVO CONTEXTO22. Juego de roles: una pareja heterosexual que nodesea tener hijos discuten acerca de los métodos quepueden utilizar.23. Discutir en el grupo clase las alternativas que presentan.24. Elaborar conclusiones colectivas.Figura 17. Programa Itaka: Los Métodos Anticonceptivos. (Barragán, Bredy, Rivero y Borja, 1989.Función del profesor/a20., 21. Coordinar.22. Coordinar.23. Favorecer la contrastacióny las contradiccionesperceptibles.24. Contrastación ypotenciación de conclusiones.Función del profesor/a134


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crear3.3. DESARROLLO EN EL AULAComo ilustración representativa de las estrategiasde enseñanza y aprendizaje aplicadas altema de los métodos anticonceptivos, comentaremosalgunas actividades diferentes de las utilizadasen las ejemplificaciones anteriores, pero quesiguen persiguiendo la explicitación de las ideasautónomas o previas y su transformación.3.3.1. Planteamiento del problemaPodemos comenzar, para abordar estetema en el grupo de clase, con la elaboraciónen pequeños grupos mixtos de un listado demétodos anticonceptivos conocidos y unaexplicación de cómo se usan, su función yquienes deben utilizarlos.Algunos de los resultados pueden ser comolos que presentamos a continuación.Igualmente, podemos optar por unaactividad individual a partir de un cuestionariobreve. Mostramos aquí, también, algunosresultados.Respuestas de una alumna ESO¿Qué anticonceptivos conoces?- Eugenio¿Cómo se usan?-Son pastillas que se toman¿Quienes los utilizan?- Las mujeres¿Para qué se usan?- Para no traer niñosRespuestas de un alumno de ESO¿Qué anticonceptivos conoces?- Condón, pastillas.¿Cómo se usan?- Pastillas: se toman todas las noches duranteel mes.- Condón: Se pone en el pene para cuando elhombre eyacule no caiga en la vagina sino enel condón.¿Quienes los utilizan?- Pastillas: Las mujeres- Condón: Hombre¿Para qué se usan?- Para que la mujer no quede embarazadaFigura 18. Conocimientos iniciales sobre anticonceptivos.Como información previa para el profesorado,nos parece imprescindible conocer algunosresultados de la investigación científica sobre lasrazones para la no utilización de métodos anticonceptivos,los métodos más usados y la frecuenciaen su utilización.Asimismo, y para vencer nuestros propiosprejuicios y las posibles resistencias de lasmadres y padres, hemos de recordar que elhecho de proporcionar información sobremétodos anticonceptivos no implica que estemos“incitando” a su uso. El desconocimientode los métodos anticonceptivos no asegura larepresión del deseo de mantener relacionessexuales. No nos cansaremos de repetir que losembarazos en la adolescencia ocurren precisamente,-y entre otras razones-, por el desconocimientoy el uso inadecuado de los métodosanticonceptivos.Veamos algunas informaciones de interés aeste respecto.135


Temas Transversales. Documentos de ApoyoRazones aducidas* No tener actividad sexual actualmente* No importarle las consecuencias* No saber lo que son* Razones religiosas* No tenerlos al alcance* Razones de salud* OtrasCHICAS (31)22,60,00,00,041,99,625,7CHICOS (39)7,617,95,10,033,310,225,6Figura 19. Razones para no utilizar los Métodos Anticonceptivos según Sexo.Fuente: Rodríguez y Barragán, 1989Vemos como las principales razonesaducidas son “no tenerlos a su alcance” enambos sexos y no importarles las consecuencias,entre los chicos, o no tener actividad sexual,entre las chicas.Métodos anticonceptivos* Preservativos* Diafragma* Coito interrumpido* Días no fértiles (Ogino, Knaus)* Píldora* D.I.U.* OtrosCHICAS (18)38,80,05,527,722,20,05,5CHICOS (15)86,60,06,66,60,00,00,0Figura 20. Uso de Métodos Anticonceptivos.Fuente: Rodríguez y Barragán, 1989Aunque como hemos visto el uso de los anticonceptivosno es mayoritario, los que más se utilizanson el preservativo, el coito interrumpido yel método Ogino.Una implicación importante de esta informaciónes la necesidad de un tratamientodidáctico más exhaustivo de los métodos quese emplean actualmente, así como la informaciónalternativa para erradicar los que puedentener efectos negativos y el conocimiento delos que no tienen, -o lo tienen en menor medida-,estos efectos.Una vez realizadas estas matizaciones importantespara contextualizar el trabajo, vamos a presentaralgunas de las explicaciones que puedendarnos los alumnos y alumnas sobre los métodosanticonceptivos.“¿Cómo se puede evitar el embarazo?. Con losmétodos anticonceptivos y no haciendo el amor.Con el uso de anticonceptivos, no sé. No estoymuy de acuerdo con eso. ¿En qué sentido?. No sé,para mí es como si fuera un asesinato, porque alevitar “eso”, ya para mí es como si estuvieramatando a la persona. Yo creo que hay que abstenerse,por mi parte, porque no veo muy claroeso de los anticonceptivos. No he estado nunca deacuerdo con ello y no sólo eso, sino que ademásporque repercute en la salud de quien los usa”.(José Carlos, E.S.O.)136


