12.07.2015 Views

Finanzas: Ultimátum de CC a Gobierno - Prensa Libre

Finanzas: Ultimátum de CC a Gobierno - Prensa Libre

Finanzas: Ultimátum de CC a Gobierno - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 Opinión :P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 8<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010SIEMPRE VERDEMAGALÍ REY ROSAVen<strong>de</strong> patriasdos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Congreso; Carlos Meany,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ministerio <strong>de</strong> Energía yMinas;y Álvaro Colom, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia.Se especula que la renovación<strong>de</strong>l contrato petrolero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laBiosfera Maya fue pactada <strong>de</strong>s<strong>de</strong>tiempos <strong>de</strong> campaña, como agra<strong>de</strong>cimientoporapoyo.Los guatemaltecostenemos que poner nuestras barbasen remojo, pues cuando los políticosaspiran allegar apuestos <strong>de</strong> gobierno,Ofrecen nuestro patrimoniocolectivo como pago porfavores.LO QUE EXPRESOJOSÉ MIGUEL ARGUETAEl costo <strong>de</strong> la ignoranciaofrecennuestro patrimonio colectivocomo pago por favores; y cuando sonfuncionarios, si pue<strong>de</strong>n, lo entregan.Pero no todos los funcionarios secomportan igual: Claudia Santizo y el<strong>de</strong>partamento jurídico <strong>de</strong>l Conapmontaron una sólida <strong>de</strong>fensa afavor<strong>de</strong> Laguna <strong>de</strong>l Tigre. Seguramente laLicda. Santizo cometió errores al frente<strong>de</strong> Conap,institución que no siemprese ha <strong>de</strong>stacado por lo acertado <strong>de</strong>sus acciones, pero en este caso ella actuóvalientemente; y eso le costó elpuesto. Ahora el <strong>de</strong>partamentojurídico<strong>de</strong>l Conap ha presentado otra aclarCentroamericano, don<strong>de</strong> huboque evacuar a los estudiantes poramenazas <strong>de</strong> artefactos explosivoscon el fin <strong>de</strong><strong>de</strong>sestabilizar las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>la Comunicación.Esto solo tuvo como consecuenciael <strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong>l concepto autonomíaen la opinión pública <strong>de</strong> losguatemaltecos.Nadie pue<strong>de</strong> alegar en su<strong>de</strong>fensa ignorancia <strong>de</strong> laley. Su ignorancia loconstituye en reo <strong>de</strong> la ley.El concepto <strong>de</strong> autonomía perteneceala Revolución <strong>de</strong>l 44. Unaépoca totalmente distinta ala nuestra.Unaépoca que preten<strong>de</strong> salir <strong>de</strong>las opresiones <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong>principios <strong>de</strong> siglo con los gobiernos<strong>de</strong> Estrada Cabrera y Jorge Ubico.La sarta <strong>de</strong> maldiciones sobreesos regímenes se manifestaroncuando el alcal<strong>de</strong> Álvaro Arzú colocóel nombre <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos en unviaducto <strong>de</strong> la ciudad.La saña, la crítica ylas maledicenciasexaltaron amuchos sobre <strong>de</strong>s-PARA NADIE ES UN SECRETO QUEel sistema <strong>de</strong> justicia guatemaltecoestáen trapos <strong>de</strong> cucaracha. Connoventayocho por ciento <strong>de</strong> impunidad encrímenes ycon los po<strong>de</strong>res oscurosclaramente infiltrados, resulta difícilcreer en la capacidad<strong>de</strong> dicho sistemapara resolverproblemas <strong>de</strong> violación eincumplimiento legal. Pero para quienescreemos en utilizar los mecanismoseinstituciones <strong>de</strong>mocráticas, noqueda más remedio que hacer el intento.Eso hicimos cuando nos dirigimos ala Corte <strong>de</strong> Constitucionalidad paratratar <strong>de</strong> impedir que se violen más leyesguatemaltecas con la Ley <strong>de</strong> Fonpetrol.Estafue diseñada especialmentepara burlar otras leyes, para favorecerauna transnacional petroleraynoa todos los guatemaltecos.Ingeniosamente se revivió el mandato¡<strong>de</strong> 1983! <strong>de</strong> crear un fondo nacional<strong>de</strong> petróleo, que obliga arepartiralgo<strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>jael negocio petroleroentre las municipalida<strong>de</strong>s; así seamplió el número <strong>de</strong> simpatizantes,sumando a los alcal<strong>de</strong>s, para escon<strong>de</strong>rsu propósito fundamental: la renovacióny ampliación <strong>de</strong>l contrato 2-85.Esa maniobra política fue diseñada,coordinada y apoyada por diputados<strong>de</strong> Petén y otros diputados beneficiación<strong>de</strong> inconstitucionalidad. Los magistrados<strong>de</strong> la <strong>CC</strong> han <strong>de</strong>mostradouna posición que se