11.07.2015 Views

Ley de Pesca - Gobierno de Canarias

Ley de Pesca - Gobierno de Canarias

Ley de Pesca - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6123658 LEY 17/2003, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>de</strong><strong>Canarias</strong>.Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento<strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> ha aprobado y yo, en nombre <strong>de</strong>l Rey y<strong>de</strong> acuerdo con lo que establece el artículo 12.8 <strong>de</strong>lEstatuto <strong>de</strong> Autonomía, promulgo y or<strong>de</strong>no la publicación<strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 17/2003, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>de</strong><strong>Canarias</strong>.PREÁMBULOEl ecosistema marino canario tiene unas característicasgeográficas, físicas y bionómicas que hacenque sus recursos marinos se caractericen por su diversidad,originalidad y fragilidad. Un factor quecondiciona la estructura <strong>de</strong> este ecosistema es la fuertependiente <strong>de</strong> los fondos que hacen que las dimensiones<strong>de</strong> las plataformas sean escasas, lo cual limitala superficie habitable para las especies litorales.Si bien la longitud <strong>de</strong> costas <strong>de</strong> las islas es <strong>de</strong> 1.291kilómetros, solamente tienen 2.256 kilómetros cuadrados<strong>de</strong> plataforma costera, que es la zona don<strong>de</strong>los productores primarios <strong>de</strong> fondo tienen sus condicionesvitales óptimas.Se ha <strong>de</strong> tener en cuenta, asimismo, que las aguascanarias son <strong>de</strong> baja producción, lo que contribuyea <strong>de</strong>terminar que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> cadaespecie sea pequeña y, por tanto, la capacidad productivaglobal <strong>de</strong>l ecosistema sea muy limitada.A pesar <strong>de</strong> estos condicionantes, la actividad pesqueraen las islas ha tenido históricamente una granimportancia en la economía <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>. Actualmente,una serie <strong>de</strong> circunstancias, tales como la mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong> las embarcaciones y el alto crecimiento <strong>de</strong>mográfico,han <strong>de</strong>terminado que el esfuerzo pesquerohaya aumentado <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable sobrelos recursos <strong>de</strong> los fondos litorales y se haya llegadoa una situación <strong>de</strong> sobrepesca, que se ha visto acentuadapor el <strong>de</strong>sarrollo intenso <strong>de</strong> la pesca recreativacomo actividad <strong>de</strong> ocio y empresarial.Esta <strong>Ley</strong> asume como objetivo prioritario el establecimiento<strong>de</strong> las bases para una a<strong>de</strong>cuada explotacióny gestión <strong>de</strong> los recursos marinos vivos, compatibilizandola actividad extractiva eficaz con elmantenimiento y conservación <strong>de</strong>l ecosistema marino<strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, el cual es fácilmente vulnerable <strong>de</strong>bidoal bajo número <strong>de</strong> individuos representantes <strong>de</strong>numerosas especies y a las complejas interrelacionesentre las mismas.La existencia actualmente <strong>de</strong> un conjunto normativodisperso relativo a la pesca marítima, al marisqueo,a la acuicultura y a la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l procesoeconómico <strong>de</strong>l sector pesquero, con disposicionesproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Unión Europea, <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> lapropia Comunidad Autónoma justifica la necesidad<strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l máximorango en todas las materias, en función <strong>de</strong> las competenciasautonómicas.La voluntad <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> la actividad y <strong>de</strong>l sectorpesquero por parte <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma<strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> encuentra como límite la distribución <strong>de</strong>las competencias sobre este ámbito entre el Estadoy la Comunidad Autónoma.La Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, en virtud<strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo 148.1.11ª <strong>de</strong> la Constituciónespañola, en relación con el artículo 30.5 <strong>de</strong>l Estatuto<strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, aprobado por la <strong>Ley</strong>Orgánica 10/1982, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> agosto, establece que laComunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> tiene competenciaexclusiva en materia <strong>de</strong> pesca en aguas interiores,marisqueo y acuicultura.Así, el artículo 149.1.19ª <strong>de</strong> la Constitución atribuyeal Estado la competencia exclusiva en materia<strong>de</strong> pesca marítima, sin perjuicio <strong>de</strong> las que en la or<strong>de</strong>nación<strong>de</strong>l sector se atribuyan a las comunida<strong>de</strong>sautónomas, siendo el artículo 32.16ª <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong>Autonomía <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> el que establece que laComunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> tiene las competencias<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo legislativo y <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> lanormativa básica <strong>de</strong>l Estado en materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación<strong>de</strong>l sector pesquero.Por su parte, el artículo 149.1.13 <strong>de</strong> la Constituciónseñala como competencia exclusiva <strong>de</strong>l Estado lanormativa básica sobre la comercialización <strong>de</strong> losproductos <strong>de</strong> la pesca, correspondiendo a las comunida<strong>de</strong>sautónomas el <strong>de</strong>sarrollo y ejecución <strong>de</strong>la misma en su ámbito territorial, con el fin <strong>de</strong> lograrun mercado <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> la pesca transparente,dinámico, competitivo, y con información veraza los consumidores.La distribución <strong>de</strong> competencias transcrita <strong>de</strong>terminael objeto <strong>de</strong> la presente <strong>Ley</strong>, contando con unmayor <strong>de</strong>sarrollo aquellos títulos sobre los que laComunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> ostenta competenciaexclusiva, estableciendo, en aquellos casos enque la legislación básica correspon<strong>de</strong> al Estado, <strong>de</strong>terminadasprecisiones encaminadas a completar dichalegislación.La <strong>Ley</strong> consta <strong>de</strong> seis títulos, cuatro disposicionesadicionales, tres transitorias, una <strong>de</strong>rogatoria ytres finales.El título preliminar acomete su objeto, sus finesy su ámbito <strong>de</strong> aplicación, graduando, en este últimocaso, la distinta extensión territorial <strong>de</strong> la competenciaen cada materia regulada.


6124 Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003La pesca marítima y el marisqueo son tratados enel Título I, <strong>de</strong>dicando a cada uno un capítulo y repitiendoen ambos la misma estructura con tres artículos:clases <strong>de</strong> pesca y marisqueo y sus conceptos,autorización <strong>de</strong> dichas activida<strong>de</strong>s y or<strong>de</strong>nacionesespecíficas, artículo este último en el que se proce<strong>de</strong>a una remisión reglamentaria <strong>de</strong> aquellos aspectosen que, tanto por no existir reserva <strong>de</strong> ley comopor ser más susceptibles <strong>de</strong> variaciones, se ha vistoen el reglamento la norma jurídica a<strong>de</strong>cuada para suregulación.El capítulo tercero <strong>de</strong> este título trata <strong>de</strong> fijar lasmedidas a adoptar para la conservación <strong>de</strong> los recursospesqueros, y una <strong>de</strong> ellas es regular específicamentelas zonas que necesitan <strong>de</strong> una protección singularpor su especial interés para la preservación y regeneración<strong>de</strong> los recursos en aguas interiores <strong>de</strong>l litoralmarítimo <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>.En el Título II se regula una <strong>de</strong> las materias sobrela que la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> ostentacompetencia exclusiva, la acuicultura, en la que,a<strong>de</strong>más, concurre un consi<strong>de</strong>rable vacío normativo.Destaca en este título la inclusión <strong>de</strong>l Plan Regional<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la Acuicultura, que se configura comoun instrumento <strong>de</strong> planeamiento pero con un altocontenido normativo, a los efectos <strong>de</strong> lograr queel <strong>de</strong>sarrollo legislativo necesario para la eficaz gestión<strong>de</strong> la acuicultura en <strong>Canarias</strong> se concentre en unúnico documento. Destaca, asimismo, la regulación<strong>de</strong> la concesión acuícola como concesión <strong>de</strong> actividad,distinta, por tanto, <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong>manialque, en función <strong>de</strong> la porción <strong>de</strong> dominio público afectado,será también necesaria en algunos casos, supliéndose,en otros, por un informe previo <strong>de</strong>l ministeriocompetente. La reserva <strong>de</strong> la actividad al sector público,cuando ésta se vaya a <strong>de</strong>sarrollar en el dominiopúblico marítimo-terrestre atien<strong>de</strong> a objetivosespecíficos que reflejan su interés general, como laconservación <strong>de</strong> los recursos pesqueros y la continuidad<strong>de</strong> las explotaciones acuícolas, así como las garantías<strong>de</strong> compatibilidad con la pesca y el marisqueo,el turismo y los <strong>de</strong>portes náuticos.En el Título III, se establecen algunas precisionesen materia <strong>de</strong> formación náutica y marítimo-pesquera,en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la normativa básica estatal.Procediéndose también a la regulación <strong>de</strong> los agentes<strong>de</strong>l sector pesquero especialmente <strong>de</strong> las cofradías<strong>de</strong> pescadores.El Título IV es <strong>de</strong>dicado a la investigación pesquera,fijándose su ámbito y fines, con referencia expresaal aprovechamiento racional y a la conservación<strong>de</strong> los recursos marinos y con previsión <strong>de</strong> unmarco organizativo que propicie relaciones <strong>de</strong> cooperacióncon las instituciones <strong>de</strong>l Estado o <strong>de</strong> otrasentida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>dicadas a la investigación oceanográficao pesquera, mediante el cual se puedanaprovechar los recursos preexistentes y se complementeny refuercen las acciones programadas y emprendidascon objetivos comunes o compartidos.La inspección y vigilancia se regula en el TítuloV, que <strong>de</strong>termina que las funciones <strong>de</strong> control <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s previstas en la <strong>Ley</strong> se lleven a cabo porlos funcionarios adscritos al Cuerpo <strong>de</strong> Agentes <strong>de</strong>Inspección Pesquera, <strong>de</strong> nueva creación, regulándoseen capítulos aparte las funciones, las condiciones<strong>de</strong> ingreso y el ámbito <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> los mismos.Por último, el Título VI aborda la tipificación <strong>de</strong>las infracciones y sanciones, que necesariamente sonestablecidas para asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> la presenteregulación.TÍTULO PRELIMINARDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1.- Objeto.La presente <strong>Ley</strong> tiene por objeto la regulación, enel ámbito <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> la ComunidadAutónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, <strong>de</strong> la pesca, el marisqueo yla acuicultura, así como la formación marítimo-pesqueray la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sector pesquero.Artículo 2.- Fines.La actuación <strong>de</strong> las administraciones públicas canariascon competencias en las materias objeto <strong>de</strong> esta<strong>Ley</strong>, estará sometida, en todo caso, al cumplimiento<strong>de</strong> los siguientes fines:a) La protección, conservación y regeneración <strong>de</strong>los recursos marinos y sus ecosistemas, así como <strong>de</strong>las aguas y fondos marinos sobre los que los mismosse sustentan.b) La explotación racional <strong>de</strong> los recursos marinosexistentes y <strong>de</strong> los cultivos acuícolas.c) La potenciación <strong>de</strong> la cualificación profesional<strong>de</strong>l sector pesquero.d) El fomento <strong>de</strong>l asociacionismo en el sectorpesquero.e) La renovación, mo<strong>de</strong>rnización y racionalización<strong>de</strong> las estructuras pesqueras y acuícolas en función<strong>de</strong> los recursos existentes.f) La mejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> comercializacióny transformación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la pesca, <strong>de</strong>l marisqueoy <strong>de</strong> la acuicultura.g) La potenciación <strong>de</strong> la investigación y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollotecnológico pesquero y acuícola.h) La vertebración <strong>de</strong>l sector pesquero canario.