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crear3.3.2. Búsqueda de informaciónLa primera actividad de este apartado podríaser la contrastación entre las diferentes explicacioneselaboradas por el alumnado. A continuaciónel profesorado puede presentar un juegocompleto de métodos anticonceptivos (cedidospor el Centro de Salud) para que el alumnadoidentifique los que previamente había descritocomo conocidos y los que desconoce, sobre losque el profesorado presentará una breve descripcióne información sobre su uso.La actividad número siete, propuesta ennuestra programación, que el alumnado realiceen grupos una clasificación de todos los métodosanticonceptivos disponibles y según sus propioscriterios supone una actividad de clasificación,un importante instrumento de conocimiento.Será el momento de memorizar los términos quedesignan los diferentes métodos y sus funcionesprincipales.Una parte importante de estas actividadesdeben dedicarse a analizar los diferentes mitosrelacionados con el uso de métodos anticonceptivoscomo la pérdida de placer en el hombrepor el empleo del preservativo, la obligaciónexclusivamente femenina de uso y cómola regulación voluntaria y consciente delnúmero de hijos e hijas es una actividad quepoco tiene que ver con la moral, fomentandoel respeto por las diferentes opciones religiosasque en este sentido podemos encontrar ennuestras aulas. Creemos que las “normas” y los“valores” en cualquier tema que implique lasexualidad humana deben establecerse comofruto de la información y el conocimiento,nunca ser impuestos por un grupo socialdeterminado a los demás sin la posibilidad deanálisis crítico.Como actividades complementarias y coherentementecon el concepto de transversalidad,podemos abordar la terminología de uso frecuentepara hablar de los métodos en lenguaje, o lahistoria de algunos métodos, o diferentes textosreligiosos y el punto de vista sostenido frente aluso de los anticonceptivos.3.3.3. Intento de soluciónUna vez presentada la información por partedel profesorado sobre los métodos anticonceptivos,su función así como los efectos secundarios,es el momento de que el alumnado elabore uncuadro resumen con las conclusiones extraídashasta el momento.Veamos algunos de estos trabajos realizadospor los mismos alumnos y alumnas del ejemplopresentado en la fase de “planteamiento del problema”.137


Temas Transversales. Documentos de ApoyoRespuestas elaboradas por una alumna de ESO¿Qué anticonceptivos conoces?- Píldoras, DIU, Diafragma, Sistema Rítmico, El sistemadel termómetro, vasectomía, el corte de las trompas deFalopio.¿Cómo se usan?- El DIU: es un anticonceptivo que se lo introduce por lavagina y a los seis meses o al año va a un ginecólogo ahacerse una revisión.- El diafragma: es como una especie de capucha que lamujer se lo introduce y al cabo de nueve horas despuésde haber hecho el coito, se lo quita.- Sistema rítmico: es un sistema en que la mujer ha deapuntar cuando le viene la menstruación pero casi siemprefalla. El sistema del termómetro es tomándose latemperatura sin levantarse de la cama y sin comer nada.- Vasectomía: hacerse un corte y sacarle donde seencuentran los espermatozoides.- Corte de las trompas: va un médico y le corta las trompasy así no puede tener más hijos.- Píldoras: detrás de las pastillas está en qué día se lastiene que tomar. Con este sistema es el que más vendeporque es el que “resulta”.¿Quienes los utilizan?.- Especialmente los utilizan las mujeres. En los hombresson menos precisos.¿Para qué se usan?.- Para no tener hijos.Respuestas elaboradas por un alumno de ESO¿Qué anticonceptivos conoces?- DIU, píldoras, condón, temperatura basal, inyección,diafragma, coito interrumpido, espermicida¿Cómo se usan?- DIU: se introduce en el útero de la mujer- Píldoras: consiste en tomarse una pastilla todos los díasdurante un mes.- Condón: se pone en el pene cuando está en estado deerección.- Temperatura basal: la mujer debe tomarse la temperaturatodos los días.- Inyección: es como la píldora pero en inyección- Diafragma: se pone en el cuello del útero- Coito interrumpido: es sacar el pene de la mujer antesde eyacular- Espermicida: viene en crema o en especie de supositorioque se introduce la mujer. Esto es capaz de matar alos espermatozoides¿Quienes lo utilizan?- Condón, hombre; píldoras, mujer; DIU, mujer; temperaturabasal, mujer; inyección, mujer; diafragma, mujer;coito interrumpido, mujer y hombre; espermicida,mujer.¿Para qué se usan?- Para hacer el acto sexual cada vez que se quiera sintener el infortunio de traen un niño.Figura 21. Conocimiento de los Métodos Anticonceptivos.3.3.4. Generalización y cambio de contextoAunque el tema de qué persona, -si el hombre,la mujer o ambos-debe utilizar los métodosanticonceptivos se habrá planteado con anterioridad(Algunas clasificaciones habrán sido hechascon el criterio de qué persona los utiliza), podemosprofundizar ahora, como actividad de generalizaciónen el uso según sexo de los mismos.“Los hombres. ¿Por qué?. Yo que sé. Porque...hay veces que a la mujer le hace más daño porquetienen que beberse las pastillas y es mucho másmalo, pienso yo para mí, ¿no?.” (Angeles, E.S.O.)“Pienso que una pareja que mantenga relacionescontinuas... hoy por hoy, yo qué sé. Lamujer es la que me parece a mí que debería ser.Pero no, porque la mujer en sí es la que debe llevartodo... Que, por lo menos, sea ella la quetome la decisión de tomar anticonceptivos.”(Maribel, E.S.O.)“Yo que sé. Yo pienso que los deben utilizarlos dos, porque, -a lo mejor-, por medio de losmétodos, la píldora y eso... No sé. Puede teneralgún problema la mujer con el paso del tiempo,y el hombre se queda tan sano... o sea, si debencompartir los dos; que compartan todo, dolor yplacer. O sea, el riesgo de tener algún día unaenfermedad por eso y que compartan todo el riesgoy el placer. Yo creo bastante que el hombretambién tenga que utilizarlos” (Marina, E.S.O.)“No sé. Igual, me imagino yo. No tiene queser forzosamente el hombre y la mujer, sino138


