12.07.2015 Views

Estudio íntegro

Estudio íntegro

Estudio íntegro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS PUNTOS CALIENTES DEL PESCADOHasta el punto que, según nos cuentan lasinstituciones encargadas de la gestión de lapesca, incluidas la FAO y la Unión Europea,la flota pesquera de la que nos hemos provistotiene más capacidad para pescar de la que losecosistemas marinos pueden abastecer deforma sostenible. En los años 80 la capacidadpesquera mundial creció casi el doble que elcrecimiento medio de los desembarcosmundiales de pescado. Alrededor de las trescuartas partes de esta capacidad correspondenal sector industrial de gran escala. 38 En losultimos años se está intentado frenar estasobrecapacidad, pero no de forma eficaz;según la FAO un buque nuevo puede capturarcomo tres anteriores a 1980.¿ AGOTAMOS O PRESERVAMOS?Existen varios ejemplos en la historia recientede caladeros que se han explotado hasta llegara la extinción comercial de una especie (nodesaparece totalmente pero ya no se pescaporque hay tan pocos ejemplares que hayque emplear demasiado esfuerzo paraconseguirlos). Uno de los casos más emblemáticoses el del bacalao de Terranova, quellegó a ser el caladero más importante delmundo. Desde los 50, con la industrializaciónde las flotas comenzó una etapa de pescadesaforada que para mediados de los 60 yaLa flota pesquera mundialtiene más capacidad parapescar de la que losecosistemas marinospueden abastecer deforma sostenibleempezó a dejarse notar. Pese a las advertencias,sobre todo de pescadores locales, se continuósobrexplotando y en la década de los 90 yano quedaban reservas. En 1992 Canadá tuvoque cerrar totalmente el caladero de maneraindefinida, con lo que 40.000 personasperdieron su empleo y forma de vida. Lospescadores locales no pudieron mudarse aotros bancos de bacalao, como sí lo hicieronlos buques industriales que agotaron el recurso.Han pasado más de 10 años y el caladero aúnno se ha recuperado. 39También existen ejemplos por todo elmundo de casos en los que unas restriccionesa tiempo han logrado revertir una situaciónde potencial agotamiento (ver el recuadro Altraste con el arrastre, en la página anterior).NO SÓLO LA PESCAComo dijo alguien, tomamos demasiado de losmares pero también dejamos demasiado en losmares. Nuestra actividad pesquera tiene ungran impacto sobre el medio marino, perotambién la contaminación atmosférica, losvertidos desde tierra y desde los barcos, elcambio climático, la urbanización de las costas,los dragados de los fondos... Todos estoselementos desequilibran los ecosistemasmarinos generando efectos diversos y a vecesinesperados como las plagas de medusas enla costa, que este verano han tenido eco enlos medios por constituir una amenaza parael turismo.La importancia del alimento de calidadque nos proveen los océanos y los millonesde personas que viven del mar podrían serrazones suficientes para replantearnosseriamente nuestra relación con él. Comoconsumidores conscientes y transformadorespodemos moderar nuestro consumo depescado y participar o dar apoyo a la luchade organizaciones que trabajan por otragestión de los mares (www.greenpeace.org,www.iscf.org, www.wwf.org, www.oceana.org,www.ecologistasenaccion.org).38 A. Platt: La promoción de una pesca sostenible, enLa situación el mundo 1998 (informe delWorldwatch Institute sobre Medio Ambiente yDesarrollo). Icaria editorial 1998.39 Sights & sounds of global fisheries. NationalGeographic Magazine, abril 2007.PESCA SEMIINDUSTRIALPescado fresco y semicongeladode litoral y de algunas aguasinternacionalesLONJAmuy minotitario pero en expansión actualmente50%minoritariodistribuidoresMERCADOSCENTRALESVENTADIRECTAPESCADERIASY MERCADOSMUNICIPALES< 3%50%muy ocasionalPESCA ARTESANALPescado fresco de litoral51 %46 %ACUICULTURAPescado fresco cultivadoMAYORISTAS YDISTRIBUIDORES DEGRANDES VOLÚMENESSUPERS,HIPERS YCADENAS DECONGELADOSPESCA INDUSTRIALPescado congelado ysemicongelado de altamar y de todo el mundoLes cadenas más grandes comprandirectamente a las flotas de altura1623 OTOÑO 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!