11.07.2015 Views

Art-libro-procesos de coordinación en las empresas-2011.pdf

Art-libro-procesos de coordinación en las empresas-2011.pdf

Art-libro-procesos de coordinación en las empresas-2011.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52Con la administración ci<strong>en</strong>tífica, <strong>las</strong> tareas operativas son planificadaspor la dirección; estas activida<strong>de</strong>s son informadas verbalm<strong>en</strong>teo mediante un conjunto <strong>de</strong> instmcciones que requier<strong>en</strong> ser escritas."^Las tareas son realizadas por los operarios mediante rutinas,"' paralelam<strong>en</strong>tese difiin<strong>de</strong> un "reglam<strong>en</strong>to interno" cuyo incumplimi<strong>en</strong>to esmotivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido o sanción."" En este marco, la <strong>de</strong>sobedi<strong>en</strong>cia e indisciplinacontra el or<strong>de</strong>n jerárquico, don<strong>de</strong> se difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los jefesy los subordinados, se convierte <strong>en</strong> un at<strong>en</strong>tado contra natura. Elpo<strong>de</strong>r y la efici<strong>en</strong>cia sobre el control <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> trabajo quedan <strong>en</strong>manos <strong>de</strong>l Thinking Departm<strong>en</strong>t;*^ este <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to fija <strong>las</strong> normasy procedimi<strong>en</strong>tos que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la estructura y división <strong>de</strong>l trabajo.Las rutinas y <strong>las</strong> normas <strong>de</strong> trabajo al difimdirse y aplicarse, <strong>en</strong> <strong>las</strong>distintas tareas, reproduc<strong>en</strong> la distribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y los grados <strong>de</strong>autoridad."* De esta manera, la división <strong>de</strong>l trabajo queda subordinadaal control y la planificación ger<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la empresa; el "patrón" o"ger<strong>en</strong>te <strong>de</strong> fábrica" es el <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> lograr la obedi<strong>en</strong>cia y la cooperación<strong>de</strong> los trabajadores."'¿Pero cuáles eran los elem<strong>en</strong>tos que inc<strong>en</strong>tivaron a los trabajadoresa cooperar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fábrica? La instauración <strong>de</strong> una jomada <strong>de</strong>ocho horas y el increm<strong>en</strong>to salarial. Para Taylor era importante quelos salarios se elevaran a fin <strong>de</strong> que los operarios colaboraran <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la fábrica."* Por su parte, la Ford implem<strong>en</strong>to una política que se<strong>de</strong>nominó five dallar by day, la cual int<strong>en</strong>tó motivar a los operariospara que aceptaran la int<strong>en</strong>sidad y la disciplina <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mon-La <strong>coordinación</strong> <strong>en</strong> la empresa se logra, <strong>en</strong>tre otros mecanismos, a través <strong>de</strong>! ejercicio <strong>de</strong>la autoridad, la comunicación y <strong>de</strong> <strong>las</strong> instrucciones (E. P<strong>en</strong>rose, Teoria <strong>de</strong>l crecimi<strong>en</strong>to...).Las rutinas permit<strong>en</strong> <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralizar <strong>las</strong> labores sin at<strong>en</strong><strong>de</strong>r el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> cómo se llevan acabo, también permit<strong>en</strong> coordinar y c<strong>en</strong>tralizar los requerimi<strong>en</strong>tos y el control que la organizaciónrequiere. Conocer <strong>las</strong> rutinas <strong>de</strong> la empresa coadyuva a <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r el comportami<strong>en</strong>to y la<strong>coordinación</strong> <strong>de</strong> la empresa y sus miembros. Las rutinas, al repetirse <strong>de</strong> manera continua, <strong>en</strong> elproceso <strong>de</strong> trabajo, reproduc<strong>en</strong> hábitos y estilos <strong>de</strong> producción que se vuelv<strong>en</strong> inconsci<strong>en</strong>tes yse adoptan como métodos automáticos para solucionar un conjunto <strong>de</strong> problemas. En este s<strong>en</strong>tido,<strong>las</strong> rutinas sincronizan la conducta <strong>de</strong> los individuos y métodos <strong>de</strong> trabajo (R. Nelson y S.,Winter, An Evolutionary Theory ofEconomic Change, The Belknap Press of Harvard UniversityPress, 1982.).B. Coriat, El taller y el cronómetro.E. Ibarra y L. Montano, Mito y po<strong>de</strong>r <strong>en</strong> <strong>las</strong> organizaciones, México, Tril<strong>las</strong>, 1987.