12.07.2015 Views

La vejez: la relación adulto-adulto mayor* - RAM ==> Red para el ...

La vejez: la relación adulto-adulto mayor* - RAM ==> Red para el ...

La vejez: la relación adulto-adulto mayor* - RAM ==> Red para el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> constitución de <strong>la</strong> subjetividad en parámetros neoliberales ubica al <strong>adulto</strong> mayor en <strong>la</strong>extranjeridad constitutiva de <strong>el</strong><strong>la</strong> misma y d<strong>el</strong> otro (<strong>adulto</strong> referente) porque “como nunca estamossujetos al objeto”. 13El <strong>adulto</strong> mayor como extranjero que puede salvar al anfitrión y “liberar <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> anfitrión” 14porque <strong>el</strong> dueño de casa es rehén de su subjetividad, de su lugar y de su poder. Porque hay <strong>adulto</strong>mayor, es posible pensar en <strong>el</strong> reinado d<strong>el</strong> <strong>adulto</strong>….porque hay extranjero hay anfitrión 15 . Elhuesped deviene en anfitrión. Estas sustituciones hacen de todos y cada uno rehén d<strong>el</strong> otro. Estasson <strong>la</strong>s leyes de <strong>la</strong> hospitalidad 16Alteridad u otredad, que en <strong>la</strong> voz polifónica de Craganolini, “aluden a <strong>la</strong> des-apropiación que seproduce en <strong>el</strong> entre, en <strong>la</strong> medida en que, en virtud de <strong>la</strong> deconstruccion d<strong>el</strong> sujeto moderno, <strong>el</strong> yomúltiple, como ficción regu<strong>la</strong>tiva, siempre se constituye temporalmente en <strong>el</strong> cruce con los otros ylo otro”.Es <strong>la</strong> figura d<strong>el</strong> entre en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>adulto</strong> y <strong>adulto</strong> mayor <strong>la</strong>s que nos habilita pensar “al otro enese ejercicio de distancia que impide <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> otredad, pero a <strong>la</strong> vez de cercanía sinapropiación”..13 DERRIDA, Jacques. DUFOURMANTELLE, Anne. “<strong>La</strong> Hospitalidad”. Traducción. Buenos Aires. Ediciones de<strong>La</strong> Flor. Página 122. 2000.14 DERRIDA, Jacques. DUFOURMANTELLE, Anne. “<strong>La</strong> Hospitalidad”. Traducción. Buenos Aires. Ediciones de<strong>La</strong> Flor. Página 123. 2000.15 “Es que <strong>el</strong> ´no´ y <strong>el</strong> ´si´ se requieren mutuamente en una tensión que resulta insoluble e insuperable. <strong>La</strong> negación y<strong>la</strong> afirmación no son, entonces, instancias d<strong>el</strong> pensamiento sucesivas, sino siempre presentes, y presentes en estado detensión”, dice Cragnolini en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> filosofía nietzscheana y a <strong>la</strong> constitución de <strong>la</strong> subjetividad en “Filosofíanietzscheana de <strong>la</strong> tensión: <strong>La</strong> re-sistencia d<strong>el</strong> pensar”.16 DERRIDA, Jacques. DUFOURMANTELLE, Anne. “<strong>La</strong> Hospitalidad”. Traducción. Buenos Aires. Ediciones de<strong>La</strong> Flor. Página 125. 2000.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!