12.07.2015 Views

Estudio íntegro

Estudio íntegro

Estudio íntegro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL CONTEXTO: Las reglas del juegoeuropeos capturan seis veces y media máspescado que las flotas locales. 3 La UniónEuropea (UE) se gasta en estos acuerdosun tercio de su presupuesto de pesca; acambio tenemos todas las pescaderías bienabastecidas de ese elemento tan propiode la dieta mediterránea que nos proporcionaOmega3 para contraatacar nuestros nivelesde colesterol. Por otro lado las exportacionesdesde países en desarrollo se hanmultiplicado por cinco entre 1984 y 2004,y los ingresos que les aportan superan conmuchísima diferencia lo que ingresan porotras exportaciones tradicionales (café,caucho, azúcar...). 4 En Senegal y Mauritaniacasi la mitad de todas las exportacionesson de pescado.Hay que tener presente que estos flujosSur-Norte se dan en un contexto de poderdesigual a diferentes escalas (presiones paísrico-país pobre, corrupción dentro de lasélites locales...). Por ejemplo, la tentaciónde entrar en esta jugosa lógica es grandepara algunos gobiernos, tanto que lo dellímite de extracción sostenible puedequedar olvidado. Libia ha ofrecido a laUE para el acuerdo pesquero 10 vecesmás pescado del recomendado por losbiólogos. Como explicaba el comisariode acuerdos pesqueros, es la primera vezque se rechaza un acuerdo cuando ofrecen másde lo que se pide. 5ALGO FALLAAquí en Europa, como hemos visto en elpunto 4 (p. 19), la entrada de pescadolejano tiene el efecto colateral de hacercaer los precios en nuestras lonjas dondevenden los pescadores de litoral, cosa queles pone difícil llegar a fin de mes. Estopuede conllevar un incremento en elvolumen de capturas, lo que pone máspresión sobre unas aguas que como hemosvisto ya están muy explotadas.En cualquier caso, Europa está importandoun 60% del pescado que consume6 y las flotas litorales no puedenabastecer estas cantidades ni de lejos;dentro de la lógica del juego, hay queasumir ese efecto colateral.En cuanto a los frutos que el Sur sacade esas reglas de juego, tampoco todo sonbuenas noticias Encontramos por ejemploeste dato: en algunos países de África ladisponibilidad de pescado per capita hadisminuido entre los 70 y los 90. 4 En unode los informes del Banco Mundial se nosda un diagnóstico más general: que lapresión pesquera internacional haempobrecido alarmantemente los caladeros[africanos] hasta producir escasez depescado en los mercados locales. 3¿En los mercados locales? El trato era quesólo se iba a traer lo que la demanda localno necesitara. ¿Qué es lo que falla? Sobreel papel, la Convención del Mar puedeser un buen marco de gestión de losrecursos marinos ante la expansiónhistórica de las flotas de altura y de lapesca ilegal, 7 y una gestión pública espreferible a acuerdos privados que pudieranfirmar directamente las multinacionalespesqueras. Sin embargo, a la práctica lasituación es compleja y aparecen dificultades.Por un lado está el hecho de que en elmar no hay barreras, de manera que lasabundantes capturas de los buques industrialesextranjeros afecta a las poblacionesde pescado en la franja reservada a las flotaslocales; en sólo cinco años (del 92 al 97)la captura de pulpo en la zona de Senegaly Mauritania se redujo casi a la mitad (de35.000 a 20.000 toneladas). Una caídacomo esta puede dejar sin trabajo a muchospescadores; en Mauritania, de los 5.000pescadores de pulpo que había en 1996 sepasó a 1.800 en 2001. 3Los grandes arrastreros aparecen en elhorizonte y con ellos, paulatinamente, desaparecenlos peces que Amidou y los suyos pescabancasi a mano en la inmediata proximidad desus casas.En un momento determinado, Amidou sedio cuenta de que ya, definitivamente, comopescador no había futuro en su país y se enrolóen los mismos barcos industriales queesquilmaban su costa. Allí vio con sus ojoscómo cientos de toneladas de pescadosupuestamente no comercial se arrojaban porla borda. Una de las veces que el barco tocópuerto español, lo abandonó.Otros compañeros suyos se aventuran en unperiplo de doce a quince días en los cayucoshasta Angola, donde los bancos de peces aúnabundan. Otros optan por un recorridoigualmente peligroso pero que se recorre en lamitad de tiempo: 2.000 kilómetros hasta laIslas Canarias. Quizás consigan empleo enalgún arrastrero que irá a faenar al Senegal...Por otro lado, también ocurre que algunosbarcos extranjeros penetran ilegalmenteen las franjas reservadas a los locales,originando una tensión diaria entre lasflotas; en dos años 50 pescadores artesanalessenegaleses han muerto por “accidentes”con la flota industrial. 83 Álex Aguilar: Sobrepesca y migración en el Áfricasubsahariana. Periódico Le Monde Diplomatique,septiembre 2007.4 FAO: The state of the world fisheries and aquaculture2006. Los ingresos por la exportación de pescadomultiplican por 4 los de la segunda mayorexportación (café) y por 7 los de la tercera (cacao).5 Revista Industrias Pesqueras n. 1991, febrero2006.6 Greenpeace: Guía consumo responsable de pescado.7 Flotas que pescan sin licencia, capturas nodeclaradas... El gobierno británico estima que untercio de toda la pesca es ilegal. En un seguimientoque hizo Greenpeace durante dos meses, la mitadde los buques industriales faenando en GuineaConakry cometían ilegalidades.8 FAO: Poachers routed by community patrols. FAONewsroom Focus, 2003.2223 OTOÑO 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!