6126 Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003generales y específicas para el ejercicio <strong>de</strong> las mismas.c) Las especies cuya captura esté prohibida.2. Asimismo, la consejería competente en materia<strong>de</strong> pesca fijará reglamentariamente:a) Los períodos <strong>de</strong> veda para las distintas modalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> pesca.b) Las tallas mínimas <strong>de</strong> las especies permitidasy, en su caso, el volumen máximo <strong>de</strong> capturas <strong>de</strong> éstas.c) El acotamiento <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> pesca, estableciendosus normas específicas.b) Las modalida<strong>de</strong>s y artes <strong>de</strong> marisqueo profesionaly <strong>de</strong> recreo, así como las condiciones generalesy específicas para su ejercicio.c) Las especies cuya captura esté prohibida.2. Asimismo, la consejería competente en materia<strong>de</strong> pesca fijará reglamentariamente:a) Los períodos <strong>de</strong> veda para las distintas modalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> marisqueo.b) Las tallas mínimas <strong>de</strong> las permitidas y, en sucaso, el volumen máximo <strong>de</strong> capturas <strong>de</strong> éstas.c) El acotamiento <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> marisqueo, estableciendosus normas específicas.Artículo 7.- Clases.CAPÍTULO IIDEL MARISQUEO1. El marisqueo podrá realizarse con carácter profesionalo <strong>de</strong> recreo.2. Se entien<strong>de</strong> por marisqueo profesional la extracción,con carácter habitual y ánimo <strong>de</strong> lucro, <strong>de</strong> moluscos,crustáceos y equino<strong>de</strong>rmos <strong>de</strong>l medio marino, con artesespecíficas y selectivas para su ejercicio.3. Marisqueo <strong>de</strong> recreo es el que se realiza por entretenimiento,<strong>de</strong>porte o afición, sin ánimo <strong>de</strong> lucro,no pudiendo ser objeto <strong>de</strong> venta ni transacción las capturasobtenidas.Artículo 8.- Autorización <strong>de</strong> la actividad.La realización <strong>de</strong>l marisqueo en cualquiera <strong>de</strong> susclases requerirá la respectiva autorización en los términosque se fijen reglamentariamente, <strong>de</strong>biendo especificardicha autorización, al menos, las zonas <strong>de</strong>actuación y las especies permitidas.Artículo 9.- Or<strong>de</strong>naciones específicas.1. Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lo establecido en el presentecapítulo, el <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> regulará:a) El procedimiento y las condiciones para el otorgamiento<strong>de</strong> las autorizaciones previstas en el artículoanterior, así como su vigencia que, en todo caso,estará limitada en el tiempo. Para el ejercicio <strong>de</strong>lmarisqueo profesional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> embarcación, la obtención<strong>de</strong> la autorización requerirá que aquélla tengasu base en puertos <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong><strong>Canarias</strong>.CAPÍTULO IIIMEDIDAS DE PROTECCIÓN Y REGENERACIÓNDE LOS RECURSOS PESQUEROSSección 1ªZonas <strong>de</strong> protección pesqueraArtículo 10.- Concepto y clases.1. Son zonas protegidas <strong>de</strong> interés pesquero las <strong>de</strong>claradascomo tales por la Comunidad Autónoma <strong>de</strong><strong>Canarias</strong> por su especial interés para la preservacióny regeneración <strong>de</strong> los recursos marinos, limitando enellas las activida<strong>de</strong>s extractivas <strong>de</strong> la fauna y floramarina y, en general, las perturbadoras <strong>de</strong>l medio.2. Dichas zonas podrán ser calificadas como:a) Reservas marinas <strong>de</strong> interés pesquero.b) Zonas <strong>de</strong> acondicionamiento marino.c) Zonas <strong>de</strong> repoblación marina.3. En todo caso, se <strong>de</strong>clararán como protegidos losfondos en los que existan pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> fanerógamasmarinas y, en particular, los sebadales.4. Se <strong>de</strong>clararán también como protegidas, duranteel tiempo <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> sus efectos regeneradores,las áreas <strong>de</strong> instalación <strong>de</strong> arrecifes artificiales.Artículo 11.- Declaración <strong>de</strong> zonas protegidas.1. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> zonas protegidas se realizaráreglamentariamente mediante <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, a propuesta <strong>de</strong> la consejería competenteen materia <strong>de</strong> pesca, con el siguiente contenido mínimo:


Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6127a) Delimitación geográfica <strong>de</strong>l área protegida.b) Justificación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración y <strong>de</strong>l contenido<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> protección aplicable.c) Vigencia y revisión temporal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración.d) Prohibiciones y limitaciones <strong>de</strong> la actividadpesquera y marisquera, <strong>de</strong> carácter temporal o permanente,total o parcial, así como <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>sque puedan incidir sobre la zona protegida.2. Será preceptiva, con carácter previo a la <strong>de</strong>claración,la emisión <strong>de</strong> informe por la consejería competenteen materia <strong>de</strong> medio ambiente y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorioy <strong>de</strong>l cabildo insular.3. La <strong>de</strong>claración podrá contener otras medidas complementarias,respecto <strong>de</strong>l área protegida y su entorno,<strong>de</strong> favorecimiento <strong>de</strong> la regeneración y <strong>de</strong> protección<strong>de</strong> los recursos marinos.Artículo 12.- Reservas marinas <strong>de</strong> interés pesquero.1. Las zonas que, por sus singulares condiciones,precisen <strong>de</strong> una mayor protección <strong>de</strong> carácter generale integral para la regeneración <strong>de</strong> la fauna y floraconstitutiva <strong>de</strong> los recursos pesqueros, serán <strong>de</strong>claradasreservas marinas <strong>de</strong> interés pesquero.2. En el ámbito <strong>de</strong> las reservas marinas podrán <strong>de</strong>limitarseáreas o zonas con distintos niveles <strong>de</strong> protección.3. En la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> una reserva marina <strong>de</strong> interéspesquero se fijarán los medios necesarios paragarantizar el cumplimiento <strong>de</strong> las medidas que se establezcan.Artículo 13.- Zonas <strong>de</strong> acondicionamiento marino.1. Se podrán <strong>de</strong>clarar zonas <strong>de</strong> acondicionamientomarino con el fin <strong>de</strong> favorecer la protección, regeneracióny <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos pesqueros. Enestas zonas se podrán realizar obras o instalacionesque favorezcan esta finalidad, entre las que pue<strong>de</strong>nfigurar los arrecifes artificiales.2. Son arrecifes artificiales un conjunto <strong>de</strong> móduloso elementos <strong>de</strong> diferentes formas instalados en los fondos<strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> acondicionamiento marino, conla finalidad <strong>de</strong> favorecer la generación, atracción,concentración, <strong>de</strong>sarrollo o protección <strong>de</strong> los recursospesqueros. Podrán utilizarse como arrecifes artificialeslos cascos <strong>de</strong> buque <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra específicamenteadaptados para este fin.3. La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> acondicionamientomarino se hará <strong>de</strong> conformidad con la legislación enmateria <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l dominio público marítimoterrestrey en la misma se establecerán las medidas<strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la zona respecto al ejercicio o prohibición,en su caso, <strong>de</strong> la actividad pesquera, así como<strong>de</strong> cualquier otra actividad que pueda perjudicaresta finalidad.Artículo 14.- Zonas <strong>de</strong> repoblación marina.1. Podrán <strong>de</strong>clararse zonas <strong>de</strong>stinadas a la liberacióncontrolada <strong>de</strong> especies, en cualquier fase <strong>de</strong> suciclo vital, con el fin <strong>de</strong> favorecer la regeneración <strong>de</strong>especies <strong>de</strong> interés pesquero.2. En estas zonas se establecerán normas especialespara el ejercicio <strong>de</strong> la pesca, así como <strong>de</strong> todas aquellasactivida<strong>de</strong>s que puedan afectar a la efectividad<strong>de</strong> esta medida regeneradora.3. La introducción <strong>de</strong> especies foráneas <strong>de</strong> cualquiertalla y ciclo vital, así como <strong>de</strong> huevos, esporaso individuos <strong>de</strong> dichas especies, con <strong>de</strong>stino a repoblacióno simple inmersión, requerirá previamente larealización <strong>de</strong> aquellos estudios e informes <strong>de</strong> caráctercientífico que garanticen su idoneidad e inocuidad respectoa las especies <strong>de</strong>l medio.4. En el procedimiento que se tramite para la <strong>de</strong>claración<strong>de</strong> zona <strong>de</strong> repoblación marina, será necesariorecabar informe <strong>de</strong>l ministerio competente enmateria <strong>de</strong> pesca, en relación con la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<strong>de</strong>claración en los recursos pesqueros <strong>de</strong> las aguasexteriores.Sección 2ªActivida<strong>de</strong>s susceptibles <strong>de</strong> alterarlos recursos pesquerosArtículo 15.- Extracción <strong>de</strong> flora.La extracción <strong>de</strong> flora marina en las aguas interioresrequerirá autorización <strong>de</strong> la consejería competenteen materia <strong>de</strong> pesca.Artículo 16.- Obras, instalaciones y <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>sen la mar.1. Las obras o instalaciones, <strong>de</strong>smontables o no,que se pretendan realizar o instalar en las aguas interiores,así como la extracción <strong>de</strong> áridos y otros materiales,cuya autorización corresponda a otros órganoso entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>o a otras administraciones públicas, requerirá informefavorable <strong>de</strong> la consejería competente en materia<strong>de</strong> pesca, a los efectos <strong>de</strong> la protección y conservación<strong>de</strong> los recursos pesqueros. Se exceptúan lasobras e instalaciones a realizar en dársenas portuariaso aguas abrigadas por muelles o diques artificialesque formen parte <strong>de</strong> infraestructuras preexistentes.


6128 Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 20032. La autorización administrativa para la realización<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en las aguas interiores, en las queaún sin requerir obras o instalaciones <strong>de</strong> ningún tipo,concurran circunstancias <strong>de</strong> las que pueda <strong>de</strong>rivarsealgún tipo <strong>de</strong> impacto sobre los recursos pesqueroso interferencias con el normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la actividad pesquera, requerirá informe favorable <strong>de</strong>la consejería competente en materia <strong>de</strong> pesca.3. Los informes a los que se refieren los apartadosanteriores, se emitirán en el plazo máximo <strong>de</strong> unmes. De no emitirse en este plazo se enten<strong>de</strong>rá queno hay objeción a la proce<strong>de</strong>nte autorización.Artículo 17.- Vertidos.Sin perjuicio <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> la consejeríacompetente en protección <strong>de</strong>l medio ambiente, laautorización administrativa para toda clase <strong>de</strong> vertidosen las aguas interiores requerirá informe favorable<strong>de</strong> la consejería competente en materia <strong>de</strong> pesca,a los efectos <strong>de</strong> valorar su inci<strong>de</strong>ncia sobre los recursospesqueros. El informe se emitirá en el plazo máximo<strong>de</strong> un mes; <strong>de</strong> no emitirse en este plazo se enten<strong>de</strong>ráque no hay afección negativa sobre dichos recursos.Artículo 18.- Prohibiciones.1. Se prohíbe la introducción <strong>de</strong>l alga Caulerpa taxifolia,comúnmente conocida como peste ver<strong>de</strong> o algaasesina, en aguas interiores <strong>de</strong> la ComunidadAutónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> y en establecimientos <strong>de</strong>stinadosal comercio o exhibición <strong>de</strong> animales y plantas,así como su comercialización, distribución yventa.2. La inobservancia <strong>de</strong> la prohibición establecidaen el apartado anterior tendrá la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> infraccióngrave.TÍTULO IIDE LA ACUICULTURACAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 19.- Definición.1. Alos efectos <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong>, se entien<strong>de</strong> por acuiculturala cría o cultivo <strong>de</strong> especies acuáticas, vegetaleso animales, con técnicas encaminadas a aumentarsu producción por encima <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>snaturales <strong>de</strong>l medio.2. Por su interés general, la actividad <strong>de</strong> la acuiculturaen el dominio público marítimo-terrestre se reservaal sector público en los términos <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong>.Artículo 20.- Distribución <strong>de</strong> competencias.1. Correspon<strong>de</strong> a la Comunidad Autónoma <strong>de</strong><strong>Canarias</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la acuicultura, y, a estosefectos, es titular <strong>de</strong> las siguientes competencias:a) Con carácter general, el ejercicio <strong>de</strong> la potestadreglamentaria.b) La tramitación y aprobación <strong>de</strong>l Plan Regional<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la Acuicultura, que incluirá, entreotras <strong>de</strong>terminaciones, las zonas y especies <strong>de</strong> interéspara los cultivos marinos, las zonas y especies prohibidasy las características técnicas y las condiciones<strong>de</strong> las explotaciones.2. Correspon<strong>de</strong> a los cabildos insulares:a) Otorgar las concesiones y autorizaciones administrativaspara el ejercicio <strong>de</strong> la actividad acuícola.b) La propuesta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación insular <strong>de</strong>l PlanRegional.c) La inspección y control <strong>de</strong> las explotaciones,tanto en relación con sus instalaciones como en susmétodos, condiciones técnico-sanitarias y <strong>de</strong> producción.d) Incoar, tramitar y resolver los procedimientossancionadores por la comisión <strong>de</strong> infracciones administrativasprevistas en esta <strong>Ley</strong>.Artículo 21.- Plan Regional <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> laAcuicultura.1. El Plan Regional <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la Acuiculturase configura como un instrumento <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>la actividad acuícola en la Comunidad Autónoma <strong>de</strong><strong>Canarias</strong>, haciendo compatible su ejercicio con la protección<strong>de</strong> los recursos naturales afectados, <strong>de</strong>biendosujetarse a las Directrices <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación y a losPlanes Insulares <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación, en los supuestos enque alguna <strong>de</strong> sus previsiones tuviera inci<strong>de</strong>ncia territorial.2. La elaboración <strong>de</strong>l Plan será impulsada <strong>de</strong> oficiopor la consejería <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> competenteen materia <strong>de</strong> pesca, a cuyos efectos se solicitará<strong>de</strong> los cabildos insulares la propuesta <strong>de</strong>or<strong>de</strong>nación insular <strong>de</strong>l Plan Regional en su ámbitoterritorial y su remisión al citado <strong>de</strong>partamento en elplazo <strong>de</strong> seis meses.3. El Plan contendrá, necesariamente, los siguientesaspectos:a) División <strong>de</strong>l dominio público marítimo-terrestrepor zonas, clasificándolas en prohibidas, aptas y<strong>de</strong> interés acuícola.


Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6129b) Localización <strong>de</strong> las explotaciones acuícolasexistentes.c) Determinación <strong>de</strong> las especies prohibidas y <strong>de</strong>las <strong>de</strong> interés acuícola, <strong>de</strong> forma general o para <strong>de</strong>terminadaszonas.d) Fijación <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> establecimientos acuícolas,<strong>de</strong> sus características técnicas y <strong>de</strong> las condiciones<strong>de</strong> las explotaciones, pudiendo establecer especificacionespara zonas o especies concretas.4. Se recogerán como prohibidas todas aquellaszonas con fondos bionómicos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>fanerógamas marinas o sebadales.5. Recibidas las propuestas <strong>de</strong> los cabildos, otranscurrido el plazo <strong>de</strong> seis meses concedido, seproce<strong>de</strong>rá, por la consejería competente en materia<strong>de</strong> pesca, a la elaboración <strong>de</strong>l Plan. Si algún cabildono hubiera remitido su propuesta en el citado plazo,la misma será confeccionada por dicha consejería.6. Cuando el Plan alcance el suficiente grado <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, se proce<strong>de</strong>rá a evacuar el trámite <strong>de</strong> consultaa todas las administraciones públicas afectadas,por plazo <strong>de</strong> un mes.7. Tras el análisis y estudio <strong>de</strong> las alegaciones ysugerencias presentadas, la consejería competenteaprobará provisionalmente el Plan y lo someterá altrámite <strong>de</strong> información pública y al <strong>de</strong> consulta a lasadministraciones públicas afectadas, así como a la emisión<strong>de</strong> informe por la consejería competente en materia<strong>de</strong> medio ambiente y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio.8. La aprobación <strong>de</strong>finitiva correspon<strong>de</strong>rá al<strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> a propuesta <strong>de</strong> la consejería competente.9. La relación <strong>de</strong> especies prohibidas y <strong>de</strong> interésacuícola, así como el <strong>de</strong> establecimientos permitidos,podrá modificarse por el <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> <strong>de</strong> oficio,previa audiencia <strong>de</strong> los cabildos, o a iniciativa<strong>de</strong> estos, sin que tenga la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> modificación<strong>de</strong>l Plan ni, por tanto, requiera la tramitación<strong>de</strong>l procedimiento expuesto.Artículo 22.- Establecimientos acuícolas.1. Se entien<strong>de</strong> por establecimiento acuícola elconjunto <strong>de</strong> instalaciones en el que se <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> explotación, investigación o experimentación<strong>de</strong> cultivos acuícolas.2. Tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> establecimientoacuícola aquellos que se <strong>de</strong>terminen por el <strong>Gobierno</strong><strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> en el Plan Regional <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> laAcuicultura, y en todo caso los siguientes:a) Jaula marina: artefacto flotante en el mar, amedias aguas o <strong>de</strong> fondo, en el que por medio <strong>de</strong> red,rejilla o cualquier otro sistema similar se <strong>de</strong>sarrollaun cultivo <strong>de</strong> especies marinas, en cualquiera <strong>de</strong> susfases <strong>de</strong> preengor<strong>de</strong> y engor<strong>de</strong>.b) Piscifactoría: instalación fija situada en la zonamarítimo-terrestre o terrestre en la que se <strong>de</strong>sarrollaun cultivo acuícola en cualquiera <strong>de</strong> sus fases.c) Vivero: artefacto flotante, a medias aguas, <strong>de</strong>fondo o <strong>de</strong> armazón fijo <strong>de</strong> fondo, en el que se efectúael cultivo <strong>de</strong> cualquier especie marina por medio<strong>de</strong> cuerdas, cajas o similares, sujetas a dicho artefacto.d) Cria<strong>de</strong>ro: instalación en la que, por medios técnicosy científicos, se obtiene la reproducción <strong>de</strong>cualquier especie y se favorece su <strong>de</strong>sarrollo en el inicio<strong>de</strong>l ciclo vital.e) Centros <strong>de</strong> investigación: instalaciones <strong>de</strong>stinadasal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigación en materia <strong>de</strong>acuicultura.Artículo 23.- Especies.1. El <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, a través <strong>de</strong>l PlanRegional <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la Acuicultura, <strong>de</strong>terminarálas especies que pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> explotaciónacuícola con fines comerciales, <strong>de</strong> investigacióno <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong>l medio.2. El <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> podrá autorizar, a propuesta<strong>de</strong> la consejería competente en materia <strong>de</strong>pesca y previo informe <strong>de</strong> las consejerías competentesen materia <strong>de</strong> medio ambiente y sanidad, la introducción<strong>de</strong> especies foráneas siempre que no entrañe riesgopara la sanidad o el medio ambiente.Artículo 24.- Del ejercicio <strong>de</strong> la actividad.1. El ejercicio <strong>de</strong> la acuicultura en cualquiera <strong>de</strong>sus modalida<strong>de</strong>s precisará <strong>de</strong> la preceptiva autorizacióno concesión administrativa por parte <strong>de</strong>l cabildoinsular correspondiente.2. Requerirá concesión administrativa el ejercicio<strong>de</strong> la actividad en el dominio público marítimo-terrestre,salvo en aquellos supuestos en los que la finalidadsea la investigación o la formación, en cuyocaso se exigirá la autorización.3. Asimismo, será preceptiva la autorización administrativaen todos los casos en que la actividad nose <strong>de</strong>sarrolle en el dominio público marítimo-terrestre.Artículo 25.- Registro <strong>de</strong> Explotaciones Acuícolas.1. Los cabildos insulares llevarán un Registro <strong>de</strong>Explotaciones <strong>de</strong> Acuicultura en el que se inscribi-


6130 Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003rán <strong>de</strong> oficio las autorizaciones y concesiones que seotorguen, así como todas aquellas modificaciones<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> sus elementos o características.2. No podrá otorgarse concesión ni autorizaciónalguna que contradiga los <strong>de</strong>rechos y situaciones <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> títulos administrativos inscritos en elRegistro, sin que previamente se haya procedido asu anulación, bien sea en vía administrativa contradictoriao en la posterior vía jurisdiccional contencioso-administrativa.3. El Registro tendrá el carácter <strong>de</strong> público, porlo que cualquier persona podrá examinar sus índices,tomar las notas que tenga por convenientes y, previasolicitud y abono <strong>de</strong> la preceptiva tasa, obtener lascertificaciones que estime oportunas.4. La inscripción registral será medio <strong>de</strong> prueba<strong>de</strong> la existencia y situación <strong>de</strong> los títulos inscritos.CAPÍTULO IIDE LAS AUTORIZACIONESArtículo 26.- Procedimiento <strong>de</strong> otorgamiento.El procedimiento <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> la autorizaciónse tramitará <strong>de</strong> conformidad con las normas <strong>de</strong>lprocedimiento administrativo común, con las siguientespeculiarida<strong>de</strong>s:a) El procedimiento se iniciará mediante solicitud<strong>de</strong>l interesado a la que se acompañará el proyecto técnico<strong>de</strong> la explotación, que compren<strong>de</strong>rá, en todo caso,una memoria <strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> la actividad y se a<strong>de</strong>cuaráa la planificación acuícola.b) En la tramitación <strong>de</strong>l procedimiento se exigirá,en todo caso, informe técnico favorable.c) Se dará trámite <strong>de</strong> audiencia a los interesados,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en los supuestos previstos en el artículo84 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Régimenjurídico <strong>de</strong> las administraciones públicas y <strong>de</strong>l procedimientoadministrativo común, cuando la propuesta<strong>de</strong> resolución difiera <strong>de</strong> lo inicialmente solicitado.d) El plazo máximo <strong>de</strong> resolución será <strong>de</strong> seismeses contados a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> presentación<strong>de</strong> la solicitud. Transcurrido el mencionado plazo, seenten<strong>de</strong>rá otorgada la autorización interesada.No obstante lo previsto en el párrafo anterior, laautorización para el ejercicio <strong>de</strong> la actividad acuícolacon fines <strong>de</strong> formación o investigación, en el dominiopúblico marítimo-terrestre, se ajustará al plazo<strong>de</strong> resolución que resulte <strong>de</strong> aplicación para lasconcesiones.e) Asimismo, cuando se trate <strong>de</strong> autorizaciones paraejercicio <strong>de</strong> la actividad acuícola para fines <strong>de</strong>formación o investigación, en el dominio públicomarítimo-terrestre, se exigirá a<strong>de</strong>más el informe previstoen el artículo 33.4 <strong>de</strong> la presente <strong>Ley</strong>.Artículo 27.- Vigencia.Las autorizaciones tendrán con carácter general vigenciain<strong>de</strong>finida, salvo cuando se otorguen para fines<strong>de</strong> formación o investigación, en el dominio públicomarítimo-terrestre, en cuyo caso el plazo máximoserá el que se fije en el correspondiente título enatención al proyecto.Artículo 28.- Modificación.1. Cualquier alteración <strong>de</strong> los presupuestos tenidosen cuenta para el otorgamiento exigirá la previamodificación <strong>de</strong> la autorización. Asimismo habrá lugara la modificación <strong>de</strong> la autorización cuando asílo exija la a<strong>de</strong>cuación a los planes o normas correspondientes.2. Los <strong>de</strong>rechos y obligaciones inherentes a todaautorización acuícola podrán ser transmitidos poractos intervivos o mortis causa, siendo preceptiva suposterior comunicación al correspondiente cabildo insular.Artículo 29.- Extinción.Las autorizaciones se extinguirán por las siguientescausas:a) Revocación por incumplimiento <strong>de</strong> las condicionesesenciales que con tal carácter se recojan enel título.b) Renuncia expresa <strong>de</strong>l interesado.c) Caducidad por el cese o no inicio <strong>de</strong> la actividaddurante el plazo <strong>de</strong> dos años, salvo supuestos <strong>de</strong>bidamentejustificados.d) Vencimiento <strong>de</strong>l plazo en las autorizacionessujetas a término.CAPÍTULO IIIDE LAS CONCESIONESArtículo 30.- Naturaleza.1. El acto <strong>de</strong> habilitación <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la actividadacuícola en el dominio público marítimo-terrestre,excepción hecha <strong>de</strong> aquéllas cuyo objeto sea la formacióno la investigación, será <strong>de</strong> naturaleza concesional,tratándose, por tanto, <strong>de</strong> una concesión administrativaindustrial o <strong>de</strong> actividad, distinta <strong>de</strong> la


Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6131concesión <strong>de</strong>manial preceptiva para la utilizaciónprivativa <strong>de</strong>l referido dominio público.2. Con carácter general, la citada concesión <strong>de</strong>manialse enten<strong>de</strong>rá implícita en el otorgamiento <strong>de</strong> la concesiónacuícola, supliéndose el acto expreso <strong>de</strong> laAdministración <strong>de</strong>l Estado por un informe previo yvinculante <strong>de</strong>l ministerio con competencias en materia<strong>de</strong> costas.La concesión acuícola <strong>de</strong>berá hacer referencia expresaa las condiciones relativas al uso y protección<strong>de</strong>l dominio público, que vendrán <strong>de</strong>terminadas enel informe previsto en el apartado anterior.3. En aquellos supuestos en que la porción <strong>de</strong> dominiopúblico marítimo-terrestre esté configurada, totalo parcialmente, por dominio público portuario <strong>de</strong>titularidad estatal, será necesario solicitar y obtenerla concesión <strong>de</strong>manial <strong>de</strong> la Administración Portuariacon carácter previo al otorgamiento <strong>de</strong> la concesiónacuícola.Artículo 31.- Principios.1. El otorgamiento <strong>de</strong> la concesión se realizará <strong>de</strong>jandoa salvo el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad y sin perjuicio<strong>de</strong> tercero.2. El plazo <strong>de</strong> duración no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> treintaaños. Cuando el plazo sea inferior se podrán conce<strong>de</strong>rprórrogas hasta el mencionado plazo.3. Las concesiones acuícolas estarán sujetas alpago <strong>de</strong> un canon anual por la utilización <strong>de</strong>l dominiopúblico que se fijará en la resolución <strong>de</strong> concesiónen función <strong>de</strong> la propuesta que a tal efecto realicela Administración <strong>de</strong>l Estado. Anualmente, trassu liquidación, el importe será transferido a laAdministración <strong>de</strong>l Estado.Asimismo, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l canon <strong>de</strong> utilización<strong>de</strong>l dominio público, las bases <strong>de</strong> cada concesiónpodrán gravarla con un canon por la explotaciónacuícola en función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>ésta, <strong>de</strong>biendo tenerse en cuenta, para su <strong>de</strong>terminación,los siguientes elementos:a) Costes directos e indirectos <strong>de</strong> la actividad.b) Amortización <strong>de</strong>l inmovilizado.c) Gastos necesarios para garantizar el <strong>de</strong>sarrollorazonable <strong>de</strong> la actividad.4. Se consi<strong>de</strong>rará siempre implícita la facultad <strong>de</strong>rescate <strong>de</strong> la concesión antes <strong>de</strong> su vencimiento, silo justificaran circunstancias sobrevenidas <strong>de</strong> interéspúblico, <strong>de</strong>biendo ser resarcido el concesionario <strong>de</strong>los daños y perjuicios que se le hayan podido ocasionar.5. Será exigida al concesionario la constitución <strong>de</strong>una garantía para respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los daños que se pudieranocasionar a los recursos naturales afectados.6. El procedimiento <strong>de</strong> otorgamiento estará presididopor los principios <strong>de</strong> publicidad, concurrenciay competencia, teniendo preferencia para la adjudicación,en condiciones <strong>de</strong> igualdad con el resto<strong>de</strong> concursantes, la cofradía o cofradías <strong>de</strong>l ámbitoterritorial afectado por la explotación acuícola.7. Los <strong>de</strong>rechos y obligaciones inherentes a todaconcesión acuícola podrán ser transmitidos, previaautorización <strong>de</strong>l correspondiente cabildo insular, poractos intervivos o mortis causa.Artículo 32.- Condiciones esenciales.En toda concesión acuícola serán consi<strong>de</strong>radasesenciales las siguientes condiciones:a) Dominio público afectado.b) Las condiciones que en relación con el uso <strong>de</strong>ldominio público hayan sido impuestas por laAdministración <strong>de</strong>l Estado en el informe previo.c) Plazo <strong>de</strong> la concesión.d) Tipo <strong>de</strong> especies.e) Condiciones medioambientales y sanitarias.f) Capacidad productiva.Artículo 33.- Procedimiento.1. El procedimiento <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> la concesiónacuícola se sustanciará <strong>de</strong> conformidad con las precisionesestablecidas en este artículo, siendo <strong>de</strong> aplicación,en lo no previsto en ella, la legislación <strong>de</strong> régimenlocal que resulte <strong>de</strong> aplicación.2. El procedimiento podrá ser iniciado <strong>de</strong> oficioo a instancia <strong>de</strong> parte interesada, en cuyo caso <strong>de</strong>berá<strong>de</strong> acompañarse a la solicitud una memoria <strong>de</strong>scriptivacomprensiva <strong>de</strong> las instalaciones y obras a acometery <strong>de</strong> la explotación, plano <strong>de</strong> situación y porción<strong>de</strong> dominio público marítimo-terrestre afectado.En ambos casos, antes <strong>de</strong> iniciar o continuar, respectivamente,con la tramitación, será necesario laemisión <strong>de</strong> informe técnico por el cabildo insular aefectos <strong>de</strong> constatar que la explotación proyectada resultacompatible con el Plan Regional <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación<strong>de</strong> la Acuicultura y con la normativa <strong>de</strong> aplicación,así como que no afecta a explotaciones preexistentes,emitido el cual en sentido favorable la solicitud seráadmitida a trámite, aprobándose a continuación lasbases <strong>de</strong>l correspondiente concurso <strong>de</strong> proyectos.


6134 Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 20033. Las condiciones relativas a la afiliación tanto<strong>de</strong> armadores como <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>l sector a lascofradías <strong>de</strong> pescadores se <strong>de</strong>terminarán reglamentariamente.4. Los respectivos estatutos <strong>de</strong>berán contener,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las menciones previstas en el artículo 39<strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong>, las causas que <strong>de</strong>terminen la pérdida <strong>de</strong>la condición <strong>de</strong> miembro <strong>de</strong> la cofradía.Artículo 41.- Creación, fusión y disolución <strong>de</strong>cofradías.1. La creación <strong>de</strong> nuevas cofradías <strong>de</strong> pescadoresrequerirá el acuerdo, al menos, <strong>de</strong>l cincuenta y cincopor ciento <strong>de</strong> los profesionales legalmente habilitadosen el ámbito territorial que se pretenda establecer,en ningún caso inferior a quince, así como lapresentación <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> estatutos. Una vez formalizadoel acuerdo, la consejería competente enmateria <strong>de</strong> pesca resolverá lo proce<strong>de</strong>nte, mediantela oportuna or<strong>de</strong>n, previa consulta a las cofradías limítrofes.No podrá constituirse más <strong>de</strong> una cofradía sobreel mismo ámbito territorial.2. La disolución o fusión <strong>de</strong> cofradías requeriráel acuerdo <strong>de</strong> la junta general, adoptado por mayoría<strong>de</strong> dos tercios <strong>de</strong> sus miembros en caso <strong>de</strong> disolucióny mayoría absoluta en los supuestos <strong>de</strong> fusión,así como la aprobación <strong>de</strong> la consejería competenteen materia <strong>de</strong> pesca.3. La disolución <strong>de</strong> cofradías supondrá la pérdida<strong>de</strong> cualquier ayuda, concesión o autorización administrativaque por parte <strong>de</strong> la Administración competenteestuviese ya aprobada o en trámite. En elsupuesto <strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una fusión, se producirá lasubrogación <strong>de</strong> la nueva entidad en los <strong>de</strong>rechos yobligaciones que ostentaba la anterior.4. En caso <strong>de</strong> disolución, la consejería competenteen materia <strong>de</strong> pesca establecerá el procedimiento <strong>de</strong>liquidación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y obligaciones que esténpendientes <strong>de</strong> cumplimiento total o parcial al tiempo<strong>de</strong> producirse el acuerdo <strong>de</strong> disolución.Artículo 42.- Órganos rectores.1. Los órganos rectores <strong>de</strong> las cofradías <strong>de</strong> pescadoresson la junta general, el cabildo y el patrónmayor.2. Estos órganos tienen carácter representativo yserán elegidos mediante sufragio universal, libre, directoy secreto, por un período <strong>de</strong> cuatro años, pudiendoser reelegidos por períodos <strong>de</strong> igual duración,<strong>de</strong>biendo respetarse, siempre que sea posible,la paridad <strong>de</strong> representación entre trabajadores y armadores,así como la proporcionalidad entre los distintossectores representativos <strong>de</strong> la producción omodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesca.3. La junta general estará integrada por el mismonúmero <strong>de</strong> trabajadores y armadores en representación<strong>de</strong> los distintos sectores <strong>de</strong> la cofradía, <strong>de</strong> acuerdocon lo que se establezca reglamentariamente.4. El cabildo <strong>de</strong> la cofradía, órgano <strong>de</strong> gestión yadministración, estará integrado por el mismo número<strong>de</strong> trabajadores y armadores en representación <strong>de</strong>los distintos sectores <strong>de</strong> la cofradía elegidos por y entrelos miembros <strong>de</strong> la junta general, <strong>de</strong> acuerdo conlo que se establezca reglamentariamente.5. El patrón mayor, órgano <strong>de</strong> dirección, será elegidopor y <strong>de</strong> entre los miembros <strong>de</strong> la junta general.Será vicepatrón mayor, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la agrupacióndistinta a aquella que encuadre al patrónmayor, <strong>de</strong> forma que <strong>de</strong>berá tener la condición <strong>de</strong> trabajadorsi el patrón mayor es armador y viceversa.6. Reglamentariamente se <strong>de</strong>terminarán las normasrelativas al régimen electoral.Artículo 43.- Comisiones gestoras.1. Cuando en la junta general <strong>de</strong> la cofradía se produzcanbajas <strong>de</strong> forma que que<strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrada laparidad necesaria para el funcionamiento normal <strong>de</strong>la entidad sin que ésta sea restablecida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unplazo máximo <strong>de</strong> noventa días o dimita la mayoría<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> gobierno, o no serealicen en plazo los procesos electorales periódicos,o se <strong>de</strong>clare la nulidad <strong>de</strong>l proceso electoral celebrado,la consejería competente en materia <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>signaráuna comisión gestora.2. La <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> una comisión gestora <strong>de</strong>terminarála revocación <strong>de</strong> los mandatos <strong>de</strong> los órganos<strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la cofradía, que pasará temporalmentea ser gestionada por dicha comisión.3. La composición y funcionamiento <strong>de</strong> la comisióngestora se <strong>de</strong>terminará reglamentariamente.4. La comisión gestora tendrá como principal objetivola convocatoria inmediata <strong>de</strong> elecciones, constituyéndosea tales efectos en comisión electoral, cesandoen sus funciones cuando concluido el procesoelectoral tomen posesión los nuevos miembros electos.Sección 2ªDe las fe<strong>de</strong>racionesArtículo 44.- Naturaleza jurídica.Las fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> cofradías <strong>de</strong> pescadores estaránconstituidas por todas aquéllas que voluntaria-


Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6135mente soliciten su adscripción. Las fe<strong>de</strong>raciones poseeránpersonalidad jurídica propia y plena capacidad<strong>de</strong> obrar para el cumplimiento <strong>de</strong> sus fines, teniendola misma consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> corporaciones <strong>de</strong>Derecho público que las cofradías <strong>de</strong> pescadores, yactuarán también como órganos <strong>de</strong> representación <strong>de</strong>las cofradías ante la Administración, canalizando suspropuestas ante la misma, y sirviendo como órgano<strong>de</strong> consulta, colaboración y asesoramiento en los temas<strong>de</strong> interés general pesquero.Artículo 45.- Funciones.Las fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> cofradías tendrán como funcionespropias las siguientes:1. Coordinar, gestionar y representar los interesessocioeconómicos <strong>de</strong> las cofradías que la forman.2. Servir <strong>de</strong> vínculo entre las diferentes administracionesy las cofradías asociadas, canalizando las<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sus componentes.3. Elaborar y proponer planes globales <strong>de</strong> acciónpara el fomento, promoción, comercialización, transformación,manipulación y consumo <strong>de</strong> los productos<strong>de</strong> la pesca capturados por sus flotas pesqueras,conservación <strong>de</strong> los recursos, normas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación,regulación y explotación <strong>de</strong> recursos y programas <strong>de</strong>infraestructura.4. Informar a las cofradías que la componen <strong>de</strong> todocuanto sea <strong>de</strong> interés para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losprofesionales <strong>de</strong> la pesca, promoviendo acciones paraque tanto la fe<strong>de</strong>ración como sus asociados puedanacce<strong>de</strong>r y beneficiarse <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> ayudasy subvenciones públicas elaborados en interés <strong>de</strong>lsector pesquero.5. Todas las previstas para las cofradías en esta <strong>Ley</strong>,así como las que se recojan en sus estatutos.Artículo 46.- Creación y disolución.1. La creación <strong>de</strong> las fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>berá ser aprobadapor la consejería competente en materia <strong>de</strong> pesca,previo acuerdo mayoritario <strong>de</strong> las juntas generales<strong>de</strong> al menos dos tercios <strong>de</strong> las cofradías radicadasen el ámbito territorial en el que se pretenda establecerla fe<strong>de</strong>ración.2. No podrán constituirse fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> ámbitoterritorial inferior a la provincia.3. La disolución <strong>de</strong> las fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>berá ser aprobadapor la consejería competente en materia <strong>de</strong> pesca,previo acuerdo adoptado por la mayoría <strong>de</strong> dostercios <strong>de</strong> la junta <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración.4. La disolución <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>raciones supondrá la pérdida<strong>de</strong> cualquier ayuda o concesión o autorizaciónadministrativa que por parte <strong>de</strong> la Administración estuvieseya aprobada o en trámite. En el supuesto <strong>de</strong>fusión <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>raciones se producirá la subrogación<strong>de</strong> la nueva entidad corporativa en los <strong>de</strong>rechos y obligacionesque ostentaba la anterior.La consejería competente en materia <strong>de</strong> pesca establecerápara el supuesto <strong>de</strong> disolución el procedimiento<strong>de</strong> liquidación y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos yobligaciones <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración a extinguir.Artículo 47.- Estatutos.1. Las fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> cofradías elaborarán yaprobarán en el seno <strong>de</strong> sus respectivas juntas <strong>de</strong> gobierno,los estatutos que habrán <strong>de</strong> regir su actuación,los cuales habrán <strong>de</strong> ser presentados con una certificación<strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> la junta <strong>de</strong> gobiernoante la consejería competente en materia <strong>de</strong> pescapara quedar <strong>de</strong>bidamente constituidas y adquirirpersonalidad jurídica.2. Los estatutos contemplarán necesariamente la<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración, su se<strong>de</strong> y ámbito territorial,las cofradías que la integran, la composición,régimen <strong>de</strong> convocatoria, normas <strong>de</strong> funcionamiento,funciones y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los órganos rectores,así como los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> sus miembros,el régimen económico y contable, su patrimonioy recursos y las causas <strong>de</strong> disolución y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> supatrimonio.Artículo 48.- Órganos rectores.1. Constituyen los órganos rectores <strong>de</strong> las fe<strong>de</strong>raciones,la junta <strong>de</strong> gobierno, el comité ejecutivo y elpresi<strong>de</strong>nte.2. La junta <strong>de</strong> gobierno estará constituida por elpresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración, por dos vicepresi<strong>de</strong>ntes,que representarán a trabajadores y armadores, por unnúmero <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> vocales, entre los que se encontraránrepresentados los patrones mayores y vicepatrones<strong>de</strong> todas las cofradías asociadas, y por unnúmero más <strong>de</strong> vocales que, en representación paritaria,pueda establecerse en los estatutos.3. La composición <strong>de</strong>l comité ejecutivo vendrá <strong>de</strong>terminadaen los estatutos atendiendo a las características<strong>de</strong> cada fe<strong>de</strong>ración.4. El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración y sus vicepresi<strong>de</strong>ntesserán elegidos por la junta <strong>de</strong> gobierno y pormayoría simple.5. Reglamentariamente se <strong>de</strong>terminarán las normasrelativas al régimen electoral.


