11.07.2015 Views

Art-libro-procesos de coordinación en las empresas-2011.pdf

Art-libro-procesos de coordinación en las empresas-2011.pdf

Art-libro-procesos de coordinación en las empresas-2011.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6?subproceso pue<strong>de</strong>n repercutir al anterior; para reducir dichas fluctuaciones,cada tipo <strong>de</strong> automóvil se <strong>en</strong>sambla <strong>en</strong> lotes <strong>de</strong> tamaño mínimo.La flexibilidad y la posibilidad <strong>de</strong> adaptarse o <strong>de</strong> cambiar el tipo<strong>de</strong> auto que <strong>de</strong>manda el mercado se hace posible porque <strong>las</strong> máquinasque se integran a la planta se pue<strong>de</strong>n aplicar para múltiples usos. Asimismo,el equipo <strong>de</strong> trabajo se coloca <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> herradura a fin <strong>de</strong>que un operario no realice exclusivam<strong>en</strong>te una tarea, sino que <strong>en</strong> formaprogresiva haga dos o más."El uso <strong>de</strong> máquinas "universales", la estructura organizacional <strong>en</strong>forma <strong>de</strong> "U" y la producción <strong>de</strong> lotes pequeños exig<strong>en</strong> trabajo <strong>en</strong>equipo y trabajadores flexibles.'* Para resolver la diversidad <strong>de</strong> problemasque se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el sistema toyotista se apoya <strong>en</strong> la organización<strong>de</strong> equipos; éstos se conforman por los 10 o 15 trabajadoresque participan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> <strong>las</strong> materias primas hasta el productofinal.'' Cada grupo está repres<strong>en</strong>tado por un lí<strong>de</strong>r, éste se <strong>en</strong>carga<strong>de</strong> coordinar <strong>las</strong> distintas tareas que se programan diariam<strong>en</strong>te.*"Otra forma <strong>de</strong> <strong>coordinación</strong> son los círculos <strong>de</strong> calidad, los cualespue<strong>de</strong>n integrase por elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> una sola área o pue<strong>de</strong> incluir a todoel personal que <strong>de</strong> alguna manera se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre involucrado <strong>en</strong> algúnproblema: tales como la calidad <strong>de</strong>l producto, la mejora <strong>de</strong> <strong>procesos</strong>,mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to prev<strong>en</strong>tivo y correctivo, reducción <strong>de</strong> costos y seguridadindustrial.*'En cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> <strong>en</strong>samble, los trabajadores<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan un conjunto <strong>de</strong> problemas que pue<strong>de</strong>n ser resueltos<strong>de</strong> manera individual o <strong>en</strong> equipo. Este proceso es posible porque <strong>en</strong>Y. Mon<strong>de</strong>, El sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> Toyota.Originalm<strong>en</strong>te el obrero multifuncional es el repres<strong>en</strong>tativo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción artesanalque predominó hasta antes <strong>de</strong> la aparición y difusión <strong>de</strong>l fordismo-taylorismo. De acuerdocon J. Womack, D. Jones y D. Roos, La máquina que cambió al mundo, p. 12, la producciónartesanal <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l automóvil se caracterizaba por: "Una fuerza laboral altam<strong>en</strong>te cualificada<strong>en</strong> el diseño, <strong>las</strong> operaciones manufactureras y el <strong>en</strong>samble [...] Una organización <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralizada<strong>en</strong> extremo, aunque conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> una sola ciudad [...] El empleo <strong>de</strong> la máquinaherrami<strong>en</strong>ta<strong>de</strong> propósito g<strong>en</strong>eral para perforar, esmerilar y realizar otras operaciones [...] Unvolum<strong>en</strong> <strong>de</strong> producción muy reducido -mil unida<strong>de</strong>s al año o m<strong>en</strong>os- <strong>de</strong> los cuales unos cuantos(50 o m<strong>en</strong>os) se construían con arreglo a mismo diseño. Pero incluso <strong>en</strong> estos 50 podía nohaber dos exactam<strong>en</strong>te iguales...". Obsérvese como algunas <strong>de</strong> <strong>las</strong> características <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>producción artesanal han sido retomadas <strong>en</strong> el paradigma toyotista." T. Ohno, El sistema <strong>de</strong> producción Toyota.J. Womack, D. Jones y D. Roos, La máquina que cambió al mundo.