12.07.2015 Views

PARTE DELANTERA FINAL

PARTE DELANTERA FINAL

PARTE DELANTERA FINAL

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PINTURA MURAL EN SANTO DOMINGO395turas murales dominicanas del sector oficial en un programa patrocinadopor la UNESCO. 21COLSON, LA ESCUELA DE PINTURA MURALY LA TÉCNICA DEL FRESCOEn los inicios de 1950 vuelve a Santo Domingo el pintor puertoplateñoJaime Colson, tras una larga permanencia en París y enBarcelona.Colson había vivido la etapa del movimiento moderno en Europay regresó a su país cargado de proyectos. Los frescos que Colson habíapintado en Cala Murtra, en la isla de Mallorca, le habían animado arealizar en su tierra trabajos con igual técnica en edificios públicos yprivados. Al llegar a la capital dominicana, se encontró que ya todoslos muros de las grandes construcciones habían sido cubiertos por pinturasa la caseína, ejecutadas por Vela Zanetti. Colson, que se acercabaa los 50 años, no llegó a pintar ni un solo mural en Santo Domingo.En él se cumplía el sino de los dos primeros muralistas dominicanos:Francisco Velázquez y Sisito Desangles: el primero sólo tuvo la oportunidadde hacer murales en Haití; y más de un siglo después, Desanglespintaba sus únicos murales en Cuba.No obstante, a partir de 1961, Jaime Colson fundó y dirigió laEscuela de Pintura Mural, ubicada en la Dirección de Bellas Artes.De allí salieron alumnos que se esforzaron por seguir sus enseñanzas.Colson dejó un único ejemplo de su dominio de la pintura alJAIME COLSONVIRGEN DE ALTAGRACIA (DETALLE)DÉCADA DE LOS AÑOS 50PINTURA AL FRESCO. PANEL MURAL0.84 X 1.06 M.COLECCIÓN MUSEO DEARTE MODERNOfresco en un panel con la imagen de la Virgen de la Altagracia, de1.06 x 0.84 mts., obra que se encuentra en el Museo de Arte Moderno(MAM).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!