12.07.2015 Views

Seminario de Bioseguridad y Radioprotección relacionados con las ...

Seminario de Bioseguridad y Radioprotección relacionados con las ...

Seminario de Bioseguridad y Radioprotección relacionados con las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Seminario</strong> <strong>de</strong> <strong>Bioseguridad</strong> y <strong>Radioprotección</strong> <strong>relacionados</strong> <strong>con</strong> <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s que se<strong>de</strong>sarrollan en Establecimientos <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> Salud (EAS).Dirigido especialmente a: Médicos, técnicos, jefes <strong>de</strong> servicios, enfermeras, personal <strong>de</strong> limpieza y <strong>de</strong>másintegrantes <strong>de</strong> hospitales y clínicasCarga Horaria: Modalidad presencial: 15 horas + Virtual: 85 horas1- Principios <strong>de</strong> <strong>Bioseguridad</strong> en EAS.- Riesgos. Definición <strong>de</strong> Elemento <strong>de</strong> Riesgo <strong>de</strong> Origen Biológico (EROBs). Descripción <strong>de</strong> AgentesPatógenos. C<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong> Microorganismos, su nivel <strong>de</strong> peligrosidad y Grupos <strong>de</strong> Riesgo Biológico.- Mecanismo <strong>de</strong> multiplicación Microbiana. Molécu<strong>las</strong> <strong>de</strong> Riesgo: Priones. Tareas en EAS ycircunstancias <strong>de</strong> Riesgo Biológico. Espacios físicos, activida<strong>de</strong>s, acciones e instrumentales <strong>con</strong>EROBs. <strong>Bioseguridad</strong>. Vías <strong>de</strong> Transmisión. Efectos. Infección. Enfermedad.- Concepto <strong>de</strong> Barrera: Contención y Prevención. Niveles <strong>de</strong> <strong>Bioseguridad</strong>. Profesiones y Áreas <strong>de</strong>riesgo en el ámbito hospitalario. Conducta <strong>de</strong>l personal: el Factor Humano. Inci<strong>de</strong>ntes y Acci<strong>de</strong>ntes.Equipamiento <strong>de</strong> Protección Personal y Colectiva. Precauciones Universales. Inmunización.Medicación preventiva. Señalética y Códigos. Entrenamiento, Formación inicial y <strong>con</strong>tinua <strong>de</strong>l personal.Controles.- Antece<strong>de</strong>ntes Legales Internacionales sobre materiales biopeligrosos. Normas nacionales y regionales.Calidad <strong>de</strong> prestaciones Médica y su relación <strong>con</strong> la <strong>Bioseguridad</strong>. Controles.- Conceptos <strong>de</strong> limpieza, higienización, asepsia, antisepsia, <strong>de</strong>sinfección y esterilización. Principios <strong>de</strong>acción <strong>de</strong> Agentes físicos. Agentes químicos. Limpieza y <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> espacios físicos. Limpieza,<strong>de</strong>sinfección y otros procesos sobre materiales <strong>de</strong> distinta criticidad reutilizables. Controles <strong>de</strong> losprocesos. Residuos: <strong>de</strong>finición. Estrategias. Gestión <strong>de</strong> Residuos Peligrosos <strong>de</strong> los EAS. Tratamiento<strong>de</strong> los residuos patogénicos: Principios y Equipamiento.2- Fundamentos teórico-prácticos <strong>de</strong> la <strong>Radioprotección</strong> en EAS.- Elementos <strong>de</strong> Riesgo <strong>de</strong> Origen Radiológico (EROR). Generalida<strong>de</strong>s: Fuentes radiactivas naturales yartificiales. Aspectos históricos.- Descripción <strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong> aplicación medica en el Diagnostico y Tratamiento, <strong>con</strong> uso <strong>de</strong> fuentes<strong>de</strong> Radiaciones Ionizantes. Fuentes abiertas y selladas.- Dosis: Magnitu<strong>de</strong>s y Unida<strong>de</strong>s. Dosimetría Física y Biológica. Dosis Máximas Permitidas. RiesgoRadiológico. Exposición a Altas y a Bajas Dosis. Interacción <strong>de</strong> fuentes radiactivas <strong>con</strong> seres vivos:irradiación externa, <strong>con</strong>taminación externa e interna.- Nociones elementales <strong>de</strong> Radiobiología.- Equipamiento <strong>de</strong> Protección Personal y Colectiva: Protección <strong>con</strong>tra <strong>las</strong> Radiaciones ionizantes.- Antece<strong>de</strong>ntes Legales Internacionales <strong>con</strong> Radiaciones Ionizantes. Organismos Internacionales <strong>de</strong>Control <strong>de</strong> <strong>las</strong> Radiaciones Ionizantes. Normas nacionales y regionales.- Calidad <strong>de</strong> prestaciones Médica y su relación <strong>con</strong> la <strong>Radioprotección</strong>. Recomendaciones <strong>de</strong> la ICRP. yradioseguridad.Grupo <strong>de</strong> Estudios en Ingeniería Clínica – Facultad <strong>de</strong> Ingeniería - Universidad Nacional <strong>de</strong> Entre RíosRuta Prov 11 Km 10, Oro Ver<strong>de</strong>, Dpto Paraná, Entre Ríos, Argentina.Tel: +54-343-4975077/078 int 112 – e-mail: geic@bioingenieria.edu.ar - web: www.ingclinica.org.arDir Postal: Facultad <strong>de</strong> Ingeniería CC47 - Suc. 3 – 3100 Paraná, Entre Ríos, Argentina


Docente:- José Luis Favant:Docente Titular <strong>de</strong> Seguridad Biológica y Radiológica <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la Universidad Nacional<strong>de</strong> Entre Ríos (FIUNER). Asesor en seguridad biológica, radiológica, residuos hospitalarios <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>salud. Integrante <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Estudios en Ingeniería Clínica (GEIC-FIUNER). Autor <strong>de</strong>l Libro: <strong>Bioseguridad</strong>,Bioingeniería y Gestión <strong>de</strong> Residuos en el Ámbito Hospitalario.Grupo <strong>de</strong> Estudios en Ingeniería Clínica – Facultad <strong>de</strong> Ingeniería - Universidad Nacional <strong>de</strong> Entre RíosRuta Prov 11 Km 10, Oro Ver<strong>de</strong>, Dpto Paraná, Entre Ríos, Argentina.Tel: +54-343-4975077/078 int 112 – e-mail: geic@bioingenieria.edu.ar - web: www.ingclinica.org.arDir Postal: Facultad <strong>de</strong> Ingeniería CC47 - Suc. 3 – 3100 Paraná, Entre Ríos, Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!