11.07.2015 Views

Pastor y Guía de la Comunidad Parroquial - amoz.com.mx

Pastor y Guía de la Comunidad Parroquial - amoz.com.mx

Pastor y Guía de la Comunidad Parroquial - amoz.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

párroco territorial, <strong>com</strong>o pastor propio, 88 el que se preocupe <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s peculiaresnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus fieles, también en lo que afecta a sus específicas sensibilida<strong>de</strong>sculturales.21. En cuanto a los medios ordinarios <strong>de</strong> santificación, el can. 528 establece que elpárroco <strong>de</strong>be empeñarse particu<strong>la</strong>rmente en que <strong>la</strong> Santísima Eucaristía constituya elcentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>com</strong>unidad parroquial, y que todos los fieles puedan alcanzar <strong>la</strong> plenitud <strong>de</strong><strong>la</strong> vida cristiana mediante una consciente y activa participación en <strong>la</strong> sagrada Liturgia, <strong>la</strong>celebración <strong>de</strong> los sacramentos, <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> oración y <strong>la</strong>s buenas obras.Merece <strong>la</strong> pena consi<strong>de</strong>rar el hecho <strong>de</strong> que el Código menciona <strong>la</strong> recepción frecuente <strong>de</strong><strong>la</strong> Eucaristía y <strong>la</strong> práctica también frecuente <strong>de</strong>l sacramento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Penitencia. Esto sugiere<strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> que el párroco, al establecer en <strong>la</strong> parroquia los horarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Misas y<strong>de</strong> <strong>la</strong>s confesiones, consi<strong>de</strong>re cuáles son los momentos más a<strong>de</strong>cuados para <strong>la</strong> mayorparte <strong>de</strong> los fieles, permitiendo también a los que tienen especiales dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> horarioacercarse fácilmente a los sacramentos. Una atención particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>berán reservar lospárrocos a <strong>la</strong>s confesiones individuales, en el espíritu y en <strong>la</strong> forma establecida por <strong>la</strong>Iglesia. 89 Recuér<strong>de</strong>se, a<strong>de</strong>más, que ésta prece<strong>de</strong> necesariamente a <strong>la</strong> primera <strong>com</strong>unión <strong>de</strong>los niños. 90 Téngase también presente que, por motivos pastorales obvios, con el fin <strong>de</strong>facilitar a los fieles <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong>l sacramento, se pue<strong>de</strong>n escuchar confesionesindividuales durante <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Santa Misa. 91A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be hacerse todo lo posible por " respetar <strong>la</strong> sensibilidad <strong>de</strong>l penitente en loconcerniente a <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> confesión, es <strong>de</strong>cir, cara a cara o a través<strong>de</strong> <strong>la</strong> rejil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l confesionario ". 92 El confesor también pue<strong>de</strong> tener razones pastorales parapreferir el uso <strong>de</strong>l confesionario con rejil<strong>la</strong>. 93Se <strong>de</strong>berá favorecer al máximo <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> visita al Santísimo Sacramento,disponiendo y estableciendo, <strong>de</strong> manera fija, el mayor espacio <strong>de</strong> tiempo posible en que<strong>la</strong> iglesia permanezca abierta. No son pocos los párrocos que, felizmente, promueven <strong>la</strong>adoración mediante <strong>la</strong> exposición solemne <strong>de</strong>l Santísimo Sacramento y <strong>la</strong> bendicióneucarística, <strong>de</strong> tan abundantes frutos para <strong>la</strong> vitalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> parroquia.La Santísima Eucaristía es custodiada con amor en el tabernáculo " <strong>com</strong>o el corazónespiritual <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>com</strong>unidad religiosa y parroquial ". 94 " Sin el culto eucarístico, <strong>com</strong>o sucorazón palpitante, <strong>la</strong> parroquia se vuelve estéril ". 95 " Si queréis que los fieles recen congusto y con piedad –<strong>de</strong>cía Pío XII al clero <strong>de</strong> Roma– prece<strong>de</strong>dlos en <strong>la</strong> iglesia con elejemplo, haciendo oración <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> ellos. Un sacerdote <strong>de</strong> rodil<strong>la</strong>s ante el tabernáculo,en actitud digna, con profundo recogimiento, es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> edificación, unaadvertencia y una invitación a <strong>la</strong> imitación orante para el pueblo ". 9622. Por su parte, el can. 529 contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong>s exigencias principales que <strong>com</strong>porta elcumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> función pastoral parroquial, configurando así en cierto sentido <strong>la</strong>actitud ministerial <strong>de</strong>l párroco. Como pastor propio, éste se esfuerza en conocer a losfieles confiados a su cura, evitando caer en el peligro <strong>de</strong>l funcionalismo: no es unfuncionario que cumple un papel y ofrece servicios a los que lo solicitan. Como hombre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!