29.11.2012 Views

Revista Este de madrid (1991-2009) - Archivo de Arganda del Rey ...

Revista Este de madrid (1991-2009) - Archivo de Arganda del Rey ...

Revista Este de madrid (1991-2009) - Archivo de Arganda del Rey ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los ciudadanos con la naturaleza<br />

(CXXX)<br />

ENRIQUE AYLLÓN Y LOS ANFIBIOS<br />

DEL PARQUE REGIONAL<br />

DEL SURESTE MADRILEÑO (III)<br />

En el Curso <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> marzo se indicaron<br />

los factores <strong>de</strong> amenaza <strong>de</strong><br />

los anfibios en el Parque Regional<br />

<strong>de</strong>l Sureste. A saber: Abandono y <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> estanques, fuentes y pilones; aislamiento<br />

<strong>de</strong> las poblaciones; introducción<br />

<strong>de</strong> especies invasoras (peces diversos:<br />

carpas, peces gato, percas americanas,<br />

gambusias; cangrejo rojo americano; tortugas<br />

<strong>de</strong> Florida); enfermeda<strong>de</strong>s emergentes<br />

(quitridiomicosis) y actuaciones<br />

en los puntos <strong>de</strong> agua durante el periodo<br />

<strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong> las larvas (<strong>de</strong>secaciones,<br />

obras y reformas, limpieza <strong>de</strong><br />

fuentes y pilones), aparte <strong>de</strong> las amenazas<br />

generales que se ciernen sobre anfibios<br />

y otros muchos seres: <strong>de</strong>strucción<br />

y alteración <strong>de</strong>l hábitat –la más grave, sin<br />

duda, en el ámbito que nos ocupa-, los<br />

vertidos tóxicos y la contaminación <strong>de</strong><br />

los lugares <strong>de</strong> reproducción.<br />

Aunque en general se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

que el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> los anfibios en el Parque<br />

Regional <strong>de</strong>l Sureste no escapa a la tónica<br />

repetida en toda la Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid, en toda España y en toda Europa,<br />

en nuestro humil<strong>de</strong> pero valioso<br />

ámbito en torno al Jarama, Enrique precisó<br />

que la situación más comprometida<br />

se concentra en cuatro especies concretas.<br />

Una <strong>de</strong> ellas es el sapo partero<br />

común, cuyo único punto <strong>de</strong> reproducción<br />

en el Parque se encuentra en la Dehesa<br />

<strong>de</strong> <strong>Arganda</strong>, un enclave <strong>de</strong> valor biológico<br />

excepcional por diversas razones<br />

a las cuales hay que añadir ésta. <strong>Arganda</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>Rey</strong> pue<strong>de</strong> estar orgulloso <strong>de</strong> mantener una parcela <strong>de</strong> biodiversidad<br />

tan valiosa cuya conservación es absolutamente prioritaria en cualquier<br />

política medioambiental regional. Hasta el momento ha conseguido<br />

mantenerse en un estado muy aceptable teniendo en cuenta la proximidad<br />

<strong>de</strong>l enclave a la capital y su arraigo como área <strong>de</strong> recreo en el<br />

propio municipio; esperemos que el futuro no <strong>de</strong>pare contratiempos a<br />

159<br />

un lugar tan encantador y característico <strong>de</strong>l este <strong>de</strong> Madrid. Las otras<br />

tres especies son los sapillos pintojos, cuyas principales amenazas son la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> puesta y la fragmentación <strong>de</strong> su hábitat <strong>de</strong>bido<br />

al crecimiento urbanístico y la ampliación <strong>de</strong> las infraestructuras, y<br />

el sapillo moteado, con problemas similares (<strong>de</strong>l sapo <strong>de</strong> espuelas sólo<br />

hay constancia <strong>de</strong> su antigua presencia en San Fernando <strong>de</strong> Henares y<br />

