24.11.2012 Views

Metrópolis y Gobierno de SOA - Willy .Net

Metrópolis y Gobierno de SOA - Willy .Net

Metrópolis y Gobierno de SOA - Willy .Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Se enfoca más en lo que hacen los actores, y menos en<br />

porqué lo hacen.<br />

• Tien<strong>de</strong> a estereotipar actores en categorías, don<strong>de</strong> todos<br />

los <strong>de</strong> un tipo son en esencia lo mismo (comerciantes, gestores<br />

<strong>de</strong> cartera, o administradores <strong>de</strong> sistema por ejemplo.).<br />

• Tien<strong>de</strong> a ignorar diferencias en factores restrictivos (por<br />

ejemplo: ¿un comerciante <strong>de</strong> acciones en Nueva York es lo<br />

mismo que uno en Londres? ¿Comerciar en el mercado abierto<br />

es lo mismo que comerciar durante el día?) .<br />

• Se basa en resultados binarios: el requisito se cumple o<br />

no. El caso <strong>de</strong> uso se completa satisfactoriamente o no.<br />

Existe una razón práctica y lógica por la cual este enfoque<br />

es popular. Utiliza razonamiento secuencial y basado en clasificación,<br />

y es más fácil <strong>de</strong> enseñar y explicar, y pue<strong>de</strong> producir<br />

un conjunto <strong>de</strong> objetivos fáciles <strong>de</strong> verificar. Por supuesto,<br />

si la simplicidad fuera la única meta consi<strong>de</strong>rada, todavía<br />

estaríamos caminando o cabalgando para transportarnos <strong>de</strong><br />

un lugar a otro. En su libro Ventaja Competitiva, Michael<br />

Porter [7] trata el con cepto <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor en el contexto<br />

<strong>de</strong> planificación estratégica corporativa:<br />

"Aunque las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> valor son los bloques <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> la ventaja competitiva, la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor no es un<br />

conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes, sino un sistema <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s inter<strong>de</strong>pendientes. Los enlaces son relaciones<br />

entre la manera en que se realiza una actividad <strong>de</strong> valor y el<br />

costo o rendimiento <strong>de</strong> otra.”<br />

"Los enlaces no solo existen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor<br />

<strong>de</strong> una empresa (enlaces horizontales) sino entre la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

valor <strong>de</strong> una empresa y las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> proveedores<br />

y canales (enlaces verticales). La manera en que se realizan<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los proveedores y canales afecta el costo o<br />

rendimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una empresa (y vice<br />

versa)".<br />

Si uno piensa en una empresa (o ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro) como<br />

sistema, y cada actividad <strong>de</strong> valor importante (fuentes, recepción,<br />

fabricación y <strong>de</strong>más) como subsistema, po<strong>de</strong>mos generalizar<br />

la noción <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor y enlaces:<br />

• Cada entidad (actividad <strong>de</strong> valor) tiene su propio mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> valor para representar sus expectativas <strong>de</strong> valor y factores<br />

restrictivos.<br />

• Cada enlace <strong>de</strong>scribe cómo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> una entidad<br />

se relaciona con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> la entidad a la<br />

cual está ligado.<br />

• Cada enlace entre dos entida<strong>de</strong>s en el mismo sistema es lo<br />

que Porter consi<strong>de</strong>ra enlace horizontal. Cada enlace entre<br />

entida<strong>de</strong>s en diferentes sistemas es un enlace vertical.<br />

Porter también se refiere al concepto <strong>de</strong> diferenciación,<br />

cuando dos entida<strong>de</strong>s que realizan el mismo conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> valor tienen diferente comportamiento. Un ejemplo<br />

simple podría ser un taxi y un colectivo. Mientras que<br />

ambos brindan transporte por tierra, estos dos contextos tienen<br />

diferentes características. El colectivo es relativamente<br />

económico y sigue una ruta y programa pre <strong>de</strong>terminados. El<br />

taxi está disponible a pedido (salvo cuando uno realmente lo<br />

necesita), funciona <strong>de</strong> un punto a otro, es más costoso, y<br />

tiene un número limitado <strong>de</strong> pasajeros. Cuando llueve, el<br />

costo extra <strong>de</strong> un taxi carecerá <strong>de</strong> importancia.<br />

