12.07.2015 Views

Adolescencia y tecnocultura:aproximación al estudio de las culturas ...

Adolescencia y tecnocultura:aproximación al estudio de las culturas ...

Adolescencia y tecnocultura:aproximación al estudio de las culturas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADOLESCENCIA Y TECNOCULTURA...objeto intermedio. En un momento <strong>de</strong> transición, aún antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r“tocarse” (conectarse) en el ciberespacio, el juego permite que losjóvenes se acerquen para, recién <strong>de</strong>spués, intercambien en un foro oen el Messenger. A través <strong>de</strong> estas primeras activida<strong>de</strong>s van estableciendovínculos hasta po<strong>de</strong>r llevar a cabo una experiencia <strong>de</strong> mayorintercambio en el afuera.Sus i<strong>de</strong>ntificaciones con ciertos personajes van oscilando, cambian,se van enriqueciendo, hasta terminar abandonándolos <strong>de</strong> maneranatur<strong>al</strong>. Mantendrán luego un recuerdo <strong>de</strong> <strong>al</strong>go que, en el mejor <strong>de</strong>los casos, los acompañó hacia una mejor inserción con sus pares.Por otro lado, encontramos jóvenes en los que el uso <strong>de</strong> los juegosen Internet se va transformando en un fin en sí mismo. En eladolescente aislado, la predominancia <strong>de</strong> un aspecto omnipotente <strong>de</strong>su estructura narcisista no les permite hacer una verda<strong>de</strong>ra experienciaen el intercambio con otros. Se eternizan en un único tipo <strong>de</strong> juegoque repiten <strong>de</strong> manera casi automática, y <strong>al</strong> que utilizan sólo paraconfirmar sus propias fantasías grandiosas. En la medida en que esteestado avanza, van quedando solos y <strong>de</strong>cepcionados.POSIBLES DESENCUENTROS GENERACIONALESLa magnitud <strong>de</strong>l progreso tecnológico y la velocidad con que losmismos propician cambios imprime a esta época un s<strong>al</strong>to <strong>de</strong> unaintensidad muy particular. Estamos atravesados por una época en laque <strong>de</strong>bemos asumir, nos guste o no, que Internet ya se ha inst<strong>al</strong>adoen la sociedad y ha llegado para quedarse. 12Este tiempo hace necesario incorporar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un cambiocultur<strong>al</strong> que nos lleva a ser inmigrantes <strong>de</strong> la época en que vivimos,mientras nuestros pacientes y hasta nuestros propios hijos son losverda<strong>de</strong>ramente nativos. Incluye una dimensión para la que noestábamos preparados y que <strong>de</strong>termina importantes consecuenciaspsicológicas en nuestros vínculos cotidianos, en nuestro trabajo, connuestros colegas y con nuestra familia. Po<strong>de</strong>mos suponer tambiéncambios en la forma <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la subjetividad adolescente.La organización <strong>de</strong> tiempos y espacios con la que los padres12Sergio B<strong>al</strong>ardini subraya cómo <strong>las</strong> innovaciones tecnológicas han traído cambios “omnipresentes,radic<strong>al</strong>es por su intensidad, vertiginosos por el escaso tiempo en que se produjeron, eirreversibles”. (B<strong>al</strong>ardini, 1999)Psicoanálisis - Vol. XXX - Nº 2/3 - 2008 - pp. 247-268261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!