11.07.2015 Views

Boletínes 2010 - Global Water Partnership

Boletínes 2010 - Global Water Partnership

Boletínes 2010 - Global Water Partnership

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuatro días intensos de capacitaciónEl 7 de junio, posterior a la inauguración, losparticipantes se dirigieron al salón de clase para recibirla primera sesión centrada en el tema de los recursoshídricos en Centroamérica, su estado actual y los retosregionales, así como los conceptos generales para lagestión de los recursos hídricos, a cargo de ErikaTenorio, de El Zamorano.El tema acerca de los principios básicos de la GIRH y surelación con los instrumentos económicos y financierosestuvo a cargo de Fabiola Tábora, de GWPCentroamérica, mientras que los instrumentoseconómicos y financieros en la GIRH, fue impartido porArie Sanders, de El Zamorano. Este último aspectoestuvocentrado entemas comotarifas, tasas,impuestos,mercados deagua, entreotros.El consultor Radoslav Barzev compartió informaciónacerca de las bases para la valoración económica yexperiencias regionales en la aplicación de mecanismosfinancieros y económicos, con énfasis en el Pago porServicios Ambientales (PSA). Por su parte de FundaciónVida, Isaac Ferrera, mostró una experiencia hondureñaen la cual se aplican dichos instrumentos..El jueves fue el día dedicado para una gira de campocon el propósito de conocer en la práctica unaexperiencia de aplicación de instrumentos económicosy financieros a nivel local, la cual fue realizada en lasubcuenca del río Neteapa, Morocelí. Allí losparticipantespudieroncompartir conlíderespolíticos yvoluntariosque apoyan eltrabajo en laParticipantes durante la gira de camposubcuenca yel proceso deimplementación del PSA, en el que actualmente los usuariosdomésticos pagan cuatro lempiras (US$ 0.22)adicionales a su factura de consumo de agua comocontribución.En la tarde del jueves en un significativo encuentro declausura se hizo entrega de los certificados departicipación por parte de representantes de lasinstituciones involucradas en la realización del Curso,mismo que fue una iniciativa impulsada por GWPCentroamérica, y coorganizado con el Programa deDesarrollo de Zonas Fronterizas en América Central(ZONAF‐BCIE), el Zamorano, con el apoyo de la UniónEuropeaGWP Centroamérica participó en evento preparatorio para COP‐16 y 6to ForoMundial del AguaLa GIRH fue un tema fundamental dentro del diálogo sostenido durante el eventoEl 8 y 9 de junio se realizó en México D.F. el taller Retosy Oportunidades en Adaptación al Cambio Climático enel Sector del Agua: Elementos para una AgendaRegional, el cual fue convocado por la ComisiónNacional del Agua (CONAGUA) y organizado junto alBanco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro delAgua para América Latina y el Caribe (CAALCA), laFundación FEMSA‐Coca‐Cola y el Programa de lasNaciones Unidas para los Asentamientos Humanos(ONU‐Hábitat).Este evento forma parte de un proceso estructurado dediálogo regional en materia de adaptación al cambioclimático como parte del proceso de preparación parala XVI Convención de las Naciones Unidas sobre CambioClimático (COP‐16), a llevarse a cabo en Cancún,Quintana Roo, México, del 29 de noviembre al 10 dediciembre del año en curso, y a su vez, comopreparatorio para el próximo Foro Mundial del Agua.Esto en el marco del Foro de Agua de las Américas.En su carácter de miembro del Foro del Agua de lasAméricas, GWP Centroamérica fue invitada al Taller. Ensu representación asistió Sergio A. Núñez, presidentepro‐tempore regional, Enrique Merlos, presidente deGWP El Salvador, Salvador Montenegro, presidente deGWP Nicaragua y Maureen Ballestero, presidenta deGWP Costa Rica. Esta última participó comomoderadora en el panel realizado el martes 8 de juniodenominado “La GIRH en un contexto de variabilidad ycambio climático”, y también contribuyó en nombre deGWP, junto a representantes del BID en el segmentoparticipativo sostenido el último día, en el cual losasistentes brindaron recomendaciones.Con respecto al taller, Ballestero consideró que el temade información climatológica para la toma dedecisiones fue muy importante. Relacionado a GWP,para ella fue fundamental el segmento dedicado alenfoque de GIRH con enlace en la variabilidad y elcambio climático. Acerca de esto la presidenta de GWPCosta Rica resaltó la importancia de analizar cómo sepuede integrar la GIRH bajo estos conceptos, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!