10.07.2015 Views

memoria 2008 - Hemofilia

memoria 2008 - Hemofilia

memoria 2008 - Hemofilia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bajo esta premisa, la Comisión Permanente de la Federación Españolade <strong>Hemofilia</strong> realizó una exposición sobre las actividades realizadasdurante este año, que fue finalizada con la proyección de un vídeo en elque se mostraban estas actividades a través de imágenes tomadas enlos distintos albergues, cursos y jornadas realizados.El Informe de Gestión comprende también la explicación del estadode cuentas de la entidad, que fue expuesto por el Tesorero de la Federación.Se presentó asimismo el Plan de Trabajo para el año <strong>2008</strong>, siendotodo ello aprobado por unanimidad por la Asamblea.Como viene siendo habitual, la Real Fundación Victoria Eugenia através de su Presidente, Dr. Manuel Moreno, realizó su exposición sobrelas actividades llevadas a cabo por esta entidad.Tras esta presentación, se dio paso al reconocimiento de la labor realizadapor distintas personas en pro de la hemofilia. Se comenzó con laentrega de un detalle a los que fueron miembros de la anterior ComisiónPermanente hasta la pasada Asamblea celebrada en Córdoba.Seguidamente se procedió a la entrega de la H de Plata a título póstumoa D. Juan Miguel Martínez, compositor del Himno de la <strong>Hemofilia</strong>,siendo sus hijos Juan Miguel y Jesús, quienes la recogieron.Esta Asamblea quiso reconocer muy especialmente la labor que durantemás de 30 años, ha desarrollado a favor de la hemofilia D. EnriqueMartínez de Galinsoga Vega. Este reconocimiento se expresó a través dela entrega de la H de Oro, que a lo largo de los años se ha concedido aun escaso número de personas por su muy destacada dedicación a lahemofilia. Enrique había renunciado a la H de Oro para la que fue designadoen 1996, para que ésta fuera entregada a un hemofílico asturianopor su valentía al dar la cara por hemofilia en los años más duros del VIH.La imposición de este galardón era, por tanto, una deuda que la Federacióntenía con Enrique.24Se hizo entrega asimismo de los primeros Premios Nacionales de <strong>Hemofilia</strong>en tres categorías distintas. En la Categoría de Defensa del Colectivo,el premio fue otorgado a S.A.R. Dña. Margarita de Borbón yBorbón, Infanta de España y Duquesa de Soria. Debido a su imposibilidadpara acudir a la Asamblea, el premio le fue entregado con anterioridadpor una delegación de la Federación, en su propio domicilio. En la CategoríaInstitucional, se reconoció la labor del Ministerio de Sanidad y Consumo,recogiendo el premio D. Gonzalo Sáiz, miembro de la CASVIH y dela CEVHC. En cuanto a la categoría de Entidad Privada, fue la ComisiónCientífica de la Real Fundación Victoria Eugenia quien recibió el premio,que fue recogido por la Dra. Ana Villar en representación de los miembrosde esta Comisión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!