10.07.2015 Views

La escolarización formal y la producción de ... - Cholonautas

La escolarización formal y la producción de ... - Cholonautas

La escolarización formal y la producción de ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13entusiasmo ante los primeros esfuerzos <strong>de</strong> un niño por cantar, nunca noté ningunareacción especial en respuesta a los primeros intentos <strong>de</strong> un niño por hab<strong>la</strong>r. Losniños <strong>de</strong> mayor edad, sin embargo, pasan mucho tiempo con los niños pequeños y leshacen repetir pa<strong>la</strong>bras y nombrar partes <strong>de</strong>l cuerpo u objetos. De cualquier manera, <strong>la</strong>actividad infantil que más exalta el orgullo <strong>de</strong> los adultos es <strong>la</strong> <strong>de</strong> compartir <strong>la</strong> comida,<strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Nada es más ha<strong>la</strong>gador para un padrehuaorani que <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> un niño o niña <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong> unirse a una expedición <strong>de</strong>recolección <strong>de</strong> alimentos. El infante, cuyos pasos por los sen<strong>de</strong>ros soncuidadosamente orientados <strong>de</strong> manera que evite <strong>la</strong>s espinas y los insectos reptantes,es elogiado por cargar su propio oto (canasta hecha <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> hoja <strong>de</strong> palmera ytejida rápidamente en el camino), y por traerlo <strong>de</strong> regreso a <strong>la</strong> maloca repleto <strong>de</strong>comida para ‘rega<strong>la</strong>r’; es <strong>de</strong>cir, para compartir lo suyo con los <strong>de</strong>más resi<strong>de</strong>ntes. <strong>La</strong>procura <strong>de</strong> alimentos es un área esencial <strong>de</strong>l aprendizaje para aquellos niños que‘tienen <strong>la</strong> edad suficiente para valerse por sí mismos’ (piquena bate opate gocamba).Los padres no ‘enseñan’ sino que alientan a los niños para que crezcan, maduren yparticipen en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s productivas. Y es, justamente, por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> plenaparticipación en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales que implican compartir, que los niños apren<strong>de</strong>n<strong>de</strong>strezas para <strong>la</strong> subsistencia, al mismo tiempo que incrementan su conocimientosobre <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y los animales.Si bien <strong>la</strong> procura <strong>de</strong> alimentos es <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> aprendizaje culturalque lleva a los niños al bosque y les instruye sobre el mundo natural, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong>fabricación <strong>de</strong> artesanías y el canto –dos activida<strong>de</strong>s inseparables- son mediosimportantes para ingresar en el mundo social <strong>de</strong> <strong>la</strong> maloca. Aunque <strong>la</strong> cultura materialhuaorani es mínima, hay algunos artefactos complejos, como <strong>la</strong> cerbatana. Estosobjetos son <strong>de</strong> difícil manufactura y, como casi en cualquier lugar <strong>de</strong>l mundo, sufabricación implica observar a los expertos y <strong>la</strong> práctica. En otras pa<strong>la</strong>bras, implica unaprendizaje en el sentido en que lo <strong>de</strong>finen <strong>La</strong>ve (1977, 1990, 1993) y <strong>La</strong>ve y Wenger(1991). Des<strong>de</strong> una edad muy temprana, a los niños huaoranis se les entreganmaterias primas para que <strong>la</strong>s sostengan, <strong>la</strong>s sientan y <strong>la</strong>s toquen, mientras que <strong>la</strong>spersonas a su alre<strong>de</strong>dor tejen, tal<strong>la</strong>n o hacen tiestos. Si ellos buscan una mayorparticipación, se les encomienda <strong>la</strong> fase más sencil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l proceso productivo. Porejemplo, un niño 11 que está dispuesto a ayudar en <strong>la</strong> manufactura <strong>de</strong> una cerbatana,empieza lijando <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> una que ya está casi terminada. A medida que11 Lo mismo se pue<strong>de</strong> afirmar sobre <strong>la</strong>s niñas, quienes tradicionalmente fabricaban recipientes<strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>. <strong>La</strong>s ol<strong>la</strong>s <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>, que fueron reemp<strong>la</strong>zadas hace dos décadas por ol<strong>la</strong>s metálicasadquiridas, ya no se fabrican más. Hoy en día, <strong>la</strong>s niñas y <strong>la</strong>s mujeres son <strong>la</strong>s responsablescasi exclusivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> manufactura <strong>de</strong> hamacas, una actividad que en el pasado no fueexclusiva para su género.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!