6136 Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003Sección 3ªDel régimen económico y patrimonial<strong>de</strong> las cofradías y fe<strong>de</strong>racionesArtículo 49.- Presupuesto.1. Las cofradías <strong>de</strong> pescadores y sus fe<strong>de</strong>raciones<strong>de</strong>sarrollarán su gestión económica a través <strong>de</strong> un presupuestoordinario <strong>de</strong> ingresos y gastos, cuya vigenciacoincidirá con el año natural. En él se incluiránlas dotaciones necesarias para hacer frente a lasobligaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> su normal funcionamientoy se establecerán los recursos económicos para aten<strong>de</strong>rlas.2. El presupuesto y, en su caso, las posibles modificaciones<strong>de</strong>l mismo para cada ejercicio, así comola liquidación <strong>de</strong> los correspondientes al ejercicioanterior, serán aprobados por la junta general o junta<strong>de</strong> gobierno, a propuesta <strong>de</strong>l cabildo o comité ejecutivo,y remitidos en el plazo máximo <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su aprobación a la consejería competente enmateria <strong>de</strong> pesca para su ratificación.Artículo 50.- Patrimonio y recursos.1. Las cofradías y sus fe<strong>de</strong>raciones podrán adquirir,poseer, gravar y enajenar toda clase <strong>de</strong> bienesy <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> los que ostenten su titularidad conformea la legalidad vigente, y que integren su patrimonio.Correspon<strong>de</strong>rá a la junta general o junta <strong>de</strong> gobiernoadoptar los acuerdos para enajenar bienes o contraerobligaciones que puedan suponer riesgos parael patrimonio <strong>de</strong> la cofradía o fe<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong> conformidadcon lo que establezca al efecto la consejería competenteen materia <strong>de</strong> pesca.La adopción <strong>de</strong> acuerdos sobre adquisición, enajenacióny gravamen <strong>de</strong> bienes inmuebles requerirá,para su plena eficacia, la conformidad <strong>de</strong> la consejeríacompetente en materia <strong>de</strong> pesca.2. Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus fines, las cofradías<strong>de</strong> pescadores y sus fe<strong>de</strong>raciones podrán contar conlos siguientes recursos, bienes y <strong>de</strong>rechos:a) Las cuotas o <strong>de</strong>rramas que se establezcan.b) Los rendimientos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los bienes y <strong>de</strong>rechosque integran su patrimonio.c) Las cantida<strong>de</strong>s recaudadas como consecuencia<strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> algún servicio.d) Las transferencias <strong>de</strong> cualquier clase recibidas<strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, <strong>de</strong> laAdministración <strong>de</strong>l Estado o <strong>de</strong> cualquier otra institución.e) Las donaciones, legados o cualquier atribución<strong>de</strong> bienes a título gratuito realizados a su favor, unavez que hubiesen sido aceptados por el órgano <strong>de</strong> gobiernocorrespondiente.f) Cualesquiera otros recursos que, con arreglo ala legislación o a sus propios estatutos, le pudiesenser atribuidos.3. Con carácter previo a la suscripción <strong>de</strong> operaciones<strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento a largo plazo, será necesariala autorización <strong>de</strong> la consejería <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong><strong>Canarias</strong> competente en materia <strong>de</strong> hacienda.Artículo 51.- Régimen contable.1. Las cofradías <strong>de</strong> pescadores y sus fe<strong>de</strong>raciones<strong>de</strong>berán llevar una contabilidad or<strong>de</strong>nada y a<strong>de</strong>cuadaa su actividad, que se regirá por los principios <strong>de</strong>veracidad, claridad, exactitud, responsabilidad y publicidad.El plan contable único a adoptar por las cofradíasy fe<strong>de</strong>raciones será aprobado por la consejería <strong>de</strong>l<strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> competente en materia <strong>de</strong> hacienda,a propuesta <strong>de</strong> la competente en materia <strong>de</strong>pesca, y reflejará el movimiento <strong>de</strong> ingresos y gastos,perfectamente <strong>de</strong>tallado por secciones, así comotodas aquellas modificaciones que se produzcan ensu situación patrimonial.2. La consejería competente en materia <strong>de</strong> pescapodrá ejercer el control financiero necesario sobre losingresos y los gastos efectuados por las cofradías <strong>de</strong>pescadores y sus fe<strong>de</strong>raciones en el ejercicio <strong>de</strong> funciones.Artículo 52.- Registro <strong>de</strong> cofradías y <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>raciones.1. Se crea en el ámbito <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma<strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> un Registro <strong>de</strong> cofradías y <strong>de</strong> sus fe<strong>de</strong>raciones<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la consejería con competenciasen materia <strong>de</strong> pesca, en el que se inscribirán las existentesy todos aquellos actos que afecten a su estructuray funcionamiento.2. La organización y funcionamiento <strong>de</strong>l Registro<strong>de</strong> cofradías <strong>de</strong> pescadores y sus fe<strong>de</strong>raciones seaprobará por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la consejería competente enmateria <strong>de</strong> pesca.Sección 4ªDe las organizaciones <strong>de</strong> productoresArtículo 53.- Concepto.1. Se enten<strong>de</strong>rá por organización <strong>de</strong> productorestoda persona jurídica, reconocida oficialmente, constituidaa iniciativa <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> uno o va-


Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6137rios productos <strong>de</strong> la pesca, incluidos los <strong>de</strong> la acuicultura,cuyo fin sea adoptar las medidas necesarias paragarantizar el ejercicio racional <strong>de</strong> la pesca y la mejora<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> su producción.2. A estos efectos se entien<strong>de</strong> por productos <strong>de</strong> lapesca los reconocidos como tales en la normativa comunitaria.3. Los productos <strong>de</strong> la pesca congelados, tratadoso transformados sólo tendrán tal consi<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong> conformidada la normativa comunitaria, cuando dichasoperaciones se hayan efectuado a bordo <strong>de</strong> los buquespesqueros.Artículo 54.- Competencia.1. Correspon<strong>de</strong> a la consejería competente en materia<strong>de</strong> pesca:a) La concesión y retirada <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>las organizaciones <strong>de</strong> productores cuya producciónpertenezca principalmente a la Comunidad Autónoma<strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, en los porcentajes y términos establecidosen la normativa básica estatal.b) La supervisión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas organizacionesy, en particular, el control <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sque conlleven la aplicación <strong>de</strong> cualquier reglamentocomunitario <strong>de</strong>l que se <strong>de</strong>riven ayudas ysubvenciones para la intervención y regulación <strong>de</strong>lmercado <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la pesca, marisqueo yacuicultura.2. Las organizaciones <strong>de</strong> productores están obligadasa facilitar la labor <strong>de</strong> inspección y a suministrarla documentación e información que se precise,a requerimiento <strong>de</strong> la consejería competente en materia<strong>de</strong> pesca.Artículo 55.- Otorgamiento y retirada <strong>de</strong>l reconocimiento.1. La consejería competente en materia <strong>de</strong> pescapodrá reconocer como organizaciones <strong>de</strong> productoresa las agrupaciones <strong>de</strong> estos que así lo soliciten ycumplan los requisitos establecidos en la normativabásica estatal, siempre que realicen su actividad económicaen el territorio <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma<strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> y ofrezcan suficientes garantías respecto<strong>de</strong> la ejecución, duración y eficacia <strong>de</strong> su acción.2. Asimismo correspon<strong>de</strong> a la citada consejería:a) Resolver, previos los informes técnicos preceptivos,la concesión o <strong>de</strong>negación <strong>de</strong>l reconocimiento<strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> productores.b) Revocar el reconocimiento a aquellas organizaciones<strong>de</strong> productores que <strong>de</strong>jasen <strong>de</strong> cumplir losrequisitos que <strong>de</strong>terminaron su reconocimiento o incumplanlo reglamentado en cuanto a su funcionamiento.3. Comunicar las resoluciones <strong>de</strong> concesión, <strong>de</strong>negacióny retirada <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> las organizaciones<strong>de</strong> productores al ministerio competenteen materia <strong>de</strong> pesca en el plazo <strong>de</strong> treinta días, a losefectos <strong>de</strong> su preceptiva comunicación a la ComisiónEuropea.Sección 5ªOtras entida<strong>de</strong>s representativas<strong>de</strong>l sector pesqueroArtículo 56.- Entida<strong>de</strong>s asociativas y organizacionessindicales.Las asociaciones <strong>de</strong> armadores, así como las <strong>de</strong>másentida<strong>de</strong>s asociativas jurídicamente reconocidasy las organizaciones sindicales <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>lsector, tendrán la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s representativasa efectos <strong>de</strong> su interlocución y colaboraciónen la toma <strong>de</strong> aquellas <strong>de</strong>cisiones que puedanafectar a los intereses que representen.CAPÍTULO IIDE LA FORMACIÓN MARÍTIMO-PESQUERAArtículo 57.- Ámbito y objetivos.1. La formación marítimo-pesquera compren<strong>de</strong> lacapacitación y reciclaje <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong>l sector,así como <strong>de</strong> las personas que pretendan incorporarseal mismo.2. A los efectos previstos en el apartado anterior,la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> llevará a cabolas siguientes actuaciones:a) La planificación, programación, ejecución yseguimiento <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> formación profesionalmarítimo-pesquera, en el ámbito <strong>de</strong> la ComunidadAutónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación general<strong>de</strong>l sistema educativo y en coordinación con otrosorganismos competentes en la materia.b) La planificación, programación, ejecución y seguimiento<strong>de</strong> la formación pesquera y <strong>de</strong> los cursos<strong>de</strong> reciclaje y <strong>de</strong> los <strong>de</strong> seguridad e higiene en el trabajo<strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong>l sector.c) La dirección y supervisión <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> enseñanzas.d) La realización <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s formativas,en coordinación y colaboración con otras institucionespúblicas y privadas.


