11.07.2015 Views

Humedales Manchegos en peligro por la gestión del AGUA ... - WWF

Humedales Manchegos en peligro por la gestión del AGUA ... - WWF

Humedales Manchegos en peligro por la gestión del AGUA ... - WWF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hectómetros cúbicos <strong>por</strong> el embalse de Azuer (6,4%). Argum<strong>en</strong>tos como estossirvieron para justificar <strong>la</strong> destrucción de los humedales <strong>del</strong> Gigüe<strong>la</strong> pues,erróneam<strong>en</strong>te, se pret<strong>en</strong>día dar solución a este problema con nuevos trabajos de<strong>en</strong>cauzami<strong>en</strong>to, que no se les da ahora una “justificación” desarrollista sino“conservacionista”. En total, se promovieron, <strong>en</strong> los 155 kilómetros <strong>del</strong> río, obras decanalización, “limpieza” y profundización <strong>del</strong> cauce, que debían r<strong>en</strong>ovarse cada ciertotiempo.Tab<strong>la</strong> 4. Comparación de inundación <strong>en</strong>tre el PNTD y el complejo Quero-Vil<strong>la</strong>franca (ServicioGeológico O.P., 1988)Fechas 1992 Superficie inundada <strong>en</strong> has.Tab<strong>la</strong>s deDaimielQuero (*)Vil<strong>la</strong>francaEnero 259 579Marzo 320 1009Mayo 191 325Agosto 72 187(*) Parte de los caudales que dieron lugar a tales <strong>en</strong>charcami<strong>en</strong>tos procederían de <strong>la</strong> derivación de los caudales desdeel Acueducto Tajo Segura hacia <strong>la</strong>s Tab<strong>la</strong>s de Daimiel, realizada <strong>en</strong>tre febrero y marzo de 1992.La profundización <strong>del</strong> lecho <strong>del</strong> río y de los depósitos de material <strong>del</strong> fondo <strong>por</strong> los<strong>en</strong>cauzami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> cauce rompió <strong>la</strong> comunicación <strong>del</strong> río Gigüe<strong>la</strong> con <strong>la</strong>s zonasinundables a él conectadas, produciéndose <strong>la</strong> desecación de numerosos humedales, y eldesc<strong>en</strong>so <strong>del</strong> nivel freático local. El complejo sistema de comunicación <strong>en</strong>tre el río, suacuífero detrítico asociado y <strong>la</strong>s litologías subyac<strong>en</strong>tes fue alterado, modificándose <strong>la</strong>recarga de otras tantas <strong>la</strong>gunas. Además, <strong>la</strong> infiltración continuaba aguas abajofavorecida <strong>por</strong> <strong>la</strong> sobreexplotación <strong>del</strong> acuífero 23. A pesar de todo, ni siquiera seconsiguió reg<strong>en</strong>erar correctam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s Tab<strong>la</strong>s de Daimiel.Paradójicam<strong>en</strong>te, resulta l<strong>la</strong>mativo que tras los trasvases, tal como se aprecia <strong>en</strong> <strong>la</strong>simág<strong>en</strong>es de satélite, Las Tab<strong>la</strong>s sean <strong>la</strong>s zonas rodeadas de una mayor ext<strong>en</strong>siónde regadíos. Esto se explica <strong>por</strong>que esta zona es donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra m<strong>en</strong>os profundo elnivel freático <strong>del</strong> acuífero, a lo que hay que sumar el agua trasvasada a través <strong>del</strong>Gigüe<strong>la</strong>, que se infiltra cuando llega al acuífero 23. Por consigui<strong>en</strong>te, los regantespodían seguir extray<strong>en</strong>do sin limitación pues el P<strong>la</strong>n de Reg<strong>en</strong>eración Hídrica de <strong>la</strong>sTab<strong>la</strong>s resultó una bu<strong>en</strong>a excusa para mant<strong>en</strong>er los regadíos <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!