29.11.2012 Views

Revista Este de madrid (1991-2009) - Archivo de Arganda del Rey ...

Revista Este de madrid (1991-2009) - Archivo de Arganda del Rey ...

Revista Este de madrid (1991-2009) - Archivo de Arganda del Rey ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140<br />

Local Rivas<br />

EL RINCÓN DEL ALCALDE<br />

Salir <strong>de</strong> la crisis, mejor con acuerdo<br />

La salida <strong>de</strong> la crisis tiene que pasar por un gran acuerdo social.<br />

El grave <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la economía capitalista, causado<br />

por especuladores sin escrúpulos, no podía repararse con unas<br />

simples medidas correctoras o con un poco <strong>de</strong> maquillaje a base<br />

<strong>de</strong> pequeñas reformas sociales que amortigüen las consecuencias<br />

<strong>de</strong>l cataclismo financiero.<br />

En momentos críticos como estos <strong>de</strong>be alcanzarse un compromiso<br />

básico <strong>de</strong> todas las fuerzas sociales y en especial <strong>de</strong> los<br />

partidos políticos. Vivir en la misma sociedad nos hace compartir<br />

algunas cosas fundamentales, a pesar <strong>de</strong> las diferencias en las<br />

i<strong>de</strong>as. Y eso hace presumir que sea posible llegar a acuerdos, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> que queramos diferentes resultados para el<br />

final <strong>de</strong>l proceso.<br />

En las últimas semanas algunos sectores empresariales y políticos,<br />

en especial la CEOE y José María Aznar, han aclamado<br />

como solución una reforma laboral, pidiendo <strong>de</strong> forma poco encubierta<br />

el <strong>de</strong>spido libre. Hay pescadores que quieren cazar en el<br />

río revuelto y ese no es el camino.<br />

El primer punto fundamental en el que <strong>de</strong>be alcanzarse un<br />

acuerdo es el <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> protección social para aquellas<br />

personas que son especialmente vulnerables a las consecuencias<br />

<strong>de</strong> la crisis. Tenemos suficientes recursos para erradicar la exclusión<br />

social, incluso en estos momentos <strong>de</strong> parón económico.<br />

Proteger a los que tienen menos recursos <strong>de</strong>be ser el pilar central<br />

<strong>de</strong> ese acuerdo.<br />

También hay que cambiar el mo<strong>de</strong>lo económico, pero eso se<br />

hace con medidas estructurales y no con una simple <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> intenciones. El Gobierno tiene que incentivar otras formas <strong>de</strong>generar<br />

recursos y limitar legalmente algunos usos y abusos <strong>de</strong>l<br />

mercado financiero, incapaz <strong>de</strong> reflexionar sobre sus propios<br />

riesgos mientras subsista el espejismo <strong>de</strong> multiplicar beneficios<br />

hasta el infinito.<br />

Atravesar esta crisis sin hacer uso <strong>de</strong> la experiencia que ha<br />

producido el fomento que han hecho diferentes gobiernos <strong>de</strong>l<br />

crecimiento ilimitado sería un acto <strong>de</strong> negligencia imperdonable.<br />

Debemos exprimir toda la sabiduría que pueda generar un proceso<br />

difícil como éste y aplicarla para vacunar a nuestra economía<br />

contra el virus <strong>de</strong>l beneficio sin escrúpulos. Las cosas no pue<strong>de</strong>n<br />

volver a ser como eran y ese acuerdo <strong>de</strong> los actores sociales<br />

<strong>de</strong>be incluir cambios en las reglas <strong>de</strong>l juego económico.<br />

Los que no quieren <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ver los procesos económicos al<br />

servicio <strong>de</strong> sus beneficios individuales <strong>de</strong>ben replantearse sus<br />

principios. El trabajo, la producción, el intercambio financiero<br />

<strong>de</strong>ben tener un objetivo que está por encima <strong>de</strong> las operaciones<br />

que los individuos hagan en el mercado; <strong>de</strong>ben generar beneficios<br />

colectivos.<br />

La redistribución <strong>de</strong> la riqueza, la <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> recursos para<br />

generar oportunida<strong>de</strong>s, la posibilidad <strong>de</strong> que nadie carezca <strong>de</strong> los<br />

medios para cubrir las necesida<strong>de</strong>s fundamentales y disfrutar <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos sociales, <strong>de</strong>be ser uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l proceso<br />

económico. El acuerdo <strong>de</strong>be servir para plasmar la solidaridad<br />

colectiva en medidas que permitan salir <strong>de</strong> este agujero a muchas<br />

familias para las que está siendo especialmente<br />

trágico. Si algún partido político no<br />

está <strong>de</strong> acuerdo con ese fundamento <strong>de</strong>beremos<br />

pensar que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una crisis financiera<br />

hay grupos que tienen una crisis <strong>de</strong><br />

valores. Pero, como <strong>de</strong>cía el camarero <strong>de</strong><br />

Irma la dulce, ésa es<br />

otra historia.<br />

JOSÉ MASA DÍAZ<br />

Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Rivas-Vacia<strong>madrid</strong><br />

VI Concurso <strong>de</strong> Ortografía<br />

‘Felipe Álvarez’<br />

Foto: M. y J. Corrales<br />

De izda. a dcha.: Felipe Álvarez, Presi<strong>de</strong>nte Fundador <strong>de</strong>l colegio Luyfe Rivas;<br />

Alicia Delibes, viceconsejera <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid y<br />

Marisa Gaona, vicepresi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l colegio Luyfe Rivas)<br />

El pasado día 20 <strong>de</strong> abril<br />

se llevó a cabo en el<br />

salón <strong>de</strong> actos <strong>de</strong>l colegio<br />

‘Luyfe’ <strong>de</strong> Rivas-Vaciamadria,<br />

la entrega <strong>de</strong> los premios<br />

correspondientes al VI Concurso<br />

<strong>de</strong> Ortografía ‘Felipe Álvarez’,<br />

en el que participaron<br />

cientos <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> Primaria,<br />

Secundaria y Bachillerato, <strong>de</strong> un<br />

gran número <strong>de</strong> centros escolares,<br />

públicos, privados y concertados<br />

<strong>de</strong> toda la región madrileña.<br />

Presidiendo el acto estuvo<br />

Felipe Álvarez, presi<strong>de</strong>nte<br />

fundador <strong>de</strong>l colegio Luyfe y la<br />

viceconsejera <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong><br />

la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, Alicia<br />

Delibes. Álvarez recordó que<br />

“tenemos aquí a los cien mejores<br />

alumnos en ortografía,<br />

que <strong>de</strong> entre tres mil vinieron a<br />

hacer el examen y lo pasaron<br />

con éxito”. También <strong>de</strong>jó claro<br />

que “la ortografía es clave para<br />

la educación”. Por su parte, la<br />

viceconsejera, reconoció que<br />

“este Premio tiene un gran interés<br />

para nosotros, porque en<br />

las pruebas que realizamos periódicamente<br />

entre los alum -<br />

nos, hemos podido comprobar<br />

que la ortografía no es algo que<br />

se cui<strong>de</strong> <strong>de</strong>masiado”. Por eso,<br />

matizó que “la ortografía es<br />

muy importante, porque escribir<br />

bien ayuda a pensar<br />

bien”. Antes <strong>de</strong> finalizar, se refirió<br />

a la moda <strong>de</strong> los SMS o<br />

mensajes a través <strong>de</strong> los móviles,<br />

lenguaje con el que dijo<br />

que “se <strong>de</strong>sdibuja la escritura,<br />

por lo que al escribir un texto<br />

serio hay que cuidar la ortografía”.<br />

Á.P.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!