11.07.2015 Views

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009GACE "TA1-,1 L C Cre Et e Ft ••n Cl Página 39Para alcanzar este bienestar, es necesario conocer <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva integral, a través <strong>de</strong> la cual se concibe <strong>el</strong>Agronegocio como una amplia ca<strong>de</strong>na que incluye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> insumo hasta <strong>el</strong> consumo, en la cual los productores ytransformadores, <strong>de</strong>ben actuar con criterios <strong>de</strong> sanidad, inocuidad, competitividad y rentabilidad , preferentemente bajoesquemas <strong>de</strong> asociatividad.El apoyo financiero en activos claves a las agroindustrias en la última etapa <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> transformación será un impulsofundamental <strong>para</strong> lograr una a<strong>de</strong>cuada comercialización <strong>de</strong> los productos con valor agregado; lograr un mayor posicionamientoen los mercados locales, nacionales e internacionales, procurando siempre que a mediano y largo plazo la actividad económicad<strong>el</strong> sector agropecuario sea auto sostenible, se favorezca la economía local, a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> ernpleoligada a la agroindustria que diversifique la ocupación y genere mayor ingreso a sus participantes integrándose a las diferentesca<strong>de</strong>nas productivas y servicios d<strong>el</strong> país, generando una mayor calidad d<strong>el</strong> empleo en <strong>el</strong> medio ruralObjetivoDesarrollar nuevos proyectos agroindustriales y consolidar los existentes, que <strong>de</strong>n valor agregado a la producción primaria conuna visión empresarial, a través <strong>de</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> subsidios <strong>para</strong> la transformación ,tales como registro <strong>de</strong> marca, código <strong>de</strong>barras diseño <strong>de</strong> imagen, equipo clave <strong>para</strong> la transformación, maquinaria y equipo estratégico <strong>para</strong> envasar y etiquetar, etiquetas,envases y embalaje, entre otros.PropósitoBrindar apoyo económico a 30 agroindustrias las cuales tengan asegurada su comercialización o una solicitud expresa <strong>de</strong><strong>de</strong>manda <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado producto, y no posean la tecnología o material necesario <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r satisfacer los requerimientos<strong>de</strong> su cliente.4. Componentes <strong>de</strong> ApoyoC-I Apoyo <strong>para</strong> la adquisición <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> MarcaC-2 Apoyo <strong>para</strong> la adquisición <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> BarrasC-3 Apoyo <strong>para</strong> la adquisición <strong>de</strong> Diseño <strong>de</strong> ImagenC-4 Apoyo <strong>para</strong> la adquisición <strong>de</strong> Equipo clave <strong>para</strong> la TransformaciónC-5 Apoyo <strong>para</strong> la adquisición <strong>de</strong> Maquinaria y Equipo Estratégico <strong>para</strong> envasar y etiquetarC-6 Apoyo <strong>para</strong> la adquisición <strong>de</strong> EtiquetasC-7 Apoyo <strong>para</strong> la adquisición <strong>de</strong> EnvasesC-8 Apoyo <strong>para</strong> la adquisición <strong>de</strong> Embalaje5. EstrategiasApoyar a los transformadores en la adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios enfocados a consolidar su agroindustria y fortalecer lacomercialización <strong>de</strong> su producto.Promover la consolidación <strong>de</strong> agroindustrias rentables y socialmente comprometidas, que propicien <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral ysostenible <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s agropecuarias, forestales y aculcolas generando empleos productivos.Fomentar la creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> pequeñas empresas integradoras y comercializadoras regionales.6. Lineamientos GeneralesRural"Componentes Generales <strong>de</strong> ApoyoPrograma "Organización <strong>de</strong> Productores y <strong>Desarrollo</strong>Subprograma "Consolidación <strong>de</strong> ProyectosAgroindustriales"QuePoblación objetivoTodos aqu<strong>el</strong>los productores y/o transformadoresagropecuarios, forestales y acuícolas d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>México, quienes con <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong>n valor agregado a susproductos y ya se encuentren comercializando.c. Cobertura, metas e impactoMichoacanritoFe<strong>de</strong>ral[1flhALDfll.OHinru'r:nimpAtico Autc_Ams.^rjj TEouni nAum, Fir n An . nJurit nCobertura: <strong>el</strong> programa cuenta con una Cober-tura Estatal en los 125municipios.GueueroMor<strong>el</strong>osrLPIEnx,TiaxcalaPuebla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!