12.07.2015 Views

PIB potencial y productividad total de los factores - economía ...

PIB potencial y productividad total de los factores - economía ...

PIB potencial y productividad total de los factores - economía ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>economía</strong> mexicana nueva época, vol. xviiI, núm. 2, segundo semestre <strong>de</strong> 2009215importantes para el diseño <strong>de</strong> la política económica. En particular, las tasasanuales <strong>de</strong> crecimiento <strong>potencial</strong> generadas con la función <strong>de</strong> producciónson sistemáticamente mayores que las obtenidas con el hp.Es pertinente reiterar que la a<strong>de</strong>cuada utilización <strong>de</strong>l filtro hp requiereimprescindiblemente exten<strong>de</strong>r al menos en doce trimestres cada extremo<strong>de</strong> la muestra; <strong>de</strong> lo contrario esta metodología inducirá un sesgo importante.En la actualidad, si la muestra no se extien<strong>de</strong> se induce un sesgoque sobrestima las presiones inflacionarias, lo que podría conducir a quela autoridad monetaria aplicara una política más restrictiva que la necesariapara lograr cualquier objetivo inflacionario.La brecha <strong>de</strong>l producto que se generó con la función <strong>de</strong> producción, sirviópara i<strong>de</strong>ntificar y caracterizar <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> económicos que ha experimentadoel país, así como para fechar el inicio <strong>de</strong> sus fases recesivas y expansivas.De acuerdo con esta metodología, entre 1980 y 2007 <strong>los</strong> cic<strong>los</strong>económicos <strong>de</strong> México tuvieron una longitud promedio <strong>de</strong> 20.5 trimestres,es <strong>de</strong>cir, fueron 27.9 por ciento más cortos que <strong>los</strong> experimentados por laUnión Americana en el mismo periodo. Asimismo, en México las fases recesivasy expansivas tuvieron una extensión promedio <strong>de</strong> 7.0 y 13.3 trimestresrespectivamente. Estas cifras indican que en nuestro país las recesioneseconómicas son 121.1 por ciento más largas que las <strong>de</strong> EstadosUnidos, en tanto que las expansiones son 46.8 por ciento más cortas.En conjunto, las cinco recesiones que ha pa<strong>de</strong>cido México en su historiareciente tuvieron como consecuencia una pérdida económica acumuladaequivalente a 16.1 por ciento <strong>de</strong>l pib (1 billón 573 mil millones <strong>de</strong> pesos aprecios <strong>de</strong> 2007) y provocaron que cerca <strong>de</strong> 1 millón 250 mil trabajadoresfueran <strong>de</strong>spedidos.Referencias bibliográficasAbramovitz, Moses (1956), “Resource and Output Trends in the UnitedStates since 1870”, American Economic Review, 46, mayo.Acevedo, Ernesto et al. (2001), “Potential gdp in Mexico”, Mexico SelectedIssues, imf Country Report, no. 01/191, Fondo Monetario Internacional,octubre.Adams, C., P. R. Fenton y F. Larsen (1987), “Potential output in major industrialcountries,” Staff Studies for the World Economic Outlook,Washington, Fondo Monetario Internacional, agosto.Agénor, Pierre-Richard y Peter Montiel (1999), Development Macroeconomics,2a. ed., Princeton, Princeton University Press.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!