pue<strong>de</strong> calificar <strong>de</strong>cómoda, o cómplice, al haber rechazadolas acciones ya interpuestas. Noconozco los argumentos que usaronpara rechazar la acción que presentóla Universidad <strong>de</strong> San Carlos, pero laque presentamos conRodolfo Car<strong>de</strong>nalQuezada Toruño, Alfonso BauerPaiz, José Barnoya y Marielos Monzónni siquierasetomaron la molestia<strong>de</strong> leerla.Arriba <strong>de</strong> esa “corte celestial” nohay más que tribunales internacionales,a los que acudiremos, porque indignaque,una vez más, se esté negandoel acceso ala justicia. Argumentarque el caso no es <strong>de</strong> aplicación general—pues se trata solo <strong>de</strong> un contrato entreuna compañía yel Estado— <strong>de</strong>muestramiopía. Los magistrados nohicieron una interpretación extensiva,como lo manda la Ley <strong>de</strong>Amparo; nisiquiera leyeron todos los artículos <strong>de</strong>lacuerdo impugnado —los que sí tienen“carácter general”—. Talvez poreso no entendieron que su aplicacióncausará efectos negativos atoda la poblaciónguatemalteca yque pue<strong>de</strong>nafectar a toda la humanidad. Preten<strong>de</strong>rque los magistrados <strong>de</strong> la <strong>CC</strong> comprendanla problemática ambiental yel cambio climático es <strong>de</strong>masiado,peroojalá se tomen la molestia <strong>de</strong> leer laacción <strong>de</strong> inconstitucionalidad que—por encargo <strong>de</strong>l Conap— presentóel ex magistrado <strong>de</strong> esa misma corteRodolfo Rohrmosser yque así entiendanque extraer petróleo en un áreaprotegida afecta el interés social y viola<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Guatemala.H ACE ALGUNOS MESES LA OPIniónpública exaltó el <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong>la Revolución, que dio fin alos gobiernos<strong>de</strong>l período <strong>de</strong> 14 años <strong>de</strong>Jorge Ubico. Se exaltaron los logros<strong>de</strong> la Revolución, oscureciendocualquier hecho bueno <strong>de</strong> gobiernosanteriores.El vasallaje puesto aluz públicasalta con escándalos <strong>de</strong> terrorismoy genocidio. Nadie pue<strong>de</strong> alegar ensu <strong>de</strong>fensa ignorancia <strong>de</strong> la ley. Suignorancia lo constituye en reo <strong>de</strong> laley. Nadie pue<strong>de</strong> ignorar la historiay su miseria.En estas últimas semanas, unaserie <strong>de</strong> acontecimientos marcaronel interés <strong>de</strong> la opinión pública. Uno<strong>de</strong> ellos es la reapertura <strong>de</strong>l campus<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong>Guatemala. La única universida<strong>de</strong>statal <strong>de</strong> Guatemala tiene un costo<strong>de</strong> funcionamiento aproximado <strong>de</strong>Q3 millones diarios.La paralización <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>sy los absurdos paliativos <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s reuniendo alos estudiantesen centros comerciales, enestablecimientos <strong>de</strong> educación primariay secundaria, con los consecuentesriesgos, como los vividosen Tikal Futura, o en el Grupo Escotruirel régimen anterior y exaltar a losgobiernos <strong>de</strong> la Revolución. Los experimentosrealizados con el aval <strong>de</strong> laadministración <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte JuanJosé Arévalo Bermejo; Juan Funes, jefe<strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Salud en Guatemala,hicieron en estudio con los niños<strong>de</strong> Puerto San José, en Escuintla,con más <strong>de</strong> 150estudiantes, no mayores<strong>de</strong> 14 años, en dos escuelas.Los apelativos <strong>de</strong> genocidio, <strong>de</strong>infamia, saltan a la vista. Sinembargo,todos los gran<strong>de</strong>s opositores alos regímenes anteriores silenciansu vozenlos escándalos que acuentagotassalen a luz <strong>de</strong> esos períodos.El costo<strong>de</strong> la ignorancia es alto.Los guatemaltecos no acaban <strong>de</strong>salir <strong>de</strong> su modorra <strong>de</strong> las arbitrarieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> Álvaro Colomy sus expectativas <strong>de</strong> un sueñoamericano en Guatemala cuando laopinión pública se vuelca a la censura<strong>de</strong>l daño provocado a la sombra<strong>de</strong> aquellos que juraron <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rla patria.Los escándalos se vuelven amañadoscuando la tristeza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleoinva<strong>de</strong> a tantas familias guatemaltecasyjóvenes que ven enterradassus ilusiones al graduarse <strong>de</strong> laeducación media y no encontrar opcionesen el país, y suelen terminaren un prostíbulo <strong>de</strong> lujo o en una <strong>de</strong>gradaciónmoral cada vez más incipientey <strong>de</strong>sastrosa.Ser culpable o inocente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la época <strong>de</strong> los actores; <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> las circunstancias <strong>de</strong> los guatemaltecos;nos sentimos como simplesespectadores <strong>de</strong> la miseria y losgran<strong>de</strong>s negociosV E N TA NARITA MARÍA ROESCHLa mentalidad<strong>de</strong> ecosistemasE S CIERTO QUE ES MUY IMPORTANTE QUE NOSpreocupe el grado <strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensión en que vivimos losguatemaltecos, que nos angustie el carecer <strong>de</strong> un estado<strong>de</strong> Derecho, que nos provoque ansiedad el futuropolítico <strong>de</strong> Guatemala si siguen los mismos gobernando.Todos esos temas son vitales. Sin embargo,“las partículas <strong>de</strong> polvo están ocupando nuestra atenciónmás que la propia roca,”susurró el Clarinero.Me explico. Amí me preocupalamentalidad<strong>de</strong>lreloj que tenemos, porque es la mentalidad que hapropiciado la realidad <strong>de</strong>scalabradaque estamos viviendo.Lamentalidad <strong>de</strong>l reloj es individualista,cortoplacista, entreguista, egoísta porque “el otro”existe solo para alcanzar nuestros propios fines, y nopara ayudarlo a que también salga a<strong>de</strong>lante. La mentalidad<strong>de</strong>l reloj, como escribí el viernes pasado, esun paradigma anticuado, fragmentado y mezquino.Si usted cree que no es así, estimado lector, le pregunto:¿Cómo es que hace 60 años hubo guatemaltecosque permitieron que médicos estadouni<strong>de</strong>nsesinvestigaran con más <strong>de</strong> un millar <strong>de</strong> guatemaltecos,en forma atroz, la efectividad<strong>de</strong>lapenicilina?¿Cómo es que en Guatemala nuestra niñez yjuventudviven cotidianamentecon hambreysin un posiblefuturo <strong>de</strong>cente? ¿Cómo es posible que existanguatemaltecos que vendan a las empresas mineras ypetroleras nuestros territorios, para que los <strong>de</strong>struyancon sus “inversiones”, convirtiéndonos en unpaís “basura” para siempre?“Para que lavida fluyatiene queexistir unecosistema”,cantó elClarinero.¿Se habrán puesto a pensaresos guatemaltecos —meavergüenzo <strong>de</strong> ellos— que esaposible explotación <strong>de</strong> nuestrosrecursos no renovablesafectará a las comunida<strong>de</strong>spobres <strong>de</strong> la región? No. Loúnico que les interesa es quesus bolsillos estén repletos <strong>de</strong>dólares. Es por eso que mi intenciónes salirme <strong>de</strong> esa mentalidad<strong>de</strong>lreloj en la que crecí. Quienes siguen ahí,ven al mundo y a todos los seres que existen como sifueran objetos… puras máquinas. Esa visión ha creadopolarización, miseria y muerte en Guatemala.Yo quiero dar el salto hacia el nuevo paradigma,que,advierto, está muy lejos <strong>de</strong> las viejas i<strong>de</strong>ologías<strong>de</strong> <strong>de</strong>recha o <strong>de</strong> izquierda. La nueva física ylanuevabiología han propuesto una nueva visión para salvaral mundo. Lapremisa principal <strong>de</strong> la nueva mentalidadradica en reconocer que todo está conectadoconel todo <strong>de</strong> manerainteligente. Muchas culturasen el pasado lo sabían. Cuando la mentalidad<strong>de</strong>l relojse impuso, hace cuatro siglos, en Occi<strong>de</strong>nte, esavisión integral <strong>de</strong> la vida se perdió.Ilya Prigogine, uno <strong>de</strong> los pioneros <strong>de</strong> la mentalidad<strong>de</strong> ecosistemas, eligió como el ícono <strong>de</strong> estetercer milenio a Shiva, la divinidad hindú que representaala vida y ala muerteala vez. Shiva tiene múltiplesbrazos. La posición <strong>de</strong> su cuerpo expresamovimiento,porque danza. Susbrazos significan lo ilusorio,loque cambia en la vida. La danza simbolizaelflujo <strong>de</strong> la vida, que es lo que se conserva. El po<strong>de</strong>rosoconcepto<strong>de</strong>la mentalidad<strong>de</strong>ecosistemas radicaen esa doble visión: entre lo que cambia y lo que seconserva. “El individuo cambia, pero lo que permanecees su especie,” agregó el Clarinero.Quiero presentarles un ejemplo muy sencillo, muyclaro y ¡nuestro! que <strong>de</strong>scribe lo que es un ecosistema.Me refiero al mito <strong>de</strong>l piojo, como yo lo <strong>de</strong>nomino. Estahistoria forma parte <strong>de</strong> los mitos increíbles <strong>de</strong> nuestrolibro universal, el Popol Wuj. El relato principiacuando los señores <strong>de</strong> Xibalbá mandaron a llamar alos héroes gemelos, Junajpu eIxbalamke, para que jugarana la pelota con ellos… Sigo el próximo viernes.clarinerormr@hotmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!