12.07.2015 Views

guía práctica evaluación de procesos participativos - Red Cimas

guía práctica evaluación de procesos participativos - Red Cimas

guía práctica evaluación de procesos participativos - Red Cimas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA PRÁCTICAEVALUACIÓN DE PROCESOS PARTICIPATIVOSDocumento <strong>de</strong> apoyoObservatorios Locales <strong>de</strong> Democracia ParticipativaFase <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> indicadoresOctubre – Noviembre 2006


Secretaría Técnica <strong>de</strong>l OIDPAjuntament <strong>de</strong> BarcelonaDocumento elaborado a partir <strong>de</strong> los GT’s coordinados por:Ayuntamiento <strong>de</strong> Donostia - San SebastiánGobierno Municipal <strong>de</strong> La PazAsistencia <strong>de</strong> ContenidosInstitut <strong>de</strong> Govern i Polítiques PúbliquesUniversitat Autònoma <strong>de</strong> BarcelonaCon el apoyo financiero <strong>de</strong>Octubre, 2006.www.oidp.net 2


Nota:Este documento es publico y esperamos que él sea <strong>de</strong> enorme utilidad paratodas las ciuda<strong>de</strong>s/ regiones/ instituciones que <strong>de</strong> él se utilicen.No obstante, con el intuito <strong>de</strong> seguir perfeccionando nuestros trabajos yavanzando conectados con la <strong>práctica</strong> cotidiana <strong>de</strong> la participación, pedimos atodos aquellos que hagan servir este documento en la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> alguna<strong>práctica</strong> participativa que compartan con nosotros sus reflexiones sobre laaplicabilidad, utilidad, fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los contenidos aquí expresos.Para eso les pedimos que envíen sus reflexiones al e-mail oidp@bcn.cat oentren en contacto con la Secretaría Técnica a través <strong>de</strong>l contacto que seencuentra en www.oidp.netwww.oidp.net 3


ÍndiceIntroducción1. Antece<strong>de</strong>ntes 52. El Marco Conceptual compartido 63. Algunas Reflexiones previas 8La Caja <strong>de</strong> Herramientas4. Elementos Previos 115. Qué evaluamos 13a. La tipología <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> estudio 146. Criterios <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> los Procesos Participativos 17A. Criterios relacionados con la coordinación <strong>de</strong>l proceso 18B. Criterios relacionados a quien participa 24C. Criterios relacionados a sobre qué se participa 30D. Criterios relacionados a cómo se participa 32E. Criterios relacionados a las consecuencias <strong>de</strong>l proceso 367. Cuadro Resumen <strong>de</strong> Criterios <strong>de</strong> Evaluación 40Bibliografía – y documentación propia utilizada 41ANEXO I – Algunos elementos Metodologicos 42ANEXO II – Tabla Resumen 45www.oidp.net 4


1. Antece<strong>de</strong>ntesEl presente documento es por un lado un instrumento <strong>de</strong> trabajo – que <strong>de</strong>beráayudarnos en la última fase <strong>de</strong>l proyecto Urb-al Tipo B “Observatorios Locales <strong>de</strong>Democracia participativa”, y por otro es un primer resultado <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> estoscasi dos años <strong>de</strong> reflexión y <strong>práctica</strong> compartida.Nuestro compromiso como proyecto subvencionado por el programa <strong>de</strong> cooperación<strong>de</strong>scentralizada entre Europa y América Latina era la constitución <strong>de</strong> nueveObservatorios Locales <strong>de</strong> Democracia Participativa y la creación <strong>de</strong> unos indicadores <strong>de</strong><strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las experiencias participativas en nuestras ciuda<strong>de</strong>s,siempre con el objetivo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r mejorar esas experiencias en la dirección <strong>de</strong> que losciudadanos y ciudadanas tengan un mayor protagonismo en el gobierno <strong>de</strong> lasciuda<strong>de</strong>s.Durante este proceso hemos <strong>de</strong>tectado la necesidad <strong>de</strong> ir más allá <strong>de</strong>l objetivo inicial,ya que compartimos la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la tarea <strong>de</strong> constituir un OLDP como espacio <strong>de</strong>interacción y evaluar la participación a nivel local es más compleja que la simpleaplicación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> indicadores. Eso porque el objetivo final, no lo olvi<strong>de</strong>mos,es mejorar la participación, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí vemos que es necesario evaluar lo quehacemos para po<strong>de</strong>r mejorarlo. Pero sabemos que las estrategias <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> y losinstrumentos disponibles son muchos y diversos; y que las preguntas que ro<strong>de</strong>an la<strong>evaluación</strong> son a su vez complejas, pues se mueven en registros distintos (Qué seevalúa, para qué se evalúa, cómo se evalúa, quién evalúa) unos más políticos y otrosmás instrumentales o metodológicos.Por eso, en la V Conferencia <strong>de</strong>l Observatorio Internacional <strong>de</strong> Democracia Participativa(Donosita - San Sebastián, 2005) hemos <strong>de</strong>cidido crear una serie <strong>de</strong> Grupos <strong>de</strong>Trabajo, coordinados por un Observatorio Local pero don<strong>de</strong> podían participar todos lossocios <strong>de</strong>l OIDP. Con eso, pretendíamos abrir la discusión a un número mayor <strong>de</strong>ciuda<strong>de</strong>s y también profundizar y ampliar nuestros conocimientos en el ámbito <strong>de</strong> la<strong>evaluación</strong>. De ahí, nacieron los siguientes grupos <strong>de</strong> trabajo:- Elaboración <strong>de</strong> una <strong>guía</strong> <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un OLDP.- Elementos comunes para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> los OLDP: ámbitos,indicadores e índice- Creación <strong>de</strong> una ficha <strong>de</strong> Buenas Prácticas- Tipología <strong>de</strong> experiencias a observarLos grupos <strong>de</strong> trabajo están intrínsecamente relacionados con nuestros compromisosiniciales: la constitución <strong>de</strong> observatorios locales y la creación <strong>de</strong> los elementoscomunes <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>práctica</strong>s participativas. No obstante, la reflexión que <strong>de</strong>ellos <strong>de</strong>riva nos llevó a plantearnos la necesidad <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> máscompletos, más amplios y, consecuentemente, con más contenido. Por eso, en laciudad <strong>de</strong> El Bosque (Cl) en junio <strong>de</strong> 2006 durante la reunión interna <strong>de</strong> losObservatorios Locales acordamos un calendario <strong>de</strong> trabajo que preveía la creación y laaplicación <strong>de</strong> una “Caja <strong>de</strong> Herramientas”, don<strong>de</strong> estuviesen incorporados losindicadores <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> y otros instrumentos que nos apoyasen en la tarea <strong>de</strong>evaluar-proponer-mejorar nuestras experiencias locales.Así, durante los últimos meses, la coordinación <strong>de</strong>l proyecto (la Secretaría Técnica)junto con el Institut <strong>de</strong> Govern i Polítiques Públiques <strong>de</strong> la Universitat Autònoma <strong>de</strong>www.oidp.net 5


Barcelona, hemos trabajado en la creación <strong>de</strong> esa Guía Práctica para la Evaluación <strong>de</strong>Procesos Participativos, que es el compendio <strong>de</strong> las reflexiones <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>trabajo arriba mencionados (Tipologías <strong>de</strong> experiencias a observar y Elementoscomunes para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> los OLDP: ámbitos, indicadores eíndice) más una extensión que esperamos pueda servir <strong>de</strong> apoyo a la ultima fase <strong>de</strong>lproyecto <strong>de</strong> los Observatorios Locales y, sobretodo, que pueda constituirse como uninstrumento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> y mejora útil a todas aquellas ciuda<strong>de</strong>s que impulsan<strong>procesos</strong> <strong>de</strong> profundización <strong>de</strong>mocrática en sus ámbitos locales.El documento se estructura <strong>de</strong> la siguiente manera:Antes <strong>de</strong> presentar las herramientas <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>, creemos importante resaltarnuestro marco conceptual, algunas i<strong>de</strong>as que <strong>guía</strong>n nuestras acciones <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>.Pero también compartimos dudas, y mantenemos algunos <strong>de</strong>bates en abierto.Esas dos partes constituyen las dos primeras secciones <strong>de</strong> este documento.Las herramientas <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado llamado Caja<strong>de</strong> Herramientas. Este apartado está dividido en Elementos Previos, ¿Qué evaluamos?y Criterios <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> los Procesos Participativos.1.- Los elementos previos son aquellos que <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados antes <strong>de</strong> la<strong>evaluación</strong> e intentan abarcar la diversidad <strong>de</strong> situaciones, contextos, objetivos ytemas acerca los cuales se proponga hacer una <strong>evaluación</strong>.2.- En ¿qué evaluamos? hay una breve tipología <strong>de</strong> las experiencias más comunes <strong>de</strong>participación para ayudarnos en la tarea <strong>de</strong> sistematización y categorización <strong>de</strong>experiencias.3.- Los criterios <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> son los criterios consensuados por los socios <strong>de</strong>lproyecto y se refieren a cinco ámbitos <strong>de</strong> los <strong>procesos</strong> (la coordinación <strong>de</strong>l proceso,quién participa, sobre qué se participa, cómo se participa y las consecuencias <strong>de</strong> laparticipación). En el apartado correspondiente a cada uno <strong>de</strong> los cincos ámbitos se<strong>de</strong>scribe en qué consiste el criterio (a qué aspira) y cómo pue<strong>de</strong> hacerse su <strong>evaluación</strong>.Por último, el documento tiene dos anexos: Algunos elementos metodológicos don<strong>de</strong>se explica brevemente algunas <strong>de</strong> las metodologías <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> propuestas y laTabla resumen, que se constituye como una rápida <strong>guía</strong> a la hora <strong>de</strong> planificar unproceso <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>.www.oidp.net 6


2. El Marco Conceptual CompartidoA) La <strong>evaluación</strong> es un proceso (no es un momento puntual más o menos relevante ytrascen<strong>de</strong>nte) que se fundamenta en el conocimiento <strong>de</strong> la <strong>práctica</strong> a través <strong>de</strong> lasistematización <strong>de</strong> información y el <strong>de</strong>bate entre actores diversos <strong>de</strong> esa <strong>práctica</strong>; yestando ahí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio. Así, en el proceso <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong>n intervenir unapluralidad y extensión <strong>de</strong> actores tan amplia como la pluralidad <strong>de</strong> los actores que seencuentran en la <strong>práctica</strong> misma. Incluso más amplia si se invita a participar en la<strong>evaluación</strong> a agentes “externos” a la <strong>práctica</strong>.En <strong>de</strong>finitiva, estamos hablando <strong>de</strong> PROCESOS PARTICIPATIVOS DEEVALUACIÓNB) Pue<strong>de</strong>n distinguirse distintos niveles o momentos técnicos y políticos <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>en función <strong>de</strong> quien la protagonice, la encargue o participe, y en función también <strong>de</strong>qué se quiera evaluar: los métodos utilizados, los objetivos planteados... De aquí se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> un argumento: que por un lado es imposible un tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> que losabarque todos, en todas sus dimensiones, momentos o niveles (sustantivo, relacional,operativo o intermedio, técnico, político, etc.), y que, por lo tanto, se hace difícilpensar en una propuesta apriorística y <strong>de</strong>scontextualizada, que sirva para todos y entodo momento, <strong>de</strong>l planteamiento evaluativo y <strong>de</strong>l instrumental a utilizar. Tal modo <strong>de</strong>operar podría suponer a veces un corsé, un constreñimiento.C) Pue<strong>de</strong> trabajarse y <strong>de</strong>be trabajarse con enfoques metodológicos complejos ycomplementarios (multiestratégicos) que pongan en relación metodologías <strong>de</strong><strong>evaluación</strong> cuantitativa, cualitativa y participativa.D) “El OLDP se entien<strong>de</strong> como un lugar <strong>de</strong> encuentro, un ámbito <strong>de</strong> interacción enel que actores diversos pue<strong>de</strong>n reflexionar, <strong>de</strong>batir, realizar consultas y propuestassobre los retos <strong>de</strong> la participación. El espíritu <strong>de</strong> estos espacios no es transformarse enestructuras tecnocráticas o centros <strong>de</strong> documentación pasivos, sino en plataformasactivas e inclusivas”. Doc. Buenos Aires, Noviembre <strong>de</strong> 2004.E) Si los OLDP acaban siendo lugares <strong>de</strong> encuentro y <strong>de</strong>bate entre actoresdiversos, si quieren ser promotores y no meros observadores pasivos, y si se asumeque estamos en un momento <strong>de</strong> incertidumbre e innovación en la materia quetratamos, parece aconsejable pensar en configurar un sistema <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> que secomponga <strong>de</strong> instrumentos diversos y se fundamente en estrategias metodológicasplurales sobre la base <strong>de</strong> un marco conceptual y operativo común.F) En <strong>de</strong>finitiva, los OLDP <strong>de</strong>ben constituirse “como agentes promotores <strong>de</strong> la<strong>de</strong>mocracia participativa” (BA, N-2004).www.oidp.net 7


