12.07.2015 Views

1 ¿Qué hacés vos que yo no haga? Pistas sobre la identidad del ...

1 ¿Qué hacés vos que yo no haga? Pistas sobre la identidad del ...

1 ¿Qué hacés vos que yo no haga? Pistas sobre la identidad del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los maestros. Tiene una alta inscripción lo cual expresa –entre otras cosas- uncierto reco<strong>no</strong>cimiento social. Otra lectura posible es <strong>que</strong> frente a los problemas<strong>que</strong> presenta el sistema educativo formal, <strong>la</strong> educación social se percibe comouna opción diferente, alejada de los mo<strong>del</strong>os tradicionales y, otra vez, sedeposita en el<strong>la</strong> <strong>la</strong> expectativa de ser <strong>la</strong> solución.Las demandas hacia los educadores sociales son de variada índole y exigenrespuestas complejas. Muchas de el<strong>la</strong>s están asociadas a <strong>la</strong>s marcas de<strong>identidad</strong> <strong>que</strong> mencionábamos al comienzo, o sea, <strong>que</strong> toman al EducadorSocial como a<strong>que</strong>l capaz de solucionar algo <strong>que</strong> <strong>no</strong> funciona o <strong>que</strong> <strong>no</strong> se hapodido resolver adecuadamente hasta ahora. Volvemos al problema: ¿hayjóvenes en una p<strong>la</strong>za y preocupan a los veci<strong>no</strong>s? Un Educador Social. ¿Noquieren volver al sistema educativo formal y nada los motiva? Un EducadorSocial. ¿En <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> los recreos son descontro<strong>la</strong>dos? Un educador Social. Yasí podríamos ir tomando muchos más ejemplos, hay diversas expectativas <strong>del</strong>o <strong>que</strong> esta nueva figura hace o debería hacer. Entrar en diálogo con estasdemandas desde <strong>la</strong> formación, implica primero <strong>que</strong> nada reco<strong>no</strong>cer <strong>que</strong> elEducador Social <strong>no</strong> puede todo! Vamos a ver qué cosas si puede.Desde <strong>la</strong> formación hemos venido proponiendo 3 ideas para comenzar a<strong>del</strong>imitar <strong>la</strong> figura <strong>del</strong> Educador Social y dialogar con lo <strong>que</strong> se espera de él: esun profesional de <strong>la</strong> educación, ocupado en generar procesos de transmisiónadquisición de cultura, con <strong>la</strong> finalidad de construir igualdad y de generarintegración crítica y plena a <strong>la</strong> sociedad. Vamos a ir por parte en estasafirmaciones.Es una persona formada para cumplir un rol en <strong>la</strong> sociedad. Esto implicaniveles de racionalidad y reflexión en su práctica, tomando decisiones ygenerando propuestas desde una lectura crítica de <strong>la</strong> realidad fundamentadateóricamente. Profesionalidad implica <strong>la</strong> toma de decisiones en situacionesdiversas, <strong>que</strong> <strong>no</strong> admiten una mera aplicación de procedimientospredeterminados.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!