11.07.2015 Views

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÍNDICE1.‐ INTRODUCCIÓN2.‐ HISTORIA AGRARIA, 50 AÑOS ATRÁS3.‐ OBJETIVOS DE LA GEOGRAFÍA AGRARIA4.‐ LA GEOGRAFÍA RURAL5.‐ DEFINICIONES DE ESPACIO RURAL6.‐ EL CASO DE LAS ISLAS CANARIAS7.‐ LAS FUENTES DE LA GEOGRAFÍA RURAL8.‐ LA TERCERA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA9.‐ CONDICIONANTES NATURALES DE LOS ESPACIOS RURALES10.‐ EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA11.‐ AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN12.‐ LA POBREZA RURAL4


LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA1.‐INTRODUCCIÓNLa mayor parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta lo <strong>com</strong>pren<strong>de</strong>n espacios <strong>rural</strong>es, aunque existe unboom urbano tras <strong>la</strong> 2ª Guerra Mundial. Por tanto, tienen por principal uso <strong>la</strong>explotación agríco<strong>la</strong>s y pastizales; se caracterizan por <strong>la</strong>s funciones <strong>rural</strong>es. La mayorparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>rural</strong> en <strong>la</strong> actualidad son tierras vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, es un fenómeno <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> p<strong>la</strong>netaria <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong>l enorme<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. El espacio <strong>rural</strong> tiene un papel <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> losecosistemas, <strong>de</strong> cubrir espacios para el mundo <strong>rural</strong> y cubrir <strong>la</strong> alimentación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción urbana. Esta perspectiva hace que el mundo <strong>rural</strong> tenga múltiples funcionesy pueda proporcionar materia forestal para diversos usos, a<strong>de</strong>más posee una gran<strong>de</strong>manda. Es un espacio que no tiene <strong>la</strong> vitalidad directa para que se mantengan en <strong>la</strong>economía <strong>de</strong> mercado.Una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>rural</strong>es están subvencionadas, fundamentalmente<strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> en el mundo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, para así po<strong>de</strong>r mantenerse, ya que losgobiernos consi<strong>de</strong>ran que éste es un sector estratégico para los países, y por que elmundo <strong>rural</strong> forma parte <strong>de</strong>l paisaje tradicional, cultura,... Estas subvenciones se danen los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, ya que el coste productivo es más alto que en los paísessub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, por tanto el coste final <strong>de</strong> los productos es proporcional a lo anterior(mano <strong>de</strong> obra barata, bajo nivel <strong>de</strong> vida; y a esto se le l<strong>la</strong>ma políticas agríco<strong>la</strong>s, paraque un precio final pueda ser <strong>com</strong>petitivo en el mercado final).Cuando se creó a C.E. su objetivo fue cubrir el déficit <strong>de</strong> los agricultores paraequiparar sus sa<strong>la</strong>rios a los <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> otros sectores <strong>la</strong>borales. La C.E.mantuvo <strong>la</strong>s subvenciones con impuestos a <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aduanas <strong>de</strong> productos <strong>de</strong>lexterior. Esta fórmu<strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> P.A.C. (política agríco<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad Europea) fue<strong>de</strong>sapareciendo a irse liberalizando, <strong>de</strong> hecho <strong>la</strong> C.E. es el ejemplo más c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> <strong>la</strong>existencia <strong>de</strong> pagos <strong>de</strong> aduanas (mercado libre o mercado <strong>de</strong> libre mercado; Nafta, enUsa, Canadá y México; Mercosur, en África <strong>de</strong>l sur). Esta libertad favorece al <strong>com</strong>erciomundial, el cual se fue consolidando en los tratados <strong>de</strong>l Gatt, que continuó con <strong>la</strong>Ronda Uruguay, y luego <strong>la</strong> Ronda <strong>de</strong>l Milenio.5


están supeditadas a un equilibrio inestable. Tampoco son estáticas estas estructuras ycuando <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l pasado son muy numerosas supone un condicionante muyimportante, bancales, estructuras <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra pue<strong>de</strong> no ser rentable,<strong>agricultura</strong> envejecida ya que los jóvenes han emigrado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que losagricultores saben producir pero no conocen el mundo <strong>de</strong>l <strong>com</strong>ercio. , por tanto losbeneficios <strong>de</strong> éste se los quedan los intermediarios.El grado <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad técnica (barbecho). En <strong>la</strong>actualidad <strong>la</strong>s inversiones realizadas por <strong>la</strong>s multinacionales producen nuevos avancestécnicos, esto quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong>s mejoras cuestan dinero: herramientas, semil<strong>la</strong>s,embalses, etiquetado, …Las inversiones públicas y el sector I + D (Inversión para <strong>la</strong> investigación y el<strong>de</strong>sarrollo) han contribuido al <strong>de</strong>sarrollo agríco<strong>la</strong>, en países se mi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo por elproducto interior bruto <strong>de</strong>dicado al sector I + D. La inversión <strong>de</strong>l IMPUT tiene lugar <strong>de</strong>mano <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión privada y <strong>la</strong>s inversiones públicas se trabaja en el sistema driegos, control <strong>de</strong> p<strong>la</strong>gas, …A <strong>la</strong>s inversiones públicas se <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nomina <strong>com</strong>o políticas agrarias <strong>de</strong>l Estado.Hay agricultores más o menos tecnificados que utilizan más o menos mano <strong>de</strong> obra,son agricultores empresarios, <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> empresarial tiene <strong>com</strong>o finalidad sacarbeneficios, teniendo una tecnología más puntera. Por otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> familiarque consta con tecnologías <strong>de</strong> menor dimensión, por tanto menos productivas. Ambossistemas se benefician <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones públicas (Valle <strong>de</strong> Aridane en La Palma, hayun gran sistema <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> agua y abastece a diferentes empresas,pagando cada uno lo que gasta).A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución Industrial y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda Guerra Mundial, sehan producido cambios en <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, mediante <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevastecnologías, cuyo objetivo principal es lograr el autoabastecimiento agrario <strong>de</strong>l país.Este objetivo político ha sido llevado a cabo mediante inversiones públicas (C.E.), elresultado <strong>de</strong> esta política ha sido satisfactoria logrando el pleno alimentario <strong>de</strong> lospaíses <strong>de</strong> <strong>la</strong> C.E., incluso logrando exce<strong>de</strong>ntes.Esto ha tenido unas consecuencias <strong>com</strong>o solucionar el problema <strong>de</strong> losexce<strong>de</strong>ntes (leche en polvo, mantequil<strong>la</strong>, …).8


Las políticas <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> Europa tiene <strong>com</strong>o objetivopagar <strong>la</strong>s subvenciones con el capital recogido. A<strong>de</strong>más los exce<strong>de</strong>ntes se exportabansubvencionados a otros países existiendo una <strong>com</strong>petencia <strong>de</strong>sleal, al ser dichosproductos más baratos.Al conseguir <strong>la</strong> suficiencia productiva se han llevado a cabo también p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong>colonización agríco<strong>la</strong> para aumentar <strong>la</strong> superficie cultivada, multiplicando <strong>la</strong>producción para solventar el problema <strong>de</strong>l hambre.También se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> biotecnología, que es <strong>la</strong> tecnología para usos biológicos<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>.La geografía agraria intenta estudiar estos temas para explicarlos y solventar susproblemas.3.‐OBJETIVOS DE LA GEOGRAFÍA AGRARIAEstudios <strong>de</strong> los espacios agrarios, también <strong>la</strong> sociedad que crea y gestiona dichosespacios agrarios, y <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que tien<strong>de</strong>n a satisfacer <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productosagrarios; constituyen <strong>la</strong>s estructuras agrarias. Para algunos estudiosos estos son loselementos más visibles: insta<strong>la</strong>ciones, pob<strong>la</strong>miento, caminos, … Pero para otros estambién: el reparto <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad, pob<strong>la</strong>ción activa re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong>sexplotaciones, percepción <strong>de</strong>l mundo <strong>rural</strong> que <strong>la</strong> sociedad tiene. Este tipo <strong>de</strong>estructura es más condicionante que <strong>la</strong>s anteriores, es más difícil cambiar <strong>la</strong>mentalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gentes que cambian <strong>de</strong> sector <strong>la</strong>boral.La geografía agraria ha variado en su contenido y lo que era propio <strong>de</strong> el<strong>la</strong> haceunas décadas ha cambiado. Los contenidos anteriores estaban orientados a losgéneros <strong>de</strong> vida (Paul Vidal <strong>de</strong> La B<strong>la</strong>che), que significa <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción espacial y <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> actividad que <strong>de</strong>sempeña un territorio. Por eso se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> un género<strong>de</strong> vida <strong>rural</strong> contrapuesto a un género <strong>de</strong> vida urbano. Como consecuencia <strong>de</strong> esavincu<strong>la</strong>ción los <strong>com</strong>portamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se diferenciaban notablemente, se<strong>de</strong>cía que existía una sociología urbana una sociología <strong>rural</strong>. En esa forma <strong>de</strong> analizar <strong>la</strong>realidad, dominaba mucho <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong> subsistencia, pues esa re<strong>la</strong>ción hacambiado convirtiéndose <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> en una actividad para obtener rentas, es <strong>de</strong>cir,en una forma <strong>de</strong> vida y no <strong>de</strong> subsistencia. En el mundo capitalista <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> es una9


actividad más que sigue los dictados <strong>de</strong>l mercado. El agricultor suele ser un asa<strong>la</strong>riadoque trabaja para una empresa <strong>de</strong>terminada y los trabajadores sólo hacen lo quemanda el agricultor, no importa el resto <strong>de</strong> características. Esto es una <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong>mercado, que produce recursos para vivir a una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.La geografía <strong>rural</strong> <strong>de</strong>l pasado era sobre todo estaba <strong>de</strong>stinada a <strong>la</strong> actividadagraria, gana<strong>de</strong>ra y forestal. Pero <strong>la</strong> urbanización ha transformado el mundo <strong>rural</strong>,pues esto <strong>com</strong>pren<strong>de</strong> ahora activida<strong>de</strong>s nuevas y <strong>com</strong>plejas, esto último en función <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>com</strong>plejidad <strong>de</strong>l mundo urbano al que sirve. Este proceso que se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do enel mundo occi<strong>de</strong>ntal ha afectado a todas <strong>la</strong>s economías agrarias <strong>de</strong>l mundo, <strong>la</strong>sregiones más avanzadas han potenciado algunos <strong>de</strong> sus productos para obtenerbeneficios; en el mundo sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do cultivan productos para exportar, es <strong>de</strong>cir,ciertos cultivos que no sirven para alimentarse.Los cambios han sido por tanto, <strong>la</strong> <strong>com</strong>ercialización y monetarización, estoscambios han llegado a modificar el <strong>com</strong>portamiento <strong>de</strong> los campesinos (prácticas,creencias, cultura, …) aunque en ciertos lugares subsisten algunas características <strong>de</strong>estas pob<strong>la</strong>ciones.El espacio <strong>rural</strong> está organizado en cada lugar <strong>de</strong> una manera diferente, hayáreas <strong>rural</strong>es más avanzadas o más atrasadas, en consecuencia <strong>la</strong> infraestructuras sonmás o menos intensas, pudiendo hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> paisajes agrarios <strong>com</strong>plejos. En estos haydos tipos <strong>de</strong> elementos: unos que vienen dados por el clima, suelo, …, y otros por eltipo <strong>de</strong> colonización u ocupación (factores humanos). Ambos condicionan <strong>la</strong> evolución<strong>de</strong>l espacio <strong>rural</strong>. La <strong>com</strong>binación específica <strong>de</strong> estos (físicos‐humanos) da lugar a lossistemas agrarios.El <strong>de</strong>sarrollo económico se suce<strong>de</strong> en algunos lugares don<strong>de</strong> están mejorequipados y hay áreas que están pero dotadas para ese cambio. Por eso el capitalismolo que ha conseguido es aumentar esas diferencias entre esas zonas.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong> nace en los 70‐80 para sustituir los problemas que el <strong>de</strong>sarrollotuvo para los espacios <strong>rural</strong>es. El concepto tuvo en cuenta todo lo que integra estosespacios en cuanto al <strong>de</strong>sarrollo integral: preservación <strong>de</strong> los ecosistemas, cultura,oferta <strong>de</strong> servicios para <strong>la</strong> <strong>com</strong>unidad urbana, calidad <strong>de</strong> los productos y noexclusividad <strong>de</strong> los rendimientos.10


El <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong> viene dado por <strong>la</strong>s intervenciones <strong>de</strong> los Estados en políticaagrarias para suplir el <strong>de</strong>sequilibrio creado por el <strong>de</strong>sarrollo económico.La historia humana <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l territorio da lugar a los diferentes sistemasagrarios en el mundo, así se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>:- Sistemas agrarios tradicionales.- Agricultura <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones.- Agriculturas mo<strong>de</strong>rnas.- Agricultura <strong>de</strong> socialistas.- Nueva <strong>agricultura</strong>.Para alguno autores <strong>com</strong>o sistema diferenciado también se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>agricultura</strong>familiar europea.En estos espacios <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> sociedad, cultura, etc., es diferente, son sistemas oconjuntos organizados <strong>de</strong> elementos que introdujo Berta<strong>la</strong>fy. Estos sistemas seproducen <strong>de</strong> manera que el cambio <strong>de</strong> un elemento afecte al conjunto, <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong>un sistema agrario es obtener alimentos y beneficios económicos, según el <strong>de</strong>sarrolloprimará uno u otra función. Cuanto más <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do primará el objetivo <strong>de</strong> obtenerbeneficios y viceversa.El sistema agrario es un concepto inventado por el hombre, es artificial,utilizando elementos biológicos, el hombre y <strong>la</strong> máquina. En estos elementos esimportante <strong>la</strong> energía, para el mantenimiento y obtención <strong>de</strong> alimentos. El uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>energía es limitado pero se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> que es un sistema renovable, se pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong><strong>la</strong> energía so<strong>la</strong>r, energía humana y animal. Por tanto, estos sistemas son endotérmicos(<strong>la</strong> energía está en el sistema), <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía es sencil<strong>la</strong> y este explica quelos sistemas agrarios no hayan conseguido esterilizar el suelo. En estos sistemas <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> integración <strong>de</strong> todos los elementos es fundamental <strong>com</strong>pletando un ciclo biológicoen este sistema artificial que es <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>.Los suelos para cultivar son limitados, y el hombre sólo pue<strong>de</strong> modificar tan sóloen pequeña medida: regadíos trabases <strong>de</strong> caudales,…11