6138 Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003Artículo 58.- Titulaciones.1. Correspon<strong>de</strong> a la Comunidad Autónoma <strong>de</strong><strong>Canarias</strong> la expedición <strong>de</strong> los títulos y <strong>de</strong>más acreditaciones<strong>de</strong> carácter profesional.2. Para la llevanza <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong>Profesionales <strong>de</strong>l Sector Pesquero, funcionará en laComunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> un registro <strong>de</strong>los citados profesionales en el que se inscribirán <strong>de</strong>oficio todos los títulos y certificados expedidos en lamisma, así como las bajas profesionales <strong>de</strong>l sectorpesquero que se produzcan.TÍTULO IVDE LA INVESTIGACIÓN PESQUERAArtículo 59.- Ámbito.1. Las funciones <strong>de</strong> programación, ejecución y seguimiento,así como <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> innovación ytransferencia <strong>de</strong> tecnologías pesqueras, irán dirigidaspreferentemente al aprovechamiento racional y a laconservación <strong>de</strong> los recursos marinos, así como a lamejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l sector pesquero.2. Los resultados <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> investigaciónserán puestos en conocimiento <strong>de</strong> todas las entida<strong>de</strong>sque pudieran resultar interesadas.Artículo 60.- Fines.La investigación pesquera, en el ámbito <strong>de</strong> la pesca,el marisqueo y la acuicultura, tiene como finesesenciales los siguientes:a) El progreso <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las condiciones<strong>de</strong>l medio marino y <strong>de</strong> sus relaciones con los recursospesqueros.b) La conservación y mejora <strong>de</strong> los recursos marinos,facilitando un aprovechamiento óptimo <strong>de</strong> losmismos.c) La evaluación <strong>de</strong>l impacto generado en el mediopor las activida<strong>de</strong>s humanas en general y, particularmente,por la actividad pesquera.d) La búsqueda <strong>de</strong> nuevos recursos pesqueros <strong>de</strong>interés, susceptibles <strong>de</strong> aprovechamiento.e) La transferencia al sector pesquero <strong>de</strong> los resultadoscientíficos obtenidos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasfunciones <strong>de</strong> investigación e innovación.f) El <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento <strong>de</strong> la capacidadcompetitiva <strong>de</strong>l sector pesquero, tanto extractivo comocomercializador, así como <strong>de</strong> la industria pesquera.g) El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la acuicultura y, en particular,la que se realice en el medio marino.h) La formación <strong>de</strong> personal investigador sobre elmedio marino y sus recursos vivos.i) La divulgación <strong>de</strong> los conocimientos generalessobre el medio marino, sus recursos y medios <strong>de</strong>conservación y mejora <strong>de</strong>l mismo.Artículo 61.- Organización.1. Las funciones <strong>de</strong> programación, ejecución y seguimiento<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrolloe innovación pesquera serán ejercidas por elórgano <strong>de</strong> la consejería competente en materia <strong>de</strong> pescaque las tenga atribuidas.2. En su <strong>de</strong>sarrollo se favorecerá el establecimiento<strong>de</strong> un marco organizativo que propicie las relaciones<strong>de</strong> cooperación con las instituciones <strong>de</strong>lEstado o <strong>de</strong> otras administraciones públicas <strong>de</strong>dicadasa la investigación oceanográfica o pesquera, medianteel cual se puedan aprovechar los recursospreexistentes y se complementen y refuercen las accionesprogramadas y emprendidas con objetivoscomunes o compartidos.TÍTULO VDE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIAArtículo 62.- Disposiciones generales.El control <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s reguladas en la presente<strong>Ley</strong> correspon<strong>de</strong> a la consejería competente enmateria <strong>de</strong> pesca y será ejercido por el personal <strong>de</strong>lCuerpo <strong>de</strong> Agentes <strong>de</strong> Inspección Pesquera, que secrea en esta <strong>Ley</strong>, cuyos miembros tendrán la consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> agentes <strong>de</strong> la autoridad en el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> la actividad inspectora.Artículo 63.- Cuerpo <strong>de</strong> Agentes <strong>de</strong> InspecciónPesquera.1. Se crea, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido enla <strong>Ley</strong> Territorial 2/1987, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong> laFunción Pública canaria, el Cuerpo <strong>de</strong> Agentes <strong>de</strong>Inspección Pesquera, que queda englobado en elGrupo C <strong>de</strong> la clasificación establecida en la disposiciónadicional primera <strong>de</strong> la citada ley, exigiéndosepara su ingreso el título <strong>de</strong> Bachiller, FormaciónProfesional <strong>de</strong> segundo grado o equivalente, así comocontar con el título que habilite para el manejo<strong>de</strong> embarcaciones y permiso <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> laclase B.2. El ingreso en dicho cuerpo se realizará por elsistema <strong>de</strong> oposición.


Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6139Artículo 64.- Funciones.Las funciones <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> Agentes <strong>de</strong> InspecciónPesquera serán las siguientes:a) Formular las <strong>de</strong>nuncias y levantar las correspondientesactas <strong>de</strong> infracción que procedan.b) Investigar las prácticas ilícitas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito<strong>de</strong> sus funciones.c) Trasladar aquellas <strong>de</strong>nuncias que reciban o lessean formuladas por las cofradías y fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>pescadores y particulares, realizando las comprobacionesque sean oportunas.d) Informar y orientar a los pescadores y ciudadanosen general en relación con la normativa pesqueravigente.e) Cualesquiera otras que se <strong>de</strong>terminen en relacióncon las competencias en materia <strong>de</strong> pesca, marisqueo,acuicultura, or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sector pesqueroy comercialización.Artículo 65.- Control e inspección.1. Los referidos funcionarios tendrán acceso, enel ejercicio <strong>de</strong> sus funciones inspectoras, sin necesidad<strong>de</strong> autorización previa, a todo tipo <strong>de</strong> embarcaciones<strong>de</strong> pesca profesional o <strong>de</strong> recreo que se encuentrenen aguas o en puertos <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma<strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, así como a toda clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciase instalaciones pesqueras en tierra, registros y documentosrelacionados con la actividad pesquera o conlas capturas obtenidas, su almacenamiento, conservación,tenencia, distribución, comercialización yconsumo <strong>de</strong> las mismas, <strong>de</strong>jando constancia <strong>de</strong> todoello en acta, en la que reflejarán las circunstancias yel resultado <strong>de</strong> sus actuaciones.2. Todas las personas afectadas por una inspección<strong>de</strong>berán prestar su colaboración a la realización <strong>de</strong>la misma, constituyendo su omisión u obstrucción unafalta sancionable conforme a lo previsto en el TítuloVI <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong>.TÍTULO VIRÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONESCAPÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 66.- Objeto y régimen jurídico.1. El presente título tiene por objeto establecer elrégimen sancionador en materia <strong>de</strong> pesca marítimaen aguas interiores, marisqueo y acuicultura.2. Respecto a la responsabilidad y a la prescripción<strong>de</strong> las infracciones y sanciones, será <strong>de</strong> aplicaciónla legislación <strong>de</strong> pesca marítima <strong>de</strong>l Estado.Artículo 67.- Medidas provisionales.1. Las autorida<strong>de</strong>s competentes en materia <strong>de</strong> pesca,y los agentes y autorida<strong>de</strong>s que actúen por <strong>de</strong>legacióno en virtud <strong>de</strong> cualquier otra forma jurídicaprevista en Derecho, podrán adoptar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momentoen que tengan conocimiento <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong>una presunta infracción, las medidas provisionales precisas,incluida la retención <strong>de</strong> la embarcación o <strong>de</strong>las artes <strong>de</strong> pesca antirreglamentarias y el apresamiento<strong>de</strong>l buque en los supuestos <strong>de</strong> infracciones graves ymuy graves, para asegurar la eficacia <strong>de</strong> la resoluciónque pudiera recaer, el buen fin <strong>de</strong>l procedimiento, evitarel mantenimiento <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la infraccióny garantizar los intereses generales.2. La adopción <strong>de</strong> estas medidas se realizará <strong>de</strong>forma motivada. Cuando resulte preciso, por razones<strong>de</strong> urgencia o <strong>de</strong> necesidad, las autorida<strong>de</strong>s competentesadoptarán tales medidas <strong>de</strong> forma verbal, dandorazón <strong>de</strong> su proce<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>biendo reflejar el acuerdoy su motivación por escrito con la mayor brevedadposible y, en todo caso, en un plazo no superior a cincodías, dando traslado <strong>de</strong>l mismo a los interesados.Las medidas provisionales se adoptarán basándoseen un juicio <strong>de</strong> razonabilidad y eligiéndose aquéllaque menos dañe la situación jurídica <strong>de</strong>l administrado.3. Las medidas provisionales <strong>de</strong>berán ser confirmadas,modificadas o levantadas en el plazo <strong>de</strong> quincedías, acordándose, en su caso, la iniciación <strong>de</strong>l procedimientosancionador.Artículo 68.- De los bienes aprehendidos, incautadosy <strong>de</strong>comisados.1. Los buques aprehendidos serán liberados sin dilación,previa constitución <strong>de</strong> una fianza u otra garantíafinanciera legalmente prevista, cuya cuantía seráfijada por el órgano competente, no pudiendoexce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l importe <strong>de</strong> la sanción que pudiera correspon<strong>de</strong>rpor la infracción o infracciones cometidas.El plazo para la prestación <strong>de</strong> la fianza será <strong>de</strong>un mes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fijación, pudiendo ser prorrogadopor causas justificadas por idéntico plazo. De noprestarse fianza en el plazo establecido el buque quedaráa disposición <strong>de</strong> la consejería competente en materia<strong>de</strong> pesca, que podrá <strong>de</strong>cidir sobre su ubicacióny <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> acuerdo con la legislación vigente.2. Asimismo, podrán ser <strong>de</strong>vueltas las artes, aparejoso útiles <strong>de</strong> pesca reglamentarios que sean incautados,previa constitución <strong>de</strong> la fianza prevista enel apartado anterior. Los antirreglamentarios quesean incautados serán <strong>de</strong>struidos.


6140 Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 20033. En todos los casos, la resolución que ponga final procedimiento sancionador, resolverá lo que resulteproce<strong>de</strong>nte sobre los bienes incautados.4. Las capturas pesqueras <strong>de</strong> talla antirreglamentaria,que, siendo aptas para el consumo, sean <strong>de</strong>comisadas,podrán distribuirse entre entida<strong>de</strong>s benéficasy otras instituciones públicas o privadas sin ánimo<strong>de</strong> lucro o, en caso contrario, se proce<strong>de</strong>rá a su <strong>de</strong>strucción.5. Los gastos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> las medidascautelares o <strong>de</strong> las sanciones accesorias, en sucaso, correrán a cargo <strong>de</strong>l imputado.CAPÍTULO IIDE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVASEN MATERIA DE PESCA MARÍTIMA ENAGUAS INTERIORES Y MARISQUEOArtículo 69.- Infracciones leves.En materia <strong>de</strong> pesca marítima en aguas interioresy marisqueo, se consi<strong>de</strong>ran infracciones leves las siguientes:a) El ejercicio recreativo <strong>de</strong> la actividad pesquerao marisquera, sin disponer <strong>de</strong> la preceptiva autorización.b) El ejercicio <strong>de</strong> la actividad pesquera o marisquerasin llevar consigo la preceptiva licencia acompañada<strong>de</strong> documento acreditativo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.c) El ejercicio <strong>de</strong> la actividad pesquera o marisquerafuera <strong>de</strong> los días y horarios autorizados o establecidosreglamentariamente.d) El ejercicio <strong>de</strong> la actividad pesquera o marisqueraen las zonas <strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>limitadaspor la autoridad competente para la práctica <strong>de</strong>lbaño o cualquier otro <strong>de</strong>porte náutico, cuando noponga en peligro la integridad <strong>de</strong> las personas o bienes.e) La utilización en el ejercicio recreativo <strong>de</strong> la actividadpesquera o marisquera <strong>de</strong> más útiles <strong>de</strong> pesca<strong>de</strong> los autorizados.f) La falta <strong>de</strong> señalización reglamentaria en elejercicio <strong>de</strong> la actividad pesquera o marisquera.g) La captura <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> pesca por persona,en su ejercicio recreativo, superior al límite máximodiario permitido sin exce<strong>de</strong>r al doble <strong>de</strong>l mismo.h) La falta <strong>de</strong> colaboración en las labores <strong>de</strong> inspección,sin llegar a impedir su ejercicio.i) Las acciones u omisiones en que incurran losparticulares que impliquen el incumplimiento <strong>de</strong> laobligación legal <strong>de</strong> información, comunicación ocomparecencia, cuando sean requeridos por los agentes<strong>de</strong> la autoridad.j) La captura <strong>de</strong> carnada sin contar con la preceptivaautorización administrativa.k) Las acciones u omisiones que supongan el incumplimiento<strong>de</strong> lo establecido en la legislación vigenteen materia <strong>de</strong> pesca marítima o marisqueo yque no constituyan infracción grave o muy grave.Artículo 70.- Infracciones graves.En materia <strong>de</strong> pesca marítima en aguas interioresy marisqueo, se consi<strong>de</strong>ran infracciones graves lassiguientes:1. Las acciones u omisiones en que incurran losparticulares que obstruyan o impidan el control einspección.2. La eliminación o alteración <strong>de</strong> pruebas que impidanel conocimiento <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> una infracción.3. En lo relativo al ejercicio <strong>de</strong> la actividad:a) El ejercicio profesional <strong>de</strong> la actividad pesquerao marisquera, sin disponer <strong>de</strong> la correspondienteautorización.b) El incumplimiento <strong>de</strong> las condiciones establecidasen las autorizaciones para el ejercicio <strong>de</strong> la actividadpesquera o marisquera.c) El incumplimiento <strong>de</strong> las normas vigentes sobremodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesca o marisqueo.d) El ejercicio <strong>de</strong> la pesca o el marisqueo profesionalen fondos prohibidos, en cala<strong>de</strong>ros o períodos<strong>de</strong> tiempo no autorizados o en zonas <strong>de</strong> veda.e) El incumplimiento <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> respetarlas distancias mínimas establecidas en la normativavigente para buques y artes <strong>de</strong> pesca, entorpeciendocon ello el ejercicio <strong>de</strong> la actividad pesquerao marisquera.f) La realización <strong>de</strong> competiciones <strong>de</strong>portivas sindisponer <strong>de</strong> la correspondiente autorización administrativa.g) El incumplimiento <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> llevar visibleen la forma prevista por la legislación vigente,el folio y la matrícula <strong>de</strong> la embarcación o cualquierotro distintivo, impedir su visualización o manipu-


Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6141lar dicha matrícula cuando dificulte el ejercicio <strong>de</strong> laactividad inspectora.h) El ejercicio <strong>de</strong> la pesca o marisqueo recreativosen zonas protegidas o vedadas.i) La pesca en las zonas <strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong>bidamente<strong>de</strong>limitadas por la autoridad competente para la práctica<strong>de</strong>l baño o cualquier otro <strong>de</strong>porte náutico, cuandopueda poner en peligro la integridad <strong>de</strong> las personaso los bienes.j) El ejercicio <strong>de</strong> la pesca en aguas interiores estandoen posesión <strong>de</strong> la autorización para la pesca enaguas exteriores, incumpliendo las limitaciones establecidaspara la pesca profesional en aguas interiores.4. En lo relativo a los recursos marinos:a) La realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s subacuáticas sindisponer <strong>de</strong> autorización en aquellas zonas en lasque sea exigible conforme a la normativa vigente.b) La tenencia, antes <strong>de</strong> su primera venta, <strong>de</strong> especiespesqueras capturadas sin contar con las autorizacionesnecesarias o en condiciones distintas <strong>de</strong>las establecidas en las mismas.c) La captura y tenencia, antes <strong>de</strong> su primera venta,<strong>de</strong> especies protegidas o prohibidas.d) La captura y tenencia, antes <strong>de</strong> su primera venta,<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> talla o peso inferior a la reglamentariao, en su caso, cuando se superen los márgenespermitidos para <strong>de</strong>terminadas especies en lanormativa vigente.e) La captura <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> pesca por persona,en la modalidad <strong>de</strong> pesca recreativa, superioral doble <strong>de</strong>l límite máximo diario.f) La repoblación con especies autóctonas o la introducción<strong>de</strong> simientes o crías sin la correspondienteautorización o cuando se incumplan las condicionesestablecidas en la misma.g) La suelta en el mar <strong>de</strong> especies foráneas.h) La instalación <strong>de</strong> arrecifes artificiales o el hundimiento<strong>de</strong> buques con tal finalidad sin autorizacióno en condiciones distintas a las autorizadas.i) La realización <strong>de</strong> cualquier actividad que perjudiquela gestión y conservación <strong>de</strong> los recursosmarinos vivos.5. En lo relativo a las artes, aparejos, útiles, instrumentosy equipos <strong>de</strong> pesca:a) La utilización o tenencia a bordo <strong>de</strong> artes o aparejosprohibidos, no autorizados o antirreglamentarios.b) La utilización o tenencia en la embarcación <strong>de</strong>artes en mayor número <strong>de</strong>l autorizado reglamentariamente.c) La utilización <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado arte en las zonasen las que esté prohibido el uso <strong>de</strong>l mismo.d) La utilización <strong>de</strong> dispositivos que reduzcan laselectividad <strong>de</strong> las artes o aparejos.e) La utilización <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> buceo autónomoo semiautónomo y <strong>de</strong> elementos no autorizados enla práctica <strong>de</strong> la pesca submarina o el marisqueo, osu simple tenencia a bordo <strong>de</strong> la embarcación durantela realización <strong>de</strong> la actividad.f) La utilización <strong>de</strong>l fusil <strong>de</strong> pesca submarina enzonas portuarias o en la proximidad <strong>de</strong> pescadores<strong>de</strong> superficie, playas, lugares <strong>de</strong> baño o zonas concurridas.g) La utilización o tenencia por pescadores <strong>de</strong>portivos<strong>de</strong> artes, aparejos u otros medios cuyo uso no les estéautorizado.Artículo 71.- Infracciones muy graves.En materia <strong>de</strong> pesca marítima en aguas interioresy marisqueo, se consi<strong>de</strong>ran infracciones muy graveslas siguientes:a) La realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s profesionales <strong>de</strong>pesca marítima en buques o embarcaciones que nocuenten con la correspondiente autorización.b) La realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s no permitidas enzonas protegidas <strong>de</strong> interés pesquero.c) La obtención <strong>de</strong> las autorizaciones, ayudas o subvencionespara la pesca con base en documentos oinformación falsos.d) La utilización <strong>de</strong> explosivos, armas, sustanciastóxicas, venenosas, paralizantes, narcóticas o corrosivas.e) El empleo en faenas <strong>de</strong> pesca o marisqueo <strong>de</strong>artes o métodos <strong>de</strong> arrastre.f) La realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que causen o quepor sus características puedan causar daños graves alos recursos marinos en las zonas <strong>de</strong>claradas protegidas.


6142 Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003CAPÍTULO IIIDE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVASEN MATERIA DE ACUICULTURAArtículo 72.- Infracciones leves.En materia <strong>de</strong> acuicultura, se consi<strong>de</strong>ran infraccionesleves, las siguientes:a) El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las balizas <strong>de</strong> señalización nocturnas<strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> acuicultura.b) La falta <strong>de</strong> colaboración en las labores <strong>de</strong> inspección,sin llegar a impedir su ejercicio.c) Las acciones u omisiones en que incurran los particularesque impliquen el incumplimiento <strong>de</strong> la obligaciónlegal <strong>de</strong> información, comunicación o comparecencia,cuando sean requeridos por los agentes <strong>de</strong> laautoridad.d) Las acciones u omisiones que supongan el incumplimiento<strong>de</strong> lo establecido en la legislación vigenteen materia <strong>de</strong> acuicultura no tipificado como infraccióngrave o muy grave.Artículo 73.- Infracciones graves.En materia <strong>de</strong> acuicultura, se consi<strong>de</strong>ran infraccionesgraves las siguientes:a) Las acciones u omisiones en que incurran los particularesque obstruyan o impidan el control e inspección.b) La eliminación o alteración <strong>de</strong> pruebas que pudierandar lugar al conocimiento <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> unainfracción.c) La explotación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> acuicultura conespecies diferentes a las permitidas en la concesión oautorización o el cambio <strong>de</strong> dichas especies sin la <strong>de</strong>bidaautorización.d) La ausencia <strong>de</strong> las balizas <strong>de</strong> señalización nocturnasen los establecimientos <strong>de</strong> acuicultura.e) El aumento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> los establecimientos<strong>de</strong> acuicultura sin autorización.f) La introducción en los establecimientos <strong>de</strong> acuicultura<strong>de</strong> especies no permitidas reglamentariamente.g) El incumplimiento <strong>de</strong> las condiciones medioambientalesestablecidas en la concesión o autorización.h) El incumplimiento <strong>de</strong> las condiciones técnico-sanitariasestablecidas en el título concesional o en la normativavigente.i) La utilización <strong>de</strong> productos o sustancias no autorizadasen la alimentación o tratamiento <strong>de</strong> las especies.j) La carencia <strong>de</strong> una póliza <strong>de</strong> seguros que cubradaños que puedan experimentar las instalaciones acuícolas,los recursos naturales y el medio ambiente, asícomo la responsabilidad <strong>de</strong> daños a terceros.k) El incumplimiento <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> control <strong>de</strong>la producción obtenida en los establecimientos acuícolas.l) Toda omisión o falseamiento grave <strong>de</strong> datos sobrela producción obtenida en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad<strong>de</strong> acuicultura, cuando sea obligada su presentaciónante la consejería competente en materia <strong>de</strong>pesca.m) La ampliación <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong> acuiculturasin autorización.n) Cualquier otro incumplimiento <strong>de</strong> las condicionesestablecidas en la autorización.Artículo 74.- Infracciones muy graves.En materia <strong>de</strong> acuicultura, se consi<strong>de</strong>ran infraccionesmuy graves las siguientes:a) La instalación o explotación <strong>de</strong> establecimientosacuícolas sin contar con la <strong>de</strong>bida concesión o autorización.b) La transmisión <strong>de</strong> la concesión sin autorización<strong>de</strong> la consejería competente en materia <strong>de</strong> pesca.CAPÍTULO IVDE LAS SANCIONESArtículo 75.- Clases <strong>de</strong> sanciones en materia <strong>de</strong> pescamarítima en aguas interiores, marisqueo y acuicultura.1. En materia <strong>de</strong> pesca marítima en aguas interiores,marisqueo y acuicultura, las sanciones que pue<strong>de</strong>nimponerse por la comisión <strong>de</strong> las infracciones previstasson las siguientes:a) Apercibimiento.b) Multa.c) Inhabilitación para el ejercicio o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>spesqueras, marisqueras o acuícolas.d) Incautación <strong>de</strong> artes, aparejos o útiles prohibidoso que infrinjan la normativa vigente.e) Decomiso <strong>de</strong> los productos o bienes.


Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6143f) Suspensión, retirada o no renovación <strong>de</strong> las autorizacioneso concesiones.g) Incapacitación para la obtención <strong>de</strong> préstamos,subvenciones o ayudas públicas durante un plazo nosuperior a cinco años.h) Incautación <strong>de</strong>l buque.2. Estas sanciones serán acumulables <strong>de</strong> conformidadcon lo establecido en la presente <strong>Ley</strong>.3. Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las que puedan correspon<strong>de</strong>ren concepto <strong>de</strong> sanción, el órgano sancionadorpodrá acordar la imposición <strong>de</strong> multas coercitivas conarreglo a lo dispuesto en la legislación <strong>de</strong> procedimientoadministrativo común, a los efectos <strong>de</strong> hacer cumplirlas obligaciones impuestas en los actos administrativosdictados en el procedimiento sancionador, unavez transcurridos los plazos para el cumplimiento voluntarioo ante el incumplimiento <strong>de</strong> una obligación <strong>de</strong>no hacer. La cuantía <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> dichas multas nosuperará el 20 por 100 <strong>de</strong> la multa fijada por la infraccióncorrespondiente.Artículo 76.- Graduación <strong>de</strong> las sanciones en materia<strong>de</strong> pesca marítima en aguas interiores, marisqueoy acuicultura.En materia <strong>de</strong> pesca marítima en aguas interiores,marisqueo y acuicultura, serán sancionadas:a) Las infracciones leves con apercibimiento o multa<strong>de</strong> 60 a 300 euros.b) Las infracciones graves con multa <strong>de</strong> 301 a 60.000euros.c) Las infracciones muy graves con multa <strong>de</strong> 60.001a 300.000 euros.Artículo 77.- Sanciones accesorias en materia <strong>de</strong> pescamarítima en aguas interiores y marisqueo.1. En materia <strong>de</strong> pesca marítima en aguas interioresy marisqueo, las infracciones graves, previstas enel artículo 70, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la multa correspondiente,podrán ser sancionadas con una o varias <strong>de</strong> las siguientessanciones accesorias en función <strong>de</strong> las circunstanciasconcurrentes:a) En los supuestos <strong>de</strong> la infracciones previstas enlos apartados 1, 2, 3.a), 3.b), 3.c), 3.d), 3.e), 3.g), 3.h),4.a), 4.b), 4.c), 4.d), 5.a), 5.b), 5.c), 5.d) y 5.e), coninhabilitación para el ejercicio o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>spesqueras o marisqueras durante un período nosuperior a tres años.b) En los supuestos <strong>de</strong> las infracciones previstas enlos apartados 4.a), 5.a), 5.b), 5.c), 5.d), 5.f) y 5.g), conla incautación <strong>de</strong> artes, aparejos o útiles <strong>de</strong> pesca.c) En los supuestos <strong>de</strong> las infracciones previstas enlos apartados 3.a), 3.b), 3.d), 3.f), 3.g), 3.h), 4.a), 4.b),4.c), 4.d), 4.e), 5.a), 5.b), 5.c), 5.d), 5.f) y 5.g), con el<strong>de</strong>comiso <strong>de</strong> los productos o bienes obtenidos.d) En los supuestos <strong>de</strong> las infracciones previstas enlos apartados 3.b), 3.c), 4.b), 4.c), 4.f) y 5.e), con la suspensión,retirada o no renovación <strong>de</strong> las autorizacionesdurante un período no superior a tres años.2. Las infracciones muy graves, previstas en el artículo71, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> con la multa correspondiente, podránser sancionadas con una o varias <strong>de</strong> las siguientessanciones accesorias en función <strong>de</strong> las circunstanciasconcurrentes:a) En los supuestos <strong>de</strong> las infracciones previstas enlas letras a), b), c), d), e) y f), con la inhabilitación parael ejercicio o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s pesqueras duranteun período no superior a cinco años ni inferior atres.b) En los supuestos <strong>de</strong> las infracciones previstas enlas letras a), b) y e), con la incautación <strong>de</strong> artes, aparejoso útiles <strong>de</strong> pesca.c) En los supuestos <strong>de</strong> las infracciones previstas enlas letras a), b), d) y e), con el <strong>de</strong>comiso <strong>de</strong> los productoso bienes obtenidos.d) En los supuestos <strong>de</strong> las infracciones previstas enlas letras b), c), d), e) y f), con la suspensión, retiradao no renovación <strong>de</strong> autorizaciones para el ejercicio <strong>de</strong>la pesca durante un período no superior a cinco años.e) En los supuestos <strong>de</strong> las infracciones previstas enlas letras a), b), c), d), e) y f), con la incapacitación parala obtención <strong>de</strong> préstamos, subvenciones o ayudaspúblicas durante el plazo máximo <strong>de</strong> cinco años.f) En el supuesto <strong>de</strong> la infracción prevista en la letraa), con la incautación <strong>de</strong>l buque.Artículo 78.- Sanciones accesorias en materia <strong>de</strong>acuicultura.En materia <strong>de</strong> acuicultura, las infracciones muy graves,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la multa correspondiente, podrán sersancionadas, en función <strong>de</strong> las circunstancias concurrentes,con la sanción accesoria <strong>de</strong> inhabilitación paraser titular <strong>de</strong> autorizaciones y concesiones por un plazo<strong>de</strong> uno a tres años.Artículo 79.- Competencia sancionadora.1. La competencia para la iniciación <strong>de</strong>l procedimientoadministrativo sancionador en materia <strong>de</strong> pesca marítimaen aguas interiores y marisqueo correspon<strong>de</strong>rá ala consejería competente en materia <strong>de</strong> pesca.La imposición <strong>de</strong> las sanciones correspon<strong>de</strong>rá a lacitada consejería en los supuestos <strong>de</strong> infracciones le-


