11.07.2015 Views

Estado de las Tortugas Marinas del Mundo - The State of the World's ...

Estado de las Tortugas Marinas del Mundo - The State of the World's ...

Estado de las Tortugas Marinas del Mundo - The State of the World's ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Políticas y Economía“Existe un gran futuro en los plásticos….”Sr. McGuire: Sólo quiero <strong>de</strong>cirte una sola palabra—Sólo una palabra.Ben: Sí señor.Sr. McGuire: ¿Estás escuchando?Ben: Sí, lo escucho.Sr. McGuire: “Plásticos”Ben: ¿Exactamente qué quiere <strong>de</strong>cir?Sr. McGuire: Hay un gran futuro en los plásticos.Piénsalo. ¿Seguro que lo pensarás?Ben: Sí, sí lo pensaré.Cuando Walter Brooke, en su papel <strong>de</strong>l Sr. McGuire,pronunció esas palabras dirigidas a Dustin H<strong>of</strong>fman, en sulegendario papel <strong>de</strong> Benjamín Braddock en la clásica película “ElGraduado”, los espectadores no sabían que tan imperece<strong>de</strong>ro seríael futuro <strong>de</strong> los plásticos. De una manera muy similar, los mismosplásticos que fueron <strong>de</strong>scartados en 1967, año en que la película ElGraduado arrebató a los cineastas, todavía perduran en losbasureros y el océano hoy en día. De hecho, los plásticos ahoracomponen hasta el 60 y 80 por ciento <strong>de</strong> toda la basura marina,—unporcentaje que está aumentando a una tasa alarmante—con nefastasconsecuencias para la vida marina, incluyendo a <strong>las</strong> tortugas.Ya sea que usted viva tierra a<strong>de</strong>ntro o cerca <strong>de</strong> <strong>las</strong> costas, susacciones tienen un impacto sobre la contaminación marina.Cerca <strong>de</strong>l ochenta por ciento <strong>de</strong> la basura marina, incluyendo losplásticos, proviene <strong>de</strong> fuentes terrestres tales como basureros,instalaciones industriales, activida<strong>de</strong>s recreativas y escorrentía <strong>de</strong>los <strong>de</strong>sagües cloacales y pluviales. Estos <strong>de</strong>sperdicios pue<strong>de</strong>n sertransportados a largas distancias <strong>de</strong> <strong>las</strong> costas y <strong>de</strong> los océanos porvía <strong>de</strong> los ríos, <strong>de</strong>sagües pluviales y los vientos.El otro veinte por ciento <strong>de</strong> la basura marina proviene <strong>de</strong> losbarcos mercantiles <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong> pasajeros; plataformas <strong>de</strong> petróleoy gas cerca <strong>de</strong> la costa; operaciones <strong>de</strong> piscicultura y <strong>de</strong> otras navesrecreacionales, comerciales y militares.Los plásticos son populares porque son fuertes, dura<strong>de</strong>ros,livianos y baratos. Desafortunadamente estas característicastambién hacen que los plásticos sean un peligro para el medioambiente, ya que perduran y son fácilmente transportados por losvientos y <strong>las</strong> corrientes. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los impactos físicos directos <strong>de</strong>la basura plástica, la producción <strong>de</strong> plásticos, la cual es basada enel petróleo, también requiere un uso intenso <strong>de</strong> recursos naturalesy pue<strong>de</strong> que contribuya al cambio climático.Las tortugas marinas y otras especies <strong>de</strong> mar son afectadaspor la basura plástica. Los impactos <strong>de</strong> los plásticos sobre <strong>las</strong>tortugas se pue<strong>de</strong>n c<strong>las</strong>ificar en dos categorías principales: enredamientoe ingestión. Las tortugas marinas enredadas en tiras,cuerdas, líneas y re<strong>de</strong>s plásticas pue<strong>de</strong>n quedar atrapadas por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l agua y ahogarse o pue<strong>de</strong>n sufrir heridaso interferencia en sus conductas normales.La ingestión <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> plástico también constituye unriesgo real para <strong>las</strong> tortugas marinas. La evi<strong>de</strong>ncia sugiere que <strong>las</strong>tortugas, especialmente <strong>las</strong> juveniles, se alimentan indiscriminadamente,y con frecuencia <strong>las</strong> fuentes pasivas <strong>de</strong> alimento a la <strong>de</strong>rivacolectan pedazos <strong>de</strong> plástico. Cuando son ingeridos, algunos trozospequeños <strong>de</strong> plástico pue<strong>de</strong>n pasar por el intestino, pero trozosmás gran<strong>de</strong>s bloquean completamente el tracto digestivo y aquellosfragmentos que tengan superficies cortantes y punzantes causanheridas internas e infecciones. Las partícu<strong>las</strong> <strong>de</strong> plástico tambiénpue<strong>de</strong>n ser acumuladas en el tracto digestivo, don<strong>de</strong> suprimen elhambre y pue<strong>de</strong>n conducir a la muerte.Una encuesta informal <strong>de</strong> pr<strong>of</strong>esionales que estudianlos encallamientos <strong>de</strong> tortugas marinas revela que los peligrosa <strong>las</strong> tortugas marinas producidos por la basura plástica varíanconsi<strong>de</strong>rablemente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo. Se necesitan estudiosmás sistemáticos para explicar estas diferencias y explorar losposibles efectos en general <strong>de</strong> la basura plástica marina sobre elecosistema.34 | Reporte SWOT

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!