Los espacios agrarios exotérmicos, que necesitan <strong>la</strong> energía externa para po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse, , por tanto <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> mo<strong>de</strong>rna es cada vez más <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>tecnología, pues sin ésta pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer. Pero esta tecnología no está presente entodas los sistemas pues hay agricultores más pobres que buscan el alimento parasubsistir y no <strong>com</strong>o actividad económica.4.‐LA GEOGRAFÍA RURALEstudia los aspectos geográficos y <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas no urbanas (<strong>de</strong> <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s humanas). Se dice <strong>de</strong>l mundo <strong>rural</strong> que los espacios agrarios son diferentesen cada parte <strong>de</strong>l mundo. La evolución <strong>de</strong>l mundo <strong>rural</strong> ha conseguido que los rasgosdistintos se mitiguen ya que los sistemas cada vez se parezca más en los países<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, hab<strong>la</strong>mos tanto <strong>de</strong> infraestructuras <strong>com</strong>o en cultivos. Un rasgo <strong>com</strong>únentre zonas agrarias es <strong>la</strong> baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>mográfico en <strong>com</strong>paración con <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>sciuda<strong>de</strong>s. Aunque entre <strong>la</strong>s zonas <strong>rural</strong>es hay c<strong>la</strong>ras diferencias: sureste asiático 5000hab/km2, gran<strong>de</strong>s l<strong>la</strong>nuras norteamericanas (<strong>de</strong>spob<strong>la</strong>das). Otro rasgo es <strong>la</strong> presencia<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s primarias, sin estas cualida<strong>de</strong>s un espacio se consi<strong>de</strong>ra <strong>com</strong>o <strong>rural</strong>.Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el mundo <strong>rural</strong> basándonos en <strong>la</strong> geomorfología (formas),ocupación <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción activa <strong>de</strong>dicado en gran parte a activida<strong>de</strong>s primarias y por <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s o estilo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Hay muchos espacios <strong>rural</strong>es que tienen <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> dicho espacio: bajapob<strong>la</strong>ción, carencia <strong>de</strong> estructuras urbanas, …, sin embargo sus habitantes trabajan enactivida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l mundo urbano (espacios <strong>rural</strong>es con pob<strong>la</strong>ción urbana).Por esta razón <strong>de</strong> que el aspecto formal no es suficiente para reconocer elmundo <strong>rural</strong> hay que introducir otros conceptos funcionales. Así Clout <strong>de</strong>cía que <strong>la</strong>Geografía <strong>rural</strong> es el estudio <strong>de</strong>l uso social y económico <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y los cambiosespaciales ocurridos en territorios <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad pob<strong>la</strong>cional. Esto quiere <strong>de</strong>cir queel mundo <strong>rural</strong> es multifuncional: gana<strong>de</strong>ra, ocio, preservación, <strong>agricultura</strong>, … Cada vezmás <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>rural</strong> trabaja y vive en el mundo urbano.Los casos <strong>rural</strong>es acogían espacios para el almacenamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción,guardar máquinas, por ello el pob<strong>la</strong>miento <strong>rural</strong> es una forma <strong>de</strong> estudiar el12


pob<strong>la</strong>miento urbano. En <strong>la</strong> actualidad, <strong>com</strong>o se ha tecnificado el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, <strong>la</strong>casa <strong>rural</strong> es simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> casa urbana. Por tanto ha <strong>de</strong>saparecido <strong>la</strong> característicadiferencial. Y <strong>la</strong>s casas más tradicionales <strong>rural</strong>es sirven para satisfacer al mundo <strong>rural</strong>:turismo <strong>rural</strong> (caserío vasco).En el mundo <strong>rural</strong> se ha producido una renovación agraria, que supone quealgunos cultivos <strong>de</strong>saparecidos, otros se han cultivados intensamente, o se han<strong>de</strong>dicado sólo a <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría.Para ayudar a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> han surgido políticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> C.E. para que cambie yalcance gran<strong>de</strong>s expectativas. Hay toda una línea <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda 2000 <strong>de</strong>stinados a estetema sobre todo <strong>la</strong> sustitución <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s por otras más productivas. También <strong>la</strong>P<strong>la</strong>nificación <strong>rural</strong> que intenta mejorar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los agricultores y <strong>de</strong>terminan losdiferentes usos que se <strong>de</strong>mandan en el mundo <strong>rural</strong>; p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>com</strong>ercial,p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong>,…El espacio <strong>rural</strong> cumple <strong>la</strong> función <strong>de</strong> producir alimentos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>sotras funciones para servir al urbano. También hay otras explotaciones <strong>com</strong>o elforestal, países exportadores <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (Noruega, Rusia, EE.UU, Brasil).Uno <strong>de</strong> los motores <strong>de</strong>l cambio <strong>rural</strong> en <strong>la</strong> urbanización es el mundo urbano elresponsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinamización <strong>de</strong>l mundo <strong>rural</strong>.Consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> urbanizaciónEl espacio <strong>rural</strong> se convierte en espacio <strong>de</strong> ocio, <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>infraestructuras, espacio agrario organizado. También implica en algunos lugareséxodo <strong>rural</strong>, <strong>de</strong>spob<strong>la</strong>miento, <strong>de</strong>crecimiento económico. Es esto una consecuenciamás <strong>de</strong> <strong>la</strong> Globalización. El alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong> los gobiernos modifica el papel<strong>de</strong> los espacios <strong>rural</strong>es. En <strong>la</strong> antigüedad <strong>de</strong>bían mantenerse por sí solos, en <strong>la</strong>actualidad no son suficientes sus recursos para garantizar su <strong>de</strong>sarrollo.El mundo <strong>rural</strong> y urbano tien<strong>de</strong> a homogeneizarse bajo el punto <strong>de</strong> vistasociológico, <strong>la</strong>boral y productivo. Por tanto, los espacios <strong>rural</strong>es ten<strong>de</strong>rán a<strong>de</strong>saparecer, apareciendo otras diferencias a <strong>la</strong>s actuales.La economía antigua <strong>de</strong> los espacios <strong>rural</strong>es13


productividad <strong>de</strong>l suelo <strong>com</strong>o base para <strong>la</strong> división <strong>de</strong>l espacio. Esto ha cambiadototalmente, por tanto, habría que cambiar <strong>la</strong>s divisiones administrativas.La pob<strong>la</strong>ción activa agraria sólo disminuye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución industrial, y se haacelerado en España a partir <strong>de</strong> 1970. es este un rasgo <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. Esteporcentaje varía en función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y urbanización; hay países <strong>com</strong>oUSA, Reino Unido 2%, España 6‐7%; centro <strong>de</strong> Europa 10‐20%, … Por tanto, el productointerior bruto ha disminuido (agríco<strong>la</strong>), esto supone un 2‐3% en los países<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos.Si queremos conocer <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong>l producto interior bruto se pone éste enre<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción activa agraria con <strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> éste al producto interiorbruto <strong>de</strong>l país.En conclusión, <strong>de</strong> los tres términos utilizados para conocer <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> ydistribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción: geografía agríco<strong>la</strong>, geografía agraria y <strong>rural</strong>.Geografía agríco<strong>la</strong>Es <strong>la</strong> primera disciplina <strong>de</strong> <strong>la</strong> estudia que estudia el mundo agrario. Primaban <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción sobre cualquier otra actividad <strong>de</strong>l mundo agrario. Pues estadisciplina se encarga <strong>de</strong> estudiar <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>com</strong>o un productor <strong>de</strong> alimentos. Estageografía sirve para cuantificar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> los territorios y <strong>la</strong>potencialidad agríco<strong>la</strong> <strong>de</strong> los países. Las obras <strong>de</strong> entonces eran muy sugerentes:geografía <strong>de</strong>l trigo.La finalidad <strong>de</strong> esta geografía es lógica en una época <strong>de</strong> expansión, una búsqueda<strong>de</strong> territorios para el cultivo.15


Geografía agrariaEsta geografía hace referencia al conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras y espaciosagrarios, <strong>de</strong>stinada al conocimiento territorial agrario. Este se encargará <strong>de</strong> estudiar <strong>la</strong>singu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l soporte <strong>de</strong>l paisaje, que es lo que <strong>la</strong> geografía agraria intenta estudiar.Geografía <strong>rural</strong>El gran <strong>de</strong>sarrollo urbano en los 70‐80 en el caso español hizo que <strong>la</strong>preocupación en universida<strong>de</strong>s fuera el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía <strong>rural</strong>. Pero losproblemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro urbano, hace aparecer una mentalidad <strong>de</strong> ecología, y estollevó <strong>de</strong> nuevo a p<strong>la</strong>nearse una preocupación por el mundo <strong>rural</strong>, que lo contienetodo. Es esta una geografía que intenta conocer los problemas y características <strong>de</strong>lmundo <strong>rural</strong> y en todo caso preservarlo, y que el mundo <strong>rural</strong> cada día es más unmosaico <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l mundo urbano.En conclusión el auge actual <strong>de</strong>l mundo <strong>rural</strong> se <strong>de</strong>be a varias razones:1. El espacio ocupado por el hombre aumenta en función <strong>de</strong>l avancetecnológico.2. Las 2/3 partes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias se <strong>de</strong>dican a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, en el mundo<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do pocas y en el mundo sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do son muchas.3. La producción <strong>de</strong> alimentos sigue siendo básica.4. La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos vive en <strong>la</strong>sciuda<strong>de</strong>s, y esto no pue<strong>de</strong> mantenerse sin un sustento agrario. El mundo <strong>rural</strong> es unespacio activo (80% <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do).16


5.‐DEFINICIONES DE ESPACIO RURALHay ciertas <strong>de</strong>finiciones que son negativas <strong>com</strong>o aquel<strong>la</strong>s que se <strong>de</strong>finen <strong>com</strong>o elespacio <strong>rural</strong> es todo lo que no es urbano, y también hay otra c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> <strong>de</strong>finicionesmás positivas.Definiciones por negación: el espacio <strong>rural</strong> es aquel que no pertenece al mundourbano, por tanto el espacio <strong>rural</strong> sería el espacio interurbano. Estas <strong>de</strong>finicionesaparecen recogidas en los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación u or<strong>de</strong>nación urbano <strong>de</strong> losayuntamientos. El suelo urbano sería aquel que está urbanizado por construcciones, elurbanizable sería aquel espacio no urbanizado pero con predicciones <strong>de</strong> ser urbano.Luego está el urbano programable, que es aquel que pue<strong>de</strong> ser urbanizable porcrecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y el suelo no urbano es aquel que no pue<strong>de</strong> serurbanizado, o pue<strong>de</strong> serlo en ciertas condiciones estrictas. Este último caso se da enlugares <strong>de</strong> territorio limitado <strong>com</strong>o es el caso <strong>de</strong> Canarias, pero esto no ocurre así yaque en muchos municipios se construye sin permiso. Por ello buena parte <strong>de</strong>l suelorústico está lleno <strong>de</strong> viviendas. En <strong>la</strong> nueva ley <strong>de</strong>l territorio se ha reducido el umbral<strong>de</strong> construcción en suelo rústico <strong>de</strong> 10000 m2 a 5000 m2 <strong>com</strong>o mínimo para una finca.Pero <strong>la</strong>s construcciones son más pequeñas por lo que se p<strong>la</strong>ntea un pob<strong>la</strong>mientodisperso, es <strong>de</strong>cir, <strong>rural</strong>.Esta nueva ley estatal es muy general, se ha hecho para que cada ComunidadAutónoma haga su propia ley <strong>de</strong>l territorio acor<strong>de</strong> a sus necesida<strong>de</strong>s y características.Pues <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo es <strong>com</strong>plicada por <strong>la</strong> enorme <strong>importancia</strong> que tienen <strong>la</strong>sconstrucciones.A<strong>de</strong>más existe una ley <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes insu<strong>la</strong>res que obliga a cada is<strong>la</strong> a tener un p<strong>la</strong>ninsu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio (P.I.O.T.) que intentan coordinar todos los usos einfraestructuras, es esta una ley orientativa, esto supone que se hace para que losayuntamientos tengan que seguir <strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n insu<strong>la</strong>r <strong>de</strong><strong>la</strong> ley <strong>de</strong>lterritorio.17


Se ha intentado <strong>de</strong>limitar el espacio urbano <strong>de</strong>l <strong>rural</strong>, pero no ha tenido muchoéxito, por eso se han utilizado elementos <strong>com</strong>o el porcentaje <strong>de</strong> los usos con re<strong>la</strong>cióncon <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción agríco<strong>la</strong> o no, resi<strong>de</strong>ncia, grado <strong>de</strong> envejecimiento, % <strong>de</strong> suelo sinedificar, mayor o meno grado <strong>de</strong> cohesión social, …El espacio <strong>rural</strong> es un contenedor <strong>de</strong> múltiples elementos <strong>de</strong>l pasado y presente,que muestran en indican el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Índice <strong>de</strong> <strong>rural</strong>idadHay varios índices, por ejemplo el <strong>de</strong> Cloke, que estableció un índice que todavíase utiliza. Permite averiguar <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> <strong>com</strong>ponente <strong>rural</strong> que tiene un territorio.Para llevarlo a cabo utilizaba numerosas variables agrupadas principalmente para daruna visión sintetizada. Esto permitía distinguir diferentes áreas <strong>rural</strong>es, en los que elgrado <strong>de</strong> urbanización era importante, en <strong>la</strong>s que predominaran áreas <strong>de</strong> ciudaddormitorios, gran<strong>de</strong>s movimientos pendu<strong>la</strong>res, …De aquí se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que el concepto <strong>de</strong> <strong>rural</strong>idad es cambiante y que éstaszonas se ven sometidas a cualificaciones bruscas que modifican <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>espacio <strong>rural</strong>. Pues bien, este autor analizó 16 variables:Densidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción: habitantes por acre (término inglés), <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad seutilizó para saber el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en el territorio.Cambio <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción: cálculo ente dos censos sucesivos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción que se hamodificado.Pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 65 años con respecto a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total: grado <strong>de</strong>envejecimiento. El mundo <strong>rural</strong> tiene mayor porcentaje <strong>de</strong> viejos que <strong>la</strong>s zonasurbanas.Pob<strong>la</strong>ción entre 14‐45 años: el rendimiento <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> una persona tiene quever con <strong>la</strong> edad. La diferencia en <strong>com</strong>portamiento <strong>la</strong>boral entre mujeres y hombresestá bastante marcada, los hombres <strong>com</strong>ienzan antes a trabajar. Las mujeres en lospaíses <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos ocupan puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> rango público, <strong>la</strong>s empresasprivadas se llevan por varones.Tasa <strong>de</strong> ocupación: por vivienda, cuantas personas viven por casa, <strong>la</strong>s urbanastienen mayor ocupación.Tasa <strong>de</strong> ocupación por habitación.19


Servicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda: servicios <strong>de</strong> agua caliente, baños, …Estructura ocupacional: distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que trabaja en re<strong>la</strong>ción con<strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, % <strong>de</strong> agricultores autónomos con pob<strong>la</strong>ción asa<strong>la</strong>riada, sin pob<strong>la</strong>ciónasa<strong>la</strong>riada, y trabajadores agrarios por cuenta ajena.INDICE DE RURALIDADÍndices hay varios, por ejemplo: Cloke estableció un índice que todavía seutiliza. Es un método que permite averiguar <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> <strong>com</strong>ponente <strong>rural</strong> quetiene un territorio. Para llevarlo a cabo utilizaba numerosas variables agrupadas en<strong>com</strong>ponentes principales para dar una visión sintetizada. Esta permitió distinguirdistintas áreas <strong>rural</strong>es. En <strong>la</strong>s que el grado <strong>de</strong> urbanización era importante, en <strong>la</strong>s quepredominaban áreas <strong>de</strong> ciudad dormitorios, áreas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s movimientospendu<strong>la</strong>res, etc.La aplicación <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> Cloke se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que el concepto<strong>de</strong> <strong>rural</strong>idad es cambiante y que estas zonas se ven sometidas cualificaciones bruscasque modifican el espacio <strong>rural</strong>.Pues bien, este autor analizo 16 variables.(Puyol y Eslibanes, cap. Espacios<strong>rural</strong>es).Densidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción: habitante por acre (al ser británico no esta hecho en <strong>la</strong>unidad <strong>de</strong>cimal). La <strong>de</strong>nsidad se utilizó para saber el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en unterritorio.Cambio <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción: si entre 2 censos sucesivos <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se hamodificado.Pob<strong>la</strong>ción +65 respecto a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total: grado <strong>de</strong> envejecimiento. Elmundo <strong>rural</strong> tiene mayor % <strong>de</strong> viejos que <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones urbanas.Pob<strong>la</strong>ciones 15‐45 años: el rendimiento <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> una persona tiene quever con <strong>la</strong> edad. La diferencia en el <strong>com</strong>portamiento <strong>la</strong>boral entre mujeres y hombresestá bastante marcada, los hombres <strong>com</strong>ienzan a trabajar. Las mujeres en los países<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos ocupan puestos <strong>de</strong> rango publico, en administración <strong>de</strong>l estado, por otro<strong>la</strong>do <strong>la</strong>s empresas privadas se llevan por varones.Tasa <strong>de</strong> ocupación: por vivienda, es <strong>de</strong>cir, cuantas personas viven por casa, <strong>la</strong>sviviendas urbanas tienen mayor ocupación.20