3. Algunas reflexiones previasNo po<strong>de</strong>mos ignorar algunas “tensiones” que nuestra tarea trae intrínsecamente y quecreemos honesto explicitar, para tenerlas siempre en cuenta en nuestros <strong>de</strong>bates yreflexiones:A) Entre la necesidad <strong>de</strong> evaluar y la falta <strong>de</strong> una finalidad clara (¿paraqué?) <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong>. Tenemos la necesidad <strong>de</strong> evaluar. Más allá <strong>de</strong>l compromisoadquirido en relación al proyecto Urb-al, y dado también ese compromiso. Pero a lavez que vemos clara esa necesidad nos faltan respuestas claras a la pregunta <strong>de</strong> paraqué queremos hacerlo. ¿Hacia dón<strong>de</strong> focalizamos concretamente la <strong>evaluación</strong>?¿Queremos evaluar para mejorar nuestras <strong>práctica</strong>s o queremos evaluar para hacer unranking <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s participativas? ¿Queremos evaluar para establecer “filtros <strong>de</strong>calidad” sobre lo que es y lo que no es auténtica participación ciudadana o nosinclinamos por establecer criterios <strong>guía</strong> con los que cada ciudad y cada <strong>práctica</strong> puedaorientar sus estrategias metodológicas?B) Entre fijar la atención en las políticas o en los instrumentos con que estaspue<strong>de</strong>n operar. Este dilema o tensión tiene que ver con el “Qué” <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong>más que con el “Para Qué”. Podríamos fijar la atención en las políticas públicassustantivas: urbanismo, educación, salud, regeneración urbana, etc. y establecerevaluaciones, estudios, indicadores o lo que sea que nos diga hasta qué punto estaspolíticas incorporan participación; o po<strong>de</strong>mos optar por centrar la atención en verhasta qué punto <strong>de</strong>terminadas experiencias o instrumentos <strong>de</strong> participación tienen ono calidad en si mismo.C) Entre los indicadores como instrumentos y los indicadores como finalidad.A caballo entre el “Qué” y el “Cómo” aparece la tensión entre un objetivo: evaluar<strong>práctica</strong>s y políticas con una finalidad dada, y una cosa que más que un objetivoparece a veces un “objeto soñado”: la posibilidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> indicadores“relevantes, válidos, medibles, sensibles, comprensibles y comunicables, realistas ycontrastados” sobre la <strong>de</strong>mocracia participativa. En este sentido no olvi<strong>de</strong>mos que “losindicadores son ‘indicativos’ <strong>de</strong> alguna cosa que suele ir mas allá <strong>de</strong>l propio indicador.Las evaluaciones –y los <strong>procesos</strong> en su conjunto- se <strong>de</strong>svirtúan cuando, en vez <strong>de</strong>trabajar para alcanzar objetivos, se hacen para satisfacer indicadores” (Kaleidos,2006).D) Entre la necesidad <strong>de</strong> conocimiento y el <strong>de</strong>sconocimiento: la tensión quegenera la incertidumbre. Estamos metidos en una materia a la que ni nosotros ninuestros entornos institucionales, políticos y técnicos, estamos suficientementeacostumbrados, pues nos movemos en territorios <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong>mocrática y <strong>de</strong>innovación en la gestión pública. A menudo, <strong>de</strong>bemos fijar objetivos <strong>participativos</strong>, yvalidar instrumentos y metodologías para conseguirlos, sin tener siempre suficienteseguridad en lo que hacemos, y notamos que nos falta más bagaje, más experienciaindividual y colectiva. Esto apunta en la dirección <strong>de</strong> que es necesario arriesgar,ensayar cosas, aceptar pruebas y errores, ir construyendo poco a poco y sobre la<strong>práctica</strong> sistemas <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>. Pero por otro lado queremos contar con instrumentos<strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> que no ofrezcan lugar a dudas: ¡los cuantitativos!E) Entre la amplitud <strong>de</strong> la realidad a la que nos referimos (hablando ywww.oidp.net 8


escribiendo) y lo que realmente po<strong>de</strong>mos abarcar (haciendo, practicando).Construimos el discurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> conceptos que son mayúsculos, que abarcan unarealidad conceptual y política bastísima (Democracia Participativa, ParticipaciónCiudadana, Ciudadanía, y otros por el estilo) y luego nos encontramos con que nuestrarealidad, el contexto en el que nos movemos, lo que somos capaces <strong>de</strong> operativizar yponer en <strong>práctica</strong> -con sus dificulta<strong>de</strong>s, resistencias, contradicciones y limitacionespudiendoser y significar un gran cambio con respecto a las formas tradicionales <strong>de</strong>hacer y a lo que cuesta cambiarlas, no nos parece que tenga la suficiente potenciasocial, colectiva o institucional como para que pueda ser registrado por un“sismógrafo” que no esté un poco “trucado”.www.oidp.net 9


LA CAJA DE HERRAMIENTASwww.oidp.net 10


4. Elementos PreviosPreviamente a cualquier <strong>evaluación</strong> se <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificar una serie <strong>de</strong> elementos quevan a condicionar la óptica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual se lleva a cabo la <strong>evaluación</strong>. Así, antes <strong>de</strong>empezar una <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>beríamos i<strong>de</strong>ntificar, como mínimo, las siguientescaracterísticas <strong>de</strong>l proceso/experiencia:El contextoEl ámbito temáticoEl ámbito territorialLos objetivosLos colectivos participantesEl tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>El contextoEl contexto social, económico y político en el cual se <strong>de</strong>sarrolla una experienciaparticipativa resulta <strong>de</strong> gran relevancia para compren<strong>de</strong>r y analizar muchos <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> su <strong>evaluación</strong>.En función <strong>de</strong>l contexto los objetivos <strong>de</strong> un proceso pue<strong>de</strong>n ser muy distintos y loscriterios <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> también.El ámbito temáticoHay experiencias participativas sectoriales y otras globales o integrales.En función <strong>de</strong>l tema que se abor<strong>de</strong> y, sobretodo, en función <strong>de</strong>l carácter más o menosintegral <strong>de</strong> éste, los criterios <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> también serán distintos.El ámbito temático sobre el cuál se participa condiciona muchos elementos <strong>de</strong> la<strong>evaluación</strong>. Así, por ejemplo, en <strong>procesos</strong> temáticos muy específicos pue<strong>de</strong> que notenga sentido evaluar la diversidad <strong>de</strong> los participantes porque los potencialesparticipantes son, por la misma naturaleza <strong>de</strong>l proceso, un colectivo homogéneo.El ámbito territorialHay <strong>procesos</strong> que se <strong>de</strong>sarrollan en ámbitos municipales y otros en ámbitos máslocales como pue<strong>de</strong>n ser los distritos o los barrios. Este elemento también condicionarála <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proceso, pues los potenciales participantes variarán.En el caso <strong>de</strong> los <strong>procesos</strong> más globales se <strong>de</strong>berá tener en cuenta, por ejemplo, ladiversidad territorial <strong>de</strong> los participantes, cosa que no tiene sentido en <strong>procesos</strong> máslocales.Los objetivosToda <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>berá tener muy en cuenta los objetivos <strong>de</strong>l proceso evaluado, puesen muchos casos no tendrá sentido evaluar un proceso con criterios que se refieren aobjetivos que el mismo proceso no se plantea.www.oidp.net 11


Si bien existen algunos criterios mínimos que <strong>de</strong>berían ser evaluados en cualquierproceso, hay muchos otros que sólo tiene sentido evaluar si forman parte <strong>de</strong> losobjetivos <strong>de</strong>l proceso.De hecho, para una <strong>evaluación</strong> i<strong>de</strong>al el mismo proyecto <strong>de</strong>bería fijar a priori cuálesserán los objetivos que serán evaluados para, a posteriori, po<strong>de</strong>r evaluar si se cumpleno no.Los colectivos participantesNo todos los <strong>procesos</strong> se dirigen a los mismos participantes. Hay <strong>procesos</strong> que sedirigen sólo a asociaciones, otros que se dirigen a la ciudadanía no organizada, algunosse dirigen a colectivos específicos <strong>de</strong> la población (como mujeres, niños y niñas,población indígena, etc.), algunos que incorporan técnicos y políticos, otros que no,etc.En función <strong>de</strong> cuáles sean los participantes a los que se <strong>de</strong>stina el proceso, los criterios<strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> serán unos u otros.Tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>Existen distintos tipos <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong> y distintas metodologíaspara llevarlas a cabo. Este documento preten<strong>de</strong> ofrecer algunas <strong>de</strong> ellas.Antes <strong>de</strong> empezar la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> un proceso participativo es importante <strong>de</strong>cidir quétipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> se <strong>de</strong>sea hacer. En este sentido es importante distinguir entre lasevaluaciones internas y externas y <strong>de</strong>cidir en qué grado los participantes <strong>de</strong>l <strong>procesos</strong>erán también partícipes <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l mismo.Orientar la <strong>evaluación</strong> hacia metodologías más cualitativas y participativas pue<strong>de</strong> seruna buena forma <strong>de</strong> superar muchas <strong>de</strong> las limitaciones con las que nos hemos idoencontrando siempre que hemos intentado evaluar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> metodologías estrictamentecuantitativas. Así, dificulta<strong>de</strong>s como la falta <strong>de</strong> datos, la falta <strong>de</strong> recuentos o la pocafiabilidad <strong>de</strong> alguna información, pue<strong>de</strong> ser superada a través <strong>de</strong> estas otrasmetodologías que nos pue<strong>de</strong>n permitir evaluar la participación ciudadana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otrasópticas. Al mismo tiempo, no <strong>de</strong>bemos olvidar que la <strong>evaluación</strong> participativa cuentacon el importantísimo valor añadido <strong>de</strong> implicar a los y las participantes <strong>de</strong> un proceso,así como a representantes políticos y personal técnico, en la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l mismo,hecho que nos permite mejorar la participación a partir <strong>de</strong> la propia experiencia <strong>de</strong> losparticipantes al mismo tiempo que se legitima tanto el proceso evaluado como la<strong>evaluación</strong> y las mejoras incorporadas a partir <strong>de</strong> esa <strong>evaluación</strong>.www.oidp.net 12


5. Qué EvaluamosLos objetos <strong>de</strong> estudioCuando hablamos <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> la participación ciudadana po<strong>de</strong>mos referirnos adistintos objetos a ser evaluados. A partir <strong>de</strong> la reflexión <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> socios <strong>de</strong> losObservatorios Locales se ha llegado a la conclusión <strong>de</strong> que los objetos a conocer porparte <strong>de</strong> los OLDPs pue<strong>de</strong>n ser los siguientes:Las políticas públicasEl sistema estable <strong>de</strong> participaciónLos <strong>procesos</strong> / las experiencias participativasLos actores socialesEn todo este abanico <strong>de</strong> posibles objetos a observar (evaluar) existe un factoraltamente condicionante para <strong>de</strong>cidir qué es lo que vamos a evaluar: el factor <strong>de</strong>escala.No es lo mismo evaluar un proceso concreto <strong>de</strong> participación que evaluar laparticipación en una gran política pública o la participación en el conjunto <strong>de</strong> unaciudad.Este documento preten<strong>de</strong> abarcar ámbitos <strong>de</strong> los cuatro objetos <strong>de</strong> estudio pero secentra, principalmente, en el análisis <strong>de</strong> las experiencias participativas, porqueenten<strong>de</strong>mos que a partir <strong>de</strong> este análisis po<strong>de</strong>mos llegar a elementos concretos ycomunes a los otros objetos, que por su vez, son más difíciles <strong>de</strong> abarcar.Nos centramos pues en ofrecer una serie <strong>de</strong> criterios y metodologías para la <strong>evaluación</strong><strong>de</strong> <strong>procesos</strong>/experiencias participativas. Eso no quiere <strong>de</strong>cir que otros posibles objetos<strong>de</strong> estudio no sean significativos cuando hablamos <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la ciudadanía enla política, simplemente se han excluido <strong>de</strong> este documento para reducir el grado <strong>de</strong>complejidad <strong>de</strong>l análisis.No obstante, enten<strong>de</strong>mos que los criterios aquí presentados son útiles para abordar,en cierta medida, todos los <strong>de</strong>más ámbitos aquí mencionados.www.oidp.net 13


