11.07.2015 Views

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C)." E "1""I 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009 Página 31En 2009, los campesinos y su Gobierno enfrentarán los efectos <strong>de</strong> una crisis económica global. Una amenaza severa <strong>para</strong> <strong>el</strong>empleo y <strong>el</strong> ingreso en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> vocación agropecuaria, estancadas en un estadio tradicional(<strong>de</strong>bilidad).En la lucha por permanecer, las que han emprendido la vía asociativa serán espoleadas por los efectos <strong>de</strong> la crisis <strong>para</strong>evolucionar hacia un estadio <strong>de</strong> competitividad global. En los terminos <strong>de</strong> la prospectiva d<strong>el</strong> Plan: "tendrán que superarse lasestructuras actuales y /os mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> producción que han probado no ser las mejores fórmulas <strong>para</strong> enfrentar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>empreo, producción, transformación, comerciahzación y consumo d<strong>el</strong> sector".La nueva situación ya no es la d<strong>el</strong> origen d<strong>el</strong> Programa. Ahora la dificultad que hay que franquear es la escasa presencia <strong>de</strong>organizaciones asociativas <strong>de</strong> productores con proyectos que produzcan una plusvalía efectiva y palpable <strong>de</strong> maneradura<strong>de</strong>ra, mediante <strong>el</strong> acceso a los mercados.Las organizaciones asociativas <strong>de</strong> productores tendrán que tomar medidas que valoricen (plusvalía) sus productos,añadiéndoles calidad. La falta <strong>de</strong> innovación en los productos bloquea <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> su plusvalia. Con un bajo grado <strong>de</strong>permeabilidad ante las tecnologías que traen innovaciones, los productores asociados no soportarán la competencia <strong>de</strong>mercado.A este respecto, las organizaciones asociativas <strong>de</strong> productores están situadas diferentemente con respecto a dos factoresclaves <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong> sus productos y a los apoyos públicos recibidos:Situaciones Típicas—Innovación muy difícilInnovación difícilInnovaciónInnovación fácilTecnología <strong>de</strong> ProducciónTradicional a pequeña escalaEspecializada a pequeña escalaTradicional a pequeña escalaMuy EspecializadaFactores Claves <strong>de</strong> InnovaciónConexiones con los ConsumidoresVínculos débilesVínculos débilesVínculos fuertesVínculos fuertesApoyosEscasosEscasosMúltiplesMúltiplesEl reto (problema) será afianzar <strong>el</strong> capital social existente (fortaleza) y valorizarlo, orientándolo hacia la innovación <strong>de</strong>prácticas productivas y comerciales, <strong>para</strong> competir en los mercados <strong>de</strong> consumidores <strong>de</strong> productos locales con calidad(oportunidad)."...22 mil 499.5 kirómetros cuadrados <strong>de</strong> territorio.., una población <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 15 millones <strong>de</strong> habitantes.....los más variados chmasy una gran biodiversidad, y con dos importantes zonas metropohtanas..."Para encarar ese reto y aprovechar la oportunidad, <strong>el</strong> Programa <strong>de</strong> Organización <strong>para</strong> la Producción será dirigido a crearre<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación con asociaciones locales <strong>de</strong> la misma vocación productiva, constituyendo organizaciones <strong>de</strong> segundogrado.La legislación estatal en la materia proporciona la figura <strong>de</strong> la Asociación Municipal <strong>de</strong> Productores Rurales (AMPR) <strong>para</strong>fundamentar jurídicamente la personalidad <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> segundo grado, con las mismas ventajas <strong>de</strong> accesibilidady registro que las <strong>de</strong> primer grado.Resumen NarrativoIndicadores verificablesFuentes <strong>de</strong>VerificaciónRe<strong>de</strong>s municipales Contribuir a mejorar la competitividad <strong>de</strong> lainnovaciónInspecciónproducción que realizan las organizaciones (RMI) con proyecto <strong>de</strong> producto visualasociativas <strong>de</strong> productores (ALPR), a través<strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> sus productos, conObjetivo proyectos <strong>de</strong> innovación tecnológicaemprendidos por <strong>el</strong>las y apoyados por suGobiernoPropósito Crear re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asociaciones locales <strong>de</strong> lamisma vocación productiva, constituyendoorganizaciones <strong>de</strong> segundo grado (Sin per<strong>de</strong>rcompetitivo. EncuestaPorcentaje <strong>de</strong> ALPR integrantes<strong>de</strong> las RMI que mantienen oincrementan su inserción en losmercadosNúmero <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s Base <strong>de</strong> datosconstruidas/número <strong>de</strong> re<strong>de</strong>sprogramadas<strong>el</strong> objetivo)4. Componentes Ser-vicio <strong>de</strong> asesoría organizativa <strong>para</strong> Número <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asesoría Boletas <strong>de</strong><strong>de</strong> Apoyo <strong>de</strong>splegar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s organizativa a etapas <strong>de</strong> procesos Registromunicipales <strong>de</strong> innovación, con base en ALPR <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asociativo.y sin per<strong>de</strong>r <strong>el</strong> propósitoinnovación/número <strong>de</strong> servicios Informes <strong>de</strong>programados.Asesores.Porcentaje <strong>de</strong> ALPR integrantes<strong>de</strong> las RMI que aplican lasinnovaciones promovidas <strong>el</strong>las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!