12.07.2015 Views

Finanzas: Ultimátum de CC a Gobierno - Prensa Libre

Finanzas: Ultimátum de CC a Gobierno - Prensa Libre

Finanzas: Ultimátum de CC a Gobierno - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NEGOCIOSEditora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernán<strong>de</strong>z = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gtComercio El intercambio <strong>de</strong> bienes en el Istmo se facilitará con la eliminación <strong>de</strong> trámitesAvanza proceso <strong>de</strong> unión aduaneraPOR URÍAS MOISÉS GAMARROEl marco legal que da vida ala Unión Aduanera Centroamericanafue finalmenteratificado por el <strong>Gobierno</strong><strong>de</strong> Guatemala, y coneste trámite se inicia laconsolidación <strong>de</strong> la integraciónregional.Este paso permitirá establecerel territorio centroamericano,eliminar las aduanas existentesentre los países miembros ycompatibilizar gradualmentelostributos aplicables alas transaccionescomerciales <strong>de</strong> bienesmuebles y servicios que realicenlos agentes económicos <strong>de</strong>l Istmo.El <strong>de</strong>creto 34-2010 fue publicadoayer en el Diario <strong>de</strong> CentroAmérica.Raúl Trejo Esquivel, viceministro<strong>de</strong> Economía, aseguró queesta aprobación significa queGuatemala cumple conel marcojurídico para llevar a cabo launión aduanera. “Es la base legalpara eliminar todo tipo <strong>de</strong> restriccionesal comercio regional yconsolida el proceso <strong>de</strong> launión”, resaltó.Estaratificación significa quesi una carga proveniente <strong>de</strong> tercerospaíses ingresa por alguno<strong>de</strong> los puertos <strong>de</strong> Guatemala ytiene como <strong>de</strong>stino otro país <strong>de</strong>Centroamérica, los aranceles sepagan en el país ytienen una librecirculación.Haroldo Rodas, ministro <strong>de</strong>Relaciones Exteriores, refirióque aún se <strong>de</strong>termina la parteoperativa <strong>de</strong> la unión aduanera,en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>be establecer elmecanismo <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong>los aranceles <strong>de</strong> importación.“Es seguro que El Salvador,Honduras y Guatemala ponganen marcha este proyecto enel2011, porque son las nacionesque lo han ratificado”, indicó.En el caso <strong>de</strong> Costa Rica yafue ratificado por la AsambleaNacional, y el <strong>Gobierno</strong> <strong>de</strong> Nicaraguaestá pendiente <strong>de</strong> ese procedimiento.El marco <strong>de</strong> la unión aduanerafue suscrito por los presi<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> Centroamérica el 12 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong>l 2007.La consolidación <strong>de</strong> ese proyectoes uno <strong>de</strong> los compromisosque el Istmo acordó en el acuerdo<strong>de</strong> asociación con la UniónEuropea.En la actualidad, la armonizaciónarancelaria <strong>de</strong> la región esEXPORTADORESAbarata costos“La unión aduanera abaratarálos costos logísticos y esosignificará una mayor flui<strong>de</strong>z<strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> los productoscentroamericanos. Esperamosque la unión se amplíehasta Panamá por el acuerdo<strong>de</strong> asociación con Europa”, resaltóLuis Godoy, director ejecutivo<strong>de</strong> la Asociación Guatemalteca<strong>de</strong> Exportadores.<strong>de</strong>l 95 por ciento yestán pendientes<strong>de</strong> armonizar algunosproductos sensibles para cadapaís.Facilitará el comercioOPINIONESCANCILLERÍAMás inversiónHaroldo Rodas, ministro <strong>de</strong>Relaciones Exteriores, indicóque grupos empresarialesverán más atractiva a laregión porque amplía el mercadoy reduce los obstáculosal comercio. “Es una buenaopción porque se generaránnuevas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversiónextranjera en variasactivida<strong>de</strong>s”, añadió.“El tema más importante esque realizamos la facilitación enel paso <strong>de</strong> mercancías y se evitarárealizar más trámites para elcomercio exterior”, refirió GuillermoRodríguez Mahuad, empresarioy directivo <strong>de</strong> la Cámara<strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Guatemala.El empresario agregó que lasempresas reducirán sus costoslogísticos para el intercambio<strong>de</strong> bienes en la región, y lostransportistas reducirán suscostos porque habrá menos trámitesy se reducen los tiempos<strong>de</strong> entrega.Para Julio Artemio Juárez,presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong>COMERCIOAvance“Es un paso serio y trascen<strong>de</strong>ntepara seguir avanzadoen el proceso <strong>de</strong> integracióncentroamericana. En el caso <strong>de</strong>El Salvador y Guatemala, habrámayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios”,dijo Guillermo RodríguezMahuad, directivo <strong>de</strong> laCámara <strong>de</strong> Comercio. El beneficioserá para la micro, pequeñay mediana empresa, señaló.Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DÉNNYS MEJÍATransportistas Internacionales<strong>de</strong> Guatemala, expuso que Guatemala,al haber ratificado elacuerdo, abre una facilitación<strong>de</strong>l comercio transfronterizo.“Los vehículos van directos asus <strong>de</strong>stinos y ya no se esperanen las aduanas, y eso es un avancepositivo”, afirmó.El transportista señaló que enla actualidad para enviar mercancíasa otro <strong>de</strong>stino, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Guatemala,el tiempo es <strong>de</strong> entre 6a12horas en trámites aduanales.Las principales mercancíasque moviliza el país hacia la regiónson legumbres, granos básicos,alimentos, jabón ymateriasprimas, entre otras.Juárez explicó que en lasaduanas que son frontera conEl Salvador yHonduras, al díase movilizan unos 400 contenedores.“A nivel internacional, Centroaméricase ve como una regiónyla unión aduanerafacilitaráel libre tránsito <strong>de</strong> bienes”,argumentó Luis Godoy, directorejecutivo <strong>de</strong> la Asociación Guatemalteca<strong>de</strong> Exportadores.Jorge José Daboub, presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong>Comercio eIndustria <strong>de</strong> El Salvador, dijo queesta unión significará mejorarlas relaciones comerciales en eltriángulo norte.En el 2009 el comercio intrarregionalfue <strong>de</strong> US$5 mil 234.7,con una disminución <strong>de</strong>l 18.9por ciento con respecto al2008, atribuido ala crisis económicaglobal.21P RENSA LIBRE : Guatemala, viernes 8<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!