A. La tipología <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> estudioLa participación en nuestras ciuda<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> innumerables maneras. Hemosvalorado importante sistematizar las tipologías más comunes en nuestras experienciasy categorizarlas, creando así un marco general compartido <strong>de</strong> comprensión y diálogo.A partir <strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo coordinado por la ciudad <strong>de</strong> La Paz,hemos llegado a las siguientes categorías:ProcesosMarco JurídicoEspaciosMecanismosLos Procesos son todas aquellas acciones enca<strong>de</strong>nadas o secuenciales que seejecutan durante un tiempo <strong>de</strong>terminado por actores organizacionales, institucionales ysociales en coordinación con un gobierno municipal o local.El Marco Jurídico es toda aquella normativa <strong>de</strong>stinada a institucionalizar, or<strong>de</strong>nar,fortalecer, o promover la participación <strong>de</strong> la ciudadanía y/o sus organizaciones en lagestión municipal y/o en la vida <strong>de</strong> la comunidad en general.Los Espacios son todo ámbito, instancia en los que se materializan y establecen<strong>práctica</strong>s participativas que permiten la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ciudadanía y/o susorganizaciones en la gestión municipal y/o en la vida <strong>de</strong> la comunidad en general.Los Mecanismos son todo medio, herramienta y/o instrumento que permita que serealicen y <strong>de</strong>sarrollen <strong>práctica</strong>s participativas entre actores institucionales,organizacionales y sociales que se interrelacionan en la gestión pública municipal olocal.Los <strong>procesos</strong>, espacios y mecanismos <strong>de</strong> participación han sido visualizados comoobjetos <strong>de</strong> estudio potenciales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l proyecto, sin embargo se sugiere laconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> otras dos categorías adicionales, tales como el marco jurídico y losmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> participación. Esto posibilitará, por ejemplo, <strong>de</strong>terminar si la participaciónes consi<strong>de</strong>rada como una simple herramienta que tien<strong>de</strong> a mejorar y/o legitimar la<strong>de</strong>mocracia representativa, o bien, se consi<strong>de</strong>ra como un instrumento eficaz <strong>de</strong><strong>de</strong>mocracia participativa, <strong>de</strong>finiendo las claves <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales se entien<strong>de</strong> y practicala participación, así como la forma en que ésta se hace efectiva en los diferentesescenarios <strong>de</strong> expresión y materialización <strong>de</strong> la interrelación entre el GobiernoMunicipal y la Ciudadanía.Se presenta a continuación un cuadro resumen <strong>de</strong> las tipologías <strong>de</strong> experienciasparticipativas que pue<strong>de</strong>n constituirse en objetos <strong>de</strong> estudio por parte <strong>de</strong> un OLDP.www.oidp.net 14


CATEGORÍA METODOLOGÍA DESCRIPCIÓNProcesos PresupuestosParticipativosDesarrollo <strong>de</strong> Presupuestos Distritales, <strong>de</strong> Subalcadías, o municipales conla participación directa <strong>de</strong> la ciudadanía.PlanesEstratégicosElaboración <strong>de</strong> visiones estratégicas <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo a largoplazo <strong>de</strong> una localidad, municipio o región.MunicipalesPromociónEconómica LocalDesarrollo, implementación y seguimiento <strong>de</strong> planes y accionestendientes a impulsar la economía local.Agendas 21 Procesos <strong>participativos</strong> que buscan una visión integral y sostenible <strong>de</strong> laciudad. Durante el proceso se trazan lineas generales y accionesespecíficas a ser incorporadas por todos los actores involucrados.Planes Sectoriales Planificación <strong>de</strong> políticas locales sectoriales, como la salud, la educación,el transporte, etc.PlanesPlanificación <strong>de</strong> políticas locales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación urbana.UrbanísticosMarcosJurídicosEspaciosProyectosEducativos <strong>de</strong>CiudadOtrosLeyes vigentes oen preparaciónDecretosSupremosvigentes o enpreparaciónOr<strong>de</strong>nanzasMunicipalesvigentes o enpreparaciónResolucionesadministrativasvigentes o enpreparaciónConsejosCiudadanosComisiones <strong>de</strong>TrabajoComités <strong>de</strong>SeguimientoOrganizacionesTerritoriales/vecinalesSirven para diseñar estrategias y políticas locales en el ámbito <strong>de</strong> laeducación, pero entendiendo ésta en un sentido amplio, más allá <strong>de</strong> laeducación formal.Legislación a nivel nacional y con aplicación local que se refiera o incidaen la participación ciudadana.De tipo presi<strong>de</strong>ncial que se refieran o incidan en la participaciónciudadana.De origen en el Legislativo Municipal que se refieran o incidan en laparticipación ciudadana.De origen en el Ejecutivo Municipal que se refieran o incidan en laparticipación ciudadana.Organizados por temas o por territorios; es un espacio protagonizadosobre todo por asociaciones y representantes <strong>de</strong> gremios profesionales.Organizados para el tratamiento <strong>de</strong> temas específicosVigilan los recursos municipales para que sean invertidos en la poblaciónurbana y rural <strong>de</strong> manera equitativa.Grupos <strong>de</strong> ciudadanos y ciudadanas organizados en base a vínculos <strong>de</strong>tipo espacial (barrio, circunscripción, distrito, zona, etc.)Re<strong>de</strong>s Ciudadanas Movimientos no institucionalizados <strong>de</strong> personas y asociaciones civilesnucleadas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> visiones y objetivos concretos.ForosEl Foro está pensado para que se pueda constituir como un organismoin<strong>de</strong>pendiente, para representar los intereses <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> lacomunidad en distintos puntos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> elaboración y ejecución <strong>de</strong>una política <strong>de</strong>terminada. Promocionan <strong>de</strong>bates generales sobre elproceso y la participación <strong>de</strong> la población local en todas las etapas. Comoorganismo representante <strong>de</strong>l consenso local, <strong>de</strong>sempeña una funciónrelevante al ser un grupo <strong>de</strong> presión por <strong>de</strong>recho propio, tanto a escalalocal como ante instancias superiores.www.oidp.net 15


MecanismosComités CívicosTalleresTalleres <strong>de</strong> futuroAudienciasReferéndumConsultaCiudadanaIniciativasLegislativasCiudadanasElección directa<strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>sParticipación víamedios <strong>de</strong>comunicaciónmasivosLateleparticipaciónIntervencionescomunitariasAsambleasCiudadanasSon aquellos espacios <strong>participativos</strong> que permiten el ejercicio cotidiano<strong>de</strong> nuestra capacidad colectiva <strong>de</strong> proponer, planificar, realizar y evaluarlos planes, programas y proyectos que sean necesarios para la relaciónentre sociedad civil, organizaciones sociales, instituciones y el GobiernoMunicipal.Mecanismo <strong>de</strong> participación don<strong>de</strong> se encuentran uno o diversos grupos<strong>de</strong> personas para discutir y evaluar posibles escenarios, propuestas <strong>de</strong>actuación, etc.El taller <strong>de</strong> futuro es un ejercicio que permite elaborar planes <strong>de</strong> acción apartir <strong>de</strong> las opiniones y los valores <strong>de</strong> los participantes.Reúne durante varias sesiones representantes <strong>de</strong> diferentes grupos <strong>de</strong>interés, personas o entida<strong>de</strong>s. La i<strong>de</strong>a es conseguir una visión <strong>de</strong>l futurocompartida por todos, y apuntar los pasos a seguir para alcanzar eseescenario imaginado.Se incluyen aquí las experiencias don<strong>de</strong> algunas perosnas/ponentesexponen unos resultados o unas propuestas y luego el público <strong>de</strong>bate oenmienda dichas propuestas sobre un tema específico.Consulta que se hace al conjunto <strong>de</strong> la ciudadanía con <strong>de</strong>recho a voto,que pue<strong>de</strong> participar con un voto igual, libre, directo y secreto.Mediante sistemas <strong>de</strong> seguimiento y análisis basados en investigacionescualitativas y cuantitativas.La Iniciativa Legislativa Ciudadana es un mecanismo que permite acualquier ciudadano/a presentar una ley ante el Congreso <strong>de</strong> la Repúblicao el Legislativo Municipal, para que sea discutida y, si se da el caso,aprobada.Sistema <strong>de</strong> elección directa <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s en espacios geográficosmenores a los <strong>de</strong> un municipio.Programas <strong>de</strong> televisión, radio u otros medios masivos que permite quela ciudadanía haga llegar opiniones y propuestas directas a lasautorida<strong>de</strong>s municipales o locales.Es una fórmula reciente que implica una interacción entre los cargospúblicos y la ciudadanía a través <strong>de</strong> herramientas telemáticas, comoInternet o re<strong>de</strong>s locales como medio <strong>de</strong> comunicación e interacción entrela Administración Pública y la población.Acciones <strong>de</strong> co – responsabilización ciudadana a nivel <strong>de</strong> gestión, trabajoo recursos económicos, en <strong>de</strong>terminadas obras, activida<strong>de</strong>s o proyectosmunicipales o localesReunión <strong>de</strong> ciudadanos instauradas en la <strong>de</strong>liberación <strong>de</strong> temas que lesatingen y que son elevadas a instancias <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión políticaPs. El cuadro no es extensivo, muchos otros instrumentos <strong>participativos</strong> se encuentran actualmente en vigoren las comunida<strong>de</strong>s locales. Con este cuadro hemos intentado reflejar los más comunes.Estamos trabajando en la revisión <strong>de</strong> este cuadro para la publicación final <strong>de</strong>l documento, en la que se van aincluir algunos cambios.www.oidp.net 16


6. Criterios <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong><strong>de</strong> los <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong>A continuación se presentan una serie <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> pensados para<strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong>. En función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> profundidad con que se quiera evaluarun proceso podrán utilizarse más o menos <strong>de</strong> los criterios propuestos y, para cada uno<strong>de</strong> ellos, se podrá realizar una u otra metodología, requiriendo cada una <strong>de</strong> ellasdistintos recursos y proporcionándonos un distinto grado <strong>de</strong> profundidad analítica.Así pues, seleccionar todos o algunos <strong>de</strong> los criterios aquí propuestos y evaluarlos conuna u otra <strong>de</strong> las metodologías que se proponen no sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l contexto y lascaracterísticas <strong>de</strong>l proceso sino que también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los recursos que podamos<strong>de</strong>stinar a tal efecto. Si evaluamos muchas experiencias al mismo tiempo <strong>de</strong>beremosrepartir los recursos y eso hará disminuir el grado <strong>de</strong> profundidad con que analicemoscada una <strong>de</strong> ellas.En cada criterio propuesto se <strong>de</strong>scribe en qué consiste (a qué aspira) y cómo pue<strong>de</strong>hacerse su <strong>evaluación</strong>.Viendo en que consiste el criterio podremos <strong>de</strong>cidir si tiene sentido o no aplicarlo paraevaluar nuestro/s proceso/s. Si <strong>de</strong>cidimos aplicarlo, entonces <strong>de</strong>beremos escoger una oalgunas <strong>de</strong> las metodologías que se proponen para evaluar el grado <strong>de</strong> cumplimiento<strong>de</strong>l criterio en cuestión. Los criterios se han estructurado <strong>de</strong> la siguiente forma:Criterios relacionados con:A. la coordinación <strong>de</strong>l procesoB. quién participaC. sobre qué se participaD. cómo se participaE. consecuencias/resultados <strong>de</strong>l procesowww.oidp.net 17


