29.11.2012 Views

Catalogue 2009 ES - Cerland

Catalogue 2009 ES - Cerland

Catalogue 2009 ES - Cerland

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cerland</strong> ha seleccionado el pino tradicional (mayormente el pino silvestre) por sus características mecánicas<br />

entre las mejores de los resinosos, y por la homogeneidad y la finura de su madera.<br />

Los bosques occidentales nos abastecen también de la picea, otro resinoso de calidad que se emplea clásicamente<br />

en instalaciones de madera.<br />

Tanto el pino y como el picea se adaptan al tratamiento de conservación en autoclave. Alternando vacío y<br />

presión, este sistema impregna la madera en profundidad. Preocupados por el medio ambiente, en <strong>Cerland</strong><br />

utilizamos un conservante de madera con propiedades fungicidas e insecticidas que no representa ningún peligro<br />

para el medio ambiente. Sin cromo ni arsénico, este producto de tratamiento debe su acción fungicida al cobre,<br />

que le da al pino tratado un leve destello verdoso.<br />

Las maderas del norte: con cualidades estéticas y propiedades mecánicas requeridas<br />

Para una parte de sus gamas, principalmente la estructura de piscinas Odyssea, <strong>Cerland</strong> emplea maderas del<br />

norte: pino del norte (también llamado pino silvestre escandinavo o abeto rojo del norte, aunque no se trate de un<br />

abeto) y picea (también llamada abeto blanco del norte).<br />

¿Por qué esta exigencia? El lento crecimiento de los árboles, favorecido por las condiciones climáticas rigurosas<br />

al norte del paralelo 57, garantiza maderas con cualidades estéticas y propiedades mecánicas muy buscadas.<br />

Para acceder al tratamiento clase IV, el pino del norte recibe un tratamiento apropiado. El tratamiento usado por<br />

<strong>Cerland</strong> es el denominado “autoclave”. Alternando vacío y presión, en condiciones específicas para obtener la<br />

clase IV, la madera se impregna en profundidad. Antes del tratamiento, la madera se seca para obtener una<br />

impregnación óptima.<br />

Preocupados por el medio ambiente, en <strong>Cerland</strong> utilizamos un conservante de madera con propiedades<br />

fungicidas e insecticidas que no representan peligro alguno para el medio ambiente. Sin cromo ni arsénico, este<br />

producto de tratamiento debe su acción fungicida al cobre, que le da al pino tratado un destello verdoso leve.<br />

Recientemente, se ha perfeccionado un nuevo producto para darle a la madera un tinte marrón durante el<br />

tratamiento de conservación en autoclave.<br />

Las maderas exóticas: esencias naturalmente excepcionales<br />

Los frondosos árboles exóticos nos ofrecen esencias de colores intensos, maderas naturalmente durables, de gran<br />

resistencia al impacto y a la abrasión en razón de su densidad.<br />

<strong>Cerland</strong> agrupa todos sus productos de maderas exóticas bajo la marca Excelia®.<br />

Para sus brocales de piscinas Excelia®, <strong>Cerland</strong> ha seleccionado el célebre Ipé: una madera muy dura, muy<br />

densa, muy estable al uso y de una durabilidad comparable a la de la teca.<br />

Para sus terrazas Excelia®, <strong>Cerland</strong> ha seleccionado cuatro esencias exóticas de gran calidad provenientes de<br />

Sudamérica:<br />

El Ipé por supuesto, el Massaranduba, el Cumaru y el Garapa, que también ofrecen una madera densa, estable al<br />

uso, de durable a muy durable, con excelentes propiedades mecánicas.<br />

Los cerramientos Fenceasy Excelia® están realizados en Itauba, madera densa y durable, totalmente adaptada<br />

para este uso.<br />

Estas maderas necesitan una perforación previa antes de atornillarlas o clavarlas.<br />

Esencia Aspecto Densidad promedio<br />

Ipé color marrón / grano fino 1,04<br />

Massaranduba color marrón rojizo / grano fino 1,10<br />

Cumaru color marrón rojizo 1,07<br />

Garapa color amarillo 0,79<br />

Itauba color marrón amarillento / grano fino 0,86<br />

p.7<br />

Clases III, IV, ¿Qué significa esto concretamente?<br />

Las maderas se clasifican de I a V en función de su resistencia a las condiciones de exposición en exteriores<br />

(índice de humedad y contacto con el suelo, vector de agentes de pudrición).<br />

Estas clases de riesgo biológico para la madera corresponden a distintas clases de uso.<br />

Clase de uso Condiciones de exposición Humedad de las maderas Esencias<br />

Clase I<br />

Clase II<br />

Seca permanentemente.<br />

Sin contacto con el suelo.<br />

Exposición ocasional a la<br />

humedad.<br />

Seca permanentemente.<br />

< 18 %<br />

Ocasionalmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!