11.07.2015 Views

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se dice que <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s occi<strong>de</strong>ntales son más <strong>rural</strong>es que <strong>la</strong>s orientales según esteíndice. En <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s centrales hay municipios contrastados, unos <strong>rural</strong>es y otros urbanos.En <strong>la</strong>s orientales son más urbanas. Por ejemplo, en La Palma solo Santa Cruz <strong>de</strong> <strong>la</strong>Palma aparece más urbano que <strong>rural</strong>, el resto <strong>de</strong> los municipios son <strong>rural</strong>es. Lanzarotepor el contrario a través <strong>de</strong>l índice se observa que es absolutamente urbano, por tantoun índice <strong>de</strong> <strong>rural</strong>idad negativo, don<strong>de</strong> solo hay un municipio algo mas <strong>rural</strong>izado.En Fuerteventura hay <strong>com</strong>o una división a <strong>la</strong> mitad entre lo <strong>rural</strong> y lo urbano. EnLas Palmas también suce<strong>de</strong> algo parecido, hay municipios <strong>rural</strong>izados y otrosurbanizados que correspon<strong>de</strong>rían a los turísticos. Tenerife según el índice tendría masmunicipios <strong>rural</strong>es que urbanos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mostrar que Tegueste, La Laguna son masurbanos que Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife.En el siglo XX <strong>la</strong> geografía agraria y <strong>la</strong> geografía <strong>rural</strong> están divididas en 2 etapas.1900‐1950: se caracterizo por el papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong>s geografías queinterpretaron <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda social, recogiéndo<strong>la</strong> e interpretándo<strong>la</strong>, utilizando el marcoteórico y métodos <strong>de</strong> análisis a<strong>de</strong>cuados. Estos constituyen constituyeron losnacionalismos, unos <strong>de</strong> esos geógrafos fueron: Vidal <strong>de</strong> La B<strong>la</strong>che, Hetlner y Saven.Estos son personajes que dieron a <strong>la</strong> geografía un estatus científico que no poseían y loextendieron a todo el sistema educativo. Pues bien, <strong>de</strong>stacan los escue<strong>la</strong>s nacionales<strong>com</strong>o centros diferenciados, a partir <strong>de</strong> los cuales se difundieron los métodosespecíficos para dotar <strong>de</strong> un prestigio los escue<strong>la</strong>s. Este fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s esun fenómeno antiguo que coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> época <strong>de</strong> los nacionalismos.1950‐1999: los geógrafos anteriores son sustituidos por innovadores queproponen nuevas teorías y paradigmas. Como consecuencia <strong>de</strong> esto <strong>la</strong> geografíaagraria conoce numerosos enfoques que se dan <strong>de</strong> manera simultanea que retrasan<strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> los países. Esto es posible porque <strong>la</strong>s <strong>com</strong>unicaciones se incrementan(manejo <strong>de</strong> divisas). Estos enfoques son:• El enfoque sintético: consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> análisis <strong>com</strong>o un área<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones.• Enfoque humanista.24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!