Tasa <strong>de</strong> ocupación por habitación:Servicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda: servicios <strong>de</strong> agua caliente, servicios en el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong>vivienda (W.C.)Estructura ocupacional: distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que trabaja en re<strong>la</strong>cióncon <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. % <strong>de</strong> agricultores autónomos con pob<strong>la</strong>ción asa<strong>la</strong>riada, sinpob<strong>la</strong>ción asa<strong>la</strong>riada y sin trabajadores agrarios por cuenta ajena.Pob<strong>la</strong>ción femenina campesina entre 15‐45 años.Movimientos migratorios: migraciones pendu<strong>la</strong>res. Es importante saber si unapob<strong>la</strong>ción trabaja y resi<strong>de</strong> en el mismo lugar.Inmigración: es <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que ha llegado en los últimos años a ese territorio.Una variable que analiza el asentamiento.Emigración: es el % <strong>de</strong> personas que se van <strong>de</strong> un lugar en los últimos años<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese territorio.Ba<strong>la</strong>nce migratorio: diferencia entre salidas y entradas <strong>de</strong> migración.Distancia al núcleo más cercano que tenga al menos 5.000 habitantes.Distancia al núcleo más cercano que tenga al menos 100.000 hab.Distancia al núcleo más cercano que tenga al menos 200.000 hab.Es este el índice <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> Cloke con el manejo <strong>de</strong> estas 16 variables. Ytodas el<strong>la</strong>s se sistematizan en un calculo <strong>de</strong> <strong>com</strong>ponentes principales queproporcionan un solo valor, un índice para el lugar en que estemos trabajando. Con éltendríamos un acercamiento a <strong>la</strong> realidad objetiva.Pero cuando lo intentamos hacer para una localidad es difícil porque los datosestán poco <strong>de</strong>sagregados, es un problema importante <strong>de</strong> fuentes, por ello no es fácilllevarlo a <strong>la</strong> practica en regiones <strong>rural</strong>es.21


6.‐ EL CASO DE LAS ISLAS CANARIASINDICE DE RURALIDAD DE CANARIASPor <strong>la</strong> consejería <strong>de</strong> alimentación y <strong>agricultura</strong> (1994).Índice <strong>de</strong> <strong>rural</strong>idad y retraso económico. Este índice tiene <strong>com</strong>o objetivo tenerun dato acerca <strong>de</strong> los diferentes municipios <strong>de</strong>l archipié<strong>la</strong>go. Se realiza ese intentoteórico a semejanza <strong>de</strong> otros índices, para establecer el reparto <strong>de</strong>l programa LEADER1 (iniciativa europea <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong>), estos <strong>la</strong>ndos van <strong>de</strong>stinados a los espacios<strong>rural</strong>es. Se interpreta lo <strong>rural</strong> <strong>com</strong>o <strong>de</strong> elevada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>com</strong>ofuente principal económica y <strong>la</strong> baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción es también característica.La re<strong>la</strong>ción entre pob<strong>la</strong>ción ocupada y el sector agrario, y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l sectoragrario y <strong>de</strong>dicación absoluta.La variable utilizada es <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> +65 años que trabaja en <strong>agricultura</strong>,pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> –15 años, pob<strong>la</strong>ción en paro, pob<strong>la</strong>ción en paro sin certificado <strong>de</strong>esco<strong>la</strong>ridad y saldo migratorio, son estas <strong>la</strong>s variables que proporcionan el dato <strong>de</strong>retraso económico.Se establecen por tanto 11 índices que en realidad son cálculos, y el conjuntoda lugar al índice global <strong>de</strong> una realidad y retraso económico. Esos índices son:• Porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> +65 años: en <strong>la</strong>sc<strong>la</strong>sificaciones se vienen utilizando 2 términos: pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> hecho y pob<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. En <strong>la</strong> sociedad mo<strong>de</strong>rna al tiene varias viviendas resi<strong>de</strong> a lo <strong>la</strong>rgo<strong>de</strong>l año en diferentes lugares: concepto <strong>de</strong> multiresi<strong>de</strong>ncialidad. En unmunicipio <strong>rural</strong> <strong>de</strong>primido vive un alto % <strong>de</strong> +65 años.• Porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho menor <strong>de</strong> 25 años: unmunicipio <strong>rural</strong> con retraso económico tiene un pequeño % <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción menor<strong>de</strong> 25 años.• Tasa <strong>de</strong> paro: un municipio <strong>rural</strong> tiene un alto % en paro.• Tasa <strong>de</strong> paro actualizado: nº <strong>de</strong> parados registrados en elINEM en una <strong>de</strong>terminada fecha. En un municipio <strong>rural</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> paroactualizada es alta.22


• Variación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> paro en 2 fechas próximas: escuando en un municipio <strong>rural</strong> aumenta <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> paro.• Porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 16 años y más, ocupada en elsector agrario: en un municipio <strong>rural</strong> esta tasa es alta.• Porcentaje <strong>de</strong> parados sin certificado <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad: el %mas alto suele correspon<strong>de</strong>r a personas mayores. Mas <strong>de</strong>l 35 % <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cióncanaria no termino sus estudios.• Porcentaje <strong>de</strong> titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> explotaciones agrarias mayores<strong>de</strong> 65 años: el % <strong>de</strong> esta tasa es alta, lo que nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el mundo<strong>rural</strong> tiene poco dinamismo.• Titu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> explotaciones casi exclusivas: el % es alto sies un municipio <strong>rural</strong>.• Densidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en 1991: en los municipios <strong>rural</strong>es <strong>la</strong><strong>de</strong>nsidad es baja.• Saldo migratorio entre los 2 últimos recuentospob<strong>la</strong>cionales: en un municipio el % <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za esimportante.El empleo <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> <strong>rural</strong>idad ha sido una practica utilizada en numerososestudios sobre todo en los 80 pero dada <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> establecer índices objetivosvalidos y <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> encontrar datos <strong>de</strong>sagregados, el empleo <strong>de</strong> índices ha<strong>de</strong>saparecido <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> sus pobres contradictorios resultados.Los índices anteriores son intentos <strong>de</strong> conseguir un índice numérico que pueda<strong>de</strong>cir si un lugar es <strong>rural</strong> o no lo es. Cuando se establece un índice <strong>de</strong>be saberse cualesson los valores extremos, para po<strong>de</strong>r interpretarlo. Para ello necesitamos unoscriterios fijos. Por ejemplo: el valor 0 correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> media <strong>de</strong> Canarias, por tanto losque están por encima <strong>de</strong> esa media (5, 10, ..... , 60) es un territorio más <strong>rural</strong> yretrasado. Por el contrario cuando los valores están por <strong>de</strong>bajo, es <strong>de</strong>cir, los negativosindicarían los rasgos <strong>de</strong>l propio espacio urbano. En base a estos índices, se establecenpara los 87 municipios canarios unas consecuencias. Los que están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>media regional se <strong>de</strong>nominan más urbanos que <strong>rural</strong>es.23


Se dice que <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s occi<strong>de</strong>ntales son más <strong>rural</strong>es que <strong>la</strong>s orientales según esteíndice. En <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s centrales hay municipios contrastados, unos <strong>rural</strong>es y otros urbanos.En <strong>la</strong>s orientales son más urbanas. Por ejemplo, en La Palma solo Santa Cruz <strong>de</strong> <strong>la</strong>Palma aparece más urbano que <strong>rural</strong>, el resto <strong>de</strong> los municipios son <strong>rural</strong>es. Lanzarotepor el contrario a través <strong>de</strong>l índice se observa que es absolutamente urbano, por tantoun índice <strong>de</strong> <strong>rural</strong>idad negativo, don<strong>de</strong> solo hay un municipio algo mas <strong>rural</strong>izado.En Fuerteventura hay <strong>com</strong>o una división a <strong>la</strong> mitad entre lo <strong>rural</strong> y lo urbano. EnLas Palmas también suce<strong>de</strong> algo parecido, hay municipios <strong>rural</strong>izados y otrosurbanizados que correspon<strong>de</strong>rían a los turísticos. Tenerife según el índice tendría masmunicipios <strong>rural</strong>es que urbanos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mostrar que Tegueste, La Laguna son masurbanos que Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife.En el siglo XX <strong>la</strong> geografía agraria y <strong>la</strong> geografía <strong>rural</strong> están divididas en 2 etapas.1900‐1950: se caracterizo por el papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong>s geografías queinterpretaron <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda social, recogiéndo<strong>la</strong> e interpretándo<strong>la</strong>, utilizando el marcoteórico y métodos <strong>de</strong> análisis a<strong>de</strong>cuados. Estos constituyen constituyeron losnacionalismos, unos <strong>de</strong> esos geógrafos fueron: Vidal <strong>de</strong> La B<strong>la</strong>che, Hetlner y Saven.Estos son personajes que dieron a <strong>la</strong> geografía un estatus científico que no poseían y loextendieron a todo el sistema educativo. Pues bien, <strong>de</strong>stacan los escue<strong>la</strong>s nacionales<strong>com</strong>o centros diferenciados, a partir <strong>de</strong> los cuales se difundieron los métodosespecíficos para dotar <strong>de</strong> un prestigio los escue<strong>la</strong>s. Este fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s esun fenómeno antiguo que coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> época <strong>de</strong> los nacionalismos.1950‐1999: los geógrafos anteriores son sustituidos por innovadores queproponen nuevas teorías y paradigmas. Como consecuencia <strong>de</strong> esto <strong>la</strong> geografíaagraria conoce numerosos enfoques que se dan <strong>de</strong> manera simultanea que retrasan<strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> los países. Esto es posible porque <strong>la</strong>s <strong>com</strong>unicaciones se incrementan(manejo <strong>de</strong> divisas). Estos enfoques son:• El enfoque sintético: consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> análisis <strong>com</strong>o un área<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones.• Enfoque humanista.24


• Enfoque marxista.• Enfoque <strong>com</strong>portamental.El enfoque sisténico, es aséptico que intento ser científico que emplea ellenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matemáticas.El enfoque <strong>com</strong>portamental, que proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong> <strong>com</strong>portamiento yque también recibe el nombre <strong>de</strong> BEHAUORISTA. Estudia el espacio agrario según el<strong>com</strong>portamiento <strong>de</strong> los agricultores que allí viven.El enfoque humanista intenta corregir los intentos <strong>de</strong>l economicismo quehabían <strong>de</strong>scartado el papel <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía.El enfoque marxista llevado a cabo por los geógrafos radicales que reivindicanel i<strong>de</strong>alismo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias. Dicen que los científicos son unos mentirosos que haceni<strong>de</strong>alismo pero no lo reconocen.Estos enfoques provocan que <strong>la</strong> geografía agraria sea una disciplina <strong>de</strong> escasacoherencia y carente <strong>de</strong> un marco teórico y conceptual.ESCUELA VIDOLIANAVidal <strong>de</strong> <strong>la</strong> B<strong>la</strong>che crea <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> geográfica francesa que ha tenidoimportantes repercusiones <strong>com</strong>o “<strong>la</strong> geografía regional”. Esta sigue <strong>com</strong>ometodología <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> numerosas monologias para a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismasllegar a hacer generalizaciones significativas para espacios amplios. Este método seha mantenido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 20 hasta los 70‐80 en Francia y España. Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>saportaciones es el conocimiento y estudio <strong>de</strong>l medio. Son unida<strong>de</strong>s naturalesutilizadas por los pueblos que los gestionan y explotan, con esa forma <strong>de</strong> enfocar e<strong>la</strong>nálisis geográfico. La tarea <strong>de</strong> los geógrafos consistía en conocer<strong>la</strong> dinámica,características y rasgos <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta. Para estos geógrafos <strong>la</strong>tierra esta cubierta <strong>de</strong> medios y su tarea es diferenciarlos y estudiarlos para po<strong>de</strong>rhacer generalizaciones. Estas unida<strong>de</strong>s se basaban en lo único que tuviesen estoslugares, es <strong>de</strong>cir, lo diferente singu<strong>la</strong>riza los espacios <strong>de</strong>l entorno. A esto Shoffer<strong>de</strong>cía eso no era una ciencia sino una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l medio. Sin embargo <strong>la</strong>geografía <strong>de</strong> Vidal fue interesantísima.La geografía regional así aborda el estudio <strong>de</strong>l medio físico, el clima, el relieve,<strong>la</strong> vegetación, hidrología, pob<strong>la</strong>ción, <strong>agricultura</strong>,...25


Dice <strong>de</strong> La B<strong>la</strong>che que <strong>la</strong> geografía humana <strong>de</strong>be abordarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 3 perspectivas:• Distribución, <strong>de</strong>nsidad y movimiento natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.• Análisis <strong>de</strong> métodos utilizados por el hombre para utilizar el medio en elque vive. Es esta <strong>la</strong> perspectiva mas estudiada por Vidal.• Perspectiva <strong>de</strong> los transportes y <strong>com</strong>unicaciones.Otro concepto introducido por Vidal es:Los géneros <strong>de</strong> vida que tienen que ver con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad que se p<strong>la</strong>sman sobre elpaisaje. Son una cierta sociedad socioeconómica, y espiritual <strong>de</strong> un territorio. La 1ªvisión es naturalista, es <strong>de</strong>cir, que son el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> fisonomía <strong>de</strong> un territorio quese queda en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que viven en el mismo.Los <strong>com</strong>ponentes materiales, <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> los elementos materiales para elsustento <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción da lugar a unos <strong>de</strong>terminados géneros <strong>de</strong> vida.De La B<strong>la</strong>che representa el posibilismo que se explica <strong>com</strong>o opuesto al papeldominante <strong>de</strong>l medio. Dice que <strong>la</strong> naturaleza proporciona herramientas, recursos queel hombre pue<strong>de</strong> utilizar para crear un <strong>de</strong>terminado sistema socioeconómico. Seanaliza junto con los géneros <strong>de</strong> vida con que se explota un territorio, <strong>com</strong>o unaposibilidad entre muchas otras y no <strong>com</strong>o un dictamen <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza. La obra que seconsi<strong>de</strong>ra <strong>com</strong>o <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía francesa es “Le tableau Geografique quepeFrance”, esta obra se consi<strong>de</strong>ra <strong>com</strong>o mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía regional. La región es <strong>la</strong>unidad <strong>de</strong> análisis mas importante y par conocer todos sus elementos hay que verificarque <strong>la</strong> unidad tiene consistencia y luego ver <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre todas el<strong>la</strong>s queensamb<strong>la</strong>das crean un paisaje que es <strong>la</strong> región.Cada región es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l hombre. El medio naturaljustifica <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una región, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> nación con su singu<strong>la</strong>ridad en cadalugar es <strong>la</strong> que crea esa regionalidad, por tanto estas son regiones naturales, no <strong>la</strong>screaría el hombre, este solo <strong>la</strong> utiliza cuando en <strong>la</strong> misma hay un paisaje singu<strong>la</strong>r.26


