11.07.2015 Views

Bolivia opaca debut argentino Bolivia opaca debut ... - Prensa Libre

Bolivia opaca debut argentino Bolivia opaca debut ... - Prensa Libre

Bolivia opaca debut argentino Bolivia opaca debut ... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 Actualidad : NacionalP RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 2de julio de 2011Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJColom habla con lapoblación durante visita.PresidentesupervisaprogramasEl presidente ÁlvaroColom supervisó ayerun sistema de riego, tramosde la ruta Interamericanay un centro deatención permanente,en Sololá.Durante su recorrido porla ruta Interamericana, decuatro carriles, en el kilómetro149, Santa Lucía Utatlán,verificó los trabajos de reparaciónpor la tormentaÁgatha.Dijo que se agilizan las reparaciones,debido a la vulnerabilidaddel referido departamentoante el invierno.Luego se dirigió a Nahualá,donde visitó un centro deatención permanente, conservicio las 24 horas.MinistrodenunciaanomalíasLudwig Ovalle, ministrode Salud Pública, aseguróque luego de la destituciónde Héctor Fongcomo director del HospitalGeneral San Juande Dios se detectaronmalos manejos en sugestión.“No invirtió bien los recursos,y por ello se incrementóla crisis hospitalaria en el SanJuan de Dios, e incluso creoque se hizo hasta de una maneramal intencionada, paragenerar problemas, porque él—Fong— ya estabacansado ono estaba contentoen el Hospital”,dijo Ovalle.Al respecto, Fong aseguróque se le hicieron varias auditoríasyen ningún momentose identificaron malos manejos;e incluso fue fiscalizadopor la Contraloría General deCuentas.Filmación El programa constará de 10 episodios y será transmitido en octubreGuatemala protagonizaráminiserie de TV en TaiwánPOR LEONEL DÍAZ ZECEÑASígueme a Guatemala, lagema escondida de Centroaméricaes el nombre dela miniserie de 10 episodiosque se filma en el país y serátransmitida en la televisióntaiwanesa a partir deoctubre próximo.El capítulo inaugural serátransmitido como parte de lacelebración del centenario deTaiwán, el 10 de octubre, en elServicio de Televisión Públicade la isla.El equipo encargado de la filmaciónarribó al país el 26 de junioúltimo, filmará durante 20días y partirá el 17 de julio próximo.Entre las locaciones elegidasfiguran Antigua Guatemala, Sacatepéquez;Chichicastenango,Quiché; yTikal yEl Mirador,Petén.Además de tomas en el bosquelluvioso de este último departamento,en la capital haránfilmes en museos, escuelas ylaPlaza de la Constitución.En TaiwánDe acuerdo con la productorade la serie, Theresa Chieh Teng,cerca de dos millones de taiwanesesverán los 10 programas filmadosen Guatemala.Aseveró que el interés por visitarel país surgió en febreroúltimo,debido a la proximidad del21 de diciembre del 2012, fechaen que termina la Era Maya, segúninterpretaciones de arqueólogosy epigrafistas de estelas dela región mesoamericana.“El tema es de interés en Taiwán,ytan solo en los últimosmeses se han publicado varios librosal respecto”,expuso. Indicóque la idea del programa es presentaren Taiwán la Guatemalaancestral y contemporánea.Cada capítulo durará 23 minutos,en un programa de contenidopara niños que tarda mediahora. El equipo de filmaciónconstade cincopersonas: la productora,el director, una presentadora,el encargado de audio yel camarógrafo.El proyecto es financiadopor el Gobierno de Taiwán y, enGuatemala, la coordinación estáa cargo de la oficina de <strong>Prensa</strong>de la misión diplomática deesa nación y el Instituto Guatemaltecode Turismo, que aportóla logística einsumos para eltransporte.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIELE VOLPEEl equipo de televisión taiwanés filma escenas en la Escuela República de China y permaneceráen el país durante 20 días para la preparación de la miniserie.Theresa Chieh Teng,productora de la Fundacióndel Servicio deTelevisión Pública de Taiwán,junto a su equipo de cuatropersonas, filma la miniserie.En entrevista concedida a<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>, dos días despuésde su llegada, comparte susimpresiones sobre Guatemala.4 ¿Cómo surgió la idea parala serie?El año 2012 viene, y las personasy la televisión tienden apensar que sería de gran interésun programa en Guatemala,porque los televidentesestán interesados en las profecíasmayas.4 ¿Cuál es su impresión deGuatemala? ¿Es su primeravisita al país?Sí, me gusta mucho. Desdeque empecé este proyecto heestudiado mucho de Guatemala.He leído muchos libros yno siento que esté en un paísextranjero, porque todo se vefamiliar.ENTREVISTA“La cultura maya está viva”Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIELE VOLPETheresa Chieh Teng,productora de la miniserie.Estuve en el Museo de Arqueologíae Historia y pudereconocer muchas de las coleccionesque había visto enlibros.También escuché de los índicesde criminalidad, pero nosiento que estoy en un lugarpeligroso.Creo que la mayoría depersonas de Guatemala sonbuenas personas y me sientoen casa.4 ¿Cuál es su opinión de lacultura maya?La cultura maya es muyinteresante porque muchosde los conceptos del Universo,la complejidad de los personajesen las historias, elvalor que otorgaban al jade yotras muchas cosas son similaresa la cultura china enTaiwán.Me asombró que cerca del50 por ciento de los habitantesde Guatemala sean indígenas,porque en Taiwánsolo representan el 2 porciento de la población.La cultura maya está vivaen Guatemala y se percibeque hay mucha, incluso enlos billetes, que tienen su valorrepresentado en númerosmayas. Eso me pareció increíble,porque está en la cotidianidadde los habitantes.Seguido escuchamos quela civilización maya colapsó,pero eso no lo creo, porquepermanece viva cada día encada una de las personas deGuatemala.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!