11.07.2015 Views

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario del Estado de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009 I-DEL GO,ISIIEFe ••••Página 69Propiciar la integración <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Innovación Tecnológica por sistema-producto, don<strong>de</strong> los productores <strong>de</strong>finan yprioricen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, acor<strong>de</strong> a la Agenda <strong>de</strong> Innovación y Transferencia <strong>de</strong>Tecnología.Financiar proyectos <strong>de</strong> investigación, validación y transferencia <strong>de</strong> tecnología que atiendan las necesida<strong>de</strong>s expresadas porlos actores <strong>de</strong> los sistemas-producto <strong>de</strong> la entidad en la Agenda <strong>de</strong> Innovación y Transferencia <strong>de</strong> Tecnología.Dar mayor impulso a las acciones <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología, a través d<strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> parc<strong>el</strong>as <strong>de</strong> validación y<strong>de</strong>mostración, realización <strong>de</strong> giras <strong>de</strong> intercambio tecnológico, recorridos técnicos y edición <strong>de</strong> publicaciones.Paral<strong>el</strong>amente se gestionarán apoyos <strong>para</strong> la capacitación técnico-práctica <strong>de</strong> productores y técnicos, sobre las innovacionestecnológicas.Desarrollar y validar tecnologías <strong>de</strong> manejo poscosecha y transformación que <strong>de</strong>n valor agregado a los principalesproductos, así como <strong>para</strong> un uso eficiente d<strong>el</strong> agua, conservación y recuperación <strong>de</strong> los su<strong>el</strong>os, uso eficiente y racional <strong>de</strong>agroquímicos y fertilizantes, y aprovechamiento <strong>de</strong> residuos orgánicos, entre otras, que permitan contribuir a generar unentorno ambiental favorable <strong>para</strong> <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> la producción y productividad, mejorando la calidad <strong>de</strong> los productos.General y actualizar paquetes tecnológicos <strong>de</strong> producción agropecuaria <strong>de</strong> las principales ca<strong>de</strong>nas agroalimentarias <strong>de</strong> laEntidad.Priorizar la ejecución <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> mejora, rehabilitación, equipamiento, mantenimiento o a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> instalaciones<strong>de</strong>stinadas a la investigación y capacitación agropecuaria que opere <strong>el</strong> Instituto <strong>de</strong> Investigación y CapacitaciónAgropecuaria, Acuicola y Forestal d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México (ICAMEX), <strong>de</strong>biendo contar, en caso requerido, con <strong>el</strong> proyectoejecutivo correspondiente; así como gestionar ante las instancias correspondientes los permisos respectivos y observar entodo momento lo dispuesto en <strong>el</strong> Libro Décimo Segundo <strong>de</strong> la Obra Pública d<strong>el</strong> Código Administrativo d<strong>el</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong>México y su Regiamento.Lineamientos GeneralesComponente: Ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>para</strong> la generación, validación y transferencia <strong>de</strong> tecnologías agropecuarias, asi comoacciones <strong>de</strong> capacitación.Descripción d<strong>el</strong> Subsidio: Los recursos que se asignen a este componente d<strong>el</strong> programa Investigación y Transferencia <strong>de</strong>Tecnologia, son subsidios <strong>para</strong> la formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> apropiación tecnológica, así como <strong>para</strong>acciones <strong>de</strong> capacitación, con mecanismos <strong>de</strong> programación, seguimiento y supervisión.Población Objetivo: Serán beneficiarios <strong>de</strong> los apoyos <strong>de</strong> este componente las personas físicas o morales, que <strong>de</strong> maneraindividual o colectiva, se <strong>de</strong>diquen a activida<strong>de</strong>s agricolas, pecuarias, acuícola, pesqueras, agroindustriales y d<strong>el</strong> sectorrural en su conjunto, sean hombres o mujeres. Entre estas se incluyen: organizaciones, socieda<strong>de</strong>s o asociacionesformalmente constituidas, e instituciones <strong>de</strong> investigación agropecuaria <strong>de</strong> carácter estatal.Cobertura: Las acciones <strong>de</strong> este componente tendrán una aplicación <strong>de</strong> ámbito estatal, regional, distrital, municipal y/ocomun itario.Requisitos <strong>de</strong> Elegibilidad: Los productores y sus organizaciones o directamente las instituciones <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>carácter estatal, <strong>de</strong>berán presentar ante la entidad ejecutora d<strong>el</strong> programa:Solicitud mediante escrito libre <strong>para</strong> recibir los apoyos.vt El proyecto, en su caso, conforme la convocatoria o términos <strong>de</strong> referencia correspondientes.Declarar bajo protesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir verdad que no están recibiendo apoyos <strong>de</strong> otros programas, <strong>para</strong> los mismosconceptos solicitados.Comprometerse a efectuar las inversiones complementarias que requiera <strong>el</strong> proyecto o acción.Comprometerse a proporcionar la información que le sea requerida <strong>para</strong> la supervisión, evaluación y/o auditoria d<strong>el</strong>programa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!