Las regiones se instauran en función <strong>de</strong> unos criterios que pue<strong>de</strong>n cambiar<strong>com</strong>o así lo hacen <strong>la</strong>s regiones. En <strong>la</strong> actualidad se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Europa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones,pero regiones económicas pero no paisajísticas. los discípulos <strong>de</strong> Vidal interpretaronsu doctrina <strong>de</strong> dos modos:• Hay una corriente que <strong>de</strong>staca el papel espiritual y psicológico <strong>de</strong>lhombre. I<strong>de</strong>osionistas: <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as predominan sobre lo material.• Reduce <strong>la</strong> civilización y manifestación <strong>de</strong> los géneros <strong>de</strong> vida a lotangible, estos son los antificialistas. Esta es <strong>la</strong> corriente que mas se impone. Dentro<strong>de</strong> esta corriente hay muchas: DEMANGEON, FEBVRE, BRUHNES,...pero el masfamoso es Pierre George, se dice que es el creador <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción yeconómica, <strong>de</strong>staca el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía en el medio geográfico, para él, elhombre es un consumidor pero también un productor, con esto se supera <strong>la</strong> visión<strong>de</strong> los géneros <strong>de</strong> vida.La geografía regional ha dominado medio siglo <strong>de</strong> geografía en España y Franciay abarca toda <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> geografía agraria, su aportación ha sido importantepero se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar el conocimiento <strong>de</strong> los espacios agrarios que va en camino <strong>de</strong><strong>de</strong>saparecer, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> industrialización. El enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía <strong>rural</strong> estavincu<strong>la</strong>da a los cambios <strong>de</strong> <strong>la</strong> industrialización.ESCUELA GERMANICAEl legado <strong>de</strong> esta escue<strong>la</strong> tiene gran<strong>de</strong>s coinci<strong>de</strong>ncias con <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Vidal <strong>de</strong><strong>la</strong> B<strong>la</strong>che, a<strong>de</strong>más posee el sello <strong>de</strong> escue<strong>la</strong> nacional. Se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía es<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el paisaje. Se asocia <strong>la</strong> geografía y <strong>la</strong> historia y se reúne a <strong>la</strong> etnográfica.Uno <strong>de</strong> los autores mas importantes Herdor que dice que el hombre es lo opuesto a<strong>la</strong> nación, el es<strong>la</strong>bón entre <strong>la</strong> nación y el hombre es <strong>la</strong> historia. Por lo tanto refleja <strong>la</strong>i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los pueblos, este enfoque se <strong>de</strong>nomina corológico, por tanto <strong>la</strong>geografía se reduce al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong>l paisaje, en el paisaje hay elementos<strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong>l presente por lo que se estudia el paisaje.Por otro Ratzel <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> “el espacio vital”, según él hay pueblos que no viven enarmonía y por tanto los que si viven así tienen <strong>de</strong>recho a ocupar los territorios <strong>de</strong>estos, es <strong>de</strong>cir, expandirse.27


La Geografía social impulsada por Kaul Troll estudia los <strong>com</strong>portamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>ssocieda<strong>de</strong>s para <strong>com</strong>pren<strong>de</strong>r los sucesos que ocurren.La escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Berkeley cuyo autor más importante es Sauar que es <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong><strong>la</strong> escue<strong>la</strong> cultural que no se preocupa <strong>de</strong> los problemas sociológicos <strong>de</strong>fendió <strong>la</strong>Geografía <strong>de</strong>l paisaje. Para él esta Geografía tiene un sentido organicista. La nacióntiene un cierto sentido <strong>de</strong> unidad orgánica. Esta constituida por elementos físicos yculturales que median una i<strong>de</strong>ntidad que resulta reconocible para un investigador, es<strong>de</strong>cir, se diferencia en paisajes <strong>de</strong> otros, por sus características distintivas, aquí elobjetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Geografía es <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los hechos visibles (físico‐cultural) es loque <strong>de</strong>be ser el objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Geografía. Esta forma estudia <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones, es <strong>de</strong>cir,<strong>com</strong>o se crea el paisaje a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo. Él re<strong>com</strong>ienda que se haga un análisis<strong>de</strong>l paisaje natural ( antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>l hombre) para conocer los cambios que elhombre ha ido haciendo. La Geografía para él es una Geografía Física y a partir <strong>de</strong> ahíjuega un papel importante <strong>la</strong> Geografía y <strong>la</strong> Fisiografía, que junto con <strong>la</strong>saportaciones culturales dan lugar a un paisaje cultural. El hombre mediante <strong>la</strong> culturaestudia <strong>la</strong>s formas naturales en provecho propio y da forma a un paisaje.GEOGRAFIA CUANTITATIVA (Re<strong>la</strong>ción con G. Agraria)La revolución cuantitativa se inicia a finales <strong>de</strong> los 60 y 70 y que realiza unacrítica intensa y profunda a <strong>la</strong> geografía tradicional Shaffer (excepcionalismo engeografía) es quien <strong>la</strong>nzó <strong>la</strong> crítica más dura, los postu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> esa geografía es ellenguaje matemático y <strong>com</strong>o ciencia <strong>de</strong>l espacio.Se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que hay que buscar leyes generales y no <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre losdiferentes países.Hay que utilizar el método hipotético <strong>de</strong>ductivo y para ello hay que utilizar ellenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matemáticas y también <strong>la</strong> geometría y <strong>la</strong> geografía cuantitativa.Los trabajos fueron más económicos y más re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> geografíaurbana que con <strong>la</strong> matemática.El campo más <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do es <strong>la</strong> geografía <strong>de</strong> los riesgos, en EEUU ha adquiridouna <strong>importancia</strong> notable.28


En conclusión <strong>la</strong> geografía cuantitativa aporta pocas metodologías para <strong>la</strong>geografía ya el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> cartografía sobre todo gracias a los or<strong>de</strong>nadores.Algunos trabajos llevados a cabo han sido sobre el territorio y <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>este.Por lo tanto se pue<strong>de</strong> resumir que esta geografía consiguió <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>estadística en <strong>la</strong> geografía actual y esto es una hecho significativo.GEOGRAFÍA RADICALReivindica <strong>la</strong>s características políticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales. Esta ciencia diceque todas <strong>la</strong>s ciencias están teñidas por i<strong>de</strong>ología, también dice que <strong>la</strong> geografía esun servicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. David Harvey que fue <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía cuantitativapasó a <strong>de</strong>finirse <strong>com</strong>o un geógrafo radical, <strong>de</strong>fendiendo <strong>la</strong> geografía <strong>com</strong>oinstrumento social.Las geografías radicales sobre geografía mundial, tratan temas sobre:‐ Propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra‐ Papel <strong>de</strong> los agricultores‐ Explotaciones agrarias <strong>com</strong>o unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción.Esta geografía es un p<strong>la</strong>nteamiento político. La geografía en los estadosmayores es una geografía aplicada , utilizada para organizar <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> un país, ytambién para dominarlo.Por otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong> geografía académica es modificadora (engañosa) ingenua con elpo<strong>de</strong>r establecido. En esta época <strong>de</strong> auge i<strong>de</strong>ológico (1970) hubo una utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong>geografía con un objetivo bélico (EEUU‐Vietnam). La geografía radical no produjorealmente una revolución en los métodos, aunque si en los temas, en <strong>la</strong> metodologíaera <strong>la</strong> típica <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía cuantitativa.29


7.‐ LAS FUENTES DE LA GEOGRAFÍA RURALLas fuentes son muy variadas, pue<strong>de</strong>n ser cualitativas o cuantitativas; pue<strong>de</strong>nser estadísticas , mapas, cualquier útil que sirva para mejorar el conocimiento <strong>de</strong><strong>de</strong>terminadas áreas. Las fuentes son <strong>de</strong>siguales, <strong>la</strong>s hay mas importantes y otrasmenos interesantes.También <strong>la</strong>s fuentes han cambiado <strong>la</strong>s hay antiguas <strong>com</strong>o los archivos históricosy mo<strong>de</strong>rnas <strong>com</strong>o fuentes a través <strong>de</strong> satélites con tecnologías muy novedosas.DEFINICIONES DE FUENTESAlgunas <strong>de</strong> estas fuentes son:‐ Catastro <strong>de</strong> rústica, censo agrario, mapas e usos y aprovechamientos,imágenes <strong>de</strong> satélites (estudia ámbitos locales o regionales), fuentes históricas(diccionarios antiguos), estadísticas agrarias (INE, ISTAC), fotografía aérea, cartografía<strong>de</strong> Grafcon, archivos municipales y parroquiales, amil<strong>la</strong>ramiento (estudiar <strong>la</strong>propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra), el p<strong>la</strong>neamiento tanto antiguo <strong>com</strong>o nuevo <strong>de</strong>l territorio<strong>rural</strong>, el catastro.FUENTES ACTUALES‐ Registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad: Es un registro privado. La información que teproporcionan te cuesta dinero.‐ Fichero <strong>de</strong> propietario: Base <strong>de</strong> datos en los que se consignan <strong>la</strong>s distintaspropieda<strong>de</strong>s que uno posee (con esto se pue<strong>de</strong> conocer <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra).El catastro pue<strong>de</strong> ser consultado en los ayuntamiento en <strong>la</strong> gestión tributaria(hacienda). Los catastro se hacen con un SIG establecido por <strong>la</strong> agencia tributaria quesirve para obtener información valiosa. El hecho que este realizado con un SIG pue<strong>de</strong>provocar que se faciliten informaciones muy fácil para los investigadores.31


La política favorece más otros sectores que no son <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, y <strong>la</strong>s regionesmás agríco<strong>la</strong>s pier<strong>de</strong>n <strong>importancia</strong> a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones industriales y urbanas, seacentúan <strong>la</strong>s diferencias regionales <strong>de</strong>bido también a que <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong> mercadoespecializado se localiza en lugares con mejores condiciones para producir y abastecerel mercado. La <strong>agricultura</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> y se po<strong>la</strong>riza sólo en áreas <strong>de</strong> gran<strong>importancia</strong>. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo industrial y po<strong>la</strong>rizado lo que produce sonmigraciones, concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y otras industrias. A partir <strong>de</strong> aquí con <strong>la</strong><strong>agricultura</strong> pasa lo mismo, se po<strong>la</strong>riza en más poco espacio. En los próximos años el80% <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> se encuentra en <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong> Paris, en el Norte <strong>de</strong> Alemania y en<strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong> Londres.Otros cambios han sido el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s explotaciones agrarias, consecuencia<strong>de</strong>l éxodo <strong>rural</strong> y <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s a gran<strong>de</strong>s empresas para mejorar <strong>la</strong>economía <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> (mejorar rendimientos‐mejorando <strong>la</strong> dimensión porque así loscostes son más baratos) Se incrementa el grado <strong>de</strong> especialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción y<strong>la</strong>s explotaciones agrarias pasan a ser el soporte <strong>de</strong>l sistema agroalimentario, seproduce para <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado.Las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> producción para garantizar el abastecimiento <strong>de</strong> productos más<strong>de</strong>mandados reducen el coste <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción agraria por el uso <strong>de</strong> productosquímicos, semil<strong>la</strong>s seleccionadas.Consecuencias negativas: Los impactos ambientales porque <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> esahora en gran medida artificial, está alejada <strong>de</strong>l medio natural, en un ecosistemaartificial, endotérmico; se reduce <strong>la</strong> diversidad biológica en unas especiesseleccionadas, modificadas para <strong>la</strong> mayor producción. Se ha tendido a <strong>la</strong>especialización, se han perdido especies y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los alimentos.Impactos ambientalesAparecieron ecosistemas in<strong>com</strong>patibles en el pasado, por ejemplo: aparecíanbosques arbo<strong>la</strong>dos junto con cultivos, dos ecosistemas integrados que han<strong>de</strong>saparecido por consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> mecanización. El monocultivo produjo <strong>la</strong><strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> cultivo, en <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong> autoconsumo era muydiferente porque se cultivaban muchos productos diferentes.36


La utilización <strong>de</strong> productos químicos <strong>com</strong>o los abonos han producido daños alnivel freático, este hecho se mi<strong>de</strong> con <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> nitritos que tiene el agua y quepue<strong>de</strong>n hacer<strong>la</strong> dificultosa para el consumo humano.La eutrofización <strong>de</strong>l agua está <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los contenidos químicos en <strong>la</strong>s aguas.Esta agua tiene escasa cantidad <strong>de</strong> oxígeno que dificulta <strong>la</strong> vida y lleva a que crezcanciertos tipos <strong>de</strong> algas que son un problema para los ríos y <strong>la</strong>gos.Otro tipo <strong>de</strong> contaminación es el <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría, porque los residuos yrestos <strong>de</strong> estos producen contaminación difícil <strong>de</strong> paliar.También tenemos <strong>com</strong>o contaminación <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> energías no renovables:petróleo, que es contaminante y se utiliza en <strong>la</strong>s diferentes fases <strong>de</strong>l procesoproductivo: sembrado, riego...La industria agrogana<strong>de</strong>ra ha e<strong>la</strong>borado piensos con gran cantidad <strong>de</strong> proteínas yminerales, <strong>de</strong> dos bases:Harina <strong>de</strong> pescado (vitamina B en <strong>la</strong> leche)Harina <strong>de</strong> carne con restos <strong>de</strong> animales (vacas locas)El paisaje agrario en el pasado ha sido concebido <strong>com</strong>o algo distinto, pero esto haido <strong>de</strong>sapareciendo transformándose en paisajes <strong>com</strong>unes a todas <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>contaminación ha llevado a los estudios a ser críticos con este <strong>de</strong>sarrollo, proponiendoun enfoque radical para hacer frente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l mundo <strong>rural</strong>. Ese enfoquecon<strong>de</strong>na el <strong>de</strong>sarrollo, para obtener más beneficios, <strong>de</strong>terioro ambiental y en <strong>la</strong>calidad <strong>de</strong> los elementos. Este enfoque dice que es erróneo que <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> tenga<strong>com</strong>o fin obtener gran<strong>de</strong>s rendimientos, es necesario intentar <strong>agricultura</strong> con energíasrenovables.Y el error no es pensar que <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> funciona bien <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistemaindustrial, sino que <strong>de</strong>be funcionar en un sistema auto sostenible o sostenible. Esto seresume en una frase: explotación forestal próxima.PROCESO DE URBANIZACIÓNEn los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción vive en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s.En el pasado se ha utilizado un criterio cuantitativo para <strong>de</strong>tener a ciertas pob<strong>la</strong>ciones<strong>rural</strong>es a convertirse en urbanas, pero esto ya no ocurre así, ahora es necesarioconocer <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.37


Las ciuda<strong>de</strong>s acogen un conjunto <strong>de</strong> personas extendiéndose hasta los lugares<strong>rural</strong>es transformándolos, los usos que se asientan más importantes son los <strong>rural</strong>es,agríco<strong>la</strong>s, forestales... Los espacios <strong>rural</strong>es‐urbanos tienen características <strong>com</strong>o: quees un territorio discontinuo que posee procesos <strong>de</strong> RURURBANIZACIÓN.MAPAS DE USOS AGRARIOSLa mitad básica utilizada por el INE es 1:200.000 provincial y nacional 1:50.000.Frente a los informes <strong>de</strong>l INE se publican más libros y folletos con información sobrelos usos agrarios. El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hojas se realiza <strong>de</strong> lo general a lo particu<strong>la</strong>r.Dos motivos por los que no hay vegetación en un lugar son: agua y suelo.Uso <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>l Hierro:Colores ver<strong>de</strong>s, marrones <strong>de</strong> secano y color vino <strong>de</strong> <strong>la</strong> viña. El relieve condiciona<strong>la</strong> localización <strong>de</strong> los cultivos, su disposición se establece por: recursos climáticos,censos agropecuarios e historia. Los usos <strong>de</strong>l secano aparecen en el NE (influenciadopor los Alisios)TRANSFORMACIONES SOCIALESLas i<strong>de</strong>as nacen en los espacios urbanos cuya difusión llega a <strong>la</strong>s áreas <strong>rural</strong>es,produciendo transformaciones sociales.Es un proceso <strong>de</strong> difusión espacial selectivo, produce en <strong>la</strong> sociedad cambios <strong>de</strong><strong>com</strong>portamiento y conducta que se basan en <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, también segúnen el ciclo <strong>de</strong> vida en que se encuentre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Los cambios que se producen <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as urbanas afectan alsistema social y a <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> valores. Los que más efecto han tenido son aquellos<strong>de</strong> industrialización, esos cambios son:• Sustitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> subsistencia por <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado,monetaria. Esto supone un gran cambio en <strong>la</strong> economía, se pasa <strong>de</strong>l policultivo almonocultivo y especialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción.• Aumento <strong>de</strong>l sector terciario, que produce <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l sector primario.Esto produce nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo y el ascenso <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se social. Los nuevosempleados están ubicados en lugares diferentes que producen movimientos <strong>de</strong>emigración. Y esto da lugar a una nueva dinámica.En algunos ámbitos se produce <strong>de</strong>spob<strong>la</strong>ción (áreas no beneficiadas por loscambios) es el l<strong>la</strong>mado “éxodo <strong>rural</strong>”.38