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crearvariados porque tampoco será bueno para elorganismo estar siempre así. Que se vayan turnando”(Damaris, E.S.O.).Otra de las actividades que podemos incluires la simulación de situaciones reales a través delos juegos de roles. El supuesto puede ser unapareja heterosexual que desea utilizar algúnmétodo anticonceptivo y discuten entre sí quémiembro de la pareja debe hacerlo preferentemente.Por último, y de acuerdo con la filosofía deampliar lo más posible el concepto de sexualidady de relaciones sexuales en vez de restringirlo,podemos aludir a la utilización de los métodosanticonceptivos y su papel en el juego erótico.Algunos métodos, como son el preservativo seprestan al desarrollo de estas actividades.3.4. EVALUACIÓNPara la evaluación del tema seguiremos lasmismas pautas de los anteriores. Si hemos utilizadoel registro de autoevaluación de la metodologíapodremos observar, -sin necesidad de ningúnanálisis sofisticado-, en qué aspectos de la metodologíaencontramos mayores dificultades paramejorar nuestra práctica. Asimismo, el análisis delos resultados de evaluar los procedimientos nosindicará claramente qué aspectos básicos necesitanuna mejora importante.Es muy probable que se hayan producidocambios más importantes en información que enconocimientos. Recordemos que la informaciónreferida a datos, vocabulario, es más rápidamenteaprendida aunque se olvida más rápidamente,mientras que el conocimiento tendrá una mayorpersistencia aunque su comprensión sea más dificultosa.Tampoco hemos de esperar una uniformidaden el conocimiento, algunas creencias, los valores,etc, son difíciles de cambiar, requieren un trabajomás continuado. Por otra parte, la pluralidadserá una constante.EDUCACIÓN SEXUAL: ENSEÑAR A CREER O APRENDER A CREARLas diferentes propuestas didácticas quehemos venido comentando sobre lasrelaciones sexuales y los métodos anticonceptivosdeben promover nuestra reflexión sobre la necesidadde integrar todas las dimensiones biológicas,sociales, culturales, afectivas y morales queen conjunto nos van a permitir comprender lasexualidad humana.En este sentido la metodología constructivistapuede promover una visión interdisciplinar denuestras relaciones sexuales, analizando críticamentelas relaciones de poder, el papel de los gruposde presión en la construcción de normas yvalores asociados a la sexualidad, así como elcambio de las actitudes restrictivas y reprobatoriashacia actitudes de tolerancia y respeto por lasdiferentes opciones sexuales.Asimismo, el constructivismo debe presentar lasdiversas perspectivas explicativas existentes sobrecada uno de los fenómenos sexuales que analicemospara provocar una construcción personal exentade los prejuicios que han caracterizado históricamenteuna buena parte de la ciencia.De esta forma, convertiremos en una realidadla posibilidad de crear a partir del conocimientocientífico disponible una forma de sexualidad,acorde con nuestras potencialidades ynuestros deseos, que nos permita ser felices, envez de perpetuar el modelo de educación por el139


