11.07.2015 Views

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actividad más que sigue los dictados <strong>de</strong>l mercado. El agricultor suele ser un asa<strong>la</strong>riadoque trabaja para una empresa <strong>de</strong>terminada y los trabajadores sólo hacen lo quemanda el agricultor, no importa el resto <strong>de</strong> características. Esto es una <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong>mercado, que produce recursos para vivir a una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.La geografía <strong>rural</strong> <strong>de</strong>l pasado era sobre todo estaba <strong>de</strong>stinada a <strong>la</strong> actividadagraria, gana<strong>de</strong>ra y forestal. Pero <strong>la</strong> urbanización ha transformado el mundo <strong>rural</strong>,pues esto <strong>com</strong>pren<strong>de</strong> ahora activida<strong>de</strong>s nuevas y <strong>com</strong>plejas, esto último en función <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>com</strong>plejidad <strong>de</strong>l mundo urbano al que sirve. Este proceso que se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do enel mundo occi<strong>de</strong>ntal ha afectado a todas <strong>la</strong>s economías agrarias <strong>de</strong>l mundo, <strong>la</strong>sregiones más avanzadas han potenciado algunos <strong>de</strong> sus productos para obtenerbeneficios; en el mundo sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do cultivan productos para exportar, es <strong>de</strong>cir,ciertos cultivos que no sirven para alimentarse.Los cambios han sido por tanto, <strong>la</strong> <strong>com</strong>ercialización y monetarización, estoscambios han llegado a modificar el <strong>com</strong>portamiento <strong>de</strong> los campesinos (prácticas,creencias, cultura, …) aunque en ciertos lugares subsisten algunas características <strong>de</strong>estas pob<strong>la</strong>ciones.El espacio <strong>rural</strong> está organizado en cada lugar <strong>de</strong> una manera diferente, hayáreas <strong>rural</strong>es más avanzadas o más atrasadas, en consecuencia <strong>la</strong> infraestructuras sonmás o menos intensas, pudiendo hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> paisajes agrarios <strong>com</strong>plejos. En estos haydos tipos <strong>de</strong> elementos: unos que vienen dados por el clima, suelo, …, y otros por eltipo <strong>de</strong> colonización u ocupación (factores humanos). Ambos condicionan <strong>la</strong> evolución<strong>de</strong>l espacio <strong>rural</strong>. La <strong>com</strong>binación específica <strong>de</strong> estos (físicos‐humanos) da lugar a lossistemas agrarios.El <strong>de</strong>sarrollo económico se suce<strong>de</strong> en algunos lugares don<strong>de</strong> están mejorequipados y hay áreas que están pero dotadas para ese cambio. Por eso el capitalismolo que ha conseguido es aumentar esas diferencias entre esas zonas.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong> nace en los 70‐80 para sustituir los problemas que el <strong>de</strong>sarrollotuvo para los espacios <strong>rural</strong>es. El concepto tuvo en cuenta todo lo que integra estosespacios en cuanto al <strong>de</strong>sarrollo integral: preservación <strong>de</strong> los ecosistemas, cultura,oferta <strong>de</strong> servicios para <strong>la</strong> <strong>com</strong>unidad urbana, calidad <strong>de</strong> los productos y noexclusividad <strong>de</strong> los rendimientos.10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!