11.07.2015 Views

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cambio para otras formas <strong>de</strong> analizar <strong>la</strong> realidad son sólo <strong>la</strong>s partes más visibles <strong>de</strong>lpaisaje agrario.Una visión sintética dice que <strong>la</strong>s estructuras agrarias están formadas porelementos tangibles o no tangibles:- propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra- forma <strong>de</strong> organización- formación <strong>de</strong> los agricultores- Los sistemas agrarios.Estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierraEs el resultado <strong>de</strong>l acceso a <strong>la</strong> misma mediante <strong>la</strong> apropiación. Esto configura unadistribución que tiene un <strong>la</strong>rgo recorrido histórico. En el Antiguo Régimen <strong>la</strong> estructuraera estable, pasaba <strong>de</strong> unos propietarios a otros <strong>de</strong> diversas maneras: manos muertas,eclesiástica, <strong>com</strong>unal. La explotación se hacía entre los propietarios y los campesinosmediante contratos, <strong>la</strong> tierra se explotaba fragmentada.La fragmentación se produce a través <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia y <strong>la</strong> <strong>com</strong>praventa.Desaparecen en términos legales <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s, ahora se pue<strong>de</strong>ndividir. También se <strong>de</strong>spoja a <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> sus tierras y se ven<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> burguesía.Pasando a conformarse el territorio en muchas pequeñas propieda<strong>de</strong>s. Son losintereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad los que motivan su dinámica y división, con el transcurso <strong>de</strong>ltiempo <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra se va modificando, un minifundio, microfundio...frente a <strong>la</strong> antigua gran propiedad.Las explotaciones sobre propieda<strong>de</strong>s pequeñas no eran retornables.Las reformas agrarias se han llevado a cabo por:Vía revolucionaria: 1917 Rusia, 1959 Revolución Castrista (Cuba)Vía institucional: vía reformista cuyas consecuencias han sido menosnumerosas, se ha llevado a cabo en países con gran<strong>de</strong>s diferencias en <strong>la</strong>distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. Ejemplo: España con <strong>la</strong> 2ª República, Venezue<strong>la</strong>,Perú, Chile, Bolivia... Para solventar el excesivo microfundismo, y loscampesinos sin tierras, se han expropiado gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s no48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!