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crearvariados porque tampoco será bueno para elorganismo estar siempre así. Que se vayan turnando”(Damaris, E.S.O.).Otra de las actividades que podemos incluires la simulación de situaciones reales a través delos juegos de roles. El supuesto puede ser unapareja heterosexual que desea utilizar algúnmétodo anticonceptivo y discuten entre sí quémiembro de la pareja debe hacerlo preferentemente.Por último, y de acuerdo con la filosofía deampliar lo más posible el concepto de sexualidady de relaciones sexuales en vez de restringirlo,podemos aludir a la utilización de los métodosanticonceptivos y su papel en el juego erótico.Algunos métodos, como son el preservativo seprestan al desarrollo de estas actividades.3.4. EVALUACIÓNPara la evaluación del tema seguiremos lasmismas pautas de los anteriores. Si hemos utilizadoel registro de autoevaluación de la metodologíapodremos observar, -sin necesidad de ningúnanálisis sofisticado-, en qué aspectos de la metodologíaencontramos mayores dificultades paramejorar nuestra práctica. Asimismo, el análisis delos resultados de evaluar los procedimientos nosindicará claramente qué aspectos básicos necesitanuna mejora importante.Es muy probable que se hayan producidocambios más importantes en información que enconocimientos. Recordemos que la informaciónreferida a datos, vocabulario, es más rápidamenteaprendida aunque se olvida más rápidamente,mientras que el conocimiento tendrá una mayorpersistencia aunque su comprensión sea más dificultosa.Tampoco hemos de esperar una uniformidaden el conocimiento, algunas creencias, los valores,etc, son difíciles de cambiar, requieren un trabajomás continuado. Por otra parte, la pluralidadserá una constante.EDUCACIÓN SEXUAL: ENSEÑAR A CREER O APRENDER A CREARLas diferentes propuestas didácticas quehemos venido comentando sobre lasrelaciones sexuales y los métodos anticonceptivosdeben promover nuestra reflexión sobre la necesidadde integrar todas las dimensiones biológicas,sociales, culturales, afectivas y morales queen conjunto nos van a permitir comprender lasexualidad humana.En este sentido la metodología constructivistapuede promover una visión interdisciplinar denuestras relaciones sexuales, analizando críticamentelas relaciones de poder, el papel de los gruposde presión en la construcción de normas yvalores asociados a la sexualidad, así como elcambio de las actitudes restrictivas y reprobatoriashacia actitudes de tolerancia y respeto por lasdiferentes opciones sexuales.Asimismo, el constructivismo debe presentar lasdiversas perspectivas explicativas existentes sobrecada uno de los fenómenos sexuales que analicemospara provocar una construcción personal exentade los prejuicios que han caracterizado históricamenteuna buena parte de la ciencia.De esta forma, convertiremos en una realidadla posibilidad de crear a partir del conocimientocientífico disponible una forma de sexualidad,acorde con nuestras potencialidades ynuestros deseos, que nos permita ser felices, envez de perpetuar el modelo de educación por el139


Temas Transversales. Documentos de Apoyoque pedimos y exigimos creer y reproducir unaparte de la ciencia que hemos convertido en instrumentode opresión y explotación de los sereshumanos.El reto que tenemos por delante es bienimportante: conservar el autoritarismo educativo,fácilmente aplicable, o sustituirlo por la autoridadentendida como forma de facilitar el acceso alconocimiento científico y abrir la posibilidad deque las personas seamos creativas, autónomas yestemos libres de cualquier forma de opresiónsexual.DICCIONARIO DE TÉRMINOSAUTOESTIMULACION: Manifestaciónsexual normal tanto masculina como femenina derelación con nuestro propio cuerpo, especialmentelos órganos genitales. No debe ser conceptuadacomo sustitutiva de otras relaciones valoradascomo más completas. Simplemente es diferentede otras formas de satisfacción sexual. Se experimentaen todas las etapas evolutivas y no debefocalizarse solamente en los genitales.CICLO DE RESPUESTA SEXUAL: Conjuntode manifestaciones observables, de respuestaante un estímulo sexual efectivo. Definido porMasters y Johnson en cuatro fases: excitación,meseta, orgasmo y resolución. El ciclo sucede enrelaciones heterosexuales, homosexuales y en laautoestimulación. Asimismo, durante el embarazoy en la madurez. Se completa con la fase dedeseo, previa a la excitación y cuya importanciaha sido resaltada por diversos autores.GÉNERO: Conjunto de caracteres definidosculturalmente como masculinos o femeninos demanera convencional y diferentes de unas culturasa otras. No incorpora los elementos biológicos.IDENTIDAD DE GÉNERO: Conjunto de elementosque definen el uso de la sexualidad humana.Incorpora elementos tanto biológicos comosociales y culturales. Constituye la manifestaciónprivada de todos los elementos que la conforman(Véase PAPEL DE GÉNERO)IDENTIDAD JUVENIL DE GENERO: Conjuntode elementos que definen el uso de lasexualidad humana en la pubertad. Constituyeuna fase en la construcción de la identidad degénero adulta.IDENTIDAD SEXUAL: Concepto que seconstruye entre los dos y seis años, aproximadamente,y que implica la autoclasificación comohombres y mujeres, la conservación de género yla constancia genital.MASTURBACION (Ver Autoestimulación).ORIENTACIONES A LA RESPUESTASEXUAL: Capacidad biofisiológica del ser humanopara responder a estímulos sexuales heterosexuales,ambisexuales y homosexuales, estructuradaculturalmente (Véase ORIENTACIÓN DEL DESEO)ORIENTACIÓN DEL DESEO: Relación establecidacon personas del mismo o diferente sexocomo respuesta sexual. Puede ser heterosexual,ambisexual y homosexual, aunque se utilizacomo término sinónimo de “orientaciones a larespuesta sexual”. La orientación del deseo aludeprincipalmente a los aspectos psicológicos yafectivos de la relación, mientras el segundo términose refierre a los aspectos biofisiológicos yculturales.PETTING: (Del inglés Pet, significa“mimar”, “acariciar” referido a niños pequeños).Forma de relación sexual interpersonalque implica preferentemente caricias y queexcluye la penetración sexual. Desarrolla deforma especial, el deseo, la ternura y la sensibilidadcorporal. Puede centrarse en las140