A. Criterios relacionados con la coordinación <strong>de</strong>l proceso: Consenso Transversalidad Iniciativa y li<strong>de</strong>razgo Integración al sistema participativo municipal Claridad <strong>de</strong> los Objetivos Planificación y recursos1. ConsensoEn qué consiste: Un proceso en el cual hay un amplio consenso sobre su necesidad ysu metodología tiene más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito que un proceso que sea cuestionado,ya sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ámbitos político, técnico o social.Cómo evaluarlo:a) Aceptación políticaI<strong>de</strong>ntificar si el proceso es aceptado por todas las formaciones políticas <strong>de</strong>lmunicipio y si hay o no algún grupo político que se oponga al proceso. Para hacer esta <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> ser útil haber elaborado unsociograma. También pue<strong>de</strong> obtenerse esta información a través <strong>de</strong> entrevistas a losdistintos grupos políticos o a informantes clave. Otra forma <strong>de</strong> obtenerla información es a través <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> discusión plurales.b) Aceptación socialI<strong>de</strong>ntificar si el proceso es aceptado por todos los colectivos y grupossociales relevantes para el proceso y si hay o no algún colectivo uorganización que se oponga al proceso. Para hacer esta <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> ser útil haber elaborado unsociograma También pue<strong>de</strong> obtenerse esta información a través <strong>de</strong> entrevistas ainformantes clave. Otra forma <strong>de</strong> obtener la información es a través <strong>de</strong>grupos <strong>de</strong> discusión plurales. Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> forma externac) Aceptación técnicaI<strong>de</strong>ntificar si el proceso es aceptado por todas los y las técnicos municipalesrelevantes para el <strong>procesos</strong> y si hay o no algún/a técnico/a que se opongaal proceso. Para hacer esta <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> ser útil haber elaborado unsociograma También pue<strong>de</strong> obtenerse esta información a través <strong>de</strong> entrevistas a lostécnicos municipales o a informantes clave. Otra forma <strong>de</strong> obtener lawww.oidp.net 18


2. Transversalidadinformación es a través <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> discusión internos. Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> forma externaEn qué consiste: Los <strong>procesos</strong> que consiguen un trabajo interno transversal,implicando a las distintas áreas relevantes para el proceso tanto a nivel técnico comopolítico, son <strong>procesos</strong> más eficientes, al mismo tiempo que se reducen las resistenciasa la implementación <strong>de</strong> los resultados. La transversalidad es especialmente importantecuando el proceso es li<strong>de</strong>rado por el Área <strong>de</strong> Participación y tiene implicacionessustantivas en otras áreas. También es importante cuando el ámbito sustantivo tieneun carácter integral y requiere la implicación <strong>de</strong> distintas áreas.Cómo evaluarlo:a) Grado <strong>de</strong> implicación <strong>de</strong> las distintas áreas políticas y técnicasAnalizar el grado <strong>de</strong> implicación <strong>de</strong> las distintas áreas políticas y técnicasrelevantes para el proceso En primer lugar es necesario i<strong>de</strong>ntificar cuáles son las áreas relevantespara el proceso, <strong>de</strong> acuerdo con el ámbito sustantivo y los objetivos <strong>de</strong>lmismo. Pue<strong>de</strong> obtenerse la información a través <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lapresencia o ausencia <strong>de</strong> estas áreas en los distintos órganos y espacios<strong>de</strong> participación y/o a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> sus aportaciones en elproceso. También pue<strong>de</strong> obtenerse la información a través <strong>de</strong> entrevistas a losdistintos técnicos y políticos o mediante grupos <strong>de</strong> discusión internos. Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> forma externab) Espacios <strong>de</strong> transversalidadAnalizar si en la planificación <strong>de</strong>l proceso se contemplan espacios <strong>de</strong> trabajotransversales el objetivo <strong>de</strong> los cuales es poner en relación las distintasáreas implicadas en el proceso. Analizar cómo es la transversalidad <strong>de</strong> estos espacios; si es sóloinformativa (el área que li<strong>de</strong>ra el proceso informa a las <strong>de</strong>más) o si setrata <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> co<strong>de</strong>cisión y cogestión <strong>de</strong>l proceso a partir <strong>de</strong> lasdistintas áreas implicadas. Esta última situación garantiza un mayorgrado <strong>de</strong> transversalidad y <strong>de</strong> eficiencia. Pue<strong>de</strong> realizarse la <strong>evaluación</strong> a través <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> discusión o talleresinternos o a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l proyecto.3. Iniciativa y li<strong>de</strong>razgowww.oidp.net 19


En qué consiste: Un proceso participativo pue<strong>de</strong> ser iniciativa <strong>de</strong> distintos actores:pue<strong>de</strong> ser iniciativa <strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong> un área concreta <strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong> algún/atécnico/a, <strong>de</strong> la oposición, <strong>de</strong> alguna asociación, <strong>de</strong> la ciudadanía no organizada, etc.La iniciativa condiciona el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso pero no <strong>de</strong>bería afectar a su calidad<strong>de</strong>mocrática.En general los <strong>procesos</strong> que surgen <strong>de</strong> iniciativa ciudadana generan una mayorconfianza y tienen mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser <strong>procesos</strong> exitosos con mayores niveles<strong>de</strong> participación.En todo caso, la iniciativa <strong>de</strong>be ser li<strong>de</strong>rada políticamente. Sólo a través <strong>de</strong> unli<strong>de</strong>razgo político sólido un proceso participativo será un proceso legitimadoinstitucionalmente. Esta condición es indispensable para que los resultados <strong>de</strong>l <strong>procesos</strong>ean implementados y, por tanto, para que el proceso sea eficaz.Sin embargo, aunque es necesario un li<strong>de</strong>razgo político sólido, la existencia <strong>de</strong> ungrupo promotor plural que co-li<strong>de</strong>re o coordine el proceso pue<strong>de</strong> dotarlo <strong>de</strong> una mayoreficacia y coherencia, haciéndolo al mismo tiempo más próximo a las dinámicas reales<strong>de</strong>l municipio. Compartir el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l proceso garantiza que éste sea más plural ytransparente, al mismo tiempo que facilita la neutralidad en la coordinación <strong>de</strong>l mismo.Cómo evaluarlo:a) IniciativaI<strong>de</strong>ntificar qué actor o actores han promovido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l procesoparticipativoEsta información pue<strong>de</strong> obtenerse a través <strong>de</strong> entrevistas ainformantes clave <strong>de</strong>l proceso. Es importante obtener la información pormás <strong>de</strong> una fuente pues algunos actores pue<strong>de</strong>n ten<strong>de</strong>r a apropiarse lainiciativa <strong>de</strong>l proceso.Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> formaexternab) Li<strong>de</strong>razgoI<strong>de</strong>ntificar la existencia <strong>de</strong> responsables políticos concretos que seresponsabilicen <strong>de</strong>l procesoEsta información pue<strong>de</strong> obtenerse a través <strong>de</strong> entrevista a losresponsables <strong>de</strong>l proyecto.c) Grupo promotor pluralI<strong>de</strong>ntificar la existencia <strong>de</strong> un grupo promotor <strong>de</strong>l proceso y analizar supluralidadwww.oidp.net 20


Un grupo promotor plural es un grupo reducido formado por actoresdistintos (políticos/as, técnicos/as y ciudadanos/as) que tiene comofunción hacer avanzar el proceso buscando la máxima extensión <strong>de</strong>lmismo.En caso <strong>de</strong> existir dicho grupo, <strong>de</strong>bería analizarse su papel en elproceso y validar que realmente tiene atribuidas funciones relevantes.Para el análisis <strong>de</strong> la pluralidad el sociograma pue<strong>de</strong> ser unaherramienta <strong>de</strong> ayuda.El análisis <strong>de</strong> las funciones y la pluralidad <strong>de</strong>l grupo promotor, si existe,es preferible que sea realizado <strong>de</strong> forma externa.Pue<strong>de</strong> ser útil que el grupo promotor, en caso <strong>de</strong> existir, realice algunasesión <strong>de</strong> auto<strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> su funcionamiento a lo largo <strong>de</strong>l proceso.4. Integración al sistema participativo municipalEn qué consiste: Algunos municipios tienen un sistema <strong>de</strong> participación más omenos estable. En estos casos, conviene analizar hasta qué punto el procesoevaluado se integra o no en este sistema participativo.Los <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong> <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado municipio no tienen por qué<strong>de</strong>rivarse siempre <strong>de</strong> su sistema estable <strong>de</strong> participación. Sin embargo, convieneque sean coherentes con el mismo y, en la medida <strong>de</strong> lo posible, se integren y secoordinen para no duplicar los esfuerzos y no saturar el potencial participativo <strong>de</strong> laciudadanía. En este sentido, pue<strong>de</strong> ser útil aprovechar los órganos y estructuras <strong>de</strong>participación ya existentes en el municipio.Cómo evaluarlo:a) Relación con otros <strong>procesos</strong> <strong>de</strong>l municipioAnalizar cualitativamente cómo se relaciona el proceso evaluado con otros<strong>procesos</strong> <strong>de</strong>l mismo municipio.Poner especial atención en ver si existe o no algún tipo <strong>de</strong>coordinación entre los distintos <strong>procesos</strong>.Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> formaexterna.b) Uso <strong>de</strong> órganos o estructuras existentesI<strong>de</strong>ntificar si el proceso evaluado aprovecha órganos o estructurasparticipativas ya existentes en el municipio.Analizar cualitativamente la operatividad <strong>de</strong> este aprovechamiento <strong>de</strong>estructuras e i<strong>de</strong>ntificar, si los hay, las dificulta<strong>de</strong>s o inconvenientessurgidos <strong>de</strong> este aprovechamiento.Para hacer la <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> ser útil trabajar con un grupo <strong>de</strong>discusión con los participantes en estos órganos y estructuras.Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> formaexterna.www.oidp.net 21


5. Claridad <strong>de</strong> los objetivosEn qué consiste: Los objetivos <strong>de</strong> un proceso participativo <strong>de</strong>ben ser claros parafacilitar la tarea tanto <strong>de</strong> los/las gestores <strong>de</strong>l proceso como <strong>de</strong> los/las participantes.La claridad en los objetivos dota al proceso <strong>de</strong> coherencia y transparencia.Es fundamental que los objetivos <strong>de</strong>l proceso establezcan los límites <strong>de</strong>l mismo,evitando así generar falsas expectativas.Más allá <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los objetivos, también es importante evaluar hasta qué puntolos objetivos iniciales han sido utilizados como elementos <strong>guía</strong> <strong>de</strong>l proceso y hasta quépunto los resultados <strong>de</strong>l proceso respon<strong>de</strong>n a los objetivos iniciales.Cómo evaluarlo:a) Análisis <strong>de</strong> objetivosI<strong>de</strong>ntificar los objetivos <strong>de</strong>l proceso, si los hay, y analizar su claridad.Una buena manera para obtener esta información pue<strong>de</strong> ser a través<strong>de</strong> las y los participantes <strong>de</strong>l proceso, ya sea vía cuestionarios o víatalleres <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>.b) Cumplimiento <strong>de</strong> los objetivosAnalizar el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos planteados. En caso <strong>de</strong>no cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos, analizar los causas por la cuales no sehan cumplido.Una buena manera para obtener esta información pue<strong>de</strong> ser a través<strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong>l proceso, ya sea vía cuestionarios o vía talleres <strong>de</strong><strong>evaluación</strong>.También pue<strong>de</strong> ser útil una auto<strong>evaluación</strong> en grupos <strong>de</strong> discusióninternos.6. Planificación y recursosEn qué consiste: La participación no se improvisa y, por tanto, conviene planificartodo proceso participativo, i<strong>de</strong>ntificando sus fases y su cronograma.La planificación permite prever las dificulta<strong>de</strong>s, organizar la participación, ofrecer unamayor calidad en el proceso y garantizar una mayor transparencia.Al mismo tiempo, cuando se planifica un proyecto hay que prever los recursoseconómicos y técnicos que serán necesarios. Un proceso podrá obtener una mayorcalidad cuando los recurso económicos y técnicos sean a<strong>de</strong>cuados a los objetivosplanteadoswww.oidp.net 22


