11.07.2015 Views

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Según Esther Boserup: La pob<strong>la</strong>ción y producción agraria tienen unfuncionamiento diferente. La presión <strong>de</strong>mográfica es lo que estimu<strong>la</strong> a <strong>la</strong> sociedadagraria a buscar soluciones a <strong>la</strong> autoalimentación. Por tanto, hay que estudiar nuevoscultivos para producir más. Esta hipótesis se cumple en muchas socieda<strong>de</strong>s agríco<strong>la</strong>s.La revolución <strong>de</strong>mográfica será previa a <strong>la</strong> revolución agríco<strong>la</strong>.Es una interpretación válida para socieda<strong>de</strong>s atrasadas pero muy discutible parajustificar <strong>la</strong> Revolución agraria Europea.CONDICIONANTES:Hay condicionantes <strong>de</strong> diferentes tipos; disposición <strong>de</strong> tecnología, formación <strong>de</strong>agricultores, localización <strong>de</strong> los espacios <strong>rural</strong>.1. Condicionantes <strong>de</strong>mográficos: no hay <strong>agricultura</strong> sin agricultores, pero <strong>la</strong>edad <strong>de</strong> estos y su formación son requisitos fundamentales para el aprovechamiento outilización correcta <strong>de</strong> este recurso. Estos suelen ser los elementos <strong>de</strong> menosformación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura activa. Este inconveniente resulta insuperable.A<strong>de</strong>más el éxodo <strong>rural</strong> ha supuesto para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción agraria un enormeenvejecimiento, que supone una menor iniciativa. También <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> expectativas enel mundo <strong>rural</strong> ha imposibilitado <strong>la</strong> absorción <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> los jóvenes. El sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>herencia se produce al fallecimiento <strong>de</strong> los padres, por tanto los jóvenes no disponen<strong>de</strong> tierras cuando son jóvenes entonces estos se van fuera <strong>de</strong>l mundo agríco<strong>la</strong>, noesperan a <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l progenitor. Un factor sociológico sería <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> visión que tieneel trabajo agríco<strong>la</strong>, porque es un trabajo duro y con los distintos objetivos <strong>de</strong> lospadres que no quieren que sus hijos sean agricultores. Des<strong>de</strong> el mundo <strong>rural</strong> seprocura que no exista recambio generacional.2. Estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra: los campos <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>ben tener unaextensión gran<strong>de</strong> para que sea productivo. Pero <strong>la</strong> gran división procura lo contrario.3. Disponibilidad técnica: o atraso técnico es un gran condicionamiento. En lospaíses <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos hay tecnologías que suponen un coste que no pue<strong>de</strong> pagarsesiempre. Pero sin <strong>la</strong> tecnología agraria actual en los países sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos es inviableel beneficio. La tecnología está en manos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas y acce<strong>de</strong>r a el<strong>la</strong>supone tener unos recursos suficientes para invertir. La <strong>agricultura</strong> familiar intenta45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!