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crearcaricias genitales y llegarse al orgasmo. Aveces, produce rechazo por el alto grado deexcitación que puede alcanzarse sin conseguirel orgasmo. El equivalente en nuestrocontexto es lo que el alumnado denomina“darse un lote”.PAPEL DE GENERO: Manifestación públicade la identidad de género (Ver IDENTIDADDE GÉNERO)SEXISMO: Situación social, construida culturalmentepor la que mujeres y hombres tienenuna consideración diferente que implica segregacióny explotación de un sexo sobre el otro asícomo sobrevaloración, generalmente del sexomasculino, contra infravaloración del femenino.SEXO: Conjunto de caracteres biológicos, inicialmenteinmodificables por la cultura. Genitalesexternos y diferencias reproductivas.BIBLIOGRAFÍA CITADABADINTER, E. (1993). XY La identidad masculina.Madrid. Alianza.BARRAGAN, F. (1988). Las teorías sexualesinfantiles, la información sexual y las teoríasimplícitas de los adultos sobre sexualidady educación sexual. Tesis Doctoral. Universidadde La Laguna.BARRAGAN, F. (1989). Información sexual. En A.RODRÍGUEZ Y F. BARRAGAN (Coord.) Estudiosde sexualidad y amor en Canarias. (pp.15-37). Universidad de La Laguna: Secretariadode Publicaciones.BARRAGAN, F.; BREDY, C.; RIVERO, Z. YBORJA, C. (1989). Guía didáctica para laEducación Sexual: de 0 a 20 años. Consejeríade Sanidad y Servicios Sociales.Consejería de Educación, Cultura y Deportes.Gobierno de Canarias. Premio Nacional“Emilia Pardo Bazán” de materialdidáctico no sexista. Ministerio de Educacióny Ciencia.BARRAGAN, F. (1991). La Educación Sexual.Guía Teórica y Práctica. Barcelona, BuenosAires, México: Paidós.BARRAGAN, F. (En prensa). La autoestimulación.En F. FERNÁNDEZ Y J. SANCHO (Coord.),Enciclopedia Programa de formación depadres-psicología (Vol. 3, Cap. 20). Barcelona:Ediciones Océano.BEACH, F.A. Y FORD, C.S. (1978). Conductasexual. Barcelona: Fontanella.BEN-PERETZ, M. (1975). “The concept of CurriculumPotential”, Curriculum Theory Network,5(2): 151-159.CALVO ARTES, M. (1991). Trampas y clavessexuales. Barcelona: Icaria.CARRETERO, M.;POZO, I. Y ASENSIO, M.(1989). Problemas y perspectivas en la enseñanzade las Ciencias Sociales: Una concepcióncognitiva. En M. CARRETERO etAL. (Comp.) La enseñanza de las CienciasSociales. (pp. 13-29). Madrid: AprendizajeVisor.COLL, C.;POZO, J.I.;SARABIA, B. Y VALLS, E.(1992). Los contenidos en la Reforma. Enseñanzay aprendizaje de conceptos, procedimientosy actitudes. Madrid: Santillana.CONFORT, A. Y CONFORT, J. (1980). El placer deamar. Barcelona: Blume.DRIVER, R.; GUESNE, E. Y TIBERGHIEN, A.(1989). Ideas científicas en la infancia y laadolescencia. Madrid: MEC-Morata.141


