11.07.2015 Views

expediente técnico de establecimiento área de conservación ...

expediente técnico de establecimiento área de conservación ...

expediente técnico de establecimiento área de conservación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Propuesta <strong>de</strong> Área <strong>de</strong> Conservación Regional Maijuna4.2.4.2. Anfibios y reptiles4.2.4.3. AvesVon May y Venegas (2010) encontraron 108 especies, <strong>de</strong> lascuales 66 son anfibios y 42 son reptiles. Se estima un total <strong>de</strong>160 especies (80 anfibios y 80 reptiles) para la región. De lasespecies encontradas, 28 (21 anfibios y 7 reptiles) tienendistribución restringida a la región noroeste <strong>de</strong> la Amazonía quecompren<strong>de</strong> Loreto, Ecuador, el sur <strong>de</strong> Colombia y el extremonoroeste <strong>de</strong> Brasil. Se registraron dos especies amenazadassegún la UICN (2009) e incluidas en la categoría Vulnerable, la“rana arlequín” (Atelopus spumarius) y la tortuga terrestre,conocida como “motelo” (Chelonoidis <strong>de</strong>nticulata). Se registraa<strong>de</strong>más una especie <strong>de</strong> “caimán <strong>de</strong> frente lisa” (Paleosuchustrigonatus), categorizada como casi amenazada según lanormatividad nacional. Otros hallazgos importantes incluyen unaespecie <strong>de</strong> rana <strong>de</strong>l género Pristimantis que posiblemente seanueva, y el segundo registro para Perú <strong>de</strong> la rana arbóreaOsteocephalus fuscifascies, con una extensión <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 300kilómetros al sur en su rango <strong>de</strong> distribución.En áreas con menor perturbación y cercanas a cabeceras <strong>de</strong>cuenca se encontró una mayor diversidad <strong>de</strong> anfibios, incluyendoespecies cuyas poblaciones usan quebradas con aguas claras yfondo arenoso para reproducción (p. ej., la rana arlequínAtelopus spumarius y la rana <strong>de</strong> vidrio Cochranella midas). Laprotección <strong>de</strong> estas áreas no sólo asegurará la conservación <strong>de</strong>estas especies, sino también la calidad <strong>de</strong>l agua en esascuencas (Von May y Venegas 2010).Se registraron 364 especies <strong>de</strong> las 500 que se estiman para laregión. La avifauna es diversa, típica <strong>de</strong> la región noroeste <strong>de</strong> laAmazonía y muy semejante a la encontrada en la región aledañaen las cuencas Apayacu, Ampiyacu y Yaguas. Una singularidadfue el grupo <strong>de</strong> aves registradas exclusivamente en las terrazasaltas, en la cuenca <strong>de</strong>l Putumayo: Lophotriccus galeatus,Percnostola rufifrons, Neopipo cinnamomea y Herpsilochmus sp.El Herpsilochmus (cf.) registrado en cada colina, fuerecientemente <strong>de</strong>scubierto en el río Ampiyacu y actualmente estásiendo <strong>de</strong>scrita como una especie nueva para la ciencia (Stotz yDíaz 2010).El número <strong>de</strong> bandadas mixtas <strong>de</strong>l sotobosque fue inusualmentebajo en el área <strong>de</strong> Yanayacu, probablemente <strong>de</strong>bido a laalteración <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l sotobosque causada por la tala <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra en ese sector. Registramos la ampliación <strong>de</strong> rango al45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!