Es un proceso negativo para esas áreas. Por otro <strong>la</strong>do hay pob<strong>la</strong>ciones q sepueb<strong>la</strong>n. En aquel<strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>spob<strong>la</strong>das aparecen medidas públicas: subvenciones,emigran jóvenes parejas, crece <strong>la</strong> dinámica y se rejuvenecen. También hay áreas quese repueb<strong>la</strong>n, son aquel<strong>la</strong>s que han experimentado <strong>la</strong> emigración en los ciclos<strong>la</strong>borales y <strong>la</strong> posterior vuelta o retorno <strong>de</strong> jubi<strong>la</strong>dos. Estos regresos pue<strong>de</strong>n producirun <strong>de</strong>sarrollo local.Se producen unas diferencias sociales en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s entre los nuevoshabitantes y lo que allí resi<strong>de</strong>n porque no tienen los mismos intereses, se construyennuevas urbanizaciones. Esto quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> sociedad local <strong>de</strong>saparece sustituidapor una pob<strong>la</strong>ción más urbana, <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>da, más dinámica.TRANSFORMACIONES ESPACIALESLos Cambios en <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong>l espacio acelerado tras <strong>la</strong> segunda GuerraMundial acentúan los procesos <strong>de</strong> urbanización, se produce un acortamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdistancias: automóvil propio, transportes.Las ciuda<strong>de</strong>s son los focos <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los cambios espaciales. Se manejan dosprincipios para explicar esto:Principio <strong>de</strong> gradiente: implica <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> un área en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>distancia y el espacio. El grado <strong>de</strong> transformación varía inversamente con <strong>la</strong> distancia ydirectamente con el tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s.Principio <strong>de</strong> diferenciación: explica <strong>com</strong>o se producen los cambios oespecialización en <strong>la</strong>s áreas que anteriormente eran homogéneas. La diferenciación esinversa a <strong>la</strong> distancia y directa al tamaño. También se producen cambios en <strong>la</strong>movilidad <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción cuanto mayor es una ciudad mayores son los movimientospendu<strong>la</strong>res.En los ámbitos interurbanos se sitúa al espacio <strong>rural</strong> en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos,don<strong>de</strong> hay multitud <strong>de</strong> funciones que son: <strong>la</strong> actividad agraria, que es una <strong>agricultura</strong><strong>de</strong> mercado intensivo <strong>de</strong> monocultivo que utiliza técnicas muy avanzadas, es una<strong>agricultura</strong> muy industrializada.La ley <strong>de</strong>l Territorio dice que el suelo anual es sólo para usos agrarios, tan sólocon permisos <strong>de</strong> los ayuntamientos se pue<strong>de</strong>n dar otras funciones al espacio agrario.39


Los ayuntamientos hacen estos cambios a través <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>neamientos “P<strong>la</strong>nesgenerales”.Las industrias se sitúan en suelos baratos, fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s pero en lugarespróximos a estos núcleos o vías <strong>de</strong> <strong>com</strong>unicación.Otro uso es el <strong>com</strong>ercial o <strong>de</strong> ocio, cada vez es más frecuente encontrar gran<strong>de</strong>scentro <strong>com</strong>erciales en espacios <strong>rural</strong>es, que dan más dinámica a esos espacios. Estasáreas <strong>com</strong>ienzan a atraer otros usos <strong>de</strong> mayor ocio, o resi<strong>de</strong>ncial.En el espacio <strong>rural</strong> próximo a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, promovidas por <strong>la</strong> vuelta al campo <strong>de</strong>personas urbanas, se han insta<strong>la</strong>do nuevas resi<strong>de</strong>ncias.El NEO‐RURALISMOComenzó <strong>com</strong>o un fenómeno cultural en EEUU en los años 70, que conteníaelementos críticos contra el sistema, en algunos casos el origen es una <strong>com</strong>unamuchas re<strong>la</strong>cionadas con religiones, sectas, consumo <strong>de</strong> drogas...hippies...Se produce una <strong>agricultura</strong> ecológica, específica, <strong>de</strong> mayor calidad, con más altosprecios. El uso resi<strong>de</strong>ncial está ocupando mucho territorio <strong>com</strong>o ciudad, y tiene todotipo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncias: U.P.O., chalets,.... Se busca mejor calidad‐ambiental, buenas<strong>com</strong>unicaciones con el mundo urbano. Esto trae consigo servicios esco<strong>la</strong>res,hospita<strong>la</strong>rios, <strong>de</strong> ocio... que sirven para cubrir <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> estas áreas y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandasurbanas que por motivos <strong>de</strong> espacio no están en <strong>la</strong> ciudad.Por otro <strong>la</strong>do se utilizan <strong>la</strong>s casas <strong>rural</strong>es, que aprovechando su estructura se hanconvertido en alojamientos “Turismo Rural”; que en muchos lugares se utiliza para<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el mundo <strong>rural</strong> y también para cubrir <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, c<strong>la</strong>ro,conservando el patrimonio. Estas casas‐hoteles <strong>rural</strong>es crean activida<strong>de</strong>s<strong>com</strong>plementarias: sen<strong>de</strong>rismo, paseos en caballo, restaurantes, otros <strong>de</strong>portes yactivida<strong>de</strong>s cada vez más diversos.Esto poco a poco consigue transformar el mundo <strong>rural</strong> en mundo urbano.40


9.‐ CONDICIONANTES NATURALES DE LOS ESPACIOS RURALESLos condicionantes naturales no son absolutamente <strong>de</strong>terminantes porqueaplicando tecnologías pue<strong>de</strong>n cultivarse: inverna<strong>de</strong>ros, bancales, irrigación. Sinembargo, <strong>la</strong>s potencias naturales <strong>de</strong>l suelo son <strong>la</strong>s que distribuyen el suelo a esca<strong>la</strong>p<strong>la</strong>netaria, global.¿Cuáles son <strong>la</strong>s condicionantes <strong>de</strong>l espacio agrario?El frío, ari<strong>de</strong>z, relieve y suelo.El Frío: se suple con calefacción artificial. Ej.: Ho<strong>la</strong>nda. Esto se explicó porqueestos inverna<strong>de</strong>ros producen gran<strong>de</strong>s ganancias económicas exportando semil<strong>la</strong>s amuchos países. Un 27% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras emergidas está he<strong>la</strong>da. A ese espacio enorme hayque añadir <strong>la</strong>s zonas montañosas altas, don<strong>de</strong> el clima no permite cultivar (también en<strong>la</strong>s montañas el enrarecimiento <strong>de</strong>l aire).La Ari<strong>de</strong>z: formada por el <strong>de</strong>sierto frío y cálido, que sufre tantas osci<strong>la</strong>ciones queimposibilita <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, ocupa un 29%. Por tanto, para <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> sólo queda un35% que es <strong>la</strong> S.A.U. (Sup. Agríco<strong>la</strong> Utilizable) que correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierrasgana<strong>de</strong>ras y pastizales. La Sup. agraria es más intensa en unos continentes que enotros porque el medio natural es más o menos favorable, o también por <strong>la</strong> historiaagraria. Europa Occi<strong>de</strong>ntal: es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que más sup. agraria posee, también el Asiatropical (monzones).El Relieve: cuando <strong>la</strong> pendiente es muy marcada dificulta <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, que aveces se soluciona con bancales. La construcción <strong>de</strong> estos sólo se explica por <strong>la</strong>superpob<strong>la</strong>ción o el beneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción.El Suelo: es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> disgregación <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca y actuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong><strong>la</strong>gricultor. También formado por motivos orgánicos y miles <strong>de</strong> microorganismos. Aesca<strong>la</strong> local, los suelos carentes <strong>de</strong> algún mineral pue<strong>de</strong>n solucionarse. A<strong>de</strong>más losaportes que necesita <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta se dan disueltos en el agua = a suelos hidropónicos.Hay ecosistemas naturales que son los que se han creado a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempopor el clima y otras condiciones. El ecosistema artificial es el producido por el hombre,un ejemplo es <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. Para encontrar en el p<strong>la</strong>neta ecosistemas estrictamentenaturales, habría que ir a algunas áreas muy escondidas, el Amazona, <strong>la</strong> Antártida,Indonesia...41


Por esa razón una cierta visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> geofísica consiste en estudiar <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>los espacios naturales <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong>l hombre. Eseparadigma <strong>de</strong> <strong>la</strong> geofísica (Bertrán) dice: “Que todas <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta estáninfluidas por el hombre”. Es esto un enfoque humanista.Como <strong>de</strong>cíamos, el suelo es un producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, sin cultivos no haysuelo agrario. Los suelos <strong>de</strong>jarían <strong>de</strong> mantener sus elementos <strong>de</strong> fertilidad, pudiéndosedar ciertos fenómenos morfogenéticos <strong>com</strong>o <strong>la</strong> erosión también por prácticasculturales ina<strong>de</strong>cuadas <strong>com</strong>o es el exceso <strong>de</strong> abono. (Pero esta eventualidad sóloaparece en áreas <strong>de</strong> <strong>agricultura</strong> extensiva) porque <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> intensiva aparece muylocalizada y no utiliza el suelo tal y <strong>com</strong>o <strong>la</strong> extensiva. Es <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> extensiva <strong>la</strong> queutiliza los suelos naturales.BUSCAR Y ANOTAR:1. Superficie cultivada <strong>de</strong> canarias.2. Superficie agraria <strong>de</strong> Canarias.O.C.M.: Comunida<strong>de</strong>s o sistemas <strong>com</strong>unitarios que intentan <strong>com</strong>pensar <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s agrarias. Un intento <strong>de</strong> racionalizar los productos, mantener unos cultivos,un paisaje, una tradición..¿Qué condicionantes suponen los suelos para <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>?Los suelos a veces no suponen ningún condicionante, por ejemplo en Almería(grandísima exportadora <strong>de</strong> productos tempranos) se constituye <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> enHidropónica. Pero tiene unos problemas: mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong>l suelo,extinción <strong>de</strong> los elementos vivos <strong>de</strong>l suelo, el suelo es una fuente <strong>de</strong> vida, pues un<strong>de</strong>sequilibrio en su cuidado pue<strong>de</strong> provocar un mal en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas.Los tipos <strong>de</strong> suelo con sus características condicionan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cultivos,<strong>la</strong> distribución natural <strong>de</strong> estos disponen <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los suelos.La historia ha supuesto <strong>la</strong> cultivación <strong>de</strong> una selección <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntas que da lugar a<strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> agraria local. A esca<strong>la</strong> p<strong>la</strong>netaria: mundo occi<strong>de</strong>ntal (trigo, centeno)mundo mediterráneo (vino, aceite), mundo oriental (arroz), mundo africano(tubérculos).42


La Temperatura, es un condicionante. Desarrollo o no <strong>de</strong>sarrollo, floración o no,ciclo evolutivo, temperatura (zona temp<strong>la</strong>da y fría). La temperatura supone un límite,<strong>la</strong> biogenética ha logrado superar estos condicionantes. De acuerdo con <strong>la</strong>s exigencias<strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta:Reposo invernal: meses con temperaturas menores <strong>de</strong> 10 grados <strong>de</strong> media.Cantidad <strong>de</strong> calor: <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> calor que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta acumu<strong>la</strong> para sobrevivir.Integral Térmica: correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> temperaturas mayores <strong>de</strong> 10 grados.Cero <strong>de</strong> vegetación: temperatura a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta <strong>com</strong>ienza a crecer.Mínimo <strong>de</strong> floración: temperatura por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta florece.Temperatura letal: temperatura máxima que pue<strong>de</strong> resistir <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta.El Agua: necesaria para nutrirse <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y el suelo, sustituida por el regadío.Cuando en el suelo y subsuelo permanecen sales <strong>de</strong>bido al sistema <strong>de</strong> regadío con eltiempo los suelos queda inutilizables. En un mismo lugar pue<strong>de</strong> aparecer varioscultivos por aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> irrigación, híbrido: nueva <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio.En términos generales, teniendo en cuenta el número <strong>de</strong> agricultores a esca<strong>la</strong>p<strong>la</strong>netaria, <strong>la</strong> superficie cultivada en el p<strong>la</strong>neta por activo agrario es reducida. Siestablecemos datos orientativos po<strong>de</strong>mos encontrar entorno a los años 70 que estono era superior a 1,6 Hectáreas, es pequeña teniendo en cuenta que esto se entien<strong>de</strong><strong>com</strong>o <strong>agricultura</strong> intensiva y extensiva. En los países en <strong>de</strong>sarrollo ha aumentado <strong>la</strong>superficie cultivada por habitante, disminuyendo en países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong>com</strong>oconsecuencia <strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong> los agricultores, porque ahora hace falta menos tiempoy, menos agricultores para producir más.Resultado general, reducción <strong>de</strong> activo agrario en el mundo en los países en<strong>de</strong>sarrollo, se ha pasado <strong>de</strong> 1,6 a 1,2 ha pero en algunas zonas por ejemplo: Asia <strong>la</strong>superficie activa agraria es <strong>de</strong> 0,5 ha e incluso <strong>de</strong> menos. Hay que <strong>de</strong>stacar que algunosestudios <strong>de</strong> <strong>la</strong> F.A.O. dicen que el 80% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> cultivo en el mundosub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do correspon<strong>de</strong>n a zonas marginadas que dan escasos rendimientos.43


A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia ha habido un <strong>de</strong>sequilibrio entre pob<strong>la</strong>ción y recursosalimentarios, siendo dos unida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes. Esto a sido a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdificulta<strong>de</strong>s agríco<strong>la</strong>s, difícilmente salvables para los agricultores: p<strong>la</strong>gas, ma<strong>la</strong>scosechas, clima... Esto ha producido que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y su alimentación hayan estado<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> un hilo. Esta preocupación por alimentarse ha ido <strong>de</strong>creciendo tras <strong>la</strong>Revolución agríco<strong>la</strong>, por lo menos en una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad, es <strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción crece por factores diferentes.Maltusiano: contro<strong>la</strong>n el crecimiento <strong>de</strong>mográfico.No Maltusiano: no <strong>de</strong>be contro<strong>la</strong>rse <strong>la</strong> natalidad.Marx no estaba <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Malthus porque <strong>de</strong>cía que en unasociedad socialista todos los habitantes tendrían cabida y serían un recurso para elbienestar y no un problema. Par él, el problema <strong>de</strong>mográfico es un problemacapitalista.Sin embargo nadie había previsto el enorme aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong>.Malthus pensaba que el recurso alimentario iba <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>mográfico,menos alimentos que personas.Según Marx en <strong>la</strong> sociedad socialista todo el mundo tenía que <strong>com</strong>er y no sepodía prescindir <strong>de</strong>l recurso humano.En <strong>la</strong> actualidad, se está en un momento en que <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> alimentos aesca<strong>la</strong> p<strong>la</strong>netaria es suficiente, lo que ocurre es que hay un mal reparto <strong>de</strong> losproductos agríco<strong>la</strong>s.En los países ricos hay exce<strong>de</strong>ntes agríco<strong>la</strong>s, que en muchos casos se <strong>de</strong>struyen, yen los países pobres hay un déficit <strong>de</strong> alimentos.Hay dos teorías que existen entre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción y producción agraria:1. Economista o Marxista: el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción agraria es lo queexplica el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Es <strong>de</strong>cor, que <strong>la</strong> Revolución agríco<strong>la</strong> presidió a <strong>la</strong>revolución <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong>l s. XIX‐ Mejora alimenticia.44