Temas Transversales. Documentos de ApoyoGIMENO, J. (1982). La pedagogía por objetivos:obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.GIMENO, J (1988). El curriculum: una reflexiónsobre la práctica. Madrid: Morata.GOLDSTEIN, M. Y McBRIDE, W. (1981). Léxico dela sexualidad. Salamanca: Lóguez.GONZÁLEZ, F. (1992). Educación en valores y diseñocurricular. Madrid: Alhambra Longman.HARRIS, M. (1990). Antropología cultural.Madrid: Alianza.LÓPEZ-BARALT, L. (1992). Un Kama Sutra español.Madrid: Siruela.MALINOWSKI, B. (1975). Estudios de psicologíaprimitiva. Barcelona: Paidós.MEC (1992). Transversales. Educación para laSalud. Educación sexual. Madrid: Ministeriode Educación y Ciencia.MONEY, J. Y EHRHARDT, A. (1982). Desarrollode la sexualidad humana (diferenciación ydimorfismo de la identidad de género).Madrid: Morata.POZO, I. (1992). El aprendizaje y la enseñanzade hechos y conceptos. En C. COLL et Al, Loscontenidos en la Reforma (pp. 19-79).Madrid: Santillana.RODRÍGUEZ, A. Y BARRAGAN, F. (1989). Estudiosde sexualidad y amor en Canarias. LaLaguna: Secretariado de Publicaciones. Universidadde La Laguna.SAU, V. (1985). Perspectiva ideológica de losparadigmas científicos del ciclo menstrual dela mujer. En Instituto de la Mujer (Eds.),Mujer y salud mental. Madrid.SARABIA, B. (1992). El aprendizaje y la enseñanzade las actitudes. En C. COLL et Al Los contenidosen la Reforma (pp. 133-198). Madrid:Santillana.SERRANO VICENS, R. (1978). La sexualidadfemenina (Una investigación estadística ypsíquica directa). Madrid: Júcar.SCHOFIELD, M. (1965). El comportamientosexual de los jóvenes. Barcelona: Fontanella.ZABALZA, M.A. (1987). Diseño y desarrollo curricular.Madrid: Narcea.LECTURAS RECOMENDADASBARRAGAN, F. (1991). La educación sexualimposible: ¿Aprender a ser felices?. Investigaciónen la Escuela, 14: 87-96.El artículo propone un debate crítico sobrela Reforma Educativa y la Educación Sexual. Seanalizan los avances de las Ciencias Socialesen el presente siglo y los programas educativos,así como su influencia en la E.S. paradefender el carácter social de la sexualidadhumana.Se revisan los conceptos de sexualidad, lavalidez de la comparación entre ésta y la vidavegetal y animal, su carácter individual o social, lanaturaleza social de la sexualidad y el conocimientosexual y la sexualidad femenina.BARRAGAN, F. (1991). La Educación Sexual.Guía Teórica y Práctica. Barcelona, BuenosAires, México: Paidós.Recoge los principios teóricos y prácticos enla intervención educativa en Educación Sexual.142


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearAmplia referencia a la metodología constructivistay ejemplificación práctica de cuatro temas:identidad sexual en E. Infantil, el amor en E. Primaria,la reproducción en E. SecundariaObligatoria y la autoestimulación en E. SecundariaPostobligatoria. Contiene instrumentos dediagnóstico y evaluación.BARRAGAN, F. Y BREDY, C. (1983). Niñas,niños, maestros, maestras. Una propuesta deEducación Sexual. Sevilla: Díada Editoras.De forma clara y sencilla pero justificadateóricamente, la obra recoge una serie de principiosexplicativos sobre interdisciplinariedad,diseño curricular, sexismo, etc y ejemplifica untema importante como es la menstruaciónfemenina para Educación Primaria y Secundaria.Puede ser útil como libro para iniciarnos enla Educación Sexual y para vencer nuestro posiblestemores como profesionales. Al igual queel anterior, completa las propuestas didácticasde este documento.CALVO, M. (1991). Trampas y claves sexuales.Barcelona: Icaria.Su lectura es imprescindible para ampliarnuestro concepto personal de sexualidad. Analizaaspectos de interés como las caricias yotros comportamientos que desarrollarán nuestrossentidos.CAMARERO, C.; REDONDO, E. Y URRUZO-LA, M.J. (1985). Sexualidad en la escuela.Manual para educadoras/es. Barcelona: LaSaledicions de les dones.Una propuesta educativa coeducativa querecoge un interesante análisis de la sexualidaden la sociedad patriarcal y la sexualidad en losdiferentes niveles educativos. Lectura amena ysencilla.COLL, C.; POZO, J.I.; SARABIA, B. Y VALLS,E. (1992). Los contenidos en la Reforma. Enseñanzay aprendizaje de conceptos, procedimientosy actitudes. Madrid: Santillana.Para clarificar los nuevos contenidos curricularesque propone la reforma. Concepto de hechos yconceptos, actitudes, normas y valores, así como laspautas de su enseñanza, aprendizaje y evaluación.COMFORT, A. Y COMFORT, J. (1980). Eladolescente. Sexualidad, vida y crecimiento.Barcelona: Blume.Uno de los pocos libros recomendables parala lectura de las personas adolescentes. Desmitificamuchos de los aspectos de interés en estasedades presentando una imagen sana y equilibradade la sexualidad humana.COMFORT, A. (1980). El placer de amar. Barcelona:Blume.Un libro que todos los profesionales de laeducación sexual deberían leer. Amplia notablementenuestros conceptos de sexualidad superandola restrictiva concepción genital y heterosexualde la misma.DEXEUS, S.; FORROL, E.; TUR, R. Y BUXA-DERAS, C. (1986). La contracepción, hoy. Barcelona:Salvat.Manual completo y actualizado sobre métodosanticonceptivos.Su consulta es imprescindible para los temasejemplificados en esta obra.KOLODNY, R.C.; MASTERS, W.H.; JOHN-SON, V.E. Y BIGGS, M.A. (1982). Manual desexualidad humana. Madrid: Pirámide.Es el manual de consulta más completo disponibleen español. Recoge, en sus diferentescapítulos, información sobre anatomía, ciclo derespuesta sexual, violencia, disfunciones, enfermedadesy sexo, etc.LÓPEZ, F. Y FUERTES, A. (1989). Para comprenderla sexualidad. Navarra: Verbo Divino.Explica el concepto de sexualidad y nuestrasactitudes ante la misma. Recoge una intere-143


