11.07.2015 Views

Boletínes 2010 - Global Water Partnership

Boletínes 2010 - Global Water Partnership

Boletínes 2010 - Global Water Partnership

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GWP Panamá colaboró en el evento que priorizó la gestión del conocimientoen el marco de la cuenca hidrográfica del Canal* El Taller se realizó en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, de la ACPEl 4 de agosto se efectuó el Taller “Diagnóstico y Necesidadespara el Diseño de un Sistema de Gestión del Conocimiento parala Toma de Decisiones en la Cuenca del Canal de Panamá”,en el cual participaron 17 representantes de diversas instituciones,contando para su realización, con la colaboración de laAsociación Nacional para el Agua de Panamá (GWP Panamá).Este taller forma parte de un esfuerzo conjunto entre la FundaciónCiudad del Saber, el Centro Internacional para el DesarrolloSostenible (CIDES), la Universidad de South Florida(USF) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el cual uneesfuerzos para el desarrollo de un sistema integrado de gestióndel conocimiento en el marco de la Cuenca Hidrográfica del Canalde Panamá (CHCP), tomando como eje principal a la salud.El taller se organizó en tres fases, siendo la primera deellas informativa, con el fin de precisar los objetivos y productosde la actividad. La segunda fase fue capacitadora,orientada a actualizar la información sobre la Cuenca delCanal, y la última fase fue de intercambio, incluyendo la réplicaa las exposiciones realizadas, así como la realizaciónde trabajos conjuntos para la programación de tareas futuras,con el objetivo de obtener los productos esperados.Se preparará como resultado, una propuesta de memorandode entendimiento entre ACP, FCDS, CIDES y USF,para el desarrollo de un programa de gestión integradadel conocimiento para la sostenibilidad de la Cuenca delCanal de Panamá, cuyo eje central es la salud humana.El propósito de la actividad fue el identificar los elementos clavespara elaborar un marco de referencia con perspectiva integral einiciar un estudio de las interacciones entre la salud humana ylos elementos del entorno de la Cuenca del Canal de Panamá.Dr. Guillermo Castro, Director Académico de Ciudad del Saber.Fotografía tomada por: Edgar Vásquez, de la ACP.Para la realización de esta nota se contó con información elaboradapor Eda Soto y María Del Carmen Ramos, de la ACP.GWP Honduras cuenta con nuevo Comité Directivo* Fundación Vida fue reelegida para ocupar por dos años más la presidenciaEl martes 10 de agosto se realizó en Tegucigalpa,Honduras, la Asamblea General de Miembrosde GWP en el país, con el objetivo de presentar informesy hacer la elección del nuevo Comité Directivo.A la reunión asistieron representantes de 12 de las 21 organizacionesque forman parte de la Red en Honduras, siendo un númeroapropiado de participantes para la realización de votaciones.Para la elección del Comité Directivo las personaspresentes dialogaron, con la intensión de analizaraspectos importantes, entre ellos el número apropiadode integrantes y el mecanismo de escogencia.Luego de la votación respectiva, la Fundación Hondureña deAmbiente y Desarrollo (Fundación Vida), representada porel Lic. Sergio A. Núñez, fue reelegida como la organizaciónque presidirá GWP Honduras por los próximos dos años,contando con el apoyo y acompañamiento de Agua para elPueblo (APP), el Servicio Autónomo Nacional de Acueductosy Alcantarillados (SANAA), la Federaciónde Organizaciones para elDesarrollo de Honduras (FOPRI-DEH), Agua Pura para el Mundo(APPM), AMANCO Tubosistemas,la Universidad Nacional Autónomade Honduras (UNAH) y la Plataformadel Agua de Honduras (PAH).Las otras organizaciones presentesen la reunión fueron: elConsejo Nacional de DesarrolloSostenible (CONADES), AMAN-CO Tubosistemas, la Red Centroamericanade Acción del Aguade Honduras (FANCA-Honduras) yla Municipalidad de Puerto Cortés.Lic. Sergio A. Núñez, presidentede GWP Honduras.Foto de archivo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!