12.07.2015 Views

Ética en los Negocios - Deres

Ética en los Negocios - Deres

Ética en los Negocios - Deres

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estado del arte de la RSEde carbonoCertificadosEl tema del cambio climático es devital importancia e implica una rápidaacción para restaurar la situacióndel planeta. Para int<strong>en</strong>tar reducir lacontaminación, como gran responsabledel problema, uno de <strong>los</strong> mecanismosaplicados por cons<strong>en</strong>so internacionalson <strong>los</strong> “bonos de carbono”.El comercio de <strong>los</strong>derechosEn diciembre del año 1997 <strong>los</strong> países industrializadosdel mundo se comprometieron,<strong>en</strong> el Protocolo de Kyoto, a llevar adelanteuna serie de medidas para reducir <strong>los</strong> gasesde efecto invernadero. Los bonos de carbono(cuyo nombre correcto es certificadosde carbono) son un mecanismo creado internacionalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el año 2001, luego delacuerdo internacional <strong>en</strong> Kyoto, con el objetivode regular y minimizar las emisiones degases contaminantes.Estos determinan un límite sobre la cantidadde deshechos que pued<strong>en</strong> emitir lasempresas, las cuales deb<strong>en</strong> gestionar unnúmero de derechos para poder emitirdeterminada proporción de residuos. Lascompañías que exced<strong>en</strong> su contaminaciónpued<strong>en</strong> comprar más derechos a aquellasque no alcanc<strong>en</strong> el límite aceptado. De esemodo, las empresas que m<strong>en</strong>os dañan elmedio ambi<strong>en</strong>te se v<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiadas económicam<strong>en</strong>te,y las que contaminan ti<strong>en</strong><strong>en</strong> laposibilidad de continuar normalm<strong>en</strong>te consu producción, pero pagando por ello.En UruguayEn el año 2008 el comercio mundial de certificadosalcanzó un nivel récord de U$S125 mil millones. En Uruguay la actividadha com<strong>en</strong>zado de forma relativam<strong>en</strong>te tardía,y solam<strong>en</strong>te hay unos pocos proyectosoperativos. Sin embargo, <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>tohay muchos planes que están <strong>en</strong> procesode implem<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> el país.Según repres<strong>en</strong>tantes de Carbosur, unaempresa uruguaya dedicada a brindarservicios especializados <strong>en</strong> el área delcambio climático, el país ha reaccionadomuy bi<strong>en</strong> y prontam<strong>en</strong>te a <strong>los</strong> compromisosasumidos <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción Marcode las Naciones Unidas sobre el CambioClimático (CMNUCC) y su Protocolo de18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!