Temas Transversales. Documentos de Apoyosante información sobre la Historia de la Sexología,la evolución de la sexualidad, violencia yla importancia de los afectos. Su lectura esimprescindible.MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA(1989). Recomendaciones para un uso no sexistade la lengua. Madrid.Propuestas didácticas sencillas para modificarel uso sexista del lenguaje así como la presentaciónde imágenes sobre la mujer y sus funcionessociales.MIRABET I MULLOL, A. (1985). Homosexualidad,hoy. Barcelona: Herder.El libro más completo editado en españolsobre la homosexualidad. Analiza el temadesde la perspectiva religiosa, sociológica, culturaly psicológica. Recoge interesantes documentossobre legislación en diferentes países yen España.MONEY, J. Y EHRHARDT, A. (1982). Desarrollode la sexualidad humana (Diferenciación ydimorfismo de género). Madrid: Morata.Explica los conceptos de identidad y papelde género a partir del proceso de diferenciaciónpsicosexual, incorporando los diferentesniveles de sexo cromosómico, gonadal, hormonal,etc. Asimismo incorpora la influenciade las variables medioambientales: educacióny cultura. No es un libro de fácil lectura, peroes clave.NOVACK, J.D. Y GOWIN, D.B. (1988).Aprendiendo a aprender. Barcelona: MartínezRoca.Desde un marco teórico constructivista, losautores hacen un sugerente análisis de la enseñanzay el aprendizaje significativo aportandoalternativas para la evaluación.Especialmente destacable la explicación delos “mapas conceptuales”. Lo que son y cómopueden emplearse en las aulas.Asimismo, incluye la técnica heurística UVEentendida como “procedimiento”. Recoge orientacionespara la investigación educativa y la realizaciónde entrevistas. Un libro que no se arrepentiránde leer.SAEGESSER, F. (1991). Los juegos de simulaciónen la escuela. Manual para la construccióny utilización de juegos y ejercicios de simulaciónen la escuela. Madrid: Aprendizaje Visor.Exhaustivo libro sobre los juegos de simulación.Justifica teóricamente el juego y las formasde insertarlo en el aprendizaje. Recoge diferentesvariantes de los juegos de simulación conejemplificaciones de interés.SAU, V. (1986). Ser mujer: el fin de una imagentradicional. Barcelona: Icaria.Sugerente y crítico análisis del papel de lamujer en los diferentes ámbitos sociales y culturales.Lectura imprescindible para comprender lagénesis y desarrollo de los actuales papeles quedesempeñan las mujeres.TSCHORNE, P; VILLALTA, M. Y TORRENTE,M. (1992). Padres y madres en la escuela. Unaguía para la participación. Barcelona, BuenosAires, México: Paidós.Recoge la legislación actual sobre la participaciónde las madres y madres en la educación.Explica la regulación y organización de los distintosórganos escolares. De especial interés elcapítulo V que incluye sugerencias para aumentarla participación y el capítulo VII sobre cómoevaluar el trabajo.144


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearAPÉNDICE I: DIAGNÓSTICO DE LOS MODE-LOS DE EDUCACIÓN SEXUALEN EL CENTRO.(BARRAGAN. F. et AL. (1993). La Evaluación dela Educación Sexual en los centros educativosno universitarios de Andalucía. Instituto de laMujer. Sevilla.)1. Actitudes del Profesorado* Supongan que son ustedes los responsablesde introducir en su centro una propuesta deEducación Sexual, caracterizada de lasiguiente forma:“La Educación Sexual debe promover básicamentela procreación y la virginidad femenina,condenando abiertamente la anticoncepción,la autoestimulación y la homosexualidad.Se debe favorecer que las personas “se contengan”hasta que se casen. El matrimonio es paratoda la vida”.- ¿Qué posturas creen ustedes mantendría elprofesorado de su centro?:1. Personas que se sumarían al proyectopero serían incapaces de “arrastrar a losdemás”.2. Personas que se sumarían y arrastrarían aotras personas del centro.3. Personas que se sumarían inmediatamentea las anteriores.4. Personas que tardarían en sumarse a lapropuesta.5. Personas que no se sumarían nunca a lapropuesta (difíciles de convencer).* ¿Qué posturas creen ustedes mantendría elprofesorado de su centro ante esta otra propuestade Educación Sexual?“La Educación Sexual, aún reconociendola existencia de la sexualidad infantil, debealertar sobre los peligros que representan lasenfermedades de transmisión sexual, la promiscuidady los embarazos en la adolescencia. Lainformación sexual debe ser fundamentalmentepreventiva”.1. Personas que se sumarían al proyecto peroque serían incapaces de “arrastrar a losdemás”.2. Personas que se sumarían y arrastrarían aotras personas del centro.3. Personas que se sumarían inmediatamentea las anteriores.4. Personas que tardarían en sumarse a lapropuesta.5. Personas que no se sumarían nunca.* ¿Qué posturas creen ustedes mantendría elprofesorado de su centro ante la propuestade Educación Sexual, incluido el placer. Lostemas deben abordarse sin hacer valoracionesmorales de ningún tipo. Es necesario quelos educadores y educadoras vivan de formasatisfactoria su propia sexualidad”.1. Personas que se sumarían al proyecto peroserían incapaces de “arrastrar a los demás”.2. Personas que se sumarían y arrastrarían aotras personas del centro.3. Personas que se sumarían inmediatamentea las anteriores.4. Personas que tardarían en sumarse a lapropuesta.5. Personas que no se sumarían nunca.145


