12.07.2015 Views

14-INTERIOR 1 - Colegio Suizo

14-INTERIOR 1 - Colegio Suizo

14-INTERIOR 1 - Colegio Suizo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ERZIEHUNG / EDUCACIÓNRenata Muñoz BieberFundamental:la alimentación correcta en laadolescenciaLa doctora Renata Muñoz Bieber, médica denuestro <strong>Colegio</strong>, nos ofrece este formativoartículo sobre un tema tan fundamental comola bromatología. Combinando muy acertadamenteteoría y consejos prácticos, nos informaampliamente acerca de cómo habrían dealimentarse nuestros hijos adolescentes.La adolescencia es una etapa de la vida que seinicia con la pubertad y termina sobre los veinteaños. Se caracteriza por intensos cambios físicospsíquicos, sociales y del comportamiento. Estoscambios también se reflejan en la alimentacióncon la característica de que ocurren en un periodode mayores necesidades nutricionales y congrandes diferencias individuales, ya que dependende cuando se produce el estirón del sexo y dela actividad física del adolescente.Durante estos años se adquiere aproximadamenteel 50% del peso definitivo, el 20% de la tallaadulta, casi se duplica la masa muscular, sedesarrollan los caracteres sexuales secundariosy se producen cambios en la composicióncorporal en la relación entre grasa, músculo yhuesos.Esta es una época en la que se adquieren hábitosalimentarios con características propias, condicionadospor el sentimiento de independencia,la preocupación por el aspecto, influenciasculturales y del grupo de amigos así como delos medios de comunicación y de la publicidad.Se trata pues de un contexto social multifactorial.Existe tendencia en este colectivo a suprimir eldesayuno, comer fuera de casa con comida rápidas,tomar picoteos entre comidas habitualmentede bajo poder nutritivo y alto valor calórico, adisminuir el aporte de leche y a aumentar lasbebidas azucaradas.En esta época son más vulnerables a losdesequilibrios nutricionales tanto porqueincrementan su actividad física como por supatrón de maduración física ya comentado.El principal objetivo en este periodo es conseguirun estado nutricional óptimo y mantener un ritmode crecimiento adecuado, también sería idealcontribuir a la adquisición de hábitos saludablesque prevengan la aparición de enfermedadescrónicas en la vida adulta Se trataría de evitardesequilibrios nutricionales y consolidar hábitosalimentarios para el futuro.Peculiaridades dietéticas en esta etapaEl déficit de hierro es frecuente durante laadolescencia -es un mineral necesario para elcrecimiento de la masa muscular y esqueléticaasí como para el volumen sanguíneo-. Lasnecesidades diarias son muy variables, el hierrose encuentra en alimentos como carne de aves,legumbres, pescado, frutos del mar y vegetalesde hoja verde.La necesidades diarias de calcio se venaumentadas en esta época debido al importantecrecimiento óseo que sufren, su aporte esfundamental para el crecimiento y para prevenirla osteoporosis en la vida adulta; se aconsejatomar unos 750 ml de leche y/o derivados. Esdesaconsejable sobrepasar las recomendaciones,puesto que se puede producir aumento de calcioen sangre y alteraciones en la absorción de hierroy cinc.El cinc es indispensable para el aumento de lamasa muscular, ósea y la maduración sexual.Las dietas pobres en proteínas de origen animalno cubren las necesidades de dicho mineral; sepodría complementar con pescado, almendras,nueces, legumbres y yema de huevo.Los requerimientos vitamínicos también sonimportantes en esta etapa; la mejor forma deevitar su déficit es consumir frutas, verduras yhortalizas.Las ingestas recomendadas no son un objetivoque haya que cumplir cada día pues las reservascorporales de las personas sanas son suficientespara hacer frente a las variaciones diarias.La pirámide de la alimentación saludableRepresenta la estructura de una dieta saludable.Los alimentos situados en los niveles máspróximos a la base deben estar presentes en ladieta diaria, mientras que aquéllos situados enel vértice deben estar presentes de formaesporádica.En resumenEs, pues, importante que el adolescente realiceuna dieta variada y equilibrada para cubrir susnecesidades nutricionales, mantener un pesosaludable estableciendo el equilibrio entre elaporte y el gasto energético y que fomente hábitosde vida saludables, evite el alcohol ,el tabaco yestimule la actividad física.Es conveniente explicar a los adolescentes losbeneficios a corto plazo de una buena nutricióna nivel del desarrollo muscular, la actividaddeportiva, el aspecto físico y que comprendanla importancia de la nutrición adecuada paraalcanzar su desarrollo físico correcto -en estaedad los beneficios a largo plazo no suelenpreocuparles ni interesarles-.Consumo ocasionalConsumo diarioActividad físicadiariaConsejos en la alimentación de un adolescente• Recomendar una dieta variada.• Limitar el consumo de bebidas azucaradas, aumentar la ingesta de agua y leche.• Controlar el consumo de calorías vacías como caramelos, dulces...• Potenciar el consumo de proteínas vegetales (cereales y legumbres) frente a las de origen animal.• Controlar el consumo de carnes grasas, embutidos, bollería industrial...• Distribuir el aporte diario en 4-5 comidas insistiendo en la importancia del desayuno.• Consumir varias veces al día alimentos como fruta ,verdura, legumbres y hortalizas.• Promocionar la actividad física y el deporte.• Fomentar tomar un buen desayuno todos los días.• Dar ejemplo.AguaFomentar un pensamiento crítico sobre lasociedad actual y la publicidad y estimular unaactitud crítica respecto a la dietas de comidarápida o de alto contenido graso y las opcionesde ocio sobre todo sedentarias que nos proponela sociedad actual serían también de gran utilidad.Doctora Renata Muñoz10Boletín del <strong>Colegio</strong> <strong>Suizo</strong> de MadridNOVIEMBRE ’08NOVEMBER ’08Mitteilungsblatt der Schweizer Schule Madrid11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!