11.07.2015 Views

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

Geografía rural: la importancia de la agricultura - Publicatuslibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.‐ CONDICIONANTES NATURALES DE LOS ESPACIOS RURALESLos condicionantes naturales no son absolutamente <strong>de</strong>terminantes porqueaplicando tecnologías pue<strong>de</strong>n cultivarse: inverna<strong>de</strong>ros, bancales, irrigación. Sinembargo, <strong>la</strong>s potencias naturales <strong>de</strong>l suelo son <strong>la</strong>s que distribuyen el suelo a esca<strong>la</strong>p<strong>la</strong>netaria, global.¿Cuáles son <strong>la</strong>s condicionantes <strong>de</strong>l espacio agrario?El frío, ari<strong>de</strong>z, relieve y suelo.El Frío: se suple con calefacción artificial. Ej.: Ho<strong>la</strong>nda. Esto se explicó porqueestos inverna<strong>de</strong>ros producen gran<strong>de</strong>s ganancias económicas exportando semil<strong>la</strong>s amuchos países. Un 27% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras emergidas está he<strong>la</strong>da. A ese espacio enorme hayque añadir <strong>la</strong>s zonas montañosas altas, don<strong>de</strong> el clima no permite cultivar (también en<strong>la</strong>s montañas el enrarecimiento <strong>de</strong>l aire).La Ari<strong>de</strong>z: formada por el <strong>de</strong>sierto frío y cálido, que sufre tantas osci<strong>la</strong>ciones queimposibilita <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, ocupa un 29%. Por tanto, para <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong> sólo queda un35% que es <strong>la</strong> S.A.U. (Sup. Agríco<strong>la</strong> Utilizable) que correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierrasgana<strong>de</strong>ras y pastizales. La Sup. agraria es más intensa en unos continentes que enotros porque el medio natural es más o menos favorable, o también por <strong>la</strong> historiaagraria. Europa Occi<strong>de</strong>ntal: es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que más sup. agraria posee, también el Asiatropical (monzones).El Relieve: cuando <strong>la</strong> pendiente es muy marcada dificulta <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>, que aveces se soluciona con bancales. La construcción <strong>de</strong> estos sólo se explica por <strong>la</strong>superpob<strong>la</strong>ción o el beneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción.El Suelo: es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> disgregación <strong>de</strong> <strong>la</strong> roca y actuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong><strong>la</strong>gricultor. También formado por motivos orgánicos y miles <strong>de</strong> microorganismos. Aesca<strong>la</strong> local, los suelos carentes <strong>de</strong> algún mineral pue<strong>de</strong>n solucionarse. A<strong>de</strong>más losaportes que necesita <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta se dan disueltos en el agua = a suelos hidropónicos.Hay ecosistemas naturales que son los que se han creado a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempopor el clima y otras condiciones. El ecosistema artificial es el producido por el hombre,un ejemplo es <strong>la</strong> <strong>agricultura</strong>. Para encontrar en el p<strong>la</strong>neta ecosistemas estrictamentenaturales, habría que ir a algunas áreas muy escondidas, el Amazona, <strong>la</strong> Antártida,Indonesia...41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!