6144 Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003ves, graves y muy graves, estas últimas sólo en los supuestosen que la sanción a imponer no exceda <strong>de</strong>150.000 euros.Será competente el <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> para la imposición<strong>de</strong> las sanciones muy graves cuya cuantía exceda<strong>de</strong> la citada cantidad.2. La competencia para la iniciación, instrucción yfinalización <strong>de</strong> los procedimientos relativos a las infraccionesen materia <strong>de</strong> acuicultura correspon<strong>de</strong>rá a los órganos<strong>de</strong> los cabildos insulares que la tengan atribuida.DISPOSICIONES ADICIONALESPrimera.- Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sector pesquero y comercialización<strong>de</strong> los productos pesqueros.Sin perjuicio <strong>de</strong> la aplicación directa <strong>de</strong> la normativabásica estatal, en materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación pesquerarelativa a la flota pesquera, establecimiento <strong>de</strong> puertosbase y cambio <strong>de</strong> base, puertos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarque y primeraventa <strong>de</strong> los productos pesqueros, así como en materia<strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> productos pesqueros, será<strong>de</strong> aplicación supletoria la restante legislación <strong>de</strong>lEstado.Segunda.- Pruebas específicas <strong>de</strong> acceso al Cuerpo<strong>de</strong> Agentes <strong>de</strong> Inspección Pesquera.El personal laboral fijo al servicio <strong>de</strong> la ComunidadAutónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, con la categoría <strong>de</strong> auxiliar <strong>de</strong>Inspección Pesquera, que venga ocupando puestos <strong>de</strong>trabajo que <strong>de</strong>ban ser <strong>de</strong>sempeñados por funcionariospertenecientes al Cuerpo <strong>de</strong> Agentes <strong>de</strong> InspecciónPesquera, podrá acce<strong>de</strong>r a dicho cuerpo siempre quereúna los requisitos <strong>de</strong> titulación y las condiciones establecidasen esta <strong>Ley</strong>, mediante la superación <strong>de</strong> laspruebas específicas que, por el sistema <strong>de</strong> concursooposicióny hasta un máximo <strong>de</strong> tres, se convoquen,en las que se valorarán los servicios efectivos prestados,pudiendo compren<strong>de</strong>r un curso <strong>de</strong> adaptación.Quienes no superen las pruebas específicas y, en sucaso, el curso <strong>de</strong> adaptación, o no hagan uso <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>rechopreferente <strong>de</strong> acceso a la función pública, una vezfinalizadas las convocatorias previstas en el párrafo anterior,mantendrán su vinculación laboral con laAdministración Pública <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma<strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, quedando encuadrados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l GrupoIII, con la categoría <strong>de</strong> Técnico Administrativo, garantizándose,en todo caso, sus retribuciones económicasy <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos que tengan reconocidos en virtud <strong>de</strong>lconvenio colectivo <strong>de</strong>l personal laboral.Tercera.- Régimen económico <strong>de</strong> los institutos <strong>de</strong>Formación Profesional Marítimo-Pesquero.El régimen económico <strong>de</strong> los institutos <strong>de</strong> FormaciónProfesional Marítimo-Pesquero <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> laconsejería competente en materia <strong>de</strong> pesca se adaptaráal establecido, con carácter general, para los institutos<strong>de</strong> Educación Secundaria <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la consejeríacompetente en materia <strong>de</strong> educación.Cuarta.- Colaboración en las funciones <strong>de</strong> inspeccióny vigilancia.Los agentes <strong>de</strong> la Autoridad Portuaria <strong>de</strong> los puertos<strong>de</strong> titularidad <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong><strong>Canarias</strong> podrán colaborar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> suresponsabilidad y previa autorización <strong>de</strong> la consejeríacompetente en materia <strong>de</strong> pesca, en las funciones <strong>de</strong>inspección y vigilancia previstas en el artículo 64 paralos agentes <strong>de</strong> Inspección Pesquera. Dicha colaboraciónse realizará en los términos en que se <strong>de</strong>terminenen la referida autorización.DISPOSICIONES TRANSITORIASPrimera.-Adaptación <strong>de</strong> las zonas protegidas <strong>de</strong> interéspesquero establecidas.1. Las zonas protegidas <strong>de</strong> interés pesquero establecidascon anterioridad a la entrada en vigor <strong>de</strong> la presente <strong>Ley</strong>quedan equiparadas a las previstas en esta <strong>Ley</strong>, <strong>de</strong>biendoadaptarse a sus <strong>de</strong>terminaciones en el plazo máximo<strong>de</strong> un año a partir <strong>de</strong> su entrada en vigor.2. Las reservas marinas <strong>de</strong>claradas con anterioridada la entrada en vigor <strong>de</strong> la presente <strong>Ley</strong> que cuentencon instalaciones o centros <strong>de</strong> visitantes o, en su caso,<strong>de</strong> embarcaciones <strong>de</strong> apoyo para su vigilancia serán dotadascon los medios personales necesarios.Segunda.- Procedimientos en tramitación.Los procedimientos administrativos iniciados y noresueltos a la entrada en vigor <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong> <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>adaptarse a las disposiciones <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong>, quedando asalvo aquellos trámites ya realizados conforme a la normativaanterior que no se opongan a la nueva regulación.Tercera.- Funciones <strong>de</strong> los auxiliares <strong>de</strong> InspecciónPesquera.Los auxiliares <strong>de</strong> Inspección Pesquera al servicio <strong>de</strong>la Administración Pública <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma<strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, continuarán <strong>de</strong>sempeñando sus funcioneshasta que se resuelvan las pruebas específicas previstasen la disposición adicional segunda.DISPOSICIÓN DEROGATORIAÚnica.- Queda <strong>de</strong>rogado el Capítulo IV, Sección 2ª,<strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 2/2002, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong> Establecimiento<strong>de</strong> normas tributarias y <strong>de</strong> medidas en materia <strong>de</strong> organizaciónadministrativa, <strong>de</strong> gestión, relativas al per-


Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> núm. 77, miércoles 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003 6145sonal <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> y <strong>de</strong> caráctersancionador.Así mismo, quedan <strong>de</strong>rogadas todas las disposiciones<strong>de</strong> igual o inferior rango que se opongan a loestablecido en esta <strong>Ley</strong>.DISPOSICIONES FINALESPrimera.- Desarrollo reglamentario.Se autoriza al <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> para dictarcuantas disposiciones sean necesarias para el <strong>de</strong>sarrolloy aplicación <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong>.Segunda.- Actualización <strong>de</strong> las sanciones.Se faculta al <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> para actualizarel importe <strong>de</strong> las sanciones previstas en esta <strong>Ley</strong>.Tercera.- Entrada en vigor.La presente <strong>Ley</strong> entrará en vigor a los tres meses <strong>de</strong>su publicación en el Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>.Por tanto, mando a los ciudadanos y a las autorida<strong>de</strong>sque la cumplan y la hagan cumplir.Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria, a 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003.Consejería <strong>de</strong> Economía,Hacienda y ComercioEL PRESIDENTE,Román Rodríguez Rodríguez.659 ORDEN <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003, por la que se modificala Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002, que apruebalos mo<strong>de</strong>los 450 <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración-liquidacióny 451 <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l Arbitrio sobreImportaciones y Entregas <strong>de</strong> Mercancías enlas Islas <strong>Canarias</strong>, y se establecen los plazos <strong>de</strong>presentación.La nueva redacción <strong>de</strong>l artículo 84, relativo a las <strong>de</strong>volucionesen el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas<strong>de</strong> Mercancías en las Islas <strong>Canarias</strong> (AIEM), <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong>20/1991, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> los aspectosfiscales <strong>de</strong>l Régimen Económico Fiscal <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>,contenida en el artículo 9.Cuatro <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 53/2002,<strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Medidas Fiscales, Administrativasy <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n Social, implica que la exención en el AIEMaplicable a <strong>de</strong>terminada entrega <strong>de</strong> combustible contempladaen el artículo 70.2 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 20/1991 tieneuna efectividad inmediata y no a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>repercusión <strong>de</strong> la cuota <strong>de</strong>l AIEM y posterior petición<strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> esta cuota soportada. Esta nueva redacción<strong>de</strong>l artículo 84 supone que <strong>de</strong>be modificarseel contenido <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo 451 <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>volucióny la supresión <strong>de</strong> la presentación trimestral <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> las cuotas soportadas en la adquisición<strong>de</strong> combustibles.En virtud <strong>de</strong> todo ello,D I S P O N G O:Artículo 1.- El artículo 4 <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> marzo<strong>de</strong> 2002, por la que se aprueban los mo<strong>de</strong>los 450 <strong>de</strong><strong>de</strong>claración-liquidación y 451 <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución<strong>de</strong>l Arbitrio sobre Importaciones y Entregas <strong>de</strong>Mercancías en las Islas <strong>Canarias</strong>, y se establecen losplazos <strong>de</strong> presentación, quedará redactado como sigue:«Artículo 4.- Las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución por parte<strong>de</strong> los sujetos pasivos <strong>de</strong>l Arbitrio <strong>de</strong> las cuotas soportadasen la adquisición o importación <strong>de</strong> bienes utilizadostotal o parcialmente en operaciones que <strong>de</strong>n <strong>de</strong>rechoa la <strong>de</strong>volución, conforme a lo dispuesto en el artículo85 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> 20/1991, únicamente podrán referirseal año natural inmediatamente anterior y <strong>de</strong>berá presentarseen el plazo <strong>de</strong> los tres primeros meses <strong>de</strong>l año naturalsiguiente.Junto con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución, losinteresados <strong>de</strong>berán aportar las facturas recibidas originalescompletas, cumplimentadas conforme a la normativageneral que resulta <strong>de</strong> aplicación, o bien los documentosoriginales acreditativos <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong>l Arbitrioa la importación, consignando en el propio mo<strong>de</strong>lo elporcentaje <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> los productos adquiridosa las activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>n <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>volución. Lasmencionadas facturas o documentos acreditativos <strong>de</strong>lpago a la importación <strong>de</strong>berán ser <strong>de</strong>vueltos a los interesadoscuando éstos así lo soliciten, una vez realizadaslas comprobaciones oportunas y haciendo constarsobre los mismos la expresión “AIEM SOLICITADOCON FECHA ...”».Artículo 2.- Se modifica el mo<strong>de</strong>lo contenido en elanexo II <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002, por laque se aprueban los mo<strong>de</strong>los 450 <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración-liquidacióny 451 <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l Arbitrio sobreImportaciones y Entregas <strong>de</strong> Mercancías en las Islas<strong>Canarias</strong>, y se establecen los plazos <strong>de</strong> presentación,que quedará como figura en el anexo I <strong>de</strong> la presenteOr<strong>de</strong>n.DISPOSICIÓN FINALLa presente Or<strong>de</strong>n entrará en vigor al día siguiente<strong>de</strong> su publicación en el Boletín Oficial <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>.Las Palmas <strong>de</strong> Gran Canaria, a 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2003.EL CONSEJERO DE ECONOMÍA,HACIENDA Y COMERCIO,Adán Martín Menis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!