11.07.2015 Views

Humedales Manchegos en peligro por la gestión del AGUA ... - WWF

Humedales Manchegos en peligro por la gestión del AGUA ... - WWF

Humedales Manchegos en peligro por la gestión del AGUA ... - WWF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- P<strong>la</strong>nificación integrada de los usos <strong>del</strong> agua, estableci<strong>en</strong>do un marco global ysost<strong>en</strong>ible de <strong>la</strong> gestión de los recursos, y <strong>la</strong> conservación de los ecosistemasacuáticos y humedales mediante <strong>la</strong> coordinación efectiva <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s distintasadministraciones compet<strong>en</strong>tes como <strong>la</strong> Confederación Hidrográfica <strong>del</strong>Guadiana y <strong>la</strong> Junta de Comunidades de Castil<strong>la</strong>-La Mancha, y con <strong>la</strong>participación de los sectores sociales implicados.- Ampliar <strong>la</strong> protección a todos los sistemas de aguas superficiales de <strong>la</strong> Cu<strong>en</strong>caalta <strong>del</strong> Guadiana y realizar un P<strong>la</strong>n de Ord<strong>en</strong>ación de los recursos naturales bajoel dictam<strong>en</strong> de expertos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.- Racionalización <strong>en</strong> los cultivos a <strong>la</strong> búsqueda de otras formas alternativas dedesarrollo rural basadas <strong>en</strong> el secano o <strong>la</strong> ganadería y <strong>la</strong>s industrias detransformación.- Organización de un comité de seguimi<strong>en</strong>to con responsabilidad y control, <strong>en</strong> elque esté repres<strong>en</strong>tada <strong>la</strong> sociedad civil, que permita comunicar a <strong>la</strong> opiniónpública el resultado <strong>del</strong> proceso de conservación de los humedales y <strong>del</strong>desarrollo agríco<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona.- Control y análisis <strong>del</strong> ciclo hidrológico <strong>en</strong> <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca alta con mejores tecnologíasque incluyan el uso de GIS e imág<strong>en</strong>es de satélite.- Establecimi<strong>en</strong>to de medidas de conservación como <strong>la</strong> recuperación <strong>del</strong> curso(cauce) natural de los ríos, realización de un p<strong>la</strong>n de gestión de <strong>la</strong>s aguasresiduales y <strong>la</strong> restauración correcta de los humedales naturales.1. INTRODUCCIÓNLa Mancha húmeda compr<strong>en</strong>de una amplia zona geográfica de <strong>la</strong> Meseta Sur conespeciales características fisiográficas, litológicas e hidrológicas que permit<strong>en</strong> <strong>la</strong>formación de gran cantidad de <strong>la</strong>gunas y humedales asociados a los cursos fluviales y<strong>la</strong>s aguas subterráneas, que son favorecidos <strong>por</strong> <strong>la</strong> escasez de p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Esta riquezade agua contrasta con <strong>la</strong> escasa precipitación, pues el a<strong>por</strong>te –superficial o subterráneo<strong>en</strong>bu<strong>en</strong>a parte provi<strong>en</strong>e de otras zonas cercanas más lluviosas. Los humedalesmanchegos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una elevada productividad ecológica y biodiversidad, que les confiereun alto valor ambi<strong>en</strong>tal y una singu<strong>la</strong>ridad geoquímica y limnológica d<strong>en</strong>tro de Europa.Estas condiciones ambi<strong>en</strong>tales permit<strong>en</strong> <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de una gran abundancia, <strong>en</strong>número de especies e individuos, de aves acuáticas invernantes y nidificantes. Todosestos valores ambi<strong>en</strong>tales le han hecho merecedora de un especial reconocimi<strong>en</strong>tonacional e internacional para <strong>la</strong> conservación (Reserva de <strong>la</strong> Biosfera de <strong>la</strong> Unesco,zonas RAMSAR y áreas ZEPA, inv<strong>en</strong>tarios <strong>del</strong> ICONA, Red Natura 2000,Hispanat, Corine-Biotopos, Reservas de Caza y Refugios de Fauna de Castil<strong>la</strong>-LaMancha).En los años 50 y 60 el conjunto global de humedales manchegos ocupaba originalm<strong>en</strong>tecerca de 30.000 hectáreas <strong>en</strong> los períodos de máxima inundación. Pero desde <strong>en</strong>tonceshan sufrido un int<strong>en</strong>so proceso de desecación, al igual que numerosas zonas palustres d<strong>en</strong>uestro país al amparo de sucesivas leyes, desde <strong>la</strong> colonización de grandes zonasregables de 1939 (Base I.c) hasta <strong>la</strong> más reci<strong>en</strong>te Ley de Reforma y Desarrollo Agrariosde 1973 (arts. 92.22b y 123 ss.). Desaparecieron más de 100 <strong>la</strong>gunas y tab<strong>la</strong>s de los másde 150 que existían. Así, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> 1967 había unas 25.000 hectáreas, <strong>en</strong> 1981 unas9.000 y <strong>en</strong> 1986 se redujo hasta cerca de <strong>la</strong>s 5.000. Todo ello, <strong>en</strong>tre otros factores, esconsecu<strong>en</strong>cia directa <strong>del</strong> tipo de gestión <strong>del</strong> agua llevada a cabo hasta ahora <strong>en</strong> <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!