11.07.2015 Views

Bolivia opaca debut argentino Bolivia opaca debut ... - Prensa Libre

Bolivia opaca debut argentino Bolivia opaca debut ... - Prensa Libre

Bolivia opaca debut argentino Bolivia opaca debut ... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 Opinión :» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gtP RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 2de julio de 2011EDITORIALEl TSE necesitaunidad graníticaNegros nubarrones seciernen sobre el horizontede la Patria, acausa de la hostilidad que está marcandoal actual proceso electoral, y que contribuyea agravar el desasosiego originadoen un clima de violencia despiadado.Eseambiente de generalizada discrepanciademanda, sobre todo, que la alta cúpuladel Tribunal Supremo Electoral (TSE)muestre una imagen de armonía y consenso,a efecto de sortear los peligros quese ciernen sobre el mecanismo constitucionalde relevo en el Gobierno.Corresponde a ese organismo la obligaciónde asegurar unas elecciones generalestransparentes e incuestionables,porque de una transición en el poder ordenaday pacífica depende el futuro deun gobierno con respaldo nacional e internacionalpara enfrentar la profundacrisis que se abate sobre el país.Esta exhortación es necesaria, porquees inocultable la división en el seno delTSE y la ausencia de un liderazgo capazde asegurar que esa instancia esté librede inclinaciones o compromisos espuriosy ajenos a las altas responsabilidadesque le asigna la ley como instancia rectoradel proceso electoral, a fin de evitarque se produzcan los episodios penososde fraudes del pasado para burlar la voluntadpopular expresada en las urnas.El fragor de la rivalidad político-electoralha exacerbado la pugna que ha sidoevidente desde la instauración del actualTSE, debido a la integración de ese entecon algunos abogados con interesescreados. Esos compromisos impiden losFUNDADO EN 1951CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.13 calle 9-31 zona 1, GuatemalaPresidenta:Vicepresidente:Director editorial:Gerente general:consensos y la unidad de criterio quefueron características de otras épocas ypermitieron al TSE salir airoso ante laspresiones de las fuerzas en contienda.Esta vez, el disenso ensombrece laconfianza en el TSE. Existe la percepciónpública de que en ese tribunal alguienjuega un papel peligroso de parcialismoque pone en peligro la independenciainstitucional y hasta la seguridad de magistradosy empleados. Esa endeblez éticaorigina dudas inéditas, coarta la necesariaautonomía de criterio y el honor yla dignidad de esos jueces. Por ejemplo,ataques virulentos como el lanzado eljueves recién pasado por un magistradosuplente en contra de sus colegas no encajanen el porte ético y moral que se esperade alguien con esa alta investidura,por haberse deslizado, penosamente, alfango del atropello personal.Preocupa ese exabrupto porque laacusación del pago de facturas por partede tres magistrados a quienes se vilipendió,hace obligatorio recordar que todosfueron nombrados por un consenso entrelos partidos representados en el Congresode la República. Se supone que losdiputados evaluaron la idoneidad de cadauno de ellos y los consideraron ética yprofesionalmente elegibles.No se debe generalizar la responsabilidadde esta discordia, porque algunosmagistrados se han distinguido por suprofesionalismo y mesura en sus opiniones,y en el trato comedido hacia sus colegas,como le consta inclusive a diplomáticosque los han visto trabajar conmística de servicio para asegurar que loscomicios sean tan confiables como losanteriores y contribuyan a afianzar nuestradificultosa y sufrida democracia.María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gtMIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSAALEPHCAROLINA ESCOBAR SARTIHorror VacuiM UCHA GENTE NO SABRÍAquéhacer si estepaís no tuvieraEjército. La sola idea le producea muchos un horror vacui,un miedo al vacío, desde elque no pueden ni siquieraimaginar que algo así podríasuceder. No se han enterado ono lo quieren decir muy recio,pero a escasos tres países delnuestro hay una Costa Ricaque no tiene Ejército desdehacemás de 50 años, ynolehaido nada mal. ¿Y la soberaníadel país, entonces? ¿Y su defensa?preguntarán esos muchos,a lo cual habría que responderformulando otras preguntas:¿Cuál soberanía? y¿ladefensadel país de quiénes, siesta ha sido para los sectoresde poder que mueven los hilosde los gobiernos de turno,conel fin de que el Ejército seconvierta en su seguridadprivada?Además de contribuir asostener la industria armamentista,una de las más prósperasdel mundo en la actualidad,el Ejército de Guatemalaconsume una enorme ydesproporcionadacantidad delpresupuesto nacional en relacióncon lo queEl coste de ensayar unmisil estadounidensede ataqueglobal podríallegar aUS$500 millones.se destina alsiempre pendienterubrosocial, sin hablarde la corrupciónasociadaa la institucióncastrensepor décadasy su vinculación con el crimenorganizado y el narcotráfico,entre otros. Lo anterior, parano hablar de su participaciónen los desalojos de campesinoso del nefasto y vergonzosopapel que jugó en la guerra,cargando sobre sus espaldas el93 por ciento de las masacresque se dieron en este país, y enellas, las formas más salvajesde practicar la violencia.Y luego de que “el Ejércitoganara la guerra”, como dicenesos muchos, ¿qué tenemos?.Cifras más altas de desnutrición,de miseria y de desempleo,además de una impunidadincuestionable, más transnacionalesapropiándose delterritorio guatemalteco ysusrecursos, y una violencia quenadie podría negar. Está claroque no todo es responsabilidaddel Ejército, pero síestáclaro elorden que este sehaencargado de cuidar, preservary perpetrar.Por otra parte, estandoGuatemala tan cerca de EstadosUnidos, pensar en no tenerEjército es ficción. SegúnElaine Grossman, en un análisisdel Global Security Network,denominado Coste deensayar un misil estadounidensede ataque global podríallegar a500 millones de dólares:“El gobierno de Obama hasolicitado 239.900 millones dedólares para investigación ydesarrollo de ataque global inmediatopor parte de los serviciosmilitares en el año fiscal2011… Si los niveles de financiamientose mantienen comohan sido anticipados en lospróximos años, el Pentágonohabrá gastado unos 2.000 millonesde dólares en ataqueglobal inmediato para finesdel año fiscal 2015, según documentospresupuestariospresentados el mes pasado alCongreso.”Además, a los Ejércitos lessirveque vivamos en un mundodonde el pensamientofuncionaen oposición, en el cualla teoría de la sociedad ylateoría de cultura, con todo ylos sistemas simbólicos dellenguaje, la familia, la religión,el arte, se elaboran a partir deeste esquema. En él, todo seconcibe como un campo debatalla donde hay siempre unaguerra que library la muerteno deja de trabajar.En estemundo deopuestos, laconsigna esconmigo ocontramí. La patriaexiste solo denombre, pero es necesario queexista como materia de deseopara cerrar el pacto entrequienes pelean por ella. Patriacolonizada y cuidada porguardianes uniformados; porella hacen los hombres la guerra,por la secuestrada, porquepor ella pero sin ella celebransiempre esa larga fiesta demuerte a la cual llamansu vida.Acabamos de tener, enGuatemala, una conferenciasobre seguridad, donde quedóclaroque habrá una inyecciónde dinero para el combate delnarcotráfico en el triángulonorte dela región, lo cual nogarantiza que el combate seaexitoso mientras en EstadosUnidos no disminuya su consumoy las realidades nacionalesde miseria no cambien, perosí garantiza que compremosmás armas, que veamosreposicionarse y crecer a losejércitos, y que conceptos comoel de soberanía y defensasigan siendo la paradoja de paradojas.Así que el único horrorvacui por aquí es que todosiga igual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!