12.07.2015 Views

Adolescencia y tecnocultura:aproximación al estudio de las culturas ...

Adolescencia y tecnocultura:aproximación al estudio de las culturas ...

Adolescencia y tecnocultura:aproximación al estudio de las culturas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ADOLESCENCIA Y TECNOCULTURA...menos controlar. Otras veces sintiéndose excluidos se asoman curiosos,a la manera <strong>de</strong> una escena primaria invertida, para averiguar enqué mundo están sus hijos. 15Sin embargo a los jóvenes, Internet les ofrece la posibilidadinapreciable <strong>de</strong> encontrarse con pares (e impares) en diversoslugares <strong>de</strong>l mundo. “Los Chat” por <strong>de</strong>finición son un fenómeno“multicultur<strong>al</strong> e internacion<strong>al</strong>” que les permite encontrarse conaquellos con quienes comparten intereses y estrechar vínculos conigu<strong>al</strong>es que no siempre pue<strong>de</strong>n h<strong>al</strong>lar en su territori<strong>al</strong>idad loc<strong>al</strong>(B<strong>al</strong>ardini, 2004). 16CONCLUSIONESEl mundo <strong>de</strong> los jóvenes se nos presenta, por momentos, tan ajenoque impi<strong>de</strong> el intercambio. Estos fenómenos no son actu<strong>al</strong>es –ya enla década <strong>de</strong>l 50 sociólogos americanos <strong>de</strong>scribían a los teenagers ya sus modos <strong>de</strong> expresión como viviendo “en un mundo aparte”–,pero hoy tienen una cu<strong>al</strong>idad distinta y novedosa: utilizan la tecnologíacomo forma <strong>de</strong> comunicación, los cibercafés como lugares <strong>de</strong>encuentro y nuevos lenguajes como forma <strong>de</strong> expresión. 17Muchos adultos extrañan el lugar que los mayores creyerontener en otras épocas y no atinan a encontrar otros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong>participar en la escena familiar, que es en última instancia, y sobresu otredad” (Clifford Geertz, 1990), admitir su existencia y legitimidad, su sistema <strong>de</strong>percepción y comunicación.15Carlos Moguillansky en relación a la posición <strong>de</strong>l sujeto en la escena primaria, y basándoseen conceptos <strong>de</strong> Benito López, diferencia espacio <strong>de</strong> intimidad <strong>de</strong> área <strong>de</strong> reserva. En esta última“…predomina un juego <strong>de</strong> exhibiciones y escondidas con intención <strong>de</strong> convocar a un terceroy <strong>de</strong>splegar así una permutación <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> la escena primaria…” (C. Moguillanky,1995).16En relación <strong>al</strong> aumento <strong>de</strong> la brecha generacion<strong>al</strong>, <strong>estudio</strong>s <strong>de</strong> USA, muestran la existencia<strong>de</strong> un aumento en la brecha generacion<strong>al</strong> entre <strong>al</strong>umnos y profesores: por primera vez en lahistoria la nueva generación está mejor capacitada para utilizar la tecnología que sus padres.Lo importante ya no será pertenecer a una u otra categoría soci<strong>al</strong>, raci<strong>al</strong> o económica, sino a la“generación a<strong>de</strong>cuada”.Los ricos serían los jóvenes y los <strong>de</strong>sposeídos los viejos. Los hijos hoy enseñan a sus padresquienes serían “inmigrantes tempor<strong>al</strong>es” (Nicho<strong>las</strong> Negroponte, 1995).17B<strong>al</strong>ardini <strong>de</strong>fine una nueva c<strong>las</strong>e <strong>de</strong> especie urbana a la que llama “Ciberchabones”, que seríanuna mezcla <strong>de</strong> counterstrike con aires <strong>de</strong> cumbia, o el rockerito que enfada a sus vecinoshaciendo barra en la puerta <strong>de</strong>l ciberloc<strong>al</strong>.Psicoanálisis - Vol. XXX - Nº 2/3 - 2008 - pp. 247-268263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!