Cómo evaluarlo:a) Análisis <strong>de</strong> la planificación y <strong>de</strong> su cumplimientoI<strong>de</strong>ntificar si existe o no una planificación <strong>de</strong>l proceso. Analizar cualitativamente la planificación. Una buena planificación <strong>de</strong>be<strong>de</strong>tallar los siguientes elementos:o Los objetivos <strong>de</strong>l procesoo Las faseso El cronogramao Las tareas previstas para cada faseo Los elementos <strong>de</strong> difusióno Los recursos necesarios para cada fase y para el conjunto <strong>de</strong>lprocesoAnalizar cualitativamente el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>planificación. En caso <strong>de</strong> no cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos, analizar lascausas por las cuales no se han cumplido.Los grupos <strong>de</strong> discusión internos pue<strong>de</strong>n ayudar a hacer este tipo <strong>de</strong><strong>evaluación</strong>.Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> formaexterna.b) Recursos económicosI<strong>de</strong>ntificar el presupuesto previsto para el procesoAnalizar la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l presupuesto los objetivos <strong>de</strong>l proyectoEsta información pue<strong>de</strong> obtenerse <strong>de</strong>l proyecto o a través <strong>de</strong>lresponsable <strong>de</strong>l proceso.c) PersonalI<strong>de</strong>ntificar la existencia y el volumen <strong>de</strong> recursos técnicos, propios yexternos, <strong>de</strong>dicados al proyectoGrado <strong>de</strong> especialización y profesionalización <strong>de</strong>l personal.Analizar la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los recursos técnicos a los objetivos <strong>de</strong>lproyecto.Esta información pue<strong>de</strong> obtenerse <strong>de</strong>l proyecto o a través <strong>de</strong>lresponsable o la responsable <strong>de</strong>l proceso.www.oidp.net 23


B. Criterios relacionados con quién participa: Cantidad Diversidad Representatividad Grado <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l proceso7. Cantidad <strong>de</strong> participantesEn qué consiste: Cuantos más participantes tenga un proceso mucho mejor;teniendo en cuenta que la valoración <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> participantes siempre<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l proceso y la población <strong>de</strong> referencia a la que se orientael mismo. Al mismo tiempo, no se pue<strong>de</strong> olvidar que igual <strong>de</strong> importante que lacantidad <strong>de</strong> participantes es la diversidad <strong>de</strong> los mismos.Cómo evaluarlo: La <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> este criterio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> proceso y los<strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong>l mismo. En todo caso para evaluarlo proponemos tres indicadores paracalcular los participantes reales en relación con los participantes potenciales. Cadaindicador respon<strong>de</strong> a distintas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>procesos</strong> y participantes.a) Porcentaje <strong>de</strong> participantes en relación a la población <strong>de</strong> referencia:Número <strong>de</strong> participantes sobre la población <strong>de</strong> referencia (en tanto porcien) Útil para <strong>procesos</strong> don<strong>de</strong> los y las participantes son ciudadanos/as noorganizados. También pue<strong>de</strong> utilizarse en <strong>procesos</strong> en los que secombina o se mezcla la participación <strong>de</strong> ciudadanía organizada conciudadanía no organizada. En este último caso el indicador pue<strong>de</strong>referirse al conjunto <strong>de</strong> participantes o únicamente a los noorganizados. Tiene más sentido en los <strong>procesos</strong> abiertos a la totalidad <strong>de</strong> la población<strong>de</strong> referencia. Para los <strong>procesos</strong> cerrados (el número <strong>de</strong> participantes esrestringido y estos son seleccionados) ver apartado c. En todos los casos hay que prestar mucha atención en establecer cuáles la población <strong>de</strong> referencia (población a la que va dirigida el proceso). Pue<strong>de</strong> utilizarse para las distintas sesiones o mecanismos <strong>de</strong>participación <strong>de</strong> un proceso o para el conjunto <strong>de</strong>l proceso. En esteúltimo caso hay que contabilizar el número <strong>de</strong> participantes sinrepeticiones (un participante que asiste a dos sesiones <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>becontarse como un participante y no como dos). También pue<strong>de</strong> calcularse la media <strong>de</strong> participantes por sesión. Estedato pue<strong>de</strong> ser útil en órganos estables <strong>de</strong> participación y pier<strong>de</strong> sentidocuando las distintas sesiones <strong>de</strong> un proceso tienen públicos u objetivosdistintos. Para utilizar este indicador hay que prever al inicio <strong>de</strong>l proceso elrecuento <strong>de</strong> participantes evitando las duplicaciones en el recuento.www.oidp.net 24


) Porcentaje <strong>de</strong> actores organizados sobre el total <strong>de</strong> referenciaNúmero <strong>de</strong> actores organizados sobre el total <strong>de</strong> actores <strong>de</strong> referencia (entanto por cien). Útil para <strong>procesos</strong> don<strong>de</strong> los participantes son actores organizados.También pue<strong>de</strong> utilizarse en <strong>procesos</strong> en los que se combina o semezcla la participación <strong>de</strong> ciudadanía organizada con ciudadanía noorganizada; en este caso el indicador <strong>de</strong>be referirse únicamente a losparticipantes organizados. En todos los casos hay que prestar mucha atención en establecer cuálesson los actores organizados <strong>de</strong> referencia (actores a los que va dirigidoel proceso). Pue<strong>de</strong> utilizarse para las distintas sesiones o mecanismos <strong>de</strong>participación <strong>de</strong> un proceso o para el conjunto <strong>de</strong>l proceso. En esteúltimo caso hay que contabilizar el número <strong>de</strong> participantes sinrepeticiones (un participante que asiste a dos sesiones <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>becontarse como un participante y no como dos). También pue<strong>de</strong> calcularse la media <strong>de</strong> participantes por sesión. Estedato pue<strong>de</strong> ser útil en órganos estables <strong>de</strong> participación y pier<strong>de</strong> sentidocuando las distintas sesiones <strong>de</strong> un proceso tienen públicos u objetivosdistintos. Para utilizar este indicador hay que prever al inicio <strong>de</strong>l proceso elrecuento <strong>de</strong> los participantes evitando las duplicaciones en el recuento.c) Porcentaje <strong>de</strong> asistentes en relación a los participantes seleccionados:8. DiversidadNúmero <strong>de</strong> asistentes sobre los participantes seleccionados (en tanto porcien) Útil para <strong>procesos</strong> cerrados (el número <strong>de</strong> participantes es restringido yestos son seleccionados). En estos <strong>procesos</strong> los participantes pue<strong>de</strong>nser organizados, no organizados o una combinación <strong>de</strong> ambos tipos. Elindicador nos muestra el grado en que los participantes seleccionadosparticipan efectivamente <strong>de</strong>l proceso. Pue<strong>de</strong> utilizarse para las distintas sesiones o mecanismos <strong>de</strong>participación <strong>de</strong> un proceso o para el conjunto <strong>de</strong>l proceso. En esteúltimo caso hay que contabilizar el número <strong>de</strong> participantes sinrepeticiones (un participante que asiste a dos sesiones <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>becontarse como un participante y no como dos). También pue<strong>de</strong> calcularse la media <strong>de</strong> participantes por sesión. Estedato pue<strong>de</strong> ser útil en órganos estables <strong>de</strong> participación y pier<strong>de</strong> sentidocuando las distintas sesiones <strong>de</strong> un proceso tienen públicos u objetivosdistintos. Para utilizar este indicador hay que prever al inicio <strong>de</strong>l proceso elrecuento <strong>de</strong> los participantes evitando las duplicaciones en el recuento.En qué consiste: Un proceso tendrá mayor calidad <strong>de</strong>mocrática si es capaz <strong>de</strong>www.oidp.net 25


incorporar la diversidad <strong>de</strong> la sociedad en la cual se <strong>de</strong>sarrolla, es <strong>de</strong>cir, si los distintosgrupos sociales y los distintos intereses están representados en el proceso. En estesentido, hay que tener en cuenta los grupos sociales habitualmente subrepresentadosen los <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong> como son las mujeres, la juventud o los/las inmigrantes(los grupos subrepresentados pue<strong>de</strong>n ser distintos en función <strong>de</strong>l contexto social en elque se <strong>de</strong>sarrolle el proceso).Igualmente, para garantizar la diversidad <strong>de</strong> un proceso hay que fijarse en laparticipación <strong>de</strong> los actores organizados evaluando la diversidad <strong>de</strong> las asociacionesparticipantes respeto a las presentes en el territorio, centrando la atención en laparticipación <strong>de</strong> aquellos actores especialmente relevantes para la temática sometida aparticipación.Como otros criterios, este criterio tendrá más o menos sentido en función <strong>de</strong> los<strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong>l proceso. Cuanto más selectivos sean estos, menos sentido tendrá elcriterio. Es <strong>de</strong>cir, si un proceso participativo está <strong>de</strong>stinado a un colectivo muyespecífico, por ejemplo las mujeres inmigradas, este criterio tendrá menos sentido;pues en estos casos el proceso no busca llegar a la mayor diversidad <strong>de</strong> población sinoque se dirige a un grupo específico.Cómo evaluarlo:a) Porcentaje <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado colectivo o grupo socialLa <strong>evaluación</strong> se realizará comparando el porcentaje <strong>de</strong> participantes <strong>de</strong>estos colectivos en el proceso con el porcentaje <strong>de</strong> estos colectivos en lasociedad <strong>de</strong> referencia.Algunos colectivos o grupos sociales pue<strong>de</strong>n ser los siguientes:i. Mujeresii. Distintos grupos <strong>de</strong> edad (niños, menores <strong>de</strong> 30, mayores <strong>de</strong> 65,etc.)iii. Inmigrantesiv. Distintos grados <strong>de</strong> formación (básicos, superiores, etc.)v. Distintas clases socialesvi. Población negra, población indígena, etc.vii. Distintos ámbitos territoriales (distritos, barrios, zonas<strong>de</strong>terminadas, etc.)viii. Otros en función <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l proceso y <strong>de</strong>l contexto Pue<strong>de</strong> utilizarse para las distintas sesiones o mecanismos <strong>de</strong>participación <strong>de</strong> un proceso o para el conjunto <strong>de</strong>l proceso. Para utilizar estos indicadores hay que prever al inicio <strong>de</strong>l proceso elrecuento <strong>de</strong> los participantes recogiendo esta información. En algunoscasos po<strong>de</strong>mos tener dificulta<strong>de</strong>s para obtener algunas <strong>de</strong> estasinformaciones (formación, clase social).b) Índice <strong>de</strong> diversidadPara evaluar el grado <strong>de</strong> diversidad entre los/las participantes <strong>de</strong> unproceso <strong>de</strong> forma agregada, pue<strong>de</strong>n agregarse los indicadores <strong>de</strong>l apartadowww.oidp.net 26


anterior en forma <strong>de</strong> índice. Por ejemplo, tomamos tres colectivos (mujeres, jóvenes e inmigrantes)y agregamos su presencia o ausencia en el proceso <strong>de</strong> la siguienteforma:i. Si el porcentaje <strong>de</strong> mujeres es igual o superior al porcentaje <strong>de</strong>mujeres en la sociedad <strong>de</strong> referencia, se suman 5 puntos, <strong>de</strong> locontrario no se suma ningún punto.ii. Si el porcentaje <strong>de</strong> jóvenes es igual o superior al porcentaje <strong>de</strong>mujeres en la sociedad <strong>de</strong> referencia, se suman 5 puntos, <strong>de</strong> locontrario no se suma ningún punto.iii. Si el porcentaje <strong>de</strong> inmigrantes es igual o superior al porcentaje<strong>de</strong> mujeres en la sociedad <strong>de</strong> referencia, se suman 5 puntos, <strong>de</strong>lo contrario no se suma ningún punto.iv. El índice se obtiene <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> los tres indicadores.Finalmente po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la diversidad es alta si el valor <strong>de</strong>líndice es 15, media si es 10 y baja si es 5 o 0.c) Perfil <strong>de</strong> las organizaciones participantesPorcentaje <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> organizaciones participantes en el proceso(vecinales, empresariales, sindicales, culturales, <strong>de</strong>portivas, políticas, etc) y<strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> su representación.La <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> su representación en el proceso es en función <strong>de</strong>:i. La temática <strong>de</strong>l procesoii. Los objetivos <strong>de</strong>l procesoiii. La presencia y la representatividad <strong>de</strong> la distintas organizacionesen el contexto social don<strong>de</strong> se lleva a cabo el proceso I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> tipologías <strong>de</strong> organizaciones no participantes yvaloración <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> su participación en el proceso Útil para <strong>procesos</strong> dón<strong>de</strong> los participantes son actores organizados.También pue<strong>de</strong> utilizarse en <strong>procesos</strong> en los que se combina o semezcla la participación <strong>de</strong> ciudadanía organizada con ciudadanía noorganizada; en este caso el indicador <strong>de</strong>be referirse únicamente a losparticipantes organizados. Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> formaexterna.d) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> actores y grupos sociales relevantesI<strong>de</strong>ntificar si entre las y los participantes falta algún actor relevante o clavepara el tema que se somete a participación. Para llevar a cabo esta i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> actores clave pue<strong>de</strong>ser muy útil haber elaborado previamente un sociograma. Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> formaexterna.www.oidp.net 27


