10.07.2015 Views

Edición Nº 646 - El semanario del Comercio Exterior

Edición Nº 646 - El semanario del Comercio Exterior

Edición Nº 646 - El semanario del Comercio Exterior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 |shipping news| 16.10.12Reflexiones sobre el sistema de protección de buques y puertos“<strong>El</strong> proceso de mejora contínua es fundamental,no nos debemos quedar en la certificación”Esa fue una de las conclusiones arribadas en el 3er. Taller regional de actualización de oficiales de protección. <strong>El</strong> Semanarioparticipó de las actividades preparatorias organizadas por Probyp S.A, que se llevaron a cabo en el salón de actos <strong>del</strong> Centro deCapacitación Fray Luis Beltrán, frente a Planta Gral. Savio de Siderar, en el partido de Ramallo.<strong>El</strong> evento contó con lapresencia de más decien representantes <strong>del</strong>os distintos puertos argentinos,desde Ushuaia a Barranqueras,Chaco.Asistieron como oradores, laDirección de Policía de Seguridad,Protección Marítima yPuertos de la Prefectura NavalArgentina, la Secretaría dePuertos y Vías Navegables;Jorge Otharán, como subsecretariode Actividades Portuariasde la provincia de BuenosAires, el secretario de la RedPBIP México PM(RE) CarlosScarpin, capitán de Navío, RafaelFariello Mendoza, de laPrefectura uruguaya, Ing. LucioNúñez de la Central TérmicaSan Nicolás (AES), el Ing. CarlosTorcelo de la UNT FacultadSan Nicolás y el intendente dePanel de izq. a der.: Presidente de la cooperativa de trabajos portuario limitada de puerto Gral. San Martín,Hermes Juárez; Ing Juan José Morelli, director de estudios y programación de la Dirección de Vías Navegables;Ings Gustavo Araujo, dirección regional de aduana Rosario; Intendente de la Municipalidad de Ramallo, ArielSantalla; Prefecto principal Rodolfo González, jefe division protección marítima y puertos Prefectura Naval Argentina;Secretario de la UOM, Naldo Brunelli; Administrador <strong>del</strong> Puerto de San Nicolás, Luis Edgardo Herrera.Ramallo, Walter Ariel Santallaquien dio las palabras bienvenida.Los puertos, en laagenda públicaJorge Otharán también hizouso de la palabra y expresó: “miintención era acompañarlos yestar presentes, desde la provinciade Buenos Aires dondesus puertos muestran un grandinamismo.”Asimismo se refirió a los estándaresde protección que sehan consensuado en el mundo.En su presentación se expusieronunas diapositivas donde seobservaron los cambios a partir<strong>del</strong> 2011, y cómo se vinieronincrementando las medidas deseguridad a partir de entonces.En cuanto a desafíos explicóque en la última intervenciónque hicieron en la reunión deAAPA, se puso en relieve lafalta de agenda pública quetienen los puertos, y las dificultadescon las que se enfrentanpara poder explicarle a losagentes políticos y organismospúblicos como funcionan lospuertos tanto fluviales comomarítimos.En ese sentido dijo, “ésto quepasa en Argentina, también lepasa al mundo. Por eso el objetivoes que haya una agendapública para poder trabajar, yadherir, para aumentar la proteccióntanto de buques comode instalaciones portuarias.Encuentros de esta naturalezapermiten que haya un mayorintercambio de información,y que se pueda trabajar más ymejorar en ese sentido.”La experienciauruguayaPor su parte, Rafael FarielloMendoza, explicó el trabajo <strong>del</strong>a Prefectura uruguaya en lo referidoal código PBIP.Entre algunas medidas realizadascomentó que hacenauditorias entre buques e instalacionesportuarias de todoel país, “así también se implementóel control de ingreso yegreso <strong>del</strong> Puerto de Montevideo”destacó.“También empezamos a hacerestudios nosotros para vercómo mejorábamos la implementación<strong>del</strong> plan, estudiamosla evaluación de posiblesamenazas, control de accesoa áreas restringidas, la guardiade protección y patrullaje, yequipos con los que se debencontar y sistemas de proteccióny técnicas de seguridad aaplicar.”Por otro lado, expresó que hicieroncartelería “para informary poder hablar el mismo idioma”,e incorporaron cámaraspara filmar todos los ingresosal Puerto de Montevideo, entreotras acciones implementadas.Como desafío, indicó que hayque trabajar en la educación einformación <strong>del</strong> tema, tambiénhizo hincapié en la necesidadde desarrollar estrategias paracontinuar fomentando unaconciencia nacional sobre laprotección marítima.Balance y retos enMéxicoPor último, el secretario de laRed PBIP México PM (RE)Carlos Scarpín Lamboglia dijoque “en los últimos cuatrosaños se ha seguido incrementandola protección, pero tambiéncrecieron las amenazas,sobre todo por el fenómeno<strong>del</strong> narcotráfico.”(continúa pg. 9)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!