2. Según Esther Boserup: La pob<strong>la</strong>ción y producción agraria tienen unfuncionamiento diferente. La presión <strong>de</strong>mográfica es lo que estimu<strong>la</strong> a <strong>la</strong> sociedadagraria a buscar soluciones a <strong>la</strong> autoalimentación. Por tanto, hay que estudiar nuevoscultivos para producir más. Esta hipótesis se cumple en muchas socieda<strong>de</strong>s agríco<strong>la</strong>s.La revolución <strong>de</strong>mográfica será previa a <strong>la</strong> revolución agríco<strong>la</strong>.Es una interpretación válida para socieda<strong>de</strong>s atrasadas pero muy discutible parajustificar <strong>la</strong> Revolución agraria Europea.CONDICIONANTES:Hay condicionantes <strong>de</strong> diferentes tipos; disposición <strong>de</strong> tecnología, formación <strong>de</strong>agricultores, localización <strong>de</strong> los espacios <strong>rural</strong>.1. Condicionantes <strong>de</strong>mográficos: no hay <strong>agricultura</strong> sin agricultores, pero <strong>la</strong>edad <strong>de</strong> estos y su formación son requisitos fundamentales para el aprovechamiento outilización correcta <strong>de</strong> este recurso. Estos suelen ser los elementos <strong>de</strong> menosformación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura activa. Este inconveniente resulta insuperable.A<strong>de</strong>más el éxodo <strong>rural</strong> ha supuesto para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción agraria un enormeenvejecimiento, que supone una menor iniciativa. También <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> expectativas enel mundo <strong>rural</strong> ha imposibilitado <strong>la</strong> absorción <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> los jóvenes. El sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>herencia se produce al fallecimiento <strong>de</strong> los padres, por tanto los jóvenes no disponen<strong>de</strong> tierras cuando son jóvenes entonces estos se van fuera <strong>de</strong>l mundo agríco<strong>la</strong>, noesperan a <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l progenitor. Un factor sociológico sería <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> visión que tieneel trabajo agríco<strong>la</strong>, porque es un trabajo duro y con los distintos objetivos <strong>de</strong> lospadres que no quieren que sus hijos sean agricultores. Des<strong>de</strong> el mundo <strong>rural</strong> seprocura que no exista recambio generacional.2. Estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra: los campos <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>ben tener unaextensión gran<strong>de</strong> para que sea productivo. Pero <strong>la</strong> gran división procura lo contrario.3. Disponibilidad técnica: o atraso técnico es un gran condicionamiento. En lospaíses <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos hay tecnologías que suponen un coste que no pue<strong>de</strong> pagarsesiempre. Pero sin <strong>la</strong> tecnología agraria actual en los países sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos es inviableel beneficio. La tecnología está en manos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s empresas y acce<strong>de</strong>r a el<strong>la</strong>supone tener unos recursos suficientes para invertir. La <strong>agricultura</strong> familiar intenta45


suplir los enormes costes naturales que <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> posee. Sin embargo, el costetecnológico es <strong>de</strong>cisivo para <strong>la</strong> continuidad o no <strong>de</strong> una explotación. Se hanabandonado explotaciones por no tener tecnología y eso ha provocado que losagricultores más po<strong>de</strong>rosos pudiesen <strong>com</strong>prar estas tierras y así tener gran<strong>de</strong>s áreas<strong>de</strong> producción.4. Políticas agrarias: <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> es un sector menos rentable que otrossectores. Ese hecho ha provocado el abandono <strong>de</strong> esas activida<strong>de</strong>s, pero para que semantengan se necesitan <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> ayudas, establecidas en todos los gobiernos;pues esta ha ido <strong>de</strong>sarrollándose utilizando los recursos a través <strong>de</strong> los impuestos paraque sea posible <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. La evolución reciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> está supeditada a<strong>la</strong>s políticas (subvenciones, ayudas...) Esto lo hacen los gobiernos para no <strong>com</strong>prar enel mercado internacional los alimentos y no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> otros países para sualimentación. A<strong>de</strong>más porque es más barato crear o mantener puestos <strong>de</strong> trabajo eneste sector que en otros.Los agricultores y campesinos son los agentes que han tenido en su mano <strong>la</strong>gestión <strong>de</strong>l mundo <strong>rural</strong>. Actualmente campesinos y agricultores son términos que seutilizan <strong>com</strong>o iguales aunque son diferentes.Agricultor: persona que trabaja <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong> forma directa (con <strong>la</strong>s manos) oindirecta (gestionando una explotación agraria)Campesino: término histórico que hace referencia al pequeño agricultor queposee y trabaja en <strong>la</strong>s pequeñas explotaciones familiares. El campesinado ha sido una<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes para teorizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas tradicionales.El campesino es uno <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> explotación agraria familiar. Lostérminos campesino y campesinado se suelen utilizar ampliamente en el socialismo ycapitalismo. En <strong>la</strong> explotación agraria familiar toda <strong>la</strong> familia trabaja y es propietaria <strong>la</strong>propia familia <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> explotación, es <strong>de</strong>cir, no se sabe exactamente quien es elverda<strong>de</strong>ro dueño <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s explotaciones tienen escasasdimensiones pero tiene <strong>com</strong>o objetivo cubrir <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s alimenticias <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia.Aunque se intenta obtener exce<strong>de</strong>ntes para <strong>com</strong>ercializarlo. Pero en ocasiones no sólo46


cambio para otras formas <strong>de</strong> analizar <strong>la</strong> realidad son sólo <strong>la</strong>s partes más visibles <strong>de</strong>lpaisaje agrario.Una visión sintética dice que <strong>la</strong>s estructuras agrarias están formadas porelementos tangibles o no tangibles:- propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra- forma <strong>de</strong> organización- formación <strong>de</strong> los agricultores- Los sistemas agrarios.Estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierraEs el resultado <strong>de</strong>l acceso a <strong>la</strong> misma mediante <strong>la</strong> apropiación. Esto configura unadistribución que tiene un <strong>la</strong>rgo recorrido histórico. En el Antiguo Régimen <strong>la</strong> estructuraera estable, pasaba <strong>de</strong> unos propietarios a otros <strong>de</strong> diversas maneras: manos muertas,eclesiástica, <strong>com</strong>unal. La explotación se hacía entre los propietarios y los campesinosmediante contratos, <strong>la</strong> tierra se explotaba fragmentada.La fragmentación se produce a través <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia y <strong>la</strong> <strong>com</strong>praventa.Desaparecen en términos legales <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s, ahora se pue<strong>de</strong>ndividir. También se <strong>de</strong>spoja a <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> sus tierras y se ven<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> burguesía.Pasando a conformarse el territorio en muchas pequeñas propieda<strong>de</strong>s. Son losintereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad los que motivan su dinámica y división, con el transcurso <strong>de</strong>ltiempo <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra se va modificando, un minifundio, microfundio...frente a <strong>la</strong> antigua gran propiedad.Las explotaciones sobre propieda<strong>de</strong>s pequeñas no eran retornables.Las reformas agrarias se han llevado a cabo por:Vía revolucionaria: 1917 Rusia, 1959 Revolución Castrista (Cuba)Vía institucional: vía reformista cuyas consecuencias han sido menosnumerosas, se ha llevado a cabo en países con gran<strong>de</strong>s diferencias en <strong>la</strong>distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. Ejemplo: España con <strong>la</strong> 2ª República, Venezue<strong>la</strong>,Perú, Chile, Bolivia... Para solventar el excesivo microfundismo, y loscampesinos sin tierras, se han expropiado gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s no48


eneficiarias, en unos casos simplemente colonizando territorios noutilizados por los agricultores, ha sido un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> conquista interior.En muchos casos se ha motivado <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l regadío: embalses... El enormeincremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad agríco<strong>la</strong> y el éxodo <strong>rural</strong> han producido consecuenciasa través <strong>de</strong>l mercado, <strong>de</strong> una nueva redistribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y que <strong>la</strong> extensión mediahaya aumentado en el mundo occi<strong>de</strong>ntal.Paisajes agrarios = Reforma AgrariaCONCENTRACIÓN PARCELARÍA Y DISPOSICIÓN PARCELARIALa disposición parce<strong>la</strong>ria tiene un origen doble:1. La necesidad <strong>de</strong> tener propieda<strong>de</strong>s en diferentesespacios agronómicos, para tener distintos cultivos. Diversificar paraobtener productos <strong>com</strong>plementarios.2. La necesidad <strong>de</strong> dar a cada here<strong>de</strong>ro una zona encada espacio. En is<strong>la</strong>s <strong>com</strong>o Tenerife y La Palma es muy notable, elnúmero medio <strong>de</strong> parce<strong>la</strong>s en La Palma es <strong>de</strong> 8 parce<strong>la</strong>s e distintoslugares.Para llevar a cabo <strong>la</strong> concentración parce<strong>la</strong>ria cada propietario <strong>de</strong> sus tierras va auna junta <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> valores, según criterios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo, y acontinuación se reparten los suelos en función <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> sus propietarios dándolesuna inmensa parce<strong>la</strong> equiparable a <strong>la</strong> que poseía.Pero a veces los agricultores no están <strong>de</strong> acuerdo y no se llevan a cabo estásconcentraciones. Por eso en Canarias nunca se ha conseguido llevar a cabo, adiferencia <strong>de</strong><strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> don<strong>de</strong> todavía se realiza.REGÍMENES DE TENENCIA DE LA TIERRAEn el pasado tenía mucha <strong>importancia</strong> pero en <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> explotación tieneun dueño pero es llevada a cabo por otras: hijos, trabajadores... Una fórmu<strong>la</strong> es e<strong>la</strong>rrendamiento, don<strong>de</strong> el propietario ce<strong>de</strong> los usos a otra entidad. Han sido muyimportantes aunque muy poco frecuentes en <strong>la</strong> actualidad. Estos arrendamientossuelen ser a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para tener provecho <strong>de</strong> lo que se siembra. Ej. : frutales,árboles...49


La aparcería cultivo a <strong>la</strong> parte, es un régimen que vincu<strong>la</strong> los propietarios con lostrabajadores <strong>de</strong> forma diferente al asa<strong>la</strong>riado que le da una parte <strong>de</strong>l producto acambio <strong>de</strong> su trabajo. Ej. : los tomateros en el sur <strong>de</strong> Tenerife. Esto es una fórmu<strong>la</strong>buena porque el trabajador ponía mayor interés en que fuese productivo.Otra forma <strong>de</strong> propiedad es <strong>la</strong> propiedad <strong>com</strong>unal, que sirve para que loscampesinos sin tierra pudieran cubrir sus necesida<strong>de</strong>s. Normalmente pertenece a<strong>la</strong>yuntamiento que tiene que ser explotada por los vecinos mediante unas normas. El<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> cultivar <strong>la</strong> tierra pasa <strong>de</strong> padres a hijos, y se obtiene por el hecho <strong>de</strong> estarempadronado en ese municipio. Ej. : La Palma, Barlovento.La propiedad en régimen <strong>de</strong> quintas, pertenece al ayuntamiento también y suexplotación se sacaba a subasta para que fuesen los subastadores que pujaran másaltos los que se quedan con <strong>la</strong> tierra. Esto viene <strong>de</strong> <strong>la</strong> famosa ENFITÉUSIS.10.‐ EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURAPIB países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos 2‐4%. Esto varía según el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. A cuantomás <strong>de</strong>sarrollo en el país, PIB agríco<strong>la</strong> más bajo, y viceversa.La <strong>agricultura</strong> está re<strong>la</strong>cionada con otros sectores y el empleo <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra,por ello hay países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong>com</strong>o EEUU que tiene en empleo un 2% <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciónactiva en <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> y PIB <strong>de</strong> 2%, pero <strong>la</strong> industria re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>:tractores, industrias químicas, transportes da mucho trabajo, el 25% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónactiva. Si consi<strong>de</strong>ramos esto el país tiene un alto porcentaje en sectores agríco<strong>la</strong>s. En50


este sector se realizan inversiones por parte <strong>de</strong> empresas que no quieren pasar dineropor hacienda (b<strong>la</strong>nquear dinero)Por otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> produce paisaje y está apoyada por ayudas paraconservar ciertos ecosistemas y porque está muy vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> historia, cultura,patrimonio...La <strong>agricultura</strong> en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos ha necesitado <strong>la</strong>s ayudas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticasagríco<strong>la</strong>s. Hay diferencia entre los costes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> unos sitios y otros por loque los precios <strong>de</strong> los productos son más baratos, esto provoca conflictos entremercados <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos contra los <strong>de</strong> los países sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, por esose subvenciona a los agricultores <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos para que los costes seaniguales a los <strong>de</strong> los países sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos y así po<strong>de</strong>r <strong>com</strong>petir‐‐‐OCMEstas ayudas provienen <strong>de</strong> otros sectores. A<strong>de</strong>más muchas empresas <strong>de</strong> lospaíses pobres son empresas <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. En los países sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dosel papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> es muy importante para abastecerse y para dinamizar elsector industrial porque así se tira <strong>de</strong> industrias <strong>de</strong> abono, maquinaria...REVOLUCIONES AGRÍCOLASHa sido el primer gran cambio que se ha producido en el mundo mo<strong>de</strong>rno, queha distanciado a los países occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l mundo.En el siglo XVIII <strong>la</strong>s diferencias económicas no eran excesivas, incluso estaban afavor <strong>de</strong> los países orientales (Turquía, China) La Revolución Agríco<strong>la</strong> es <strong>la</strong> que propicia<strong>la</strong> diferencia. Es una revolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, don<strong>de</strong> se generaliza <strong>la</strong>rotación <strong>de</strong> cultivos que multiplica <strong>la</strong> producción consiguiendo los límites más altosconocidos. Esto facilita <strong>la</strong> alimentación con su consiguiente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>mográfico.Hasta el momento <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción está <strong>de</strong>terminada por <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> alimentos,a<strong>de</strong>más <strong>com</strong>ienza <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos que propician el <strong>de</strong>sarrollo industrial,textil, transportes... Esto provoca <strong>la</strong> urbanización por <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen lugares específicos.51


Revolución Agríco<strong>la</strong> ‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Revolución Industrial ‐‐‐‐‐‐‐‐UrbanizaciónA<strong>de</strong>más <strong>la</strong> mecanización expulsa trabajadores <strong>de</strong>l campo, que van a trabajar a <strong>la</strong>industria <strong>com</strong>o mano <strong>de</strong> obra barata. Pero no hay lugar para todos y muchos van aparar a América.La gana<strong>de</strong>ría junto con <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> ha sido una actividad básica para sostener a<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>rural</strong>. Pero el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad agraria y <strong>com</strong>ercio mundialhan dado a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> funciones alimenticias a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s paisajísticas, <strong>de</strong> ocio.Esto es una evolución producida en países con un elevado grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Para losjubi<strong>la</strong>dos <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> pue<strong>de</strong> ser una actividad <strong>de</strong> entretenimiento o para cubrirnecesida<strong>de</strong>s. Para habitantes urbanos pue<strong>de</strong> ser un <strong>com</strong>plemento en los fines <strong>de</strong>semana, cuya finalidad principal es lúdica y sólo secundariamente económica. Sedibuja así en los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos en sector agrario cuyos ingresos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>otras activida<strong>de</strong>s no agríco<strong>la</strong>s, sin interés productivo. Por tanto, <strong>la</strong>s técnicas einversiones son limitadas, sin embargo, cumple un papel paisajístico <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong> un ambiente que no hay que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñar, y mantiene un paisaje agrario. Ej. :medianías <strong>de</strong> Canarias. Algunas veces pue<strong>de</strong> estar motivada por un prestigio social.El agricultor convencional es un urbaníco<strong>la</strong> o una persona jubi<strong>la</strong>da que mantieneun paisaje agrario <strong>de</strong> manera artificial.En <strong>la</strong> concentración europea <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción, el mundo occi<strong>de</strong>ntal lleva aparejada <strong>la</strong>concentración agríco<strong>la</strong> cerca <strong>de</strong> estas áreas. Entonces <strong>la</strong>s áreas sobrantes estánocupadas por activida<strong>de</strong>s no económicas (lúdicas) La producción agríco<strong>la</strong> se concentraen unas áreas y en el resto cultivos que no tiene una <strong>com</strong>ponente económicaAgricultura a tiempo parcialSe produce tras <strong>la</strong> revolución Industrial, hay muchos p<strong>la</strong>nteamientos teóricos.Esta <strong>agricultura</strong> tiene <strong>com</strong>o misión cubrir <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajadoresindustrializados cuando sus sa<strong>la</strong>rios son bajos. Teniendo por objetivo reducir loscostes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l sector industrial.Se ha dicho que se ha dado esta <strong>agricultura</strong> en situaciones <strong>de</strong> crisis. Sin embargo,se dice que se trata <strong>de</strong> una gestión estructural, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> abaratar los costessaláriales <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción industrial. Sus características <strong>la</strong> sitúa en <strong>la</strong>s cercanías <strong>de</strong> loscentros industriales, localización próxima a <strong>la</strong>s áreas urbanas.52


