11.07.2015 Views

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CACE -11-44Página 52 I 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009El <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México ocupa lugares prioritarios a niv<strong>el</strong> nacional en la producción <strong>de</strong> maíz, así como en guayaba, tuna, durazno,entre otros. De igual forma, es lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los estados sin litoral en producción <strong>de</strong> trucha y carpa. Mención aparte recibe lafloricultura, en don<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>Estado</strong> es <strong>el</strong> principal productor y exporcador nacional <strong>de</strong> flores.Estas ventajas tienen que ser aprovechadas explorando nuevos mercados con <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> acuerdos comerciales, como <strong>el</strong> TLC,<strong>para</strong> promover la exportación <strong>de</strong> nuestros productos.Las agroempresas han quedado rezagadas frente a la dinámica d<strong>el</strong> país, <strong>de</strong> no rescatarlas ampliando su capacidad <strong>de</strong> gestiónfinanciera y tecnológica, simplemente <strong>de</strong>saparecerán o serán absorbidas generando una mayor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia alimentaría y más<strong>de</strong>sempleo. En este sentido resulta <strong>de</strong> gran ayuda <strong>el</strong> apoyarlas en función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s.En <strong>el</strong> presente ejercicio y con la finalidad <strong>de</strong> dar continuidad a los programas se proporcionarán cursos <strong>de</strong> capacitación,asistencia a ferias y apoyos con vinculaciones comerciales a los productores y sus organizaciones, mediante la herramienta enInternet SEDAGRONEGOCIOS. Dichas acciones estarán orientadas hacia un <strong>de</strong>sarrollo regional sustentable, mediante <strong>el</strong>impulso a la participación activa <strong>de</strong> diversos actores <strong>de</strong> la sociedad civil, sectores privado y público, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> contribuir a<strong>el</strong>evar los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, posicionándolos en los mercados nacional e internacional,II. ObjetivosGeneral:Vincular la capacidad productiva agropecuaria d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los mercados, mejorando los procesos <strong>de</strong>comercialización.Específicos:Apoyar la comercialización <strong>de</strong> los productos agropecuarios, forestales y agroindustriales d<strong>el</strong> campo mexiquense, rnediant<strong>el</strong>a concertación con instancias comerciales que puedan mejorar los precios y condiciones <strong>de</strong> compra, asegurandooperaciones oportunas y permanentes <strong>para</strong> cada ciclo productivo.Otorgar herramientas eficaces a los productores que les permitan mejorar la vinculación comercial <strong>de</strong> los productosagropecuarios, incrementando la calidad y por consecuencia su niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> vida. Esto con <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la tecnología, a través <strong>de</strong>SEDAGRONEGOCIOS.Capacitar a los productores en las técnicas <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o que les permitan i<strong>de</strong>ntificar costos <strong>de</strong> producción y oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ventas, entre otros; con ten<strong>de</strong>ncia a una cultura empresarial.Promover los productos agropecuarios a través d<strong>el</strong> apoyo <strong>para</strong> la asistencia a ferias regionales, nacionales e internacionales.III. PropósitoEl componente persigue <strong>el</strong> beneficio directo <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> la entidad que tienen un producto estandarizado y concierto niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> calidad. En promedio se espera <strong>el</strong> beneficio <strong>de</strong> 280 productores <strong>de</strong> la entidad, atendidos en los rubros <strong>de</strong>:vinculación y asesoria comercial, cursos y <strong>el</strong> apoyo <strong>para</strong> la asistencia a ferias y exposiciones.El <strong>de</strong>sglose se presenta <strong>de</strong> la siguiente manera:Se preten<strong>de</strong> otorgar un total <strong>de</strong> 80 vinculaciones y/o asesorías, en beneficio <strong>de</strong> igualnúmero <strong>de</strong> productores y/o organizaciones.Csirsos_<strong>de</strong> Capcitación. Se consi<strong>de</strong>ra otorgar I I cursos <strong>de</strong> capacitación al año en beneficio <strong>de</strong> 100 productoresaproximadamente.Asisteacia a_ferias y exposione_s. Se consi<strong>de</strong>ra la asistencia a 10 eventos <strong>de</strong> carácter regional y nacional, en beneficio<strong>de</strong> unos 100 productores.IV. Componentes d<strong>el</strong> apoyoEl apoyo consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> Componente Mo<strong>de</strong>rnización a la comercialización se concibe en tres rubros fundamentales:I. rks_e_sorfás_yVinculación conettial En este apartado se proporciona asesoría a los productores respecto <strong>de</strong> temasespecíficos que les ayu<strong>de</strong>n a comercializar <strong>de</strong> manera eficiente y eficaz sus productos. De igual forma, se realizanvinculaciones comerciales con: Cámaras y asociaciones, Hot<strong>el</strong>es, Restaurantes, Comercios, etc., con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> apoyar laventa oportuna <strong>de</strong> los productos d<strong>el</strong> agro. Esta acción se realiza <strong>de</strong> manera más eficiente a través <strong>de</strong>SEDAGRONECOGIOS, <strong>el</strong> cual es un portal en Internet que permite una vinculación directa entre productores ycomercializadores, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la consulta <strong>de</strong> información útil <strong>para</strong> la planeación <strong>de</strong> sus cultivos, búsqueda <strong>de</strong> proveeduría,entre otros.C_ursos <strong>de</strong> Capacitación. En función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los productores, las organizaciones, los gerentes administrativos,y cualquiera interesado en la comercialización <strong>de</strong> los productos d<strong>el</strong> agro, se apoyo otorgando cursos <strong>de</strong> capacitaciónbásicos sobre Planes <strong>de</strong> Negocios, Planeación, Organización, que nos Ileve a una comercialización especializada y eficiente<strong>de</strong> los productos d<strong>el</strong> agro, buscando siempre <strong>el</strong> beneficio <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> la entidad.AisreicLa_f~ essici~. Resulta prioritario dar a conocer los productos que se están produciendo en la entidad, loscuales tienen ya un valor agregado y <strong>para</strong> los cuales, es importante promoverlos y darlos a conocer en exposiciones <strong>de</strong>carácter regional y nacional, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> abrir espacios <strong>para</strong> la comercialización <strong>de</strong> los mismos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!