Problema <strong>de</strong> equilibrio<br />

En lo sucesivo en el presente documento, usaremos el término<br />

grupo <strong>de</strong> valor para referirnos a una entidad abstracta<br />

• Journal 5 • www.microsoft.com /architecture<br />

Figura 2. Curvas <strong>de</strong> Utilidad<br />

Relación <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong><br />

producto con la arquitectura<br />

que realice un tipo general <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> valor. Contexto <strong>de</strong><br />

valor se usará para referirse a una forma específica <strong>de</strong> grupo<br />

<strong>de</strong> valor que tenga diferencias significativas en expectativas<br />

<strong>de</strong> valor, fuerzas opuestas, y catalizadores <strong>de</strong> cambio con respecto<br />

a otros contextos en el mismo grupo.<br />

Tanto los grupos <strong>de</strong> valor como los contextos <strong>de</strong> valor tienen<br />

sus propios mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> valor. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> un<br />

grupo representa los aspectos comunes <strong>de</strong> todos los contextos<br />

que especializan a tal grupo. Cada contexto <strong>de</strong> valor especializa<br />

el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> su grupo. El conjunto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> valor para todos los contextos en un grupo brinda<br />

i<strong>de</strong>as importantes en las diferencias entre lo que cada uno<br />

espera, y cómo se ve afectado por su entorno.<br />

¿Porqué es importante esto? La arquitectura <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong>be realizar un acto <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>licado que involucre a<br />

sus orientadores <strong>de</strong> valores. Esto pue<strong>de</strong> ser engañoso en un<br />

sistema <strong>de</strong> un solo contexto. Igual que los editores <strong>de</strong> texto<br />

simples, analistas <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> archivos, y muchas otras<br />

utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escritorio <strong>de</strong> PC. En un sistema <strong>de</strong> contexto simple,<br />

es igualmente posible tener inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y conflicto<br />

entre las combinaciones <strong>de</strong> expectativas <strong>de</strong> valor y factores<br />

restrictivos.<br />

“El principal problema <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong><br />

cascada, espiral o ágil resi<strong>de</strong> en que los<br />

<strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> sofware por lo general<br />

siguen a<strong>de</strong>lante sin obtener alguna información<br />

muy importante y sin las herramientas<br />

necesarias para reunirla.”<br />

No obstante, se vuelve más <strong>de</strong>safiante. La mayoría <strong>de</strong> los<br />

sistemas complejos tienen múltiples contextos. En otras palabras,<br />

al consi<strong>de</strong>rar diferentes entornos <strong>de</strong> configuración, ellos<br />

tienen una variación importante en las expectativas <strong>de</strong> valor,<br />

fuerzas opuestas, y catalizadores <strong>de</strong> cambio. Al aumentar<br />

cualquiera <strong>de</strong> los números <strong>de</strong> contextos, o disminuir su grado<br />

<strong>de</strong> compatibilidad, se vuelve más difícil satisfacerlos a todos<br />

con una sola arquitectura. Mientras que existen muchas técnicas<br />

para tratar esta situación, el primer paso es reconocer<br />

cuándo enfrentarlas.<br />

Muchos sistemas tienen solo algunos contextos. Esto ocurre<br />

mayormente con sistemas que se configuran para uso<br />

interno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una organización. Los diferentes entornos<br />

<strong>de</strong> configuración pue<strong>de</strong>n tener diferentes factores restrictivos.<br />

Por ejemplo, un sistema para envío <strong>de</strong> controladores <strong>de</strong> equipaje<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!