12.07.2015 Views

Historia del agrarismo en México Conflicto agrario en Chiapas:1934 ...

Historia del agrarismo en México Conflicto agrario en Chiapas:1934 ...

Historia del agrarismo en México Conflicto agrario en Chiapas:1934 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ReseñasBibliográficas<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>agrarismo</strong> <strong>en</strong> Méxicosu madurez, esgrimi<strong>en</strong>do una ideología anticomunista y católica, es crítico implacable<strong>del</strong> sistema priísta y de sus políticas <strong>en</strong> materia agraria. Fallece <strong>en</strong> laCiudad de México <strong>en</strong> 1967.<strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>agrarismo</strong> <strong>en</strong> México expone testimonios de las injusticias sobrelos indios a partir de la llegada <strong>del</strong> blanco a esta parte <strong>del</strong> contin<strong>en</strong>te: las desgraciassobre los indíg<strong>en</strong>as empezaron <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to mismo <strong>en</strong> que losconquistadores se transformaron <strong>en</strong> colonos <strong>del</strong> suelo mexicano. Así, a los ojos<strong>del</strong> autor, el llamado problema <strong>agrario</strong> <strong>en</strong> México se vincula íntimam<strong>en</strong>te con elproceso de destrucción de la sociedad indíg<strong>en</strong>a durante la Conquista, la Coloniay el México Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Después de más de cincu<strong>en</strong>ta años de que el trabajo reposara <strong>en</strong> la paz de unarchivo —el de la casa de los Díaz Soto Ugalde, familiares de don Antonio DíazSoto y Gama—, Pedro Castro procedió a recuperarlo y darlo a conocer a los interesados<strong>en</strong> la historia de México y sus temas <strong>agrario</strong>s. No era un original listopara <strong>en</strong>tregarse a pr<strong>en</strong>sa, sino una serie de manuscritos que debieron ser capturados<strong>en</strong> su totalidad y recibir un ord<strong>en</strong> adecuado de tal manera que no tuvieranlagunas que extraviaran la at<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> lector.Con ser<strong>en</strong>idad y firmeza, Soto y Gama guía al lector; se nombra a sí mismocronista de las clases populares <strong>en</strong> su desgracia, y <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> polémica concierto género de historiadores. No escatima sus elogios para todos aquelloscronistas, frailes y funcionarios que a su <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der registraron con veracidady justicia los hechos trágicos de la opresión y despojo contra los indíg<strong>en</strong>as,o que <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to los def<strong>en</strong>dieron. También habla de los soberanos españoles,de sus vanos int<strong>en</strong>tos de construir equilibrios <strong>en</strong>tre los habitantes <strong>del</strong>as colonias y de sus constantes fracasos ante la corrupción de las autoridadeslocales.El autor reconoce las limitaciones que ti<strong>en</strong>e su trabajo. Señala que uno de lostropiezos que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra qui<strong>en</strong> se propone hacer la historia de los episodios agra-250EstudiosAgrariosR_Antonio Díaz25011/6/03, 5:49 AM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!