11.07.2015 Views

Humedales Manchegos en peligro por la gestión del AGUA ... - WWF

Humedales Manchegos en peligro por la gestión del AGUA ... - WWF

Humedales Manchegos en peligro por la gestión del AGUA ... - WWF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.2. La desaparición de zonas húmedas <strong>del</strong> acuífero 23 <strong>por</strong> desc<strong>en</strong>so <strong>del</strong> nivelfreático debido a su sobreexplotaciónA partir de final de <strong>la</strong> década de los 70 se produce un continuo desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> el nivelfreático <strong>del</strong> acuífero 23 <strong>por</strong> el increm<strong>en</strong>to de extracciones de agua para regadío,haci<strong>en</strong>do que los a<strong>por</strong>tes ya no pudies<strong>en</strong> comp<strong>en</strong>sar <strong>la</strong>s salidas de este sistema acuífero.La Tab<strong>la</strong> 3 muestra <strong>la</strong> disminución de los a<strong>por</strong>tes al acuífero tanto de agua de lluvia,durante el período 74-82, debida a <strong>la</strong> sequía, como desde el acuífero 24, el cual tambiénsufre una fuerte extracción de agua para regadío.Este desajuste se ha ac<strong>en</strong>tuado <strong>en</strong> los últimos años, pasando de un consumo de 316Hm3, <strong>en</strong> 1981 a 524 <strong>en</strong> 1987, llegando a 600-640 al principio de <strong>la</strong> década de losnov<strong>en</strong>ta (Figura 4). En este período aum<strong>en</strong>tan hasta unas 100.000 <strong>la</strong>s hectáreas deregadío (40% de cereal; 40% de maíz; 10% de alfalfa y otros 10%). Por fin, el acuífero23 es dec<strong>la</strong>rado oficialm<strong>en</strong>te sobreexplotado <strong>en</strong> el año 1987 <strong>por</strong> <strong>la</strong> ConfederaciónHidrográfica <strong>del</strong> Guadiana (Tab<strong>la</strong> 3). Como elem<strong>en</strong>to nuevo, muy a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>los ba<strong>la</strong>nces estimados para el acuífero <strong>en</strong> los últimos años, hay que considerar el a<strong>por</strong>tede agua superficial que, proced<strong>en</strong>te de trasvase Tajo-Segura y aprovechando el cauce<strong>del</strong> río Gigüe<strong>la</strong>, desemboca <strong>en</strong> el PNTD para su posible reg<strong>en</strong>eración hídrica, con unaconcesión de 65-70 Hm3 <strong>en</strong>tre los años 1988-1992 y 1994.Tab<strong>la</strong> 3. Ba<strong>la</strong>nce hídrico <strong>del</strong> acuífero 23 <strong>en</strong> el período 1974-82, (ITGE, 1994)ENTRADASVOLÚMENES SALIDASVOLÚMENES(hm3/año)Infiltración agua de lluvia 196 Bombeo para regadío y 244abastecimi<strong>en</strong>toA<strong>por</strong>taciones <strong>la</strong>terales <strong>del</strong> 48 Dr<strong>en</strong>aje superficial <strong>del</strong> 60sistema nº 24GuadianaA<strong>por</strong>taciones <strong>la</strong>terales <strong>del</strong> ¿ Pérdidas <strong>por</strong> eva<strong>por</strong>ación 13sistema nº 19Infiltración a través de los 11ríos y retorno de riegosTOTAL 287 TOTAL 317Como consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> sobreexplotación <strong>del</strong> acuífero, se secaron los Ojos <strong>del</strong>Guadiana y se degradaron humedales de im<strong>por</strong>tancia internacional, <strong>en</strong>tre otros el ParqueNacional de <strong>la</strong>s Tab<strong>la</strong>s de Daimiel el cual dep<strong>en</strong>de directam<strong>en</strong>te de los a<strong>por</strong>tes de aguasubterránea <strong>del</strong> acuífero 23 y de <strong>la</strong>s aguas fluviales <strong>del</strong> Gigüe<strong>la</strong> y Guadiana. El sistemaacuífero nº 19 sufre también un im<strong>por</strong>tante desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona de contacto con dichoacuífero.La sequía de estos últimos años ha disminuido los a<strong>por</strong>tes, <strong>por</strong> lo que los nivelesfreáticos han desc<strong>en</strong>dido mucho más (140 m. <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> acuífero). Esta falta deagua también ha afectado el acuífero 24, donde actualm<strong>en</strong>te no se riega o se hacambiado el cultivo a cereal de regadío que precisa de m<strong>en</strong>ores dotaciones.A pesar <strong>del</strong> actual Programa de Comp<strong>en</strong>sación de R<strong>en</strong>tas Agrarias, que prima e<strong>la</strong>bandono <strong>en</strong> distintos <strong>por</strong>c<strong>en</strong>tajes de los cultivos que necesitan más agua, se continúanregando –<strong>por</strong> <strong>en</strong>cima de <strong>la</strong>s posibilidades- más <strong>del</strong> 80% de <strong>la</strong>s hectáreas deregadío, y a pesar de que algunos cultivos solo son r<strong>en</strong>tables <strong>por</strong>que los agricultorespued<strong>en</strong> llegar a percibir subv<strong>en</strong>ciones europeas <strong>por</strong> difer<strong>en</strong>tes vías (p. ej. programa decomp<strong>en</strong>sación de r<strong>en</strong>tas <strong>por</strong> reducción de <strong>la</strong> superficie de maíz y ayudas de <strong>la</strong> PAC para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!