9. Representatividad <strong>de</strong> los participantesEn qué consiste: En algunos <strong>procesos</strong> todos o algunos <strong>de</strong> los participantes participanen representación <strong>de</strong> actores organizados. En estos casos, un criterio <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong>mocrática consiste en garantizar que estos representantes sean realmenteportadores <strong>de</strong> un discurso colectivo.Este es un criterio únicamente aplicable a aquellos <strong>procesos</strong> en los que se tiene encuenta, <strong>de</strong> forma parcial o absoluta, la participación <strong>de</strong> actores organizados.Las garantías <strong>de</strong> que los representantes son portadores <strong>de</strong> un discurso colectivo vienendadas por tres tipos <strong>de</strong> elementos: los relativos al proceso, los relativos a laorganización y los relativos a las personas que ejercen <strong>de</strong> representantes. El proceso<strong>de</strong>be facilitar la posibilidad <strong>de</strong> que los representantes trasla<strong>de</strong>n la información a suorganización y puedan tener <strong>de</strong>bates internos; las organizaciones <strong>de</strong>ben escoger a susrepresentantes y participar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates internos y los representantes <strong>de</strong>benparticipar en el proceso siendo fieles a las aportaciones surgidas <strong>de</strong> su organización,sin hacer aportaciones personales.Cómo evaluarlo:a) Facilida<strong>de</strong>s para el flujo <strong>de</strong> información entre los representantes y losrepresentadosAnálisis <strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong>l proceso (sesiones y cronograma) viendo sieste prevé que los representantes <strong>de</strong> las organizaciones pue<strong>de</strong>n trasladar lainformación a la organización, generar un <strong>de</strong>bate interno y volver al procesocon las aportaciones <strong>de</strong> la organización Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> forma externa.b) Elección <strong>de</strong> los representantesPorcentaje <strong>de</strong> organizaciones que han escogido en asamblea a surepresentante en el proceso. Este dato pue<strong>de</strong> recogerse a través <strong>de</strong> un cuestionario a losparticipantes que son representantes <strong>de</strong> organizaciones.c) Fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> los representantes al discurso <strong>de</strong> laorganizaciónAnalizar hasta qué punto los discursos <strong>de</strong> los representantes son fieles a losdiscursos <strong>de</strong> sus respectivas organizaciones. Este análisis pue<strong>de</strong> hacerse mediante entrevistas a miembros <strong>de</strong>organizaciones que no han ejercido <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> laorganización en el mismo. Para ello será necesario disponer <strong>de</strong> lasintervenciones en el proceso <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> la mismaorganización (actas). También pue<strong>de</strong> hacerse un análisis comparativo <strong>de</strong> actas en el caso quewww.oidp.net 28


las organizaciones tengan actas <strong>de</strong> las sesiones y estas sean accesibles. Esta <strong>evaluación</strong> sólo tiene sentido si las organizaciones han <strong>de</strong>sarrolladoun <strong>de</strong>bate interno en relación al proceso. Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> requiere <strong>de</strong> un esfuerzo importante.10. Grado <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l procesoEn qué consiste: Los <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong> pue<strong>de</strong>n ser abiertos a toda la ciudadaníao pue<strong>de</strong>n restringir los participantes. En principio, abrir los <strong>procesos</strong> al mayor número<strong>de</strong> colectivos y ciudadanía mejorará su calidad <strong>de</strong>mocrática; obviamente, tomandosiempre como referencia la población a quien se dirige el proceso.Muchos <strong>procesos</strong> tienen unos espacios más restringidos y otros más abiertos, condistintas funciones y en la mayoría <strong>de</strong> los casos buscando una mayor operatividad enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso. Así, que un proceso tenga algunos órganos restringidos noimplica que el proceso sea restringido si se contemplan también espacios <strong>de</strong>participación abiertos a toda la ciudadanía.Pue<strong>de</strong> ocurrir también que en algunos casos esté plenamente justificada la restricciónen la participación en un proceso: por la temática tratada, por el público <strong>de</strong>stinatario,por el mecanismo <strong>de</strong> participación utilizado, etc.Cómo evaluarlo:a) Grado <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l procesoI<strong>de</strong>ntificar si el proceso es:1. Abierto: todas la sesiones participativas son abiertas a toda laciudadanía (a la que se dirige el proceso)2. Mixto: hay sesiones abiertas y sesiones restringidas3. Cerrado: todas las sesiones <strong>de</strong> participación son restringidas a unaselección <strong>de</strong> participantesPue<strong>de</strong> aplicarse también a los distintos espacios <strong>participativos</strong> <strong>de</strong>un proceso o a los órganos <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> un municipio.Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> formaexterna.b) Grado <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiónI<strong>de</strong>ntificar si los espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en un proceso son restringidos a unaselección <strong>de</strong> participantes o abiertos a toda la ciudadanía a la que se dirigeel proceso. Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> sólo tiene sentido cuando en el proceso hayespacios <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión. Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> formaexterna.www.oidp.net 29


C. Criterios relacionados sobre qué se participa: Relevancia Capacidad <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> la administración local11. RelevanciaEn qué consiste: La participación <strong>de</strong>bería aplicarse a aspectos relevantes para unacomunidad. Los <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong> podrán contribuir a la eficacia <strong>de</strong> las políticaspúblicas cuando traten temas relevantes para la ciudadanía.Cómo evaluarlo:a) Agenda políticaI<strong>de</strong>ntificar si el tema sometido a participación forma parte <strong>de</strong> la agendapolítica <strong>de</strong>l gobierno municipal. Pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las líneas estratégicas <strong>de</strong>lgobierno (Programa <strong>de</strong> Actuación Municipal) o a través <strong>de</strong> entrevistas alos políticos responsables <strong>de</strong> la materia.b) Valoración subjetiva <strong>de</strong> la ciudadaníaAnalizar la percepción <strong>de</strong> la ciudadanía sobre la relevancia <strong>de</strong>l temasometido a participación. Esta <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> hacerse a través <strong>de</strong> un cuestionario <strong>de</strong>auto<strong>evaluación</strong> a los participantes <strong>de</strong>l proceso. El inconveniente <strong>de</strong> estametodología es que únicamente se capta la percepción <strong>de</strong> las y losparticipantes, que probablemente sean las personas que esténinteresadas en la materia. También pue<strong>de</strong> obtenerse la información si previamente al procesoparticipativo se ha llevado a cabo una diagnosis participativa en la quese i<strong>de</strong>ntifiquen los principales problemas <strong>de</strong>l municipio.c) Porcentaje <strong>de</strong>l presupuesto afectado por el resultado procesoCantidad <strong>de</strong> recursos afectados por el resultado en relación al presupuestomunicipal o al presupuesto <strong>de</strong>l ámbito temático en cuestión. Cuanto mayor sean los recursos afectados por el resultado <strong>de</strong>l proceso,mayor será también la relevancia <strong>de</strong>l tema sometido a participación. En algunos <strong>procesos</strong> el resultado no tiene una afectación económicaconcreta. Es el caso, por ejemplo, <strong>de</strong> los <strong>procesos</strong> que culminan en<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> líneas estratégicas o en planes <strong>de</strong> acción plurianuales sinconcreción <strong>de</strong> la afectación presupuestaria anual. Esta información pue<strong>de</strong> obtenerse <strong>de</strong>l proyecto o mediante entrevista alresponsable político <strong>de</strong>l proceso.www.oidp.net 30


12. Capacidad <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> la administración localEn qué consiste: Un proceso participativo <strong>de</strong> ámbito local será más eficiente siaborda temas sobre los cuales la capacidad <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> la administración locales muy gran<strong>de</strong>. De no ser así, el gobierno municipal requerirá <strong>de</strong> la complicidad <strong>de</strong>administraciones supralocales para ejecutar los resultados <strong>de</strong>l proceso.Cómo evaluarlo:a) Competencia <strong>de</strong> intervención en la materiaI<strong>de</strong>ntificar si el tema sometido a participación es o no competenciamunicipal En caso <strong>de</strong> no serlo, i<strong>de</strong>ntificar si existen o no complicida<strong>de</strong>s conadministraciones supralocales para llevar a cabo los resultados <strong>de</strong>lproceso. La información pue<strong>de</strong> obtenerse mediante entrevista al responsable <strong>de</strong>lproyecto y, en su caso, validación con responsables <strong>de</strong> lasadministraciones supralocales implicadas en el proceso.www.oidp.net 31


D. Criterios relacionados a cómo se participa: Diagnosis participativa Capacidad <strong>de</strong> propuesta Grado <strong>de</strong> Participación Calidad <strong>de</strong> la información Métodos y técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación13. Diagnosis participativaEn qué consiste: Para po<strong>de</strong>r participar en cualquier proceso es bueno conocer elestado <strong>de</strong> la cuestión sobre aquello en lo que se participa. Así, es bueno partir <strong>de</strong> unadiagnosis que establezca los principales problemas y temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate. La calidad<strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l proceso será mayor si esta diagnosis se ha realizadoparticipativamente.Cómo evaluarlo:I<strong>de</strong>ntificar si en el proceso se ha utilizado o realizado una diagnosis y analizar elgrado <strong>de</strong> participación en la elaboración <strong>de</strong> la misma. Para analizar el grado <strong>de</strong> participación en la diagnosis ver apartado 15 Deeste documento14. Capacidad <strong>de</strong> propuestaEn qué consiste: Un proceso participativo ampliará más los <strong>de</strong>rechos ciudadanos sipermite que las y los participantes hagan propuestas. Algunos <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong>no contemplan esta posibilidad porque metodológicamente se ha <strong>de</strong>cidido así, otros nola contemplan porque el objetivo <strong>de</strong>l proceso se centra en otras fases <strong>de</strong> la elaboración<strong>de</strong> una política pública, por ejemplo en la diagnosis.Cómo evaluarlo:I<strong>de</strong>ntificar si el proceso contempla o no la posibilidad <strong>de</strong> hacer propuestas Para hacerlo se pue<strong>de</strong> llevar a cabo un análisis <strong>de</strong>l proceso. Otra buena manera <strong>de</strong> evaluar este elemento pue<strong>de</strong> ser mediante lapercepción <strong>de</strong> los participantes en el proceso, ya sea a través <strong>de</strong> uncuestionario o <strong>de</strong> un taller <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>. La <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> llevarse a cabo para el conjunto <strong>de</strong>l proceso o paraalgún mecanismo o alguna fase <strong>de</strong>l mismo.15. Grado <strong>de</strong> participaciónEn qué consiste: La participación <strong>de</strong> la ciudadanía en un proceso participativo pue<strong>de</strong>tener distintos grados. Arnstein (1.969) propuso la siguiente gradación: Información Comunicación Consultawww.oidp.net 32


