11.07.2015 Views

El Fallo “Punta del Este 1967” - Yacht Club Argentino

El Fallo “Punta del Este 1967” - Yacht Club Argentino

El Fallo “Punta del Este 1967” - Yacht Club Argentino

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL YACHT<strong>Yacht</strong>ing de VelaClase Firefly porHaroldo J. OlceseRegata en elantepuerto de Bs.As.En la Olimpíada realizada en Alemania en 1936, las regatas a velase corrieron en la Bahía de Kiel y entre las clases que compitieron, seencontraban como categoría más chica las yolas que eran tripuladas poruna sola persona.Al organizarse en 1948, luego de la guerra las Olimpíadas enInglaterra, se decidió reemplazar a las yolas alemanas por un nuevoprototipo, también “single hand”. A ese fin se le encargó al famosodibujante de aquella época Uffa Fox, el diseño de dicho velero. De sutablero surgió el “Firefly” (mariposa). <strong>Este</strong> monotipo reuníacaracterísticas que respondían a las nuevas tendencias que surgían de laexperiencia y la tecnología de los nuevos materiales desarrolladosdurante la guerra...<strong>El</strong> “Firefly” era un dinghy completamente revolucionario ynovedoso con respecto a los clásicos dinghies ingleses de 12 y 14pies o las yolas olímpicas alemanas, todos estos construidos demadera en tingladillo.<strong>El</strong> “Firefly” tenía de eslora 12 pies (3,9 m.), manga 4,7 pies (1,5m.), calado 1 pie (0,304 m.), llevaba una orza de metal, mástil dealuminio con una altura de 16,5 pies (5,4 m.), botavara también dealuminio, siendo el casco de madera compensada.Estaba aparejado como “sloop” (mayor y foque) y completo pesabaalrededor de 60 kilos. Como ya se dijo, fue diseñado para participar enlas Olimpíadas realizadas en 1948 en Inglaterra.Nuestro país participó en dichas Olimpíadas y seleccionó a JorgeBrauer para correr en la categoría (“Single Hand”), que tenía comomonotipo a la clase “Firefly”.La experiencia <strong>del</strong> Firefly en las Olimpíadas de Londres no fue muybuena para Brauer acostumbrado a correr en Snipes con tripulante;durante su corta estadía en Inglaterra no pudo adaptarse a un barco muyliviano, sensible, con poca estabilidad y sobre todo a las maniobras conmayor, foque y orza en “Single Hand”. <strong>El</strong> resultado fue que se clasificóen el 11º. puesto.Después de las Olimpíadas y teniendo en cuenta que se estimabaque volvería a ser Clase Olímpica en el futuro, el YCA siguiendo sutradición de fomentar las clases internacionales y olímpicas, decidióimportar 14 monotipos y ofrecérselos en venta a sus socios.Previamente a esta importación, tres de sus socios: Federico FernándezPita, Ernesto Herbin y Pedro Breuer Moreno, importaron directamentetres Firefly que se incorporaron a la flota <strong>del</strong> YCA.De esta forma surgió en la Argentina la Clase Firefly con base enDársena Norte.Al llegar los barcos al <strong>Club</strong>, hubo como suele ocurrir, muchoscomentarios sobre los mismos, en general desfavorables.Se decía que eran unas cascaritas, débiles, muy inestables y fácilesde volcar, lo cual era cierto, que no aguantarían el viento y la marejada6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!