^' Y. Mon<strong>de</strong>, El sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> Toyota.el sistema Toyota exist<strong>en</strong> inc<strong>en</strong>tivos individuales y colectivos, y losmiembros <strong>de</strong>l grupo pue<strong>de</strong>n ser rotados <strong>de</strong> su puesto <strong>de</strong> trabajo. Laflexibilidad es posible gracias a que los operativos pasan por programa<strong>de</strong> asc<strong>en</strong>so por escalafón que va <strong>de</strong> <strong>las</strong> tareas más s<strong>en</strong>cil<strong>las</strong> a <strong>las</strong>más complejas, con el objetivo <strong>de</strong> adquirir una variedad <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>sy conocimi<strong>en</strong>tos que posteriorm<strong>en</strong>te son compartidos y retroalim<strong>en</strong>tados<strong>en</strong> el equipo.*^Este proceso <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje que surge <strong>de</strong> la interacción grupal -alque se le aña<strong>de</strong> la capacitación <strong>en</strong> el trabajo y la posibilidad <strong>de</strong> mejora(una vez que se dominan <strong>las</strong> habilida<strong>de</strong>s)- permite que los operariosadquieran información y conocimi<strong>en</strong>tos sufici<strong>en</strong>tes para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tardistintas conting<strong>en</strong>cias productivas. Este sistema para fom<strong>en</strong>tar elapr<strong>en</strong>dizaje reduce <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> formales <strong>de</strong> trabajo e increm<strong>en</strong>ta <strong>las</strong> informales,asimismo contribuye a disminuir el número <strong>de</strong> supervisores<strong>en</strong> la medida que cada trabajador monitorea la calidad y el trabajo <strong>de</strong>su compañero. El trabajo <strong>en</strong> equipo se da <strong>en</strong> condiciones <strong>en</strong> <strong>las</strong> que seint<strong>en</strong>ta promover la confianza y la comunicación, y se difun<strong>de</strong> unacultura <strong>de</strong> colaboración y responsabilidad grupal.*'A difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l fordismo-taylorismo <strong>en</strong> don<strong>de</strong> un sector importante<strong>de</strong> empleados se <strong>en</strong>carga <strong>de</strong> <strong>las</strong> tareas <strong>de</strong> supervisión, <strong>en</strong> el sistemaToyota dicha categoría laboral se reduce al mínimo. La producciónflexible se apoya <strong>en</strong> el espíritu <strong>de</strong> colaboración, la autoinspección,y el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> obligación moral para resolver los problemas que surjan<strong>en</strong> la producción:En Toyota, los obreros <strong>de</strong> fábrica también repetían <strong>las</strong> tareas <strong>en</strong> <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong>montaje. Pero la difer<strong>en</strong>cia estaba <strong>en</strong> el concepto <strong>de</strong> la responsabilidad compartida.Cada trabajador estaba preparado para ejecutar difer<strong>en</strong>tes tareas, querealizaban <strong>en</strong> equipo; y los equipos eran la estructura primaria <strong>de</strong> responsabilidad.Los trabajadores no sólo podían armar vehículos, sino que a<strong>de</strong>máslos inspeccionaban. Se esperaba que p<strong>en</strong>saran el modo <strong>de</strong> mejorar <strong>las</strong> tareas,<strong>las</strong> piezas o el equipo. Siempre se consi<strong>de</strong>raban con mucho [...] cuidado <strong>las</strong> suger<strong>en</strong>cias<strong>de</strong> los obreros, y se <strong>las</strong> incorporaba si se creían que eran valiosas [...]Cada persona que trabajaba <strong>en</strong> la línea t<strong>en</strong>ía la autoridad necesaria para <strong>de</strong>t<strong>en</strong>erla línea y corregir un problema. Aunque eso ahora es usual <strong>en</strong> <strong>las</strong> fábricasnorteamericanas, hasta los años och<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l siglo pasado parecía una situacióninconcebible. Los directivos suponían que los trabajadores <strong>de</strong>t<strong>en</strong>dríanM. Aoki, La estructura <strong>de</strong> la economía japonesa, México FCE 1990

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!