San Martín <strong>de</strong> la Vega, ya que la zona parece encontrarse fuera <strong>de</strong> las<br />

condiciones ecológicas óptimas para esta especie).<br />

Es necesario hacer hincapié en lo importante que es contar con la<br />

colaboración <strong>de</strong> expertos como Enrique<br />

Ayllón para proteger la fauna y flora <strong>de</strong><br />

nuestra Comunidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>smanes<br />

que las activida<strong>de</strong>s humanas provocan<br />

que, muchas veces, como nos hizo ver el<br />

naturalista, se producen más por ignorancia<br />

y falta <strong>de</strong> previsión que por mala<br />

intención. Necesitamos muchos más<br />

biólogos, ambientólogos, vigilantes medioambientales<br />

y técnicos, y menos funcionarios<br />

y políticos ignorantes o lo que<br />

es mucho peor, <strong>de</strong>sinteresados en dichos<br />

asuntos, que ocupan cargos estratégicos<br />

en los diferentes ayuntamientos<br />

<strong>de</strong> la zona.<br />

Como un ejemplo lamentable <strong>de</strong> esto<br />

último que aseveramos, hemos observado<br />

en Rivas-Vacia<strong>madrid</strong> –por comentar<br />

un caso muy reciente y puntual,<br />

entre otros muchos que se podrían<br />

citar- la brutal canalización <strong>de</strong> un tramo<br />

<strong>de</strong>l Arroyo <strong>de</strong> los Migueles, junto a Covibar,<br />

en el que se ha <strong>de</strong>struido el<br />

margen <strong>de</strong>l arroyo con maquinaria pesada<br />

(entre febrero y marzo pasados),<br />

arrasando con una colonia <strong>de</strong> sapillos<br />

Imágenes <strong>de</strong> Enrique Ayllón y<br />

diversos asistentes al Seminario<br />

en el momento <strong>de</strong> escuchar la<br />

grabación <strong>de</strong>l canto <strong>de</strong>l sapo<br />

corredor. Debajo, la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong>l tramo <strong>de</strong>l Arroyo <strong>de</strong> los<br />

Migueles arrasó con una<br />

población <strong>de</strong> sapillos moteados<br />

(en <strong>de</strong>talle, un individuo <strong>de</strong> la<br />

especie, fotografía cedida por el<br />

propio Enrique Ayllón)<br />

CLINICA DENTAL Dr. ENRIQUE CASH (odontólogo)<br />

Pza. Monte Ciruelo, 6 - Bajo D. COVIBAR ☎ 91 666 88 56<br />

Medio Ambiente<br />

moteados (Discoglossus jeannae): en este<br />

tramo <strong>de</strong>l arroyo había a<strong>de</strong>más ranas<br />

comunes, sapos corredores y comunes<br />

y hasta gallipatos. Junto a ellos, las obras<br />

se han llevado por <strong>de</strong>lante buena parte<br />

<strong>de</strong> los árboles y la vegetación <strong>de</strong> ribera<br />

<strong>de</strong> ese tramo <strong>de</strong>l arroyo, que era más<br />

que notable y <strong>de</strong> la cual se había hablado<br />

repetidas veces en diversos capítulos <strong>de</strong><br />

esta misma serie.<br />

Por terminar esta pequeña serie,<br />

agra<strong>de</strong>cer a nuestro admirado naturalista, Enrique Ayllón, que haya<br />

compartido con todos nosotros tan vastos conocimientos. Que gentes<br />

como él sigan estudiando la biología <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> nuestra fauna y<br />

flora y proponiendo soluciones para su conservación.<br />

JOSÉ IGNACIO LÓPEZ-COLÓN<br />

• ¿Se da usted cuenta que una <strong>de</strong> las partes más importantes <strong>de</strong> su rostro es su boca?<br />

• ¿Sabe usted cuántas enfermeda<strong>de</strong>s se originan en una boca en mal estado?<br />

NOSOTROS LE OFRECEMOS UN SERVICIO INTEGRAL EN TODOS<br />

LOS TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS<br />

¡Consúltenos, y sea capaz <strong>de</strong><br />

sonreir <strong>de</strong> nuevo!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!