12.07.2015 Views

Ética en los Negocios - Deres

Ética en los Negocios - Deres

Ética en los Negocios - Deres

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La información de <strong>los</strong> cli<strong>en</strong>tes es una forma de propiedad privada y yo-como funcionario de la firma- estoy obligado a custodiarla. Sólo la puedousar para poder trabajar con ella. Sin embargo, <strong>en</strong> nuestro país existe unverdadero conflicto a la hora de guardar un secreto profesional, ya que laamistad a veces está sobrevalorada. ¿Qué es más importante, la confianza<strong>en</strong> un amigo, al cual le confío este secreto (de pronto para que me déuna mano <strong>en</strong> el trabajo)pero qui<strong>en</strong> no ti<strong>en</strong>ederecho a conocerloya que el cli<strong>en</strong>te me loconfió a mí, o guardara rajatabla la confid<strong>en</strong>cialidad protegi<strong>en</strong>do al cli<strong>en</strong>te de posibles daños sise divulga la información? El funcionario puede p<strong>en</strong>sar que -por el vínculode amistad- el secreto está debidam<strong>en</strong>te protegido, pero el problema esque el amigo también ti<strong>en</strong>e amigos, y con el mismo criterio puede p<strong>en</strong>sarque lo que le confíe a este otro también estará protegido. Finalm<strong>en</strong>te,un secreto profesional puede llegar a ser un secreto a voces. Nada máspeligroso que el dilema<strong>en</strong>tre amistad y confid<strong>en</strong>cialidad.(Lic. JaimeCarrau, Profesor Titularde Administracióny de Ética Empresarialde la UCUDAL)EL DILEMA ENTREVALORES COMO LAAMISTAD Y LA CON-FIDENCIALIDAD DE LAINFORMACIÓN DE LAEMPRESA.Igualm<strong>en</strong>te, las acciones de cada profesional,ocupe el cargo que ocuped<strong>en</strong>tro de la escala jerárquica de unaempresa y desarrolle el área que desarrolle<strong>en</strong> el mercado, estarán estribadas<strong>en</strong> una escala de valores construidaa lo largo de toda su vida. El “arte”está <strong>en</strong> saber manejar <strong>los</strong> valorespropios y <strong>los</strong> pautados por la compañía.“La persona que trabaja parauna organización, aparte de ser “JuanPérez”, cumple un rol, y de pronto eserol se llama ger<strong>en</strong>te… y está atado a lamanera de proceder según su códigopersonal de conducta, pero tambiénestá atado a la manera de procedersegún el código de la organizacióndonde trabaja”, añade Carrau.Simplificándolo aun más, Reg<strong>en</strong>t considera que “la ética de verdad -que nadiehabla de ella- es trabajar bi<strong>en</strong>. Normalm<strong>en</strong>te, el que trabaja bi<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>oschances de verse expuesto a m<strong>en</strong>tir o a ‘coimear’; porque, como trabaja bi<strong>en</strong>,se anticipa, desarrolla negocios, desarrolla mercados y no queda capturado<strong>en</strong> situaciones de ‘vida o muerte’. Los negocios se manejan <strong>en</strong> ‘zonas grises’, yhay que t<strong>en</strong>er g<strong>en</strong>te moralm<strong>en</strong>te preparada <strong>en</strong> la empresa que ayude a que lag<strong>en</strong>te ‘moralm<strong>en</strong>te sana’ se maneje fácilm<strong>en</strong>te con bu<strong>en</strong>as conductas. Y porotra parte, t<strong>en</strong>er empresarios que anticip<strong>en</strong> -lo más posible- las situacionesdif íciles para no verse embretados”.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!