Deliberación DecisiónEn algunos casos no es fácil clasificar un proceso participativo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta tipología.Una agrupación <strong>de</strong> la tipología, como la que sigue, podría facilitar las cosas: Información – Comunicación Consulta – Deliberación Decisión – GestiónEn general, se consi<strong>de</strong>ra que los <strong>procesos</strong> que únicamente tienen elementos <strong>de</strong>información y comunicación no son realmente <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong>.Esta topología está pensada como una escala <strong>de</strong> menor a mayor participación <strong>de</strong> laciudadanía en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Sin embargo,hay que evitar hacer una asociación directa entre mayor grado <strong>de</strong> participación ymayor calidad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> un proceso. Es cierto que cuanto mayor es el grado <strong>de</strong>participación, mayor es también la ampliación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y responsabilida<strong>de</strong>sciudadanas; pero hay muchos otros elementos que condicionan la calidad <strong>de</strong>mocrática<strong>de</strong> un proceso participativo.Procesos <strong>de</strong>liberativos pue<strong>de</strong>n tener una gran calidad y un enorme potencialpedagógico, mientras que <strong>procesos</strong> únicamente <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> muy bajacalidad en función <strong>de</strong> quién sean los participantes y qué restricciones haya en la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Cómo evaluarlo: Analizar cualitativamente el grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l proceso. Analizar también cualitativamente qué grados <strong>de</strong> participación se han dadoa lo largo <strong>de</strong>l proceso (si ha habido información, si ha habido <strong>de</strong>liberación,etc). Para realizar esta <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> ser útil incorporar la percepción <strong>de</strong> las ylos participantes a través <strong>de</strong> un cuestionario o un taller. Este tipo <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> forma externa.16. Calidad <strong>de</strong> la informaciónEn qué consiste: Un buen proceso participativo <strong>de</strong>be ofrecer a las y los participantestoda la información necesaria para po<strong>de</strong>r opinar y <strong>de</strong>cidir. Por ello <strong>de</strong>be producirseinformación plural y <strong>de</strong> calidad. La información <strong>de</strong>be ser clara y útil, y conviene queclarifique los objetivos <strong>de</strong>l proceso.Es necesario también que se utilicen los canales a<strong>de</strong>cuados para llegar a todos lospotenciales participantes. Todos los potenciales participantes <strong>de</strong>ben estar al corriente<strong>de</strong>l proceso participativo y <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a toda la información.Una buena difusión <strong>de</strong>l proceso facilita que todos los potenciales participantes puedanparticipar en mayores condiciones <strong>de</strong> igualdad.Cómo evaluarlo:www.oidp.net 33


a) Canales <strong>de</strong> información – difusión I<strong>de</strong>ntificar los canales utilizados: carteles, cartas, llamadas telefónicas,e-mails, web, etc. I<strong>de</strong>ntificar las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en los canales <strong>de</strong> información analizando siesta llega o no a todos los potenciales participantes. Analizar cualitativamente el grado en que los canales <strong>de</strong> informaciónson eficaces para transmitir la información a todos/as los y laspotenciales participantes. Para hacer esta <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> ser útil trabajar con grupos <strong>de</strong>discusión internos y/o talleres con los participantes.b) Pluralidad <strong>de</strong> la información producidaAnalizar la pluralidad en las fuentes <strong>de</strong> información utilizadas en el procesoi<strong>de</strong>ntificando las distintas fuentes y las distintas visiones y opiniones sobreel tema sometido a participación. Valoración subjetiva <strong>de</strong> los/las participantes. Ésta pue<strong>de</strong> recogerse através <strong>de</strong> un cuestionario al final <strong>de</strong>l proceso o <strong>de</strong> algún mecanismo <strong>de</strong>participación. También pue<strong>de</strong> realizarse mediante una <strong>evaluación</strong>participativa cualitativa.c) Claridad y utilidad <strong>de</strong> la información producida Valoración subjetiva <strong>de</strong> los y las participantes. Ésta pue<strong>de</strong> recogerse através <strong>de</strong> un cuestionario al final <strong>de</strong>l proceso o <strong>de</strong> algún mecanismo <strong>de</strong>participación. También pue<strong>de</strong> realizarse mediante una <strong>evaluación</strong>participativa cualitativa.17. Métodos y técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberaciónEn qué consiste: En los espacios <strong>de</strong>liberativos se acostumbran a generar<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>liberativas y comunicativas entre los diferentes participantes. Parapaliar esas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s es recomendable utilizar técnicas y métodos específicosque ayu<strong>de</strong>n a reducirlas.Una <strong>de</strong> las técnicas más habituales es la simple existencia <strong>de</strong> un/a mo<strong>de</strong>rador/a enlos <strong>de</strong>bates. Existen, a<strong>de</strong>más, otras técnicas específicas <strong>de</strong> trabajo en grupo quefacilitan que todos/as los participantes puedan intervenir.Cómo evaluarlo:a) Uso <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberaciónI<strong>de</strong>ntificar si en el proceso se han utilizado técnicas o mecanismos <strong>de</strong>participación para paliar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en los espacios <strong>de</strong>liberativos.www.oidp.net 34


) Posibilidad <strong>de</strong> ejercer la propia vozValoración subjetiva <strong>de</strong> los/las participantes. Ésta pue<strong>de</strong> recogerse a través <strong>de</strong> un cuestionario al final <strong>de</strong>l proceso o<strong>de</strong> algún mecanismo <strong>de</strong> participación. También pue<strong>de</strong> realizarse mediante una <strong>evaluación</strong> participativacualitativa.www.oidp.net 35


E. Criterios relacionados a las consecuencias <strong>de</strong>l proceso: Resultados sustantivos Implementación <strong>de</strong> los resultados Devolución <strong>de</strong> los resultados Mejora <strong>de</strong> las relaciones entre actores Capacitación Generación <strong>de</strong> cultura política participativa18. Resultados sustantivosEn qué consiste: Para la legitimidad <strong>de</strong> un proceso participativo es básico que hayaunos resultados sustantivos que respondan a las necesida<strong>de</strong>s planteadas en el diseño<strong>de</strong>l propio proceso.Cómo evaluarlo:a) Tipo <strong>de</strong> resultadoI<strong>de</strong>ntificar la existencia <strong>de</strong> un documento <strong>de</strong> resultados sustantivos <strong>de</strong>lproceso. Tipo <strong>de</strong> resultados obtenidos: actas, diagnosis, planes, accionesconcretas, memorias, etc. Analizar el impacto <strong>de</strong> los resultados en las políticas públicas. No todoslos resultados tienen el mismo impacto. Así, las acciones concretas, sison implementadas, probablemente tendrán un impacto mayor que lasactas <strong>de</strong> un proceso consultivo. Para llevar a cabo esta <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> ser útil trabajar con grupos <strong>de</strong>discusión internos.b) Valoración subjetiva <strong>de</strong> los resultados por los participantesAnálisis participada <strong>de</strong> la utilidad <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l proceso, su impacto yla a<strong>de</strong>cuación a las necesida<strong>de</strong>s planteadas por el proceso. Valoración subjetiva <strong>de</strong> los/las participantes. Ésta pue<strong>de</strong> recogerse através <strong>de</strong> un cuestionario al final <strong>de</strong>l proceso o al final <strong>de</strong> algúnmecanismo <strong>de</strong> participación. También pue<strong>de</strong> realizarse mediante una<strong>evaluación</strong> participativa cualitativa.19.Implementación <strong>de</strong> los resultadosEn qué consiste: Los resultados sustantivos <strong>de</strong> un proceso participativo <strong>de</strong>ben serimplementados.Para favorecer que los resultados <strong>de</strong> un proceso sean realmente implementados y losean <strong>de</strong> forma coherente y fiel al <strong>de</strong>bate participado, suele ser común crear un órganoque haga este seguimiento. Pue<strong>de</strong> ser un órgano <strong>de</strong> nueva creación al final <strong>de</strong>l procesowww.oidp.net 36


o se pue<strong>de</strong> aprovechar un órgano ya existente en el proceso (por ejemplo el grupopromotor plural, si es que existe). Normalmente se trata <strong>de</strong> órganos plurales querepresentan al conjunto <strong>de</strong> participantes <strong>de</strong>l proceso.Cómo evaluarlo:a) Implementación <strong>de</strong> los resultadosVerificar la implementación <strong>de</strong> los resultados tangiblesPue<strong>de</strong> ser que la implementación <strong>de</strong> los resultados no sea tangible oesté prevista para más a<strong>de</strong>lante. En estos casos pue<strong>de</strong> utilizarse comoinstrumento <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> la verificación <strong>de</strong> si los resultados <strong>de</strong>l procesohan sido ratificados institucionalmente por el Pleno Municipal o algúnotro organismo institucional.Esta información pue<strong>de</strong> obtenerse <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l proceso o a través<strong>de</strong> entrevista al responsable político <strong>de</strong>l proceso.b) Órganos <strong>de</strong> seguimientoI<strong>de</strong>ntificar la existencia o la revisión <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> un órgano <strong>de</strong> este tipo yanalizar su pluralidad.En caso <strong>de</strong> existir dicho órgano, <strong>de</strong>bería analizarse su papel en elproceso y validar que realmente tiene atribuidas funciones relevantes.Es interesante ver las medidas que toma el órgano si no se sigue laimplementación <strong>de</strong> los resultados y analizar su capacidad real <strong>de</strong> presiónsobre el gobierno municipal.El análisis <strong>de</strong> las funciones y la pluralidad <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> seguimiento,si existe, es preferible que sea realizada <strong>de</strong> forma externa.Pue<strong>de</strong> ser útil que el órgano <strong>de</strong> seguimiento, en caso <strong>de</strong> existir,realice alguna sesión <strong>de</strong> auto<strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> su funcionamiento a lo largo<strong>de</strong>l proceso.20. Devolución <strong>de</strong> los resultadosEn qué consiste: Un proceso participativo <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>bería prever una <strong>de</strong>volución<strong>de</strong> los resultados al final <strong>de</strong>l proceso para que los participantes conozcan losresultados, los vali<strong>de</strong>n y puedan dar por terminado el proceso. Esta <strong>práctica</strong> es unelemento fundamental <strong>de</strong> transparencia para garantizar la legitimidad <strong>de</strong> los <strong>procesos</strong><strong>participativos</strong> e incrementar la confianza <strong>de</strong> la ciudadanía en las instituciones.Cómo evaluarlo:I<strong>de</strong>ntificar si el proceso prevé una <strong>de</strong>voluciónAnalizar el formato <strong>de</strong> la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> resultados, si existe: actopresencial, taller <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución, documento enviado a los participantes,carta, etc.La <strong>de</strong>volución será más transparente y gozará <strong>de</strong> una mayor calidad<strong>de</strong>mocrática si es participada y permite que los participantes no sólowww.oidp.net 37


sean informados sino que pedan validar esos resultados.Esta <strong>evaluación</strong> es preferible que sea realizada <strong>de</strong> forma externa.21. Mejora <strong>de</strong> las relaciones entre actoresEn qué consiste: Para fomentar la ciudadanía, un proceso participativo no sólo<strong>de</strong>bería aspirar a unos resultados sustantivos sino que también <strong>de</strong>bería fortalecer lasrelaciones entre los y las participantes.Si el proceso está bien gestionado, este fortalecimiento <strong>de</strong> las relaciones socialespermite superar las dinámicas <strong>de</strong> conflicto con mayor facilidadCómo evaluarlo:a) Mejora <strong>de</strong> las relaciones ciudadanasAnálisis <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l proceso sobre las relaciones sociales: entreciudadanos/as, entre asociaciones, entre ciudadanos/as y asociaciones, etc.Valoración subjetiva <strong>de</strong> los/las participantes. Ésta pue<strong>de</strong> recogerse através <strong>de</strong> un cuestionario al final <strong>de</strong>l proceso o al final <strong>de</strong> algúnmecanismo <strong>de</strong> participación. También pue<strong>de</strong> realizarse mediante una<strong>evaluación</strong> participativa cualitativa.b) Mejora <strong>de</strong> las relaciones entre administración y ciudadaníaAnálisis <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l proceso sobre las relaciones entre administración yciudadaníaValoración subjetiva <strong>de</strong> los/las participantes. Ésta pue<strong>de</strong> recogerse através <strong>de</strong> un cuestionario al final <strong>de</strong>l proceso o al final <strong>de</strong> algúnmecanismo <strong>de</strong> participación. También pue<strong>de</strong> realizarse mediante una<strong>evaluación</strong> participativa cualitativa.c) Mejora <strong>de</strong> las relaciones internas22. CapacitaciónAnálisis <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l proceso sobre las relaciones internas: relacionesentre representantes políticos <strong>de</strong> distintas áreas o distintos grupos,relaciones entre personal técnico <strong>de</strong> distintas áreas, relaciones entrepolíticos/as y técnicos/as, etc. Para llevar a cabo esta <strong>evaluación</strong> pue<strong>de</strong> ser útil trabajar con grupos <strong>de</strong>discusión internos.En qué consiste: Un proceso participativo será <strong>de</strong> mayor calidad si consigue capacitara los participantes en el ámbito <strong>de</strong> la participación ciudadana. La capacitación pue<strong>de</strong>ser muy concreta para el tema sometido a participación; más genérica para lograr unmejor funcionamiento <strong>de</strong> los <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong> en general (capacidad para hablar,enten<strong>de</strong>r el funcionamiento <strong>de</strong> los <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong>, conocer el funcionamientowww.oidp.net 38


