11.07.2015 Views

expediente técnico de establecimiento área de conservación ...

expediente técnico de establecimiento área de conservación ...

expediente técnico de establecimiento área de conservación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Propuesta <strong>de</strong> Área <strong>de</strong> Conservación Regional Maijunavariación que los años prece<strong>de</strong>ntes. La precipitación promedioanual registrada en el área <strong>de</strong> estudio, es 2747 mm. Estosvalores fueron modificados a partir <strong>de</strong> información tomada <strong>de</strong>lINADE – PEDICP (2008).Cuadro 4. Promedios <strong>de</strong> temperatura y precipitación en la propuesta<strong>de</strong> ACR MaijunaEstacionesmeteorológicasAñosTemp.prom.máx. anual(ºC)Temp.prom.mín. anual(ºC)Temp.prom.mediaanual (ºC)Prec. Tot.Prom.Anual(mm)Mazán 1998-2007 31.23 21.98 26.74 2908Pevas 1998-2004 31.5 22.3 27.1 2874Santa Clotil<strong>de</strong> 1998-2007 31.4 22 26.6 2460Promedio 31.37 22.09 26.81 2747Fuente: Modificado <strong>de</strong> INADE – PEDICP 2008.4.1.3. GeologíaDurante el Mioceno, gran parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Loreto en el Perúestaba dominado por un lago que yacía sobre gruesas arcillas (conocidacomo la Formación Pebas). El Lago Pebas probablemente tuvoincursiones marinas, como se evi<strong>de</strong>ncia con las conchas marinas<strong>de</strong>positadas en las arcillas. Las arcillas Pebas representan los suelos másantiguos y ricos en la región <strong>de</strong> Loreto, y este lago probablemente cubrióantiguamente lo que ahora sería la propuesta Área <strong>de</strong> ConservaciónRegional Maijuna (Vriesendorp y Foster 2010).El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Loreto, incluyendo la zona <strong>de</strong> la propuesta ACRMaijuna, se caracteriza por tener suelos heterogéneos, incluyendo lasantiguas arcillas Pebas, así como los <strong>de</strong>pósitos aluviales recientes, francoarenosos(sandyloams), arenas blancas y los suelos formados in situ. Loscambios <strong>de</strong> los cauces fluviales hacen que estas capas se redistribuyan yreorganicen constantemente. Cabe <strong>de</strong>stacar que los Maijuna tienennombres para por lo menos diez tipos <strong>de</strong> suelos (Gilmore 2005),incluyendo nombres específicos para las arcillas negras, blancas,amarillas y rojas (Vriesendorp y Foster 2010).Los suelos <strong>de</strong> la propuesta ACR Maijuna son relativamente planos, al igualque el resto <strong>de</strong> la Amazonía peruana (a excepción <strong>de</strong> Sierra <strong>de</strong>l Divisor).El nivel más alto <strong>de</strong>scrito fue <strong>de</strong> 200 m.s.n.m., indicando una reducciónmuy gradual <strong>de</strong> la elevación que compren<strong>de</strong>n los miles <strong>de</strong> kilómetros queexisten hasta la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> Amazonas en el Atlántico. Aunque laselevaciones varían muy poco (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 80 a 200 m), estas pequeñasdiferencias son importantes. Las nubes van en sentido oeste a través <strong>de</strong> laAmazonía y se concentran en las colinas más elevadas. En la propuesta37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!