¡. Pfeffer, El po<strong>de</strong>r <strong>en</strong> <strong>las</strong> organizaciones, España, McGraw Hill, 1993." H. Braverman, Trabajo y capital monopolista.F. Taylor, Principios <strong>de</strong> administración.taje. El salario <strong>de</strong> cinco dólares por día, oferta salarial no igualada inicialm<strong>en</strong>tepor ninguna empresa, tuvo como propósito disminuir laelevada tasa <strong>de</strong> movilidad laboral <strong>de</strong> los trabajadores."' El aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong>el ingreso salarial <strong>de</strong> los trabajadores fiie posible gracias al increm<strong>en</strong>to<strong>en</strong> la productividad que favoreció la reducción <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción.^"FORD MOTOR COMPANY: EXPANSIÓN, INTEGRACIÓNY DESINTEGRACIÓN VERTICALFord inicialm<strong>en</strong>te operó con cuatro áreas <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tales: ing<strong>en</strong>iería,supervisión, finanzas y producción. Sin embargo, a medidaque la producción y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> autos creció, y con ello el personaly <strong>las</strong> materias primas, el área <strong>de</strong> producción se subdividió:creímos que <strong>las</strong> líneas <strong>de</strong> maquinaria con sus <strong>en</strong>sambles, y también la líneafinal <strong>de</strong> <strong>en</strong>samble, t<strong>en</strong>ían que estar bajo el mismo techo; pero como fuimos<strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do mejor, apr<strong>en</strong>dimos que la fabricación <strong>de</strong> cada pieza era un negocio<strong>en</strong> sí mismo y podía hacerse <strong>en</strong> el lugar <strong>en</strong> don<strong>de</strong> resultara más efici<strong>en</strong>te,y que la línea final <strong>de</strong> <strong>en</strong>samble podía estar <strong>en</strong> cualquier parte.''La expansión <strong>de</strong>l corporativo Ford se dio tanto <strong>en</strong> <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tas como<strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o productivo. En primer lugar, <strong>en</strong>tre 1905 y 1907, esta empresaamplió <strong>en</strong> número <strong>de</strong> sus distribuidores al pasar <strong>de</strong> Estados Unidoshacia Alemania, Bélgica, España, Holanda, Italia, Dinamarca,Suecia, Australia, Polonia y Rusia. En segundo término, Ford com<strong>en</strong>-Este salario que <strong>en</strong> promedio era el doble <strong>de</strong>l que predominaba <strong>en</strong> la industria sólo seotorgó <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes casos: 1) obreros varones y mayores <strong>de</strong> 21 años, 2) haber trabajadocomo mínimo 6 meses <strong>en</strong> la fábrica, y 3) cambiar la conducta (no fumar ni ingerir alcohol) yadoptar la disciplina (limpieza) <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la empresa (J. Valdaliso y S. López, Historiaeconómica <strong>de</strong>...).B. Coriat, El taller y el cronómetro. El argum<strong>en</strong>to que Ford dio a este increm<strong>en</strong>to salarialfue el sigui<strong>en</strong>te: "<strong>en</strong> un periodo <strong>de</strong> 20 años nuestro promedio <strong>de</strong> jornal por hora se ha cuadriplicado.Nuestro salario actual, por hora, iguala a más o m<strong>en</strong>os al jornal diario que pagamos <strong>en</strong>1910 a los obreros comunes, pero <strong>en</strong>tonces diez horas <strong>de</strong> trabajo se consi<strong>de</strong>raban un salarioequitativo [...] Durante ese lapso vimos que nuestros costos <strong>de</strong> fabricación disminuyeron sin interrupción;<strong>de</strong> tal modo que, hacer una pieza <strong>de</strong> alta calidad y perfecto ajuste, nos cuesta hoy lamitad <strong>de</strong> lo que nos costaba <strong>en</strong> 1910 hacer la misma pieza, <strong>de</strong> un material inferior y una fabricaciónm<strong>en</strong>os precisa. Estos son los hechos y sale sobrando, por lo tanto, cualquier discusión respectoa si se pue<strong>de</strong> o no pagar jornales altos" (H. Ford, En marcha, pp. 62-63)." H. Ford, En marcha, p. 137.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!