12.07.2015 Views

PARTE DELANTERA FINAL

PARTE DELANTERA FINAL

PARTE DELANTERA FINAL

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES470ÍNDICE DE ILUSTRACIONES471JEANNETTE MILLER. (Santo Domingo 1944). Poeta, narradora, ensayista e historiadorade arte. Ha publicado los poemas: El Viaje (1967), Fórmulas para Combatir elMiedo (1972) y Fichas de Identidad/Estadías (1985); los ensayos y monografías: Participaciónde la Mujer en el Proceso Cultural Dominicano (1975), Artes Plásticas, EnciclopediaDominicana (1976); Gilberto Hernández Ortega o la Trascendencia de un UniversoMágico y Poético (1978); Historia de la Pintura Dominicana (1979); Guía de la Galeríade Arte Moderno (1982); Paul Guidicelli: Sobreviviente de una Epoca Oscura (1983);Fernando Peña Defilló: Desde el Origen hacia la Libertad (1983), Fernando Peña Defilló:Mundos Paralelos (1985); Paisaje Dominicano: Pintura y Poesía (1992); Noemí Ruizy la Poesía Visual del Trópico (1996); Mario Cruz: Poeta de las Formas (1996); FernandoPeña Defilló (2000). Ha participado como ensayista en Latin American Art in the 20thCentury, Phaidon Press Limited, Londres (1996) y Editorial Nerea, Madrid (1997); enModern and Contemporary Dominican Art, Americas Society y Spanish Institute, NuevaYork (1996); en Arte de Latinoamérica y el Caribe al Umbral del siglo XXI, Unesco,París, (1999). Escribió el guión para la película El Mundo Mágico de Gilberto HernándezOrtega, Cinemateca Nacional (1979). Ha escrito crítica de arte para los periódicos ElCaribe y Hoy, Santo Domingo. Ha participado en congresos nacionales e internacionalessobre arte, literatura, cultura e identidad y ha sido jurado en concursos y bienales. Harecibido el Premio Investigación Teatro Nacional y Comisión Jurídica de la Mujer antelas Naciones Unidas (1975); Premio a la Crónica y Crítica de Arte Fundación PelleranoAlfau (1976). Supremo de Plata Jaycee´s a los 10 jóvenes más sobresalientes del país(1977); Círculo de Plata Jaycee’s 1997, por continuidad de labor en la comunidad. PremioMejor Libro de Arte 1997, por la Asociación Puertorriqueña de Críticos de Arte(AICA); Mejor Publicación Especializada en Artes Plásticas 1998, por la AsociaciónDominicana de Críticos de Arte (ADCA). Es miembro de la Comisión Nacional de laUNESCO y de la Casa del Escritor Dominicano. Sus textos han sido incluidos en múltiplesantologías en inglés, francés e italiano.MARÍA UGARTE. Historiadora y periodista, nació en Segovia, España, el 22 defebrero de 1914. Obtuvo el grado de licenciada en Filosofía y Letras, sección de CienciasHistóricas, en la Universidad Central de Madrid donde luego fue profesora de HistoriaContemporánea de España. Desde 1940 reside en Santo Domingo donde ha sido miembrode la comisión de publicaciones del Centenario de la República Dominicana (1943-1944) y jefe de la División de Archivos, Biblioteca y Mapoteca de la Secretaría de Estadode Relaciones Exteriores (1944-1947).Entró en el periódico El Caribe desde su fundación en 1948, como ayudante del jefe deredacción y dirigió el Suplemento Cultural desde 1966-1996. En el 1967 inició unacampaña de divulgación del patrimonio cultural dominicano, su conservación, puesta envalor y restauración. Esta labor periodística le ha merecido premios y distinciones, entreellos, el premio Pellerano Alfau de cronista cultural (1974) y una mención especial de laSociedad Interamericana de Prensa (SIP) al otorgársele al periódico El Caribe el premioMergenthaler en septiembre de 1975.Ha merecido los premios: Caonabo de Oro (1980) de la Sociedad de Periodistas y Escritores;Alonso Zuazo (1977), del Voluntariado del Museo de las Casas Reales en colaboracióncon la Embajada de España en Santo Domingo; y el del Club de Corresponsales dePrensa Extranjera en la categoría de Patrimonio Cultural (1984).Se le han otorgado la Orden del Mérito Civil en el grado de Comendador por el Rey deEspaña (1986) y la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero por elGobierno dominicano (1990). Es miembro de número de la Academia Dominicana dela Historia y disfruta de la ciudadanía dominicana.Ha publicado: «Monumentos Coloniales» (1977); «La Catedral de Santo Domingo,Primada de América» (1992); «Iglesias, Capillas y Ermitas Coloniales» (1995), y «EstampasColoniales», (1998). Es coautora, de «Murales Dominicanos» (2000), y delcapítulo «Los años dominicanos», en el volumen «Vela Zanetti, 1913-1999» publicadopor la Fundación Vela Zanetti en España (2000).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!