Temas Transversales. Documentos de ApoyoAPÉNDICE II: DIAGNÓSTICO DE LOS INTERESES1. HISTORIA DE LA SEXUALIDAD1.1. GENERALIDADES1.2. DESDE LOS COMIENZOS HASTA EL SIGLO XVIII1.3. LOS INICIOS DE LA SEXOLOGÍA1.4. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA2. SEXUALIDAD Y CULTURA2.1. GENERALIDADES2.1. CONCEPTO DE SEXUALIDAD146


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crear2.3. VARIABILIDAD CULTURALDE LAS ORIENTACIONES SEXUALES2.4. DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES Y EDUCATIVAS2.5. RELACIONES DE PAREJA, MATRIMONIO,RELACIONES PREMATRIMONIALES3. ANATOMÍA Y CICLO MENSTRUAL3.1. ANATOMÍA SEXUAL FEMENINA YMASCULINA3.2. LA VIRGINIDAD3.3. CICLO MENSTRUAL: FISIOLOGÍASINTOMATOLOGÍA Y ALTERACIONES3.4. HITOS Y TABÚES3.5. RELACIONES SEXUALES Y ANTICONCEPTIVOS147


Temas Transversales. Documentos de Apoyo4. CICLO DE RESPUESTA SEXUAL Y ALTERACIONES4.1. RESPUESTA SEXUAL FEMENINA Y MASCULINA4.2. EMBARAZO, TERCERA EDADY RESPUESTA SEXUAL4.3. DETERMINANTES PSICOLÓGICOS YBIOLÓGICOS: ENFERMEDADES, DROGAS4.4. DISFUNCIONES SEXUALES4.5. AUTOESTIMULACIÓN4.6. RELACIÓN SEXUAL: DURACIÓN, POSICIONES...5. ORIENTACIONES A LA R. SEXUAL5.1. HETEROSEXUALIDAD5.2. HOMOSEXUALIDAD Y LESBIANISMO148


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crear5.3. TRAVESTISMO, TRANSEXUALIDAD6. SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN6.1. HETEROSEXUALIDAD6.2. FECUNDACIÓN, EMBARAZO Y PARTO6.3. ABORTO6.4. ESTERILIDAD Y FECUNDACIÓN ARTIFICIAL6.5. EMBARAZO Y ALTERACIONES7. ASPECTOS SOCIALES Y JURÍDICOSDE LA SEXUALIDAD7.1. VIOLENCIA SEXUAL7.2. PROSTITUCIÓN149


Temas Transversales. Documentos de Apoyo7.3. PORNOGRAFÍA Y EROTISMO7.4. LEY Y SEXUALIDAD8. HIGIENE SEXUAL8.1. GENERALIDADES8.2. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL8.3. ENFERMEDADES TRANSMISIBLESSEXUALMENTE: SIDA9. ATRACCIÓN, AMOR Y SEXUALIDAD9.1. GENERALIDADES9.2. AMOR10. ATRACCIÓN, AMOR Y SEXUALIDAD150


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a Crear11. EVOLUCUÓN DE LA SEXUALIDAD11.1. DIFERENCIACIÓN Y DIMORFISMO SEXUAL11.2. DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD11.2.1. INFANCIA11.2.2. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA11.2.3. MADUREZ12. EDUCACIÓN SEXUAL12.1. GENERALIDADES12.2. EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA12.3. EDUCACIÓN SEXUAL EN LA FAMILIA12.4. NO CONTESTA, NO SABE, NO ME INTERESA151


Temas Transversales. Documentos de ApoyoAPÉNDICE III: EVOLUCIÓN DE LA METODOLOGÍAI. ASPECTOS GENERALESA) SECUENCIA DE TAREASB) ESTRUCTURA DEL GRUPOPA A MAGRUPO CLASEPEQUEÑO GRUPOTRABAJO INDIVIDUALC) AJUSTE Y REVISIÓN DE CONTENIDOSPA A MA152


La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearII MATERIALPA A MAI. ESTRUCTURADO1. MANIPULATIVO2. INFORMATIVOPA A MAII. NO ESTRUCTURADO1. DE OBSERVACIÓN2. MANIPULATIVO3. ELABORADOPOR EL ALUMNADOPA A MAIII. OTROS MATERIALES1. FICHAS2. TEXTOS3. LITERATURAPA: Poco adecuadoA: AdecuadoMA: Muy adecuado153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!