Está <strong>de</strong>dicada al autoabastecimiento y a ven<strong>de</strong>r exce<strong>de</strong>ntes al mercado local.También permite el mantenimiento <strong>de</strong> una vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los obreros con el mundo<strong>rural</strong>. Esta <strong>agricultura</strong> permite conservar un paisaje “periurbano”. Es una <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong>escasa exigencias <strong>de</strong> innovación, productividad... ya que su principal papel es servir <strong>de</strong><strong>com</strong>plemento y no <strong>de</strong> cubrir <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> mercado.Es una <strong>agricultura</strong> necesaria en <strong>de</strong>terminados sistemas económicos ya que cubrenecesida<strong>de</strong>s. No hay que confundir <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> a tiempo parcial con <strong>la</strong> <strong>de</strong> ocio.Política agrariaMantiene y conserva <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. El inicio se produce a partir <strong>de</strong>l CRAC <strong>de</strong>l 29.para incentivar <strong>la</strong> producción agraria y el levantamiento <strong>de</strong> numerosas empresas, elestado intervino reduciendo impuestos y dando ayudas para facilitar su venta en elmercado. Esto no ha hecho más que aumentar porque <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> se ha convertidoen menos rentable que los <strong>de</strong>más sectores. A<strong>de</strong>más que en los países sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dosse han encontrado precios más baratos.Las políticas fiscales y <strong>com</strong>erciales han reducido los impuestos y estánestableciendo entradas aduaneras para contro<strong>la</strong>r los productos <strong>de</strong> precios más bajos.El volumen <strong>de</strong> recursos <strong>com</strong>o el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ayudas, establecimientos o no <strong>de</strong>barreras aduaneras, ha ido modificándose a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este siglo y en ese diseño hatenido gran <strong>importancia</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> CCE, cuya finalidad era tener garantizado e<strong>la</strong>bastecimiento alimentario.Tras <strong>la</strong> Ronda Uruguay o Cumbre <strong>de</strong>l Milenio no es lo mismo, se han idoacordando <strong>la</strong> progresiva <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s barreras aduaneras, por lo que <strong>la</strong>spolíticas han cambiado su estrategia, subvencionando proyectos novedosos en elsector agrario.No hay, en los países ricos, ningún sector agrario sin ayudas ni subvenciones. Ysecundariamente para el mantenimiento <strong>de</strong> los paisajes y tradiciones culturales(preservación medioambiental <strong>de</strong>l territorio)En <strong>la</strong> política agríco<strong>la</strong> europea es tan importante mantener el paisaje <strong>com</strong>o <strong>la</strong>producción alimenticia, cultural, ambiental... es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida.53


Desarrollo RuralSe trata <strong>de</strong> mantener un paisaje, con niveles <strong>de</strong> vida simi<strong>la</strong>res a los urbanos,mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida, mejores servicios. Algunos lo <strong>de</strong>finen <strong>com</strong>o CRECIMIENTO YDESARROLLO SOCIAL.Para medir <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida hay que recurrir a indicadores muy<strong>com</strong>plejos, esto implica concebir <strong>de</strong> manera global <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> esas áreas, que <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción tenga más posibilida<strong>de</strong>s, más servicios, más ingresos...Des<strong>de</strong> hace tiempo el mundo <strong>rural</strong> no sólo se concibe <strong>com</strong>o un lugar <strong>de</strong> cultivos,sino con insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> industrias, <strong>de</strong> ocio... Siendo <strong>la</strong> ciudad su motor, pues este<strong>de</strong>sarrollo incluye <strong>la</strong> multifuncionalidad y multiactividad, producción agríco<strong>la</strong>, resto <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s que crean empleo y cubren <strong>de</strong>mandas necesarias. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong> exigeproyectos para obtener beneficios, que tienen ventajas frente a otros territorios.De esta manera el <strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong> y local se unen para incentivar esos sitios. Esuna forma diferente <strong>de</strong> ver el <strong>de</strong>sarrollo económico porque en el <strong>de</strong>sarrollo industrialbásico era <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> industrias en <strong>de</strong>terminadas ciuda<strong>de</strong>s, iban a crear en suentorno numerosas empresas y resurgiría un territorio.Se necesita el impulso local aunque el dinero venga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Europea.11.‐ AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓNLa vincu<strong>la</strong>ción es tan estrecha que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong><strong>agricultura</strong>. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción neolítica existe vincu<strong>la</strong>ción, se pasa <strong>de</strong> <strong>la</strong> recolección a<strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, que supuso un avance.Se ha tardado mucho tiempo para que el hombre consiga obtener alimentos parasalvar el problema <strong>de</strong>l hambre. A partir <strong>de</strong>l siglo XVIII con <strong>la</strong> Revolución Agríco<strong>la</strong> losconocimientos <strong>de</strong> <strong>agricultura</strong> y agronómicos consiguen mejorar los útiles, <strong>la</strong> selección<strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s... llegando a dominar los mecanismos <strong>de</strong> producción agríco<strong>la</strong>. El gran salto<strong>de</strong>mográfico en el siglo XIX se <strong>de</strong>be al salto agríco<strong>la</strong>.Una Segunda Revolución Agraria ha sido muy importante para multiplicar <strong>la</strong>producción agraria. Impulsada por <strong>la</strong> 2ª guerra Mundial, su <strong>de</strong>sarrollo se exporta alTercer Mundo que se traduce en una disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad produciéndose una“explosión <strong>de</strong>mográfica”, y entonces <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> multiplicar <strong>la</strong> productividadagraria lo que lleva a <strong>la</strong> 2ª Revolución Agríco<strong>la</strong>, l<strong>la</strong>mada “Revolución Ver<strong>de</strong>”. Esta54


consistía en <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> los híbridos o variedad <strong>de</strong> alto rendimientoconsecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad y/o cruce <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s; es esta <strong>la</strong> que logra multiplicar <strong>la</strong>producción: trigo, avena, maíz <strong>de</strong> alto rendimiento.Esta vía también tiene un coste porque son producidas en <strong>la</strong>boratorios, hay unagran <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> química y <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s es limitada, peligro <strong>de</strong>extinción <strong>de</strong> especies, su utilización ha producido el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidadalimentaría.A pesar <strong>de</strong> estos avances sigue existiendo el hambre sobre todo en África (clima,sociedad, conflictos, <strong>de</strong>ficiente distribución <strong>de</strong> los alimentos.Des<strong>de</strong> varias décadas se ha discutido <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong>l <strong>com</strong>ercio mundial. Laseconomías <strong>de</strong> los países han sido nacionales para cubrir necesida<strong>de</strong>s medianteactivida<strong>de</strong>s internas y por el <strong>com</strong>ercio ha habido acuerdos: Uruguay CATT, parafacilitar <strong>com</strong>ercio entre países, hecho que en teoría favoreció a los países pobres.Actualmente estos acuerdos han logrado <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> aduanas en buena parte<strong>de</strong> los países ricos. La UE es el mejor ejemplo. La NAFTA (Canadá, EEUU y México) oMERCOUUER (Argentina, Brasil, Chile...) tiene también libre <strong>com</strong>ercio. Esto se hapermitido porque al final los más beneficiados son los países ricos porque contiene elmercado.El <strong>com</strong>ercio mundial ha incrementado su flujo y los países ricos son los gran<strong>de</strong>sexportadores <strong>de</strong> productos agrarios. El máximo exportador es EEUU y no produce másporque no hay capacidad <strong>de</strong> <strong>com</strong>pradores <strong>de</strong> otros países, el 2º gran productor es <strong>la</strong>UE, luego China, que con <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> sus sistemas agrarios ha logradoautoabastecerse e incluso exportar. Ahora en un <strong>com</strong>ercio <strong>de</strong> países ricos, <strong>de</strong> lospobres es <strong>de</strong> los que vienen los productos tropicales que <strong>com</strong>pletan <strong>la</strong> basealimenticia.CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRARIOS1. Se han utilizado criterios climáticos hab<strong>la</strong>ndo así <strong>de</strong> <strong>agricultura</strong> tropical,<strong>agricultura</strong> temp<strong>la</strong>da... Dentro <strong>de</strong> estos ámbitos climáticos hay cultivos diferentes, máso menos tecnificados, y precisando más se pue<strong>de</strong>n hacer otro tipo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación:1.1. Agricultura Tradicional1.2.Agricultura Mo<strong>de</strong>rna55


Ambas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse en áreas climáticas diferentes. Esta no es unac<strong>la</strong>sificación territorial.2. En función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l producto (don<strong>de</strong> se produce yconsume), entonces hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong>:2.1.Agricultura <strong>de</strong> subsistencia2.2.Agricultura <strong>de</strong> <strong>com</strong>ercio.3. en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad y grado <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong>l suelohab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong>:3.1.Agricultura extensiva.3.2.Agricultura Intensiva.4. En re<strong>la</strong>ción con el sistema o modo empresarial <strong>de</strong> llevar a cabo el cultivose hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>:4.1.Agricultura familiar.4.2.Agricultura empresarial5. en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong>:5.1.Agricultura <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntación5.2.Agricultura <strong>de</strong> pequeños propietarios.Agricultura extensivaLa <strong>agricultura</strong> extensiva es en <strong>la</strong> que se invierten pocos IMPUT para obtenergran<strong>de</strong>s rendimientos agríco<strong>la</strong>s. Los rendimientos están <strong>com</strong>pensados por <strong>la</strong>s pocasinversiones y <strong>la</strong> inmensa dimensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Ej. <strong>agricultura</strong> cerealistanorteamericana.Agricultura intensivaSe invierte mucho en abonos, técnicas, agua... y en contrapartida los niveles <strong>de</strong>producción son altos. Ej. : Arroz en Asia Monzónica.Agricultura tradicionalTipos <strong>de</strong> cultivos diverso con grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo técnico variado, es una ciertafase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> en contraposición con otras más <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das.56


Po<strong>de</strong>mos encontrarnos con <strong>agricultura</strong>s <strong>de</strong> subsistencia y <strong>agricultura</strong>s <strong>de</strong> mercado o<strong>com</strong>ercial. Ej. : en Canarias el plátano.La <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong> subsistencia se aplica a los países pobres que no llega elmercado y también se utiliza para hab<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> campesina: La viticulturamonzónica está consi<strong>de</strong>rada <strong>com</strong>o tradicional porque utiliza técnicas tradicionales, sinembargo utilizan abonos químicos, semil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> alto rendimiento. Se trata <strong>de</strong> una<strong>agricultura</strong> intensiva para el consumo familiar y el mercado.Agricultura familiarEs aquel<strong>la</strong> explotada por <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s familiares, se acerca a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>campesina pero su significado es mucho más amplio, es loa que más mano <strong>de</strong> obraocupa. Es una fórmu<strong>la</strong> que reduce los costes saláriales <strong>de</strong> <strong>la</strong> explotación porque nocontabiliza todo el trabajo necesario. Esta fórmu<strong>la</strong> <strong>com</strong>pensa <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra que nocontabiliza con el tamaño pequeño <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción. Es <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> más cercana a <strong>la</strong>tradicional y es <strong>la</strong> que más paisaje da. En países europeos es el mo<strong>de</strong>lo más extendido.Agricultura empresarialSe lleva a cabo mediante empresas, utiliza mucha maquinaria y obtiene muchosbeneficios, y proporciona <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong> europea.Agricultura <strong>com</strong>ercialSe convierte en una actividad económica igual al resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>revolución urbana e industrial. En el pasado era <strong>agricultura</strong> <strong>de</strong> autoconsumo ysubsistencia realizada por los propios campesinos. Des<strong>de</strong> entonces ha ido adquiriendocada vez más <strong>importancia</strong>, ocupando <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie. Se utiliza enfunción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l mercado y se lleva a cabo por empresas familiares o porgran<strong>de</strong>s asociaciones anónimas.Se suele situar en zonas tropicales, <strong>de</strong> productos industriales a alimentariosbásicos: café, cacao, aceite, coco... también se l<strong>la</strong>ma AGRICULTURA DE PLANTACIÓN.57


12.‐LA POBREZA RURAL1.‐ Dimensión global <strong>de</strong>l problema.No es fácil i<strong>de</strong>ntificar y medir el nivel <strong>de</strong> pobreza en <strong>la</strong>s áreas <strong>rural</strong>es. Es unaevi<strong>de</strong>ncia histórica, pues sino no se pue<strong>de</strong>n explicar los tradicionales y masivosmovimientos migratorios hacia <strong>la</strong>s áreas urbanas en busca <strong>de</strong> mayores ingresos ymejora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida, ya que <strong>la</strong> respuesta suele ser pob<strong>la</strong>ción agrariaempobrecida. Un cuadro muy significativo es que hasta casi <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los sesenta el50% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción activa estaba en niveles <strong>de</strong> miseria, y no solo afecta a España, sinoque es un problema que afecta a todos los países.Enfermeda<strong>de</strong>s, dificulta<strong>de</strong>s en el acceso a <strong>la</strong> educación y <strong>de</strong>snutrición por falta<strong>de</strong> alimentos, o <strong>de</strong> una dieta mínimamente equilibrada, son <strong>la</strong>s características más<strong>com</strong>unes <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza <strong>rural</strong>. Existen diferencias <strong>de</strong> grado entre regiones y que <strong>la</strong>emigración a los centros urbanos ha contribuido a reducir estadísticamente el número<strong>de</strong> pobres, aunque no los niveles <strong>de</strong> pobreza <strong>rural</strong>.58


Mediada <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los ochenta, <strong>la</strong> pobreza <strong>rural</strong> afectaba a más <strong>de</strong> 800 mill.<strong>de</strong> personas. El 50.8%, se consi<strong>de</strong>raba absolutamente pobre, <strong>de</strong> ellos el 68% estaba enAsia.La FAO resalta cuatro observaciones: <strong>la</strong> primera es que Africa presentaba elmayor número <strong>de</strong> países con más alto nivel <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> a pobreza. La segundahace referencia a <strong>la</strong> elevada concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza <strong>rural</strong> en algunos países máspob<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> Asia (BDE, IND, PAK, INDO). En tercer lugar ,se subraya que pese a susmayores niveles <strong>de</strong> ingreso per cápita, el número <strong>de</strong> países con mayor nivel <strong>de</strong> pobrezaera proporcionalmente es América Latina. Por último aparece un reducido número <strong>de</strong>países con bajo nivel <strong>de</strong> ingresos per cápita pero cuyos niveles <strong>de</strong> pobreza eranigualmente bajos.La evolución <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> pobreza <strong>rural</strong>, indica una ten<strong>de</strong>ncia, salvo encasos contados, <strong>la</strong> pobreza <strong>rural</strong> es intolerablemente alta, pese a <strong>la</strong>s políticasutilizadas, y continuará siéndolo en un futuro previsible.Las causas que generan <strong>la</strong> pobreza, <strong>de</strong>ben buscarse en <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> tierras o en elcrecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, siendo <strong>la</strong>s estructuras productivas y en los elevadosniveles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> tierra.Los niveles <strong>de</strong> distribución más <strong>de</strong>sigual continúan siendo en América Latina,<strong>de</strong>spués por or<strong>de</strong>n, Oriente Medio, Su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Asia y Africa.El ejemplo <strong>de</strong> América Latina, nos reve<strong>la</strong> un proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización ycrecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción orientada básicamente al mercado exterior.Las consecuencias más evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución Ver<strong>de</strong> han sido,por una parte <strong>la</strong> acentuación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias entre <strong>la</strong>s distintas capas <strong>de</strong>lcampesinado, y por otra el <strong>de</strong>sabastecimiento en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> alimentos para losmercados urbanos y <strong>la</strong> creciente necesidad para muchos países <strong>de</strong> importar alimentos.En muchas regiones, los cambios en <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> han ido en contra <strong>de</strong> los pequeñospropietarios, incapaces <strong>de</strong> incorporarse al proceso y <strong>de</strong> los trabajadores sin tierra.Las causas que generan <strong>la</strong> pobreza <strong>rural</strong> son <strong>la</strong>s estructuras productivas y en <strong>la</strong>existencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong>siguales, junto a unos niveles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong>propiedad. En este caso los casos más extremos se encuentran en América Latina,don<strong>de</strong> el proceso <strong>de</strong> proletarización <strong>de</strong> titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> pequeños lotes y el propiocrecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción han hecho que el número <strong>de</strong> asa<strong>la</strong>riados haya aumentado.59