Bibliografíay documentación propia utilizadaAnduiza, Eva y Maya, Sergi <strong>de</strong> La qualitat en la participació: una propostad’indicadors (Barcelona, Fundació Jaume Bofill, 2005).Arnstein, Sherry R. A lad<strong>de</strong>r of citizen participation. (Journal of American InstitutePlanners, 35 (3), 1969) p.216-224.Documento marco OLDP: “Elementos comunes para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio<strong>de</strong> los OLDP: ámbitos, indicadores e índice” Coordinado por el Ayuntamiento <strong>de</strong>DonostiaDocumento Marco OLDP: “Tipologias <strong>de</strong> experiencias a observar por un OLDP”Coordinado por la Municipalidad <strong>de</strong> La Paz.www.oidp.net 41


ANEXO IAlgunos elementos metodológicosA continuación se presentan, muy brevemente y sin intención <strong>de</strong> ser una <strong>guía</strong>metodológica, algunas <strong>de</strong> las metodologías <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> que han ido saliendo a lolargo <strong>de</strong>l documento.Existen muchas otras herramientas <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>, pero aquí simplemente se hanreflejado las más comunes.Se han dividido las metodologías en tres tipos:- Las <strong>de</strong> análisis técnico: metodologías que no requieren ni <strong>de</strong> espacios<strong>de</strong> reflexión grupal ni <strong>de</strong> espacios participados- Las <strong>de</strong> auto<strong>evaluación</strong> interna: metodologías <strong>de</strong> reflexión grupal conactores internos (promotores, organizadores y coordinadores <strong>de</strong>lproceso)- Las <strong>de</strong> auto<strong>evaluación</strong> participada: metodologías <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> apartir <strong>de</strong> las opiniones y percepciones <strong>de</strong> los participantes en el procesoRegistrosMetodologías <strong>de</strong> análisis técnicoPara una buena <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> un proceso resulta fundamental registrar a losparticipantes e i<strong>de</strong>ntificar algunas <strong>de</strong> sus características sociales: sexo, edad,formación, nacionalidad... Igualmente para los/las participantes organizados/as:entidad a la que representan, tipo <strong>de</strong> asociación, etc.A<strong>de</strong>más, conviene también disponer <strong>de</strong> otros registros relativos a la población <strong>de</strong>referencia sobre la cual se realiza el proceso: datos socio<strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>la población <strong>de</strong> referencia, registro <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s, etc.Análisis <strong>de</strong> proyecto y <strong>de</strong> procesoAlgunos criterios <strong>de</strong> calidad en los <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong> pue<strong>de</strong>n evaluarse <strong>de</strong> formatécnica por algún experto simplemente a través <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong>l proyecto y <strong>de</strong>lproceso.En estos casos, la <strong>evaluación</strong> no requiere <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> reflexión colectiva, puesconsiste en la simple i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> algunos elementos en el proyecto o en laimplementación <strong>de</strong>l mismo.El análisis <strong>de</strong> proyecto y <strong>de</strong> proceso consiste en una revisión <strong>de</strong>l proyecto y <strong>de</strong> suimplementación a lo largo <strong>de</strong>l proceso. Esta revisión analítica conviene que searealizada por algún/a experto/a en <strong>procesos</strong> <strong>participativos</strong>.www.oidp.net 42


Entrevistas a informantes claveEn todo proceso po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar algunas personas clave que nos pue<strong>de</strong>n facilitarmucha información sobre la realidad sociopolítica <strong>de</strong>l ámbito sometido a participación.Una selección plural <strong>de</strong> entre 5 y 10 informantes clave pue<strong>de</strong> proporcionar-nos, através <strong>de</strong> entrevistas en profundidad, mucha información sobre el proceso que nospue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran utilidad para su <strong>evaluación</strong>.Entre los/las informantes clave <strong>de</strong> un proceso habrá algunas personas que nosproporcionarán más información que otras en relación a la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proceso. Eneste sentido, el/la informante más relevante para la <strong>evaluación</strong> serán las personasresponsables políticas y técnicas <strong>de</strong>l proceso.El sociogramaEl sociograma es una herramienta que tiene por objetivo i<strong>de</strong>ntificar el mapa <strong>de</strong> actoresimplicados y/o afectados en relación a la temática tratada, <strong>de</strong>finiendo las relaciones einfluencias entre sí.El sociograma no es más que una representación gráfica don<strong>de</strong> se proyectan unconjunto <strong>de</strong> nodos, los actores (en el ámbito <strong>de</strong>l Estado, el mercado y la sociedad civil)y las relaciones existentes entre estos.Se trata <strong>de</strong> una herramienta <strong>de</strong>scriptiva que pue<strong>de</strong> construirse <strong>de</strong> forma individual o <strong>de</strong>forma grupal. Resulta interesante construirlo con actores clave que puedan darnostoda la información sobre la realidad sociopolítica <strong>de</strong>l ámbito sometido a participación.Metodologías <strong>de</strong> auto<strong>evaluación</strong> internaLos grupos <strong>de</strong> discusión internosPara abordar <strong>de</strong>terminados aspectos <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> un proceso participativopue<strong>de</strong> ser interesante llevar a cabo una reflexión colectiva con aquellas personas másimplicadas en la gestión y la coordinación <strong>de</strong>l proceso.Estos espacios pue<strong>de</strong>n crearse específicamente para la <strong>evaluación</strong>, al final <strong>de</strong>l procesoo al final <strong>de</strong> algunas fases <strong>de</strong>l mismo, y <strong>de</strong>berían incorporar a los técnicos y políticosimplicados en la coordinación <strong>de</strong>l proceso.Si existen órganos específicos con funciones <strong>de</strong> coordinación o seguimiento <strong>de</strong>l procesoen los cuales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> técnicos y políticos, también hay ciudadanos/as; pue<strong>de</strong> serútil aprovechar estos espacios para la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> carácter interno.Metodologías <strong>de</strong> auto<strong>evaluación</strong> participadaEl cuestionario a los/las participantesEl cuestionario es una herramienta para obtener percepciones y valoraciones subjetivaswww.oidp.net 43


<strong>de</strong> las personas participantes en relación al proceso participativo.Se trata <strong>de</strong> un instrumento a través <strong>de</strong>l cual los y las participantes pue<strong>de</strong>n hacer una<strong>evaluación</strong> individual <strong>de</strong>l proceso. Esto permite que cada participante se posicione <strong>de</strong>forma individual pero impi<strong>de</strong> que la <strong>evaluación</strong> sea fruto <strong>de</strong> una <strong>de</strong>liberación y unareflexión colectiva. Sin embargo, también existe la posibilidad <strong>de</strong> pasar el cuestionarioal finalizar una sesión grupal <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong>l proceso.Aunque se trata <strong>de</strong> una herramienta fundamentalmente cuantitativa, el cuestionariopermite la posibilidad <strong>de</strong> introducir preguntas abiertas <strong>de</strong> carácter cualitativo.El cuestionario nos permite obtener datos cuantitativos en relación a distintoselementos. En el caso <strong>de</strong> las preguntas cerradas pue<strong>de</strong> optarse por una batería <strong>de</strong>preguntas con escalas <strong>de</strong> opinión (mucho/bastante/poco/nada o valoración <strong>de</strong> 0 a 10puntos, etc).El cuestionario pue<strong>de</strong> pasarse a las y los participantes al final <strong>de</strong>l proceso o in situ alfinal <strong>de</strong> todos o algunos <strong>de</strong> los distintos mecanismos <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>sarrollados enun <strong>procesos</strong>.Evaluación participada cualitativaDes<strong>de</strong> un enfoque cualitativo <strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong>, existen distintas metodologíasparticipativas pensadas para que los y las participantes <strong>de</strong>l proceso hagan una<strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> distintos aspectos <strong>de</strong>l mismo.La <strong>evaluación</strong> cualitativa permite <strong>de</strong>sarrollar un proceso <strong>de</strong> reflexión colectiva entre laspersonas participantes entorno al proceso participativo y esto aporta un gran valorañadido a la <strong>evaluación</strong>.A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>evaluación</strong> cualitativa aparecen elementos <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>talle,elementos más específicos <strong>de</strong>l proceso en concreto, surgen argumentos y explicaciones<strong>de</strong> por qué algunas cosas han funcionado bien y otras no, etc. El método cualitativopermite una mejor incorporación en la <strong>evaluación</strong> <strong>de</strong> aquellos elementos mássubjetivos y <strong>de</strong> aquellos que son difícilmente mesurables. Muchos <strong>de</strong> estos elementosse pier<strong>de</strong>n en una <strong>evaluación</strong> cuantitativa y sólo pue<strong>de</strong>n recogerse a través <strong>de</strong>métodos cualitativos.La <strong>evaluación</strong> participada cualitativa pue<strong>de</strong> llevarse a cabo a través <strong>de</strong> talleres ojornadas específicas para la <strong>evaluación</strong> o bien in situ al finalizar <strong>de</strong>terminadosmecanismos grupales <strong>de</strong> participación. También pue<strong>de</strong>n generarse grupos <strong>de</strong> discusiónespecíficos o aprovechar algunos <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>l proceso, si los hay, para realizarsesiones <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>.www.oidp.net 44


ANEXO IITabla resumenMetodologías <strong>de</strong> <strong>evaluación</strong>CriterioSistema <strong>de</strong><strong>evaluación</strong>RegistrosAnálisis <strong>de</strong>proyectoEntrevistasinformanteSociogramaGruposinternosCuestionarioparticipanteEvaluaciónpart.CoordinaciónQuién participaConsensoTransversalidadIniciativa yli<strong>de</strong>razgoIntegraciónsistemaClaridad objetivosPlanificación yrecursosCantidadparticipantesDiversidadparicipantesRepresentatividadAceptación política x x xAceptación social x xAceptación técnica x xGrado implicaciónx xdistintas áreasEspacios <strong>de</strong>xxtransversalidadIniciativaxLi<strong>de</strong>razgoxGrupo promotor plural x x xRelación con otrosx x x<strong>procesos</strong>Uso <strong>de</strong> órganosx x xexistentesAnálisis <strong>de</strong> objetivos x x xCumplimiento <strong>de</strong>x x xobjetivosPlanificación y suxxcumplimientoRecursos económicos x xPersonal x xPorcentaje <strong>de</strong>xparticipantesPorcentaje <strong>de</strong> actores xorganizadosAsistentes entre la xselecciónPorcentaje <strong>de</strong> distintos xgruposÍndice <strong>de</strong> diversidad xPerfil <strong>de</strong> lasxorganizacionesActores relevantes x xFacilida<strong>de</strong>s para laxcomunicaciónElección <strong>de</strong> los/lasxrepresentantesDiscursos <strong>de</strong> los/lasx xrepresentanteswww.oidp.net 45


En quéCómo se participaConsecuenciasGrado <strong>de</strong> Apertura <strong>de</strong>l procesoxapertura Apertura <strong>de</strong> los espacios x<strong>de</strong>cisivosRelevancia Agenda políticaxValoración ciudadanarelevanciaxxPorcentaje presupuestoafectadox xCapacidad Competencia x xintervenciónDiagnosis Diagnosis participativa xparticipativaCapacidad Capacidad <strong>de</strong> propuesta x x xpropuestaGrado <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong> participación x x xparticipaciónCalidad <strong>de</strong> Canales <strong>de</strong> información – x x xinformación difusiónPluralidad <strong>de</strong> lax x xinformaciónClaridad y utilidad <strong>de</strong> la x x xinformaciónMétodos Uso <strong>de</strong> técnicasx<strong>de</strong>liberativos <strong>de</strong>liberativasPosibilidad <strong>de</strong> ejercer lax xpropia vozResultados Tipo <strong>de</strong> resultados x xValoración ciudadanax xresultadosImplementación Implementación x xresultados Órganos <strong>de</strong> seguimiento x xDevolución Devolución <strong>de</strong> losxresultadosMejora <strong>de</strong> Relaciones ciudadanas x xrelaciones Relación admin –x xciudadaníaRelaciones internasxCapacitación Sesiones <strong>de</strong> capacitación x xValoración ciudadanax xcapacitaciónCulturaCultura participativa x xparticipativawww.oidp.net 46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!