A <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción sin tierra se le unen los centenares <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> cultivadores <strong>de</strong>pequeños lotes.Si <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> <strong>la</strong> pasada década reve<strong>la</strong>n un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> pobres enzonas <strong>rural</strong>es en re<strong>la</strong>ción con el crecimiento real <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, se <strong>de</strong>be a que <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción se ha <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado a gran<strong>de</strong>s aglomeraciones urbanas.El ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pocas reformas agrarias llevadas a cabo, no pue<strong>de</strong>n sercalificado <strong>com</strong>o positivo. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada reforma agraria quedólimitada únicamente a <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong>l texto legal. Las conclusiones más <strong>de</strong>stacadas son;que <strong>la</strong>s reformas han afectado a un reducido número <strong>de</strong> personas y no han constituidouna alternativa capaz <strong>de</strong> contrarrestar <strong>la</strong> migración a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. También <strong>de</strong>stacarque los programas <strong>com</strong>plementarios <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> servicios e infraestructuras, nosiempre se han llevado a cabo. Pasadas dos décadas ase producen los mismosprocesos <strong>de</strong> diferenciación social. Y por último, <strong>la</strong> colonización ha generadoimportantes procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro ambiental, <strong>com</strong>o <strong>la</strong> <strong>de</strong>forestación.Todas <strong>la</strong>s iniciativas promulgadas durante los setenta, no han resuelto losgran<strong>de</strong>s problemas económicos y sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>rural</strong>, ya quese ha mirado más por el mercado exterior, que por el abastecimiento interno.Iniciada <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los noventa, algunos autores sostienen que el problemaradica en <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción y en el creciente control <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>transformación y distribución por parte <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s firmas agroalimentarias. Haypropuestas que aconsejan reducir el crecimiento urbano y tener más en cuenta losproblemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> alimentos, <strong>de</strong> una forma másrespetuosa con <strong>la</strong> tradición local y ambiental. Aunque también es necesario <strong>la</strong> revisión<strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>com</strong>erciales y <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda externa.2.‐ La evolución reciente.Las ten<strong>de</strong>ncias respectos a <strong>la</strong> década anterior se mantienen. En muchos paísesasiáticos y, sobre todo, africanos, <strong>la</strong> pobreza continúa siendo ante todo, un fenómeno<strong>rural</strong>.Se consi<strong>de</strong>ra pobre a aquel<strong>la</strong>s personas que con los ingresos disponibles nopue<strong>de</strong>n obtener “una ración alimentaria <strong>de</strong> valor nutricional suficiente y <strong>de</strong> otros60


artículos esenciales”. El primer elemento a tener en cuenta es el <strong>de</strong>scenso en <strong>la</strong>proporción <strong>de</strong> personas en condiciones extremas entre 1970 y 1985, aunque aunpermanecen, <strong>la</strong> mayoría, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> pobreza absoluta. Los cambios en lostotales <strong>de</strong> pobreza entre1970 y 1985, son mucho más importantes en <strong>la</strong>s zonasurbanas, excepto en América Latina, don<strong>de</strong> continúa creciendo.La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza <strong>rural</strong> es <strong>com</strong>parativamente mayor en África, don<strong>de</strong>también existe una mayor proporción <strong>de</strong> personas en situación <strong>de</strong> extrema pobreza.África es también <strong>la</strong> región que ha <strong>de</strong>bido enfrentarse a un crecimiento más rápido <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza <strong>rural</strong> en términos absolutos. Cuatro son <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s que África haexperimentado una evolución tan negativa.En primer lugar, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> partida, con una estructura social,productiva, política y <strong>de</strong> servicios, muy <strong>de</strong>teriorada. En segundo lugar es <strong>de</strong>bido al<strong>de</strong>sastre, ya sea por sequías o por inundaciones, en su producción agríco<strong>la</strong>, base <strong>de</strong> susescasas activida<strong>de</strong>s económicas y, sobre todo, <strong>de</strong> su alimentación. En tercer lugarradica en el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los precios en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los productos agríco<strong>la</strong>s. Ypor último se aña<strong>de</strong> el rápido crecimiento <strong>de</strong>mográfico.La proporción <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> extrema pobreza ha tendido a<strong>de</strong>crecer en Asia, favorable en <strong>la</strong>s zonas <strong>rural</strong>es. Esto hay que ponerlo en re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>varios factores: Primero <strong>la</strong> continuación <strong>de</strong>l crecimiento económico. Segundo, estecrecimiento se ha manifestado a través <strong>de</strong> una mejora <strong>de</strong> los rendimientos agríco<strong>la</strong>s,así <strong>com</strong>o un crecimiento <strong>de</strong>l empleo industrial. Y por último, <strong>la</strong>s migraciones a mediosurbanos, han restado presión a <strong>la</strong>s zonas <strong>rural</strong>es. Aparte habría que <strong>de</strong>stacar el dineroingresado por parte <strong>de</strong> los trabajadores en el extranjero y también <strong>la</strong>s transferencias<strong>de</strong> ingresos para el pago <strong>de</strong> intereses y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda global <strong>de</strong> estos países han sido<strong>com</strong>parativamente menores que en otras regiones.En América Latina <strong>la</strong> evolución reciente ha sido menos grave que en el resto <strong>de</strong>regiones ya que el número <strong>de</strong> pobres ha aumentado, sin embargo, en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción total ha <strong>de</strong>scendido, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s continuas transferencias <strong>de</strong> los núcleos<strong>rural</strong>es a los urbanos, aunque los obstáculos estructurales para aliviar <strong>la</strong> pobreza <strong>rural</strong>permanecen.3.‐ Desarrollo <strong>rural</strong> y distribución equitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> renta. El caso <strong>de</strong> China.61


El caso chino requiere una reflexión singu<strong>la</strong>r, ya que se han reducido <strong>la</strong>s<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y los niveles <strong>de</strong> pobreza, <strong>com</strong>o consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> políticasorientadas a propiciar una distribución equitativa <strong>de</strong> los ingresos.Según parece <strong>la</strong> colectivización <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong>l regadío, <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>sinversiones <strong>de</strong> recursos y <strong>la</strong> enorme movilización <strong>de</strong> trabajo en <strong>la</strong> construcción y otras<strong>de</strong>cisiones llevadas a cabo por el estado tuvieron efectos positivos. En los últimos diezaños ha habido una reducción notable en el número <strong>de</strong> pobres <strong>rural</strong>es.Importantes <strong>de</strong>cisiones en este campo han sido tomadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1978, siendo en1986 <strong>la</strong> fecha que marca una inflexión c<strong>la</strong>ra en el incremento <strong>de</strong> ayudas directas eindirectas a regiones pobres. De el<strong>la</strong>s <strong>de</strong>stacan dos:1. Las reformas económicas iniciadas en 1978, ente <strong>la</strong>s que cabe<strong>de</strong>stacar el nuevo sistema <strong>de</strong> responsabilidad familiar en <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>orientado a incrementar los incentivos para los agricultores. Los incentivosy el po<strong>de</strong>r ven<strong>de</strong>r parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> forma libre han aumentado elnivel <strong>de</strong> vida, y a conseguido a su vez especialización y diversificación en elcampo.La potenciación <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria en medio <strong>rural</strong> ha beneficiado en sentidodoble: por una parte el crecimiento rápido <strong>de</strong>l empleo, y por otra es quelos beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria son para financiar a <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>.2. Provisión <strong>de</strong> servicios en <strong>la</strong>s zonas <strong>rural</strong>es: Las ayudas a <strong>la</strong>s<strong>de</strong>sgracias y a los <strong>de</strong>sastres naturales provee y garantiza alimentaciónbásica a <strong>la</strong>s familias afectadas. La ayuda social cubre en primer ligar aaquel<strong>la</strong>s familias que no disponen <strong>de</strong> ingresos para mantenerse. Y porúltimo <strong>la</strong>s campañas masivas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>provisión <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud han continuado.Dos últimas consi<strong>de</strong>raciones, <strong>la</strong> primera es que los niveles <strong>de</strong> pobreza siguensiendo altos, y <strong>la</strong> segunda es el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> rentas vía precios y<strong>de</strong> políticas sociales verticales y horizontales. En el caso <strong>de</strong> China los niveles <strong>de</strong>pobreza se han reducido realmente durante <strong>la</strong> última década.4.‐ La dimensión medioambiental <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza <strong>rural</strong>.62


Des<strong>de</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los ochenta <strong>la</strong> preocupación medioambiental haido en aumento. Este problema es el más importante que actualmente se p<strong>la</strong>ntea en elconjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad.Sobre el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>forestación existen probablemente <strong>de</strong>masiadosestereotipos. En ocasiones porque se insiste casi exclusivamente en el excesivocrecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en estas regiones. En otros caso porque <strong>de</strong>terminadosdiscursos conservacionistas hacen sus propuestas <strong>de</strong> conservación medioambiental,olvidándose que allí hay mucha gente que ha <strong>de</strong> cubrir sus necesida<strong>de</strong>s básicas. Porúltimo <strong>de</strong>cir que los PD con algo menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuarta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundialproduce 2/3 <strong>de</strong> los vertidos mundiales.Aproximadamente <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta se concentran en losespacios intertropicales, y ya solo tres países (BRA, ZAI, INDO) reúnen <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong>selva tropical más <strong>de</strong>nsamente pob<strong>la</strong>da.En Brasil el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación no es uniforme, sino que, en cifrasabsolutas se ha concentrado más en unos estados que en otros. A<strong>de</strong>más <strong>la</strong><strong>de</strong>saparición masiva arranca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>com</strong>ienzos <strong>de</strong> los años ochenta. En el Asiaintertropical, el ritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación ha sido idéntico, aunque en <strong>la</strong> última década seha acelerado más.Todos estamos concienciados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s graves consecuencias, globales y a esca<strong>la</strong><strong>de</strong> cada país, que acarrean estos procesos masivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, que conllevancostes ambientales, sociales y económicos.Se insiste casi exclusivamente al crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>com</strong>o causa <strong>de</strong>l<strong>de</strong>terioro, aunque también se subraya <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cada país en crecer,aprovechando sus recursos, ya en muchas ocasiones son su único instrumento parahacer frente a sus economías.Los elevados niveles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad en pocas manos, <strong>de</strong>ja amillones <strong>de</strong> familias campesinas obligándo<strong>la</strong>s a emigrar a <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s o a espaciosmarginales. Se trata <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> colonización espontáneos, que <strong>de</strong>forestanparce<strong>la</strong>s, utilizando los métodos menos indicados. También se da el caso <strong>de</strong> <strong>com</strong>pañías63


ma<strong>de</strong>reras o empresas agroalimentarias propician establecimiento a los colonos enespacios forestales.Entre <strong>la</strong>s respuestas que éstos han dado al problema cabe situar en primerlugar los programas <strong>de</strong> colonización p<strong>la</strong>nificada y <strong>de</strong> reasentamientos forzosos <strong>de</strong>familias pobres campesinas, sin atacar al problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad, que es don<strong>de</strong>resi<strong>de</strong> <strong>la</strong> raíz <strong>de</strong>l problema.El crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y los procesos <strong>de</strong> concentración en <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>sciuda<strong>de</strong>s también generan problemas, por una parte <strong>la</strong> creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>alimentos y por otra <strong>la</strong> incesante <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para <strong>la</strong> industria, <strong>la</strong> construccióno para leña.La pobreza obliga a mantener vínculos con <strong>la</strong>s áreas <strong>rural</strong>es por si el soporte <strong>de</strong><strong>la</strong> ciudad se pier<strong>de</strong>, por ello se hace difícil distinguir entre pob<strong>la</strong>ción <strong>rural</strong> y urbana.Otro tema importante a tener en cuanta en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>forestación, es <strong>la</strong>que se lleva a cabo con fines agropecuarios, <strong>com</strong>o <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntaciones ogran<strong>de</strong>s explotaciones gana<strong>de</strong>ras, favorecidas en muchas ocasiones por parte <strong>de</strong>lgobierno, aunque <strong>la</strong> producción tiene un fin exportador y a<strong>de</strong>más los beneficios van aparar a muy pocas manos. En muchos casos existen po<strong>de</strong>rosos vínculos entre <strong>la</strong>sgran<strong>de</strong>s empresas ma<strong>de</strong>reras y <strong>de</strong>terminadas instancias gubernamentales.La creciente conciencia medioambientalista, no <strong>de</strong>be hacernos olvidar que:• La crisis económica y <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda externa <strong>de</strong>jan escaso margen<strong>de</strong> maniobra a estos países.• Millones <strong>de</strong> habitantes, para sobrevivir, ocupan espaciosmarginales.• Las políticas <strong>com</strong>erciales contro<strong>la</strong>das por los países<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos agudizan <strong>la</strong> crisis económica y social <strong>de</strong> los países en<strong>de</strong>sarrollo.• Las soluciones propuestas últimamente no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> estarentre el romanticismo y el cinismo <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos.64


En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países se están produciendo unos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro quea medio p<strong>la</strong>zo afectarán al conjunto <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta, cuando el problema básico está en <strong>la</strong>pobreza <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> presión <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> intereses y <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>uda externa. Pero <strong>la</strong>s soluciones profundas al problema implican mediadas másglobales en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos es enorme.65


BIBLIOGRAFÍA:• González Fernán<strong>de</strong>z M y Camarero Rioja L. (1999): “Reflexiones sobre el<strong>de</strong>sarrollo <strong>rural</strong> y <strong>la</strong>s tramoyas <strong>de</strong> <strong>la</strong> posmo<strong>de</strong>rnidad”. En Política ySociedad. Alternativas al <strong>de</strong>sarrollo local. Madrid, UniversidadComplutense. Nº 31. pp. 55‐67.• Clout Hugo. (1976). Geografía Rural. OIKOS‐TAU. Bs. As.• García Ramón M y otros. (1995): Geografía Rural. Madrid, EditorialSíntesis.• Gutman P. Gutman G y Dascal G. (1988): El campo en <strong>la</strong> ciudad. Centro<strong>de</strong> Estudios Urbanos y Regionales.• Estébanez, J (1986). Ten<strong>de</strong>ncias en Geografía Rural. Publicado en :García Ballesteros, coordinadora (1986) Teoría y Práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>Geografía. Madrid, Ed. Alhambra.• Houssel, J.P. (1985). De <strong>la</strong> industria <strong>rural</strong> a <strong>la</strong> economía sumergida.Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo.• Sabaté, A(1987): Geografía Social y renovación conceptual en el análisis<strong>de</strong>l medio <strong>rural</strong>. Anales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Complutense.• Sabaté, A; Piris, C y Salvador,J (1985): Implicaciones territoriales <strong>de</strong>lcambio <strong>de</strong>mográfico en zonas <strong